fotosintesis

Curso de Ingreso Tapicería AC Curso certificación COLBACH Autor: Alan J. Santoyo López Material didáctico protegido p

Views 93 Downloads 3 File size 627KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso de Ingreso Tapicería AC

Curso certificación COLBACH

Autor: Alan J. Santoyo López

Material didáctico protegido por derechos de autor se prohíbe su reproducción parcial o total

Química-

1

Fases de la fotosíntesis. Fotosíntesis:

Se lleva a cabo en dos etapas conocidas como fase luminosa y fase oscura (ciclo de Calvin). Fase Luminosa: La fase luminosa se lleva a cabo en los tilacoides. Se consideran dos grupos de reacciones: Las acíclicas y las cíclicas.

Los organismos capaces de realizar este proceso son las plantas, algas y algunas bacterias. Se denominan organismos autótrofos. En este proceso las plantas elaboran su alimento a partir de agua, CO2, sales minerales, y luz solar, formando como productos la glucosa y el oxígeno. Es un proceso sumamente importante, tanto, que de ella depende la vida en nuestro planeta, no sólo para la alimentación, sino además es la fuente proveedora de oxígeno. Los cloroplastos son los organelos celulares encargados de la fotosíntesis.

 

Etapa Cíclica: Inicia cuando la clorofila capta la energía luminosa emitida y forma dos moléculas de ATP. Etapa Acíclica: Se caracteriza por romper (hidrólisis) las moléculas de agua, y con esto desprende Oxígeno (O2) que sale al ambiente. El H2 se pega al NADP, formando NADPH.

Fase oscura o ciclo de Calvin: En la fase luminosa se produce ATP y NADPH, moléculas necesarias para la producción de glucosa durante la fase oscura. La fase oscura se lleva a cabo en el estroma. En la fase oscura se utiliza el CO2 del aire y se forma glucosa. La formación de glucosa comienza con la unión del CO2 a un compuesto de cinco carbonos que se encuentran en el estroma del cloroplasto. Este ciclo comprende seis reacciones. La fotosíntesis es único proceso natural que permite captar y utilizar la energía luminosa del sol para transformarla en energía química útil. Gracias a esto los organismos autótrofos producen su propio alimento: la glucosa, que los convierte en la base de la alimentación de todos los ecosistemas. Por ello, a las plantas se les considera seres productores.

Dentro de los cloroplastos se encuentran los pigmentos, los más sobresalientes son las clorofilas, que producen colores verdes. Éstos se localizan en la grana de los cloroplastos. Su importancia radica en que funcionan como antenas receptoras de luz y la transforma en energía química. La luz solar es la fuente de energía que inicia el proceso de fotosíntesis. Factores que intervienen en la fotosíntesis: Factor Cloroplastos

Participación Organelo donde ocurre la fotosíntesis.

Pigmentos

Sustancias que captan la luz.

Luz

Fuente primaria de energía.

H2O

Fuente del oxígeno que se libera.

CO2

Fuente de carbono para la formación de glucosa. Sistema endócrino (Hormonal) y Homeostasis. Las hormonas son productos químicos (mensajeros) que pertenecen al grupo de las proteínas y esteroides. Modifican las actividades metabólicas de las células u órganos a los que van destinados (órganos Diana u órganos blanco)

Curso de Ingreso Tapicería AC

Curso certificación COLBACH

Autor: Alan J. Santoyo López

Material didáctico protegido por derechos de autor se prohíbe su reproducción parcial o total

Ejercen control en cinco áreas funcionales del organismo: 1. 2. 3. 4. 5.

Homeostasis Crecimiento y desarrollo Reproducción Producción, almacenaje y uso de energía Conducta

Hormonas que libera y su función

Hipófisis

. Somatotrófica: Estimula la transformación de grasa en glucosa y acelera la transformación del glucógeno en glucosa. El objetivo es liberar energía (catabolismo). . Hormona Folículo Estimulante (HFE): En la mujer estimula el desarrollo de los folículos ováricos (ovogénesis) y la producción de estrógenos. En el hombre promueve la espermatogénesis. . Hormona Luteinizante (HL): Responsable de la liberación del óvulo maduro y de formación del cuerpo amarillo productor de estrógenos y progesterona, responsables de los caracteres sexuales secundarios femeninos. En el hombre estimula la producción de testosterona, causante de los caracteres sexuales secundarios del hombre. . Almacena Oxitocina: Se produce en una gran concentración a finales del embarazo y causa la contracción de las células musculares del útero, desencadenando el trabajo de parto. También ayuda en la eyección de leche y la involución del útero a su tamaño normal. . Hormona Antidiurética (HAD): Produce aumento en la presión arterial. Su función más importante es el control del volumen corporal de agua. . Hormona estimulante de tiroides o Tirotrófica (HET): La producción se estimula por el estrés o el frío, en respuesta la tiroides secreta tiroxina y triyodotironina cuya función primordial es promover el metabolismo de la glucosa para obtener energía . Hormona paratiroidea: Interviene en la regulación del metabolismo del calcio y el fósforo. . Hormona Adrenocorticotrófica (HACT): La médula del riñón produce adrenalina (epinefrina) Es una glándula de secreción mixta porque libera jugo pancreático (exocrino) y durante el proceso digestivo libera insulina y glucagón. Gónadas femeninas. Produce estrógeno.

Secretan sus productos al exterior del cuerpo o al interior de una cavidad corporal por medio de conductos.

  

No poseen conductos para secretar sus productos. Los vierten en el espacio intersticial que hay entre las células y de ahí al torrente sanguíneo. Ejemplos:

Ejemplos: 

Endocrinos

Glándulas

Glándulas sudoríparas Sebáceas Mucosas Digestivas

         

Hipófisis Hipotálamo Epífisis (Pineal) Tiroides Paratiroides Timo Suprarrenales Páncreas Ovarios Testículos

2

Glándula

Las hormonas son segregadas (creadas y liberadas) por glándulas.

Exocrinos

Química-

Neurohipófisis (almacena)

Tiroides

Paratiroides Suprarrenales Páncreas

Ovarios Testículos Timo

Gónadas masculinas. Se mantienen activos todo el tiempo produciendo espermatozoides y testosterona Aún bajo investigación. Lo que se sabe es que ayuda a la maduración de las Células T que neutralizan agentes microbianos.