Fotografia Urbana

Fotografía Urbana Carlos Candia 1 Fotografía Urbana Introducción Toda buena fotografía está compuesta por cuatro in

Views 166 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fotografía Urbana

Carlos Candia

1

Fotografía Urbana

Introducción Toda buena fotografía está compuesta por cuatro ingredientes básicos 1. Una clara comunicación con el observador 2. Técnica perfecta en todos los aspectos que forman la imagen 3. Contenido 4. El temperamento del fotógrafo

Por otra parte hay cuatro grupos de personas que les gusta hacer fotografías: 1. Las que compran una cámara costosa creyendo que eso los hará grandes fotógrafos, dedicándose más a mostrar la cámara y a interiorizarse hasta del más mínimo detalle de su contenido y fabricación, en lugar de mostrar las fotografías que realizan. Por otra parte, pasan el tiempo discutiendo o explicando por qué una marca de cámara es mejor que otra, en lugar de emplear ese tiempo en aprender tácticas fotográficas y en ganar experiencia. 2. Los aficionados con exceso de entusiasmo que cuando tienen una cámara en mano hacen foto a todo lo que tienen delante de esa cámara, acumulando miles de fotos intrascendentes y carentes de interés.

Carlos Candia

2

Fotografía Urbana

3. Los Aficionados Avanzados que si bien tratan de tener la mejor cámara posible, también se preocupan de formarse en todas las técnicas y disciplinas artísticas. A estos, rara vez una foto que realizan los satisface plenamente y siempre tratan de superarse.

4. Y por último los Profesionales de los que hay malos, regulares, buenos y muy buenos. Por razones muy claras, lo que veremos a continuación será de utilidad para el tercero de estos grupos, ya que para los dos primeros carecerá de interés y para el cuarto será algo que manejan a diario ya que la obligación de un profesional es conocer todo lo relacionado a su profesión y manejarlo con solvencia.

Carlos Candia

3

Fotografía Urbana

Comencemos por el equipo

Cada quien emplea el equipo que prefiere o aquel del cual dispone. Recordemos siempre que las buenas fotos solos las hacen los buenos fotógrafos, los equipos pueden darnos más o menos posibilidades, pero en manos de un neófito el mejor de los equipos resulta un trasto inútil. Por otra parte y dado que hacer fotografía urbana nos obliga a caminar largas distancias en busca de las mejores tomas, lo más aconsejable es cargar con el menor peso posible, dado que al cabo de un par de horas el cansancio interfiere considerablemente en la calidad de fotos que hagamos, ya no tenemos tantas ganas de subir a un edificio y por eso cualquier esfuerzo adicional hace que lo pensemos dos veces Un equipo razonable es un cuerpo de cámara, y a lo sumo tres lentes, con los filtros que creamos convenientes, alguna cobertura plástica para proteger la cámara en el caso de lluvia inesperada, un equipo básico de limpieza del objetivo y por supuesto algunas tarjetas adicionales de memoria. Veamos ahora que lentes son los más empleados en fotografía urbana.

Carlos Candia

4

Fotografía Urbana

Un gran angular de 8 mm (ojo de pez) que dará espectacularidad a algunas de las tomas por la distorsión que produce al curvar las líneas, como vemos en la foto siguiente.

Carlos Candia

5

Fotografía Urbana

Un zoom corto que por lo general traen las cámaras como lente básico y va desde los 18 mm a los 55 mm aproximadamente, para la mayoría de las marcas. El cual cubre un rango de gran angular a normal, pasando por todas las distancias focales intermedias. En este punto quiero recordar que se considera normal la óptica de 50 mm ya que es equivalente al ojo humano.

Carlos Candia

6

Fotografía Urbana

Carlos Candia

7

Fotografía Urbana

Y por último para tener acceso a acercamientos y detalles un zoom que cubra desde los 55 mm a los 200 mm, recordemos que para distancias focales superiores deberemos emplear un trípodes lo que sería un importante peso adicional a cargar y salvo que tengamos previsto realizar fotos de detalles arquitectónicos, en realidad lo emplearemos en muy pocas ocasiones. Por supuesto para fotografía nocturna es indispensable y debemos llevarlo si planeamos continuar a la noche con las tomas. Por todo esto queda a criterio de cada uno incluir o no un trípode. Como vemos un zoom de hasta 200 mm de distancia focal es ideal para acercamientos en fotografía urbana.

Carlos Candia

8

Fotografía Urbana

Carlos Candia

9

Fotografía Urbana

No debemos olvidas los filtros paralizantes ya que nos serán útiles para balancear mejor nuestras fotos, lograr Carlos Candia

10

Fotografía Urbana

cielos más azules y suelen ser de gran utilidad para eliminar el efecto espejo sobre cristales y ventanas.

Carlos Candia

11

Fotografía Urbana

En este punto quiero hacer un paréntesis para señalar nuestra actitud al hacer tomas en lugares públicos. Cuando estamos fotografiando especialmente personas lo más conveniente es pasar desapercibidos. Llamar la atención con grandes bolsos y cámaras colgando jamás nos ayudara a realizar buenas fotos. Recordemos que a un fotógrafo no lo hace la cámara que exhibe, sino las fotos que realiza y muestra. Y jamás dejemos de lado que a veces algunos puntos de las grandes ciudades suelen ser peligrosos y el llamar la atención hace que nos expongamos más de lo necesario.

Carlos Candia

12

Fotografía Urbana

Por lo general buscar una ubicación y pasar un largo rato sin sacar nuestra cámara, también hace que las personas dejen de prestarnos atención y se olvidan de nuestra presencia. Llegar a un lugar y comenzar a fotografiar a las personas como si fueran rarezas, no nos hará ganar la simpatía ni la colaboración de esas personas

Carlos Candia

13

Fotografía Urbana

Siempre agregamos a las fotos nuestro estado de ánimo e ideología

Las ciudades suelen proporcionarnos un sinnúmero de oportunidades para lograr importantes fotografías, podemos enfocarnos en la arquitectura o en la vida en las calles tanto de pueblos como se grandes ciudades, también podemos optar por mostrar ambas fusionando la ciudad con sus habitantes.

Carlos Candia

14

Fotografía Urbana

Ahora bien, en el momento de disponernos a realizar cualquier tipo de producción fotográfica, no solamente del tema que nos ocupa, tengamos en cuenta que esa foto incluirá tanto nuestro estado anímico, como nuestra ideología. Que quiero decir con esto. Que por un lado siempre buscaremos tanto los temas como las luces, colores y ambientes que se ajusten a nuestro estado anímico, por ejemplo, si estamos alegres y entusiasmados buscaremos ambientes alegres, colores brillantes y todo aquello que este en sintonía con nuestro estado anímico. Y con respecto a nuestra ideología, trataremos de mostrar ese lugar de acuerdo a lo que pensemos de él o de la manera que lo percibamos, muchas veces erróneamente, por ejemplo si en un determinado lugar de la ciudad o en un pueblo hemos tenido una mala experiencia previa, esto hará que inconscientemente lo mostraremos desagradable, buscaremos los peores y los más feos lugares para fotografiar, seguramente en las fotos aparecerán paredes sucias, basura etc. Todo lo contrario si ha sido un lugar que hemos disfrutado y nos ha gratificado. Por estos motivos tratemos de analizar cómo vamos a mostrar ese lugar antes de poner manos a la obra ya que estos factores que acabamos de ver pueden afectar desfavorablemente largas horas de trabajo y mucha distancia recorrida cargando nuestro equipo.

Carlos Candia

15

Fotografía Urbana

Carlos Candia

16

Fotografía Urbana

Carlos Candia

17

Fotografía Urbana

Un recorrido previo

El paisaje urbano es quizá el tipo de paisaje más difícil de fotografiar en lo concerniente a composición, la luz y el clima. Así como en el paisaje natural, la composición, las luces y el clima, son los factores que le brindan un carácter diferente a un mismo paisaje, en el urbano estas alternativas se reducen significativamente. Por ejemplo una puesta de sol en un paisaje natural da un clima cálido, en cambio en una ciudad se producen profundas sombras, para poner solo un ejemplo. A medida que acumulemos experiencia, descubriremos que cada lugar de un pueblo o una ciudad tienes pocos momentos durante el día donde la luz los favorece y permite mostrarlos con todos sus detalles y carácter. Si el proyecto es hacer tomas de distintos lugares de un sector de la ciudad o tenemos pre seleccionados edificios parque o calles, tengamos en cuenta al planificar el recorrido tanto el horario como la orientación de la construcción o vista que planeamos fotografiar. Si contamos con tiempo visitar estos sitios a diferentes horas del día tomando nota acerca de los momentos más adecuados para las tomas nos hará lograr mejores resultados y nos evitara volver a algunos de estos lugares a repetir tomas, con lo cual la aparente pérdida de tiempo al hacer el relevamiento previo se verá compensada. Carlos Candia

