Francisca Reyes Amigo Control 4.

Comunicación Organizacional Francisca Reyes Amigo Comunicación Organizacional Instituto IACC 07 de octubre 2019 Desarr

Views 89 Downloads 2 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comunicación Organizacional Francisca Reyes Amigo Comunicación Organizacional Instituto IACC 07 de octubre 2019

Desarrollo 1. Explique al gerente por que es importante elegir adecuadamente el canal de comunicación y proponga uno en base a la necesidad de la organización.

De acuerdo con el caso es muy importante elegir un adecuado canal de comunicación, la conversación cara a cara tiene la calificación más alta de riqueza de canal, porque proporciona la cantidad máxima de información que se transmite durante un episodio de comunicación. Es decir,

ofrece

claves

de

información

múltiples

(palabras,

posturas,

entonaciones)

retroalimentación inmediata (tanto verbal como no verbal). Los medios escritos impersonales como los reportes formales y boletines tienen la calificación más baja. La elección de un canal depende del mensaje que queremos entregar. De acuerdo con mi experiencia la mejor formar de comunicar dicho cambio es mediante una red formal quiere decir mediante un jefe o responsable que todos reconozcan dentro de la organización que estará establecido al diseño y necesidad del cambio. Este jefe o responsable estará establecida por la organización con el fin de hacer llegar la información necesaria en el momento preciso y a las personas adecuadas.

La comunicación formal, cumple dos principales funciones en la organización:  Permitir la toma de decisiones.  Motivar al personal de la empresa. Para garantizar que la información proporcionada a los trabajadores del banco se adecuadamente transmitida es necesario que exista un flujo de comunicación que lo permita, este flujo debe cumplir los siguientes objetivos:

 Transmitir la información con exactitud.  Transmitir la información con rapidez.  Transmitir la información sin errores. Estos flujos, han de ser regulados, estables y previsibles, evitando así la insuficiencia de información, la cual seria fuente de rumores incontrolados. En resumida podría mencionar que la red mas adecuada al caso es la Rueda, información que se da a través de un líder (jefe o responsable), es quien se encarga de trasmitir la información. Resulta muy eficaz. 2. Explique al gerente cómo la información puede darse por redes formales y rumores, comparando ambas.

La información por redes formales se produce a través de los canales y medios deliberada y explícitamente establecidos por la administración (dirección) para hacer llegar la información donde sea necesaria y en el momento oportuno, con el fin de garantizar el funcionamiento eficiente de la organización. La comunicación informal es aquella que se da de persona a persona y de grupo a grupo, al margen de todo canal oficial y de forma totalmente independiente de la estructura organizacional. Es causada por los rumores que se forman con cierta facilidad, pues al ser una comunicación no

controlada busca de complementar la falta de comunicación de la comunicación formal. El rumor puede ser negativo para la empresa si es que crea un ambiente de tensión, expectativas y desasosiego entre el personal. La diferencia que existe entre este tipo de comunicación es:  La comunicación formal sigue las relaciones establecidas por el organigrama mientras que la comunicación informal no tiene limites y se puede producir en cualquier lugar y entre personas no conectadas formalmente.  La comunicación formal trata solamente temas relacionados con la empresa y el desempeño productivo, mientras que la informal abarca temas laborales y ajenos a la organización.  La rapidez de trasmisión suele ser mayor en la comunicación informal, si bien la precisión y exactitud no alcanzan los niveles de la comunicación formal. En resumidas puedo concluir que la diferencia que existe entre la comunicación formal e informal es que la primera lleva una estructura propia para un objetivo oportuno dentro de la empresa, en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico, mientras la informal, aunque es más rápida se usa en cualquier lugar.

Bibliografía

 Gibson y Donelly (2001). Comportamiento Organizacional. Editorial MC Graw Hill, México.  IACC (2019). Comunicación Organizacional. Comunicación Organizacional. Semana 4.  Robbins, Stephen P. (1998). Comportamiento Organizacional. Pretince Hall, Mexico  Rogers, Everett y Agarwala y otros. (1997). La comunicación en las organizaciones. Ed.Mc Graw-Hill, México, D.F.