Frankestein analisis

Frankestein Esta historia fantástica surgida de la imaginación de Mary W. Shelley a partir de sus pesadillas y deseos de

Views 99 Downloads 0 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Frankestein Esta historia fantástica surgida de la imaginación de Mary W. Shelley a partir de sus pesadillas y deseos de construir una historia estremecedora que planteara el misterio de la condición humana.

Mary W. Shelley Mary Wollstonecraft Shelley nació en Londres el 30 de agosto de 1797, hija del filosofo y librepensador William Godwin y de la escritora feminista Mary Wollstonecraft. Viudo Shelley en 1816, los dos jóvenes contestatarios contraen matrimonio, siendo éste, por otro motivo también, un año muy importante para Mary, ya que en Suiza, en donde se han reunido, mejor diríamos encontrado, Shelley y lord Byron, y en el transcurso de una noche de tormenta en la que Byron sugiere que todos los allí presentes escriban una historia de fantasmas, nace el germen de lo que acabará cristalizando en la novela Frankestein o El moderno Prometeo, ocurriéndosele el argumento a una jovencita de 18 años, y, según ella misma refiere, en el transcurso de una espantable pesadilla que tuvo noches después. Frankestein se publicó en 1818, aunque en un principio anónimamente, constituyendo todo un éxito, que se vio ampliado, cuanto que en 1823 ya se habían realizado seis ediciones de la novela. Mary Shelley no se volvió a casar nunca más, vivió consagrada a su trabajo, y a su escasa familia falleciendo a los 54 años, en 1851.

PERSONAJES: Víctor Frankenstein: Creador y dador de vida del personaje Frankenstein (visto en este relato como el monstruo) Frankenstein: Resultado de los experimentos de Víctor Frankenstein Elizabeth: Prometida y amiga de Víctor Alphonse Frankenstein: Padre de Víctor. Henry Clerval: Amigo incondicional de Víctor. Robert Walton: Capitán del barco ballenero que encuentra a Víctor en la última etapa de su vida. La familia de campesino a la que Frankestein espiaba y a la cual estudió para comprender un poco el comportamiento del ser humano.

ROL QUE CUMPLEN EN LA HISTORIA: Víctor Frankenstein: Un hombre Apasionado por los avances científicos, lleva a cabo sus investigaciones sobre la vida humana. Es un hombre muy noble, su curiosidad lo lleva a darle vida a Frankestein el cual termina con su tranquilidad y la de sus seres queridos por el resto de su vida. Frankenstein: Este personaje vive con un profundo y desencadenado despecho ante la sociedad y su creador por el rechazo de que es víctima debido a su horrible aspecto, aun así aunque demuestra este odio, también siente amor por Víctor. Elizabeth: Es la mejor y mas fiel amiga de Víctor, vi con la familia Frankenstein desde muy pequeña; es muy querida por toda la familia y se casa con Víctor. La última víctima de Frankenstein. Alphonse Frankenstein: Un padre bueno que apoya a su hijo para continuar sus estudios fuera de Suiza. Su salud se ve deteriorada a causa de los repentinos fallecimientos de sus seres queridos y lo que le duele mas y termina con su vida es la muerte de Elizabeth. Henry Clerval: Es el mejor amigo de Víctor y siempre se muestra solidario con el. Es una víctima más de Frankenstein. Robert Walton: Compañero y capitán del barco ballenero en el que al final aborda Víctor, viajan juntos y se convierte en su único confesor en esta historia. Encuentra en Víctor el alma noble y el amigo que tanto ansiaba tener.

MANEJO DEL LENGUAJE: El lenguaje usado es claro, entendible y directo; no es nada complejo y es demasiado expresivo para la imaginación del lector. NARRACION, ESTILO Y RITMO: La narración es en prosa, de género gótico; la verdad el ritmo al principio para mi fue demasiado lento y me aburrió un poco pero después es una lectura que te atrapa y encierra dentro del mundo y lo que vive cada personaje.

CONTEXTO SOCIAL EN QUE SE DESARROLLA: La Revolución Industrial, iniciada también en Inglaterra durante las últimas décadas del siglo XVIII. La novela fue escrita a principios del s. XIX, después de finalizar el famoso "siglo de las luces" – s. XVIII, es decir, la época de la curiosidad y las respuestas basadas en la razón científica. OPINION PERSONAL: Debo confesar que este era un libro que no llamaba para nada mi atención, y de hecho al principio me aburrió por lo que lo deje por un rato pero ya entrada en la lectura descubrí que habla del alma humana, hubo momento en los que me identifique pues abarca temas como amor, muerte, dolor, familia, amistad, prejuicio, desprecio, soledad y venganza; nos damos cuenta que en cada uno de nosotros como personas pueden existir estas situaciones, que algunas son desencadenadas por el circulo de la sociedad que nos rodea: el amor que siente Frankestein por Víctor es también por el agradecimiento de darle vida y también así viene esa sed de venganza en contra de el por la soldad que siente ya que este lo abandona a su suerte y por eso Frankenstein sufre del desprecio de las personas debido a su fealdad, es aquí donde entra el prejuicio en el que se ve sumergido y el mismo que lo orilla a convertirse en un monstruo no solo de físico si no también emocional y psicológico, la parte en la que el espía a la familia de campesinos y la ayuda sin que se den cuenta , pensando que tal vez así lo acepten por su buen corazón y nobles sentimientos y lo único que consigue es asustarlos y q huyan hace que se sienta peor y entonces decida ir en busca de su venganza, ya que lo único que el busca de las personas es aceptación y el amor que siempre se le negó… "Te recuerdo que fui creado por ti, yo debería ser tu Adán, sin embargo soy más un ángel caído, a quien le sacaste la alegría sin haber cometido ningún crimen. Por todas partes veo que reina la alegría de la cual estoy irrevocablemente excluido. Yo era benévolo, bueno; la desgracia me volvió un demonio". (Mary Shelley). Víctor no es una mala persona y trata de arreglar las cosas, intentando ayudar a la situación de muerte que se desato con el odio y de Frankenstein pero se da cuenta que no hay mucho por hacer y desiste a la promesa que le hizo de crear a una pareja como el, aqui subyace el tema de la responsabilidad, tanto individual como social, que cada uno de nosotros tenemos ante nuestras acciones. Nos deja entrever que la familia del Dr. Frankenstein era de una familia adinerada porque en aquella época solo podían ir a la universidad los jóvenes ricos. También queda un poco patente en el relato la poca influencia (por no decir nula) de las mujeres en esa época. Las mujeres que aparecen en el relato, todas son amas de casa y ninguna ha podido estudiar. Un libro sorprendente, mucho más profundo de lo que podría parecer a los que sólo lo han oído nombrar, de un terror que se basa en el miedo primordial de todo hombre a la muerte, a lo desconocido y a la soledad. Frankenstein, Mary W. Shelley, ed. Exodo. Pág. 293

UNIVERSIDAD CORREGIDORA QUERETARO

Análisis y Producción de Textos Frankenstein Alumna: Arroyo Hernández Karen Salón: 106 Licenciatura: Ciencias de la Comunicación

Fecha de Entrega: 8 Dic. 10

En atención a la profesora: Martha Patricia Aguilar Partida

P R E S E N T E: