FRIAJE TQC

FRIAJE HELADAS - NEVADAS EN EL PERÚ Puno, Cuzco, Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica, Apurimac y Ayacucho FRIAJE, he

Views 74 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FRIAJE HELADAS - NEVADAS EN EL PERÚ Puno, Cuzco, Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica, Apurimac y Ayacucho



FRIAJE, heladas, nevadas en el Perú TQC -

1

Friaje en las regiones altoandinas del Perú Fenómeno climático habitual, ocurre normalmente de Mayo a fines de Agosto. Esta alteración climática consiste en la combinación de heladas nocturnas con precipitación de nieve y a veces granizada, potr tal la temperatura varía de menos 5 a 20° C. En esta época se produce daños materiales, pérdidas de vidas humanas (procesos neumónicos), además afecta la productividad pecuaria, especialmente destruye pasturas que son elementos de alimentación para las alpacas, vacunos y ovinos. Los friajes suelen presentar sus efectos más graves

2 - FRIAJE, heladas, nevadas en el Perú TQC

cuando los animales presentan enfermedades a parásitos internos y externos produciéndose la mortalidad de estos animales. El asesor técnico de la línea ganadera de TQC recomienda “tomar medidas preventivas ante la ola de friaje”. Proporcionar asistencia técnica ganadera al productor, mediante programas anuales de tratamientos de enfermedades; parasitarias, infecciosas y nutricionales antes de que se presente el fenómeno de friajes y así evitar la mortalidad y obtener buena producción.

Plan estratégico de tratamiento para parásitos internos en vacunos, ovinos y alpacas La finalidad de la desparasitación es eliminar el 85% a 95% a los parásitos internos, evitar la contaminación de pasturas con huevos de los parásitos. Durante el tratamiento de la parasitosis interna como Distomatosis hepática, parásistos gastrointestinales, teniosis, utilizando los productos Destroyer T.F , Ranide, Vermix y Febantec Plus.

En enferemedades infecciosas, neumonías tratar con firamitec y Oxybac Plus. Simultaneamente durante los tratamientos en parasitosis y neumonía, se recomienda realizar un tratamiento de soporte a base de elementos nutritivos como vitaminas, minerales y aminoácidos.

La fianlidad de administras estos suplementos es para estimular la recuperación de la salud animal y continuar con los aspectos productivos (leche, carne, fibra, lana) y reproductivos (mayor fertilidad).

FRIAJE, heladas, nevadas en el Perú TQC -

3

Programa de tratamineto y control integral en Parasistosis interna ovinos, vacunos y alpacas

Modelos de Dosificaciones en Parasitosis interna

Aplicación de tónicos al momento de la desparasitación interna

4 - FRIAJE, heladas, nevadas en el Perú TQC

INDICACIONES: Está indicado para el control y tratamiento de las formas adultas y juveniles de Fasciola hepatica, nemátodos gastrointestinales y pulmonares. La combinación con cobalto y aminoácidos estimula la síntesis de la vitamina B12, mantiene las funciones orgánicas, previene anemias y mejora el nivel reproductivo. Tiene efecto energizante y estimula el apetito en el animal parasitado. ESPECIES DE DESTINO: Bovinos, ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos. ADMINISTRACIÓN: Vía oral. DOSIS: Para todas las especies: 1 ml de RANIDE FORTE® por cada 10 kg de peso vivo.

INDICACIONES: DESTROYER TF® Esta indicado para el tratamiento y control de la fasciolasis o distomatosis (formas agudas, sub-agudas y crónicas) y los nematodos gastrointestinales y pulmonares del ganado vacuno, ovino, caprino y camélidos sudamericanos. Posee gran poder ovicida y es eficaz contra larvas arrestadas o inhibidas (hipobióticas) de Ostertagia spp. resistentes. ADMINISTRACIÓN: Vía oral. DOSIS: Vacunos: 1 ml por cada 10 kg de peso corporal. Ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos 1ml/12 Kg de peso corporal.



FRIAJE, heladas, nevadas en el Perú TQC -

5

ADMINISTRACIÓN: En bovinos, caprinos, camélidos, equinos, porcinos, caninos y felinos se administra por vía intramuscular profunda. En ovinos, se administra por vía subcutánea. DOSIS: Bovinos y porcinos: 1 ml por cada 50 -100 kg de peso corporal. En ovinos, caprinos y camélidos: 1 ml por cada 50 kg de peso corporal. En equinos: 1 ml por cada 100 kg de peso corporal.

ADMINISTRACIÓN: En bovinos, ovinos, caprinos y camélidos, se administra por vía intramuscular profunda. En porcinos y aves, se administra por vía intramuscular profunda o subcutánea. DOSIS: Bovinos, ovinos, caprinos y camélidos: 1 ml por cada 10 kg de peso corporal. Porcinos: 1 ml por cada 10 Kg. de peso corporal. Si es necesario, se puede repetir la dosis a los 4 a 5 días. Aves: 0,25 ml por cada kg de peso corporal en dosis única.

6 - Productos TQC

ADMINISTRACIÓN: Vía oral mezclado en el agua de bebida o mediante una dosificación directa DOSIS: Bovinos y equinos adultos 100 – 150 ml/día x 7 días Toros al inicio del engorde 100 ml/día x 5 días Terneros y potrillos 50 ml/día x 7 días Ovinos, caprinos y C. S. adultos 50 ml/dia x 10 días Ovinos, caprinos y C. S. jóvenes 10 ml/día x 10 días Marranas en lactación 50 – 100 ml/día x 21 días Lechones destetados 10 – 20 ml/día x 10 días Verracos 100 – 150 ml/día x 5 días Gallinas ponedoras 0,2 – 0,5 ml/día x 5 días Broilers 0,2 – 0,5 ml/día x 5 días Pollos BB 0,1 – 0,2 ml/día x 5 días Pavos 3 – 5 ml/día x 5 días Patos 0,5 – 2 ml/día x 5 días Perros mayores de 10 Kg 5 ml/día x 5 días Perros hasta 10 Kg 3 ml/día x 5 días Cachorros 1 ml/día x 5 días

ADMINISTRACIÓN: SUPLAMIN DIFOS se administra oralmente mezclado con la ración alimenticia o sal común, o dosificando a los animales individualmente en la siguiente forma. DOSIS: Vacas en producción 30 – 60 g/cabeza/día Vacunos de engorde 15 – 30 g/cabeza/día Equinos 30 – 45 g/cabeza/día Ovinos, caprinos 10 – 15 g/cabeza/día Porcinos 10 – 15 g/cabeza/día Caninos 5 – 10 g/día Conejos, cuyes 1.5 – 3.0 g/día Aves 5 g para 10 pollitos 15 g para 10 gallinas



Productos TQC -7

Autor: Dr. José Alva M. * Asesor Técnico en la linea Ganadera de TQC. * Profesor Emérito de la Facultad de Medicina veterinaria U.N.M.S.M

- FRIAJE, heladas, nevadas en el Perú TQC