Frases para Comunicarnos Con Asertividad

FRASES PARA COMUNICARNOS CON ASERTIVIDAD Actividades  En vez de: “¡Deja de aventar/tirar las cosas!” Intenta: “Veo q

Views 88 Downloads 2 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FRASES PARA COMUNICARNOS CON ASERTIVIDAD Actividades



En vez de: “¡Deja de aventar/tirar las cosas!”

Intenta: “Veo que estás aventando tus juguetes, ¿no quieres jugar con ellos? ¿Eso es lo que está pasando?” Esta técnica de hablante/escucha está diseñada para ayudarnos a comunicar nuestros sentimientos de una manera no confrontacional. No solamente permite que las vías de comunicación se abran, sino que también te permite plantear la situación desde tu perspectiva, lo que le permite al niño replantear la misma situación desde su perspectiva. 

En vez de: “¡Los niños grandes no hacen X!”

Intenta: “Los niños grandes, incluso los adultos tenemos sentimiento y está bien, algunos de éstos son pasajeros”. Seamos honestos, entre más grandes tus niños sean, más grandes serán sus problemas y más grandes serán sus emociones. Decirles que los niños grandes no sienten enojo, frustración, ansiedad, lo que sea, es simplemente mentirles. Esta frase, en cambio, también los motiva a manejar y procesar sus emociones de una forma sana. 

En vez de: “¡No te atrevas a pegar!

Intenta: “Está bien enojarse, pero no puedo dejar que pegues. Debemos mantenernos seguros a todos”. Ésta establece perfectamente que la emoción está bien, pero la acción no. Separar estos dos elementos hará que tu niño aprenda, efectivamente, a hacer esta separación. 

En vez de: “¡Estás siendo bien difícil!”

Intenta: “Ésta es complicada ¿no? Pero vamos a entenderla y superarla juntos”. Cuando los niños están que no lo calienta ni el sol, debemos entender por qué. Esta frase refuerza la idea de que están en el mismo equipo, trabajando para el mismo objetivo.



En vez de: “¡Ya, suficiente! ¡Estás fuera!”

Intenta: “Vamos a calmarnos los dos y encontrar nuestro punto juntos”. Esto cambia la idea de “afuera” a “adentro”, permite así la reconexión en vez del aislamiento. 

En vez de: “¡A lavarse los dientes ya!”

Intenta: “¿Te gustaría lavarle los dientes a Elmo primero y luego a los tuyos?” Los pequeños a veces se frustran cuando no tienen control de su ambiente. Pero con esta frase, le ofreces una opción, una forma de control en donde ellos tienen el poder de elegir. 

En vez de: “¡Cómete tu comida o te v