18

Fotografía Urbana

Carlos Candia

19

Fotografía Urbana

Carlos Candia

20

Fotografía Urbana

La manera de conseguir fotos urbanas impactantes es haciendo las tomas en el momento en que el clima y las condiciones de luz sean las más propicias para mostrarlo y desde ya la composición visual y el ángulo en que efectuemos las tomas serán determinantes en el resultado final. También los días de lluvia o niebla pueden adicionar encanto o misterio, esto según sea la composición y el ángulo que escojamos. Con respecto a la composición y encuadre no nos conformemos con la toma que más adecuada nos parezca, hagamos todas las variantes posibles ya que a veces el ángulo que nos pueda parecer inicialmente el menos favorable suele resultar el mejor. Siempre mostrar en una foto un ángulo diferente al que las personas estas acostumbradas a verlo da muy buenos resultados, ya que de esta manera las personas descubren que hay otra forma de ver las cosas, muy distinta a lo que estas habituadas. Para esto como ya dije hay que dedicar tiempo a la observación, no solo de las condiciones de luz, sino de los ángulos de toma, clima, etc. Es bueno recordar aquí que resulta mejor capturar buenas tomas de un lugar y no muchas de varios lugares pero de poca calidad visual y comunicativa.

Carlos Candia

21

Fotografía Urbana

Carlos Candia

22

Fotografía Urbana

Carlos Candia

23

Fotografía Urbana

Los pueblos y ciudades son lugares con innumerables posibilidades para la fotografía, tanto si nuestro fin es mostrar la arquitectura imponente de las grandes ciudades como las pintorescas viviendas de un pequeño pueblo. Conocer a que altura conviene ubicar el horizonte según el carácter que busquemos dar a la foto es fundamental.

El horizonte bajo incrementa la sensación de altura y muestra los edificios de manera más imponente, y en este caso la niebla los llena de misterio. Si esta imagen se hiciera con un cielo azul los edificios se verían más rígidos y perderían ese halo de misterio. Como veíamos anteriormente el clima es el encargado de generar el carácter en cualquier tipo de paisaje, no solamente en el urbano y el ángulo de toma refuerza ese carácter.

Carlos Candia

24

Fotografía Urbana

Por el contrario el horizonte alto quita significativamente importancia a las construcciones y la iluminación brillante le da un carácter más alegre a la escena. Estos ejemplos nos muestran que si sabemos sacar partido al clima, dimensión, luminosidad y carácter de un lugar, sin duda lograremos excelentes fotografías. Por otra parte en general al llegar a una ciudad o pueblo casi sin pensarlo buscamos su centro, su lugar histórico o el sitio popularmente más conocido, pero a veces en los pequeños rincones de una ciudad nos esperan agradables sorpresas. Un buen método de reconocimiento es tomar los transportes públicos y hacer recorridos hasta dar con algo que llame nuestra atención y sea fotográficamente interesante.

Carlos Candia

25

Fotografía Urbana

Tomas desde sitios elevados Sin dudas tomar las fotos con un horizonte bajo es más simple, da importancia a los edificios y evita el sufrimiento a quienes padecen de vértigo, sin dejar de lado el hecho de ser menos riesgoso, pero, mostrar un sector de la ciudad o un edificio desde un sitio elevado provoca una atracción especial a las personas que observan esas fotos. Ciertamente es mucho más complicado, en primer lugar contar con un punto más elevado que el lugar que queremos fotografiar y por otra parte poder acceder, pero en el caso de existir ese punto intentemos llegar a él tratando de quedarnos el mayor tiempo posible registrando los cambios que se producen a medida que la luz cambia de posición.

Carlos Candia

26

Fotografía Urbana

Carlos Candia

27

Fotografía Urbana

La Fotografía Urbana y las Personas Si bien mostrar la arquitectura de una ciudad es atractivo sepamos diferenciar entre fotografía arquitectónica y paisaje urbanos, en la primera el objetivo básico es mostrar solo arquitectura, pero en la segunda y justamente el tema que nos ocupa es mostrar no solo edificios sino todos los componentes que hacen a la vida en esa ciudad y otro de los componentes esenciales en este caso son las personas que la habitan, trabajan y se desplazan en esa ciudad o pueblo. Necesitamos tener este punto muy claro al disponernos hacer fotos de paisaje urbano.

Carlos Candia

28

Fotografía Urbana

Carlos Candia

29

Fotografía Urbana

Cuando nos disponemos a hacer fotografía urbana debemos tomarnos el tiempo, como ya dije, y esperar las condiciones de luz y ambiente, paro si ese paisaje va a incluir personas, nos encontramos ante dos posibilidades, la primera, que queramos fotografiar la escena tal cual se ve. Y la segunda, que necesitemos a alguna o varias personas pasando por un lugar determinado. En este último caso podemos enviar a alguien al lugar elegido o nos armamos de paciencia y aguardamos a que la escena se arme naturalmente.

Carlos Candia

30

Fotografía Urbana

Carlos Candia

31

Fotografía Urbana

Pero a veces puede suceder todo lo contrario, puede ocurrir que necesitemos que el lugar elegido se vea desierto. En ese caso debemos buscar la hora en que circulan menos personas por el lugar siempre y cuando la luz a esa hora lo permita, o si no es muy transitado esperar el momento oportuno. Para esto, lo más conveniente es ayudarnos colocando la cámara en un trípode para así poder controlar y adelantarnos más fácilmente al momento en que nadie se cruce en nuestra toma.

Por todo esto, debemos evaluar anticipadamente como es preferible mostrar ese lugar, ya que el cambio entre desierto y concurrido es significativo. Carlos Candia

32

Fotografía Urbana

Tampoco dejemos de lado un recurso intermedio, el cual consiste en fijar la cámara en un trípode con un diafragma muy pequeño y una larga velocidad de exposición, de esta manera las personas al desplazarse se verán como borrones “fantasmas” o directamente desaparecerán cuanto más larga sea la exposición.

Carlos Candia

33

Fotografía Urbana

Haciendo lo mismo pero con la cámara en mano, lograremos un efecto interesante llamado “Barrido” ya que seguimos a las personas con la cámara, lo que hace que el fondo salga muy movido y las personas bastante menos. En este caso es aconsejable repetir tomas en diferentes tiempos de exposición ya que el resultado es impredecible y así podremos seleccionar el mejor logrado.

Los momentos que pasemos experimentando y aplicando nuestra creatividad siempre serán los mejor invertidos y los que nos brindaran mayores gratificaciones. Y no solo la experimentación se limita al momento de las tomas, también podemos hacer un sinnúmero de variante de una foto a través de Photoshop o cualquier otro programa de edición fotográfica.

Carlos Candia

34

Fotografía Urbana

Carlos Candia

35

Fotografía Urbana

Carlos Candia

36

Fotografía Urbana

Escala y entorno No solo se trata de fotografiar construcciones frías por que nos llaman la atención, por mas imponentes que nos resulten. Generalmente eso es más perjudicial que beneficioso para nuestra fotografía. Con la acepción de aquellas fotos para un catálogo, la demás fotografías son más agradables cuando nos dan una idea clara de la dimensión del objeto y el entorno en el que se encuentra. O sea brinda al observador más información que solamente las líneas, texturas, formas y colores de un edificio, se le brinda además un entorno. Por eso reitero, tomemos to el tiempo posible para estudiar lo que vamos a fotografiar. De no hacerlo es muy posible que con algo de suerte obtengamos una foto linda, pero con dedicación y tiempo invertido, además de linda tendrá contenido, y eso es lo que hace que a las personas les gusten las imágenes.

Carlos Candia

37

Fotografía Urbana

Entrenar nuestra manera de mirar Si preguntamos a las personas que suelen pasar habitualmente por un lugar, que hay en los pisos superiores de un edificio, como son las cúpulas de una iglesia o de qué color son los tejados de una casa, muy pocos nos podrán responder Como amantes de la fotografía y con más razón si estamos haciendo fotos urbanas, no podemos permitir que esto nos suceda a nosotros, acostumbrémonos a andar despacio y no perder no solo los detalles que están en nuestro horizonte visual, sino todo aquellos que está muy por encima de este.

Carlos Candia

38

Fotografía Urbana

Carlos Candia

39

Fotografía Urbana

Además y un poco contra el gusto generalizado de quienes hacen fotografías, los mejores resultados al observar el entorno los obtendremos andando solos, las charlas y cambios de opiniones con uno o varios acompañantes, lo único que harán es que perdamos de ver muchas cosas que no sucede al andar solos y totalmente concentrados.

Como ya se dijo “El Fotógrafo es un Cazador Solitario”

Carlos Candia

40

Fotografía Urbana

Carlos Candia

41

Fotografía Urbana

Desde grandes edificios a pequeños rincones En lo personal y sin que esto sea una regla o la mejor manera de hacerlo, prefiero dedicar un día a las grandes vistas panorámicas, otro a los edificios en particular, otro al capturar la personalidad de la ciudad y así abocarme cada día con exclusividad a cada tipo de encuadre, visión o perspectiva. Y siempre el primer día salgo sin cámara a pasear y recorrer para poder así libre del “vicio profesional” absorber más objetivamente cada aspecto interesante de ese sitio y su característica.

Carlos Candia

42

Fotografía Urbana

Carlos Candia

43

Fotografía Urbana

Siempre, en todos los casos debemos plasmar en nuestras fotos sensaciones y sentimientos, pero para poder hacerlo es necesario antes sentirlos nosotros, de lo contrario será imposible que quienes vean nuestras fotos sean afectados emocionalmente por ellas. Ya que no tendremos para brindarles más que una linda vista de un determinado lugar. Tratemos con nuestras fotos de provocar en el observador, emociones y sentimientos. Y para hacerlo antes debemos llamar su atención, y esto no se logra con una imagen “rara” se logra con una imagen impactante ya sea por su fuerza, por su belleza o por ambas características reunidas. Carlos Candia

44

Fotografía Urbana

Por raro que pueda resultar, no importa lo imponente, pintoresco o exótico que sea un lugar, los efectos que provocan en este los factores ajenos son los que le dan características más relevantes. Por ejemplo la bruma cubriendo los pisos superiores de un rascacielos.

O la lluvia sobe ventanales, las primeras luces artificiales que se encienden cuando aún hay una tenue luz del atardecer, por solo nombrar algunos de los factores que son el condimento de las buenas fotografías urbanas.

Carlos Candia

45

Fotografía Urbana

Fotografía Urbana Nocturna Para los casos en que planeamos producir fotos nocturnas en una ciudad, al equipo a llevar con nosotros, le sumaremos un trípode y restaremos el zoom más largo ya que por lo general en las fotos nocturnas lo que más buscamos es mostrar el despliegue de luces de la ciudad y difícilmente haremos acercamientos. Además estaremos utilizando velocidades bajas y en los lentes largos la vibración se incrementa sustancialmente Tengamos colocado en el zoom corto un filtro polarizador ya que este evitará que aparezcan los en algunos casos, los molestos destellos de las luces más fuertes. También antes de salir recordemos balancear los blancos ajustándolos a luz artificial, así reproducirá colores más vividos y reales. También es conveniente poder contar con un disparador remoto para evitar vibraciones y una pequeña linterna para ver dentro del bolso a la hora de buscar algo en él.

Carlos Candia

46

Fotografía Urbana

Para estos casos a igual que en las fotos diurnas hacer un recorrido previo y marcar en un plano el recorrido más conveniente y los mejores sitios, nos será de enorme utilidad. Hay un momento cuando el sol recién se ocultó pero el cielo se ve iluminado donde se combina la luz natural con las luces de la ciudad ya encendidas que no debemos perdernos. Es la llamada Fotografía Crepuscular. Para esto un rato antes de la puesta de sol debemos tener la cámara montada y la foto compuesta ya que es muy poca la duración de esta combinación de luces, especialmente en las regiones tropicales.

Es aconsejable ir haciendo tomas muy seguidas para captar las diferencias y así registrar todas las variantes de luz. No tratemos de hacer diferentes encuadres con tomas diferentes ya que esto solo nos hará perder tiempo, de ahí la importancia de tener preparada una buena toma de la mejor vista posible. Carlos Candia

47

Fotografía Urbana

Carlos Candia

48

Fotografía Urbana

La exposición nocturna Las variantes en los rangos de diafragma y exposición nos darán diferentes efectos. Por ejemplo un gran diafragma, que por consiguiente nos obligara a dar una exposición más según las cantidad de luz tengamos disponible. En este caso, no se producirán desplazamientos de las luces en movimiento, como por ejemplo las de los automóviles, y tanto estos como las personas que transitan se verán en nuestra foto con mayor nitidez y su movimiento congelado .

Carlos Candia

49

Fotografía Urbana

Por el contrario si cerramos diafragma, nos veremos obligados a realizar una exposición más prolongada, como consecuencia el efecto será totalmente opuesto. Líneas de luz dibujadas por el desplazamiento de los vehículos y los cuerpos en movimiento se verán borrosos Es estos casos no confiemos ciegamente en las mediciones de nuestra cámara, tomemos estas como referencia y hagamos tomas en rangos superiores y también inferiores a lo que esta nos indica. Como en muchos otros casos nuestra experiencia nos guiara a los mejores resultados, y si no la tenemos es el momento indicado para acumular la mayor posible. De todas maneras y a pesar de todo lo que experimentemos, siempre nos encontraremos con situaciones nuevas, y eso es uno de los ingredientes que hacen apasionante a la fotografía.

Carlos Candia

50

Fotografía Urbana

Registrar detalles con claridad

Este es el caso en que más exigidos estaremos, ya que necesitamos obtener un máximo de nitidez en nuestras tomas. Para esto, en primer lugar necesitamos que la luz sea lo suficientemente intensa y uniforme para que no se pierdan los detalles en las sombras, hasta aquí ocurre lo mismo que en las fotos a pleno sol, si la luz no es uniforme y hay gran diferencia entre luces altas y bajas Por esto cuando el contraste es alto deberemos elegir donde queremos que aparezcan los detalles en las altas o en las bajas luces, según escojamos, deberemos ajustar la exposición a una de estas luces. Pero en la fotografía nocturna también debemos evitar las vibraciones ya que seguramente estaremos empleando tiempos muy largos de exposición. En este caso también debemos emplear un trípode muy sólido y si la cámara lo permite levantar el espejo manualmente antes de la toma y emplear un disparador remoto. Todo esto nos asegurara un máximo de nitidez en los detalles como vemos en las fotos siguientes.

Carlos Candia

51

Fotografía Urbana

Carlos Candia

52

Fotografía Urbana

Desplazar el zoom durante la toma Otro efecto con el que se logran fotos muy atractivas se consigue desplazando el zoom durante la exposición, como en todos los casos hagamos varias tomas a distintas velocidades de desplazamiento para poder seleccionar la mejor.

Para este caso en especial lo más aconsejable también es contar con un trípode muy sólido para evitar las vibraciones laterales. Todos estos son ejemplos básicos, seguramente si experimentan y prueban nuevos metodos, recurriendo a la condición más valiosa de un fotógrafo, que no es otra que su propia creatividad, sin dudas lograran fotos sorprendentes. Carlos Candia

53

Fotografía Urbana

Carlos Candia

54

Fotografía Urbana

Carlos Candia

55

Fotografía Urbana

El ISO Una de las características de las cámaras digitales es que podemos ajustar el ISO con lo cual adaptamos la sensibilidad del sensor según las necesidades que tengamos de acuerdo a las condiciones de luz existentes. Ahora bien, por lo general lo más aconsejable es fijar el ISO en 100, 200 o 300. Si nos vemos obligados a emplear ISO superiores debemos tener en cuenta que la calidad de la imagen se verá a afectada, ya que a mayor ISO mayor cantidad de “ruido” aparecerá en nuestras fotos. Esto en alguna medida podremos en la edición solucionarlo con Photoshop u otro buen programa de retoque, pero hasta cierto punto.

Aquí vemos un exagerado efecto ruido Carlos Candia

56

Fotografía Urbana

Trabajando en pequeños pueblos Cuando nos encontramos en un pequeño pueblo la primera impresión que nos provoca es de tener muy poco para fotografiar, lógicamente si lo comparamos con una gran ciudad atestada de letreros, avenidas, comercios, tránsito, personas y una profusa iluminación nos parecerá fotográficamente pobre. Y es en estas ocasiones cuando debemos agudizar nuestro poder de observación ya que rápidamente descubriremos que si tenemos mucho para fotografiar, lógicamente muy diferente a lo que fotografiamos en una ciudad, pero por esto no menos interesante.

Tratemos de fotografiar el pueblo y su entorno

Carlos Candia

57

Fotografía Urbana

Las construcciones más pintorescas que dan personalidad a ese pueblo.

Como viven sus habitantes Carlos Candia

58

Fotografía Urbana

Sus construcciones más antiguas Carlos Candia

59

Fotografía Urbana

En lo personal disfruto más fotografiando pequeños pueblos que grandes ciudades. Especialmente por el hecho de poder trabajar más relajado y porque en un par de recorridas ya tengo una idea clara acerca de la hora más adecuada para hacer las tomas en tal o cual lugar, cosa que en una ciudad se dificulta. También tenemos más posibilidades de hacer tomas adicionales que no están relacionadas con la fotografía urbana pero que resultaran muy gratificantes, tales como actividad agrícola, artesanos, talleres de herreros etc. etc. etc. A esto sumemos la mayor accesibilidad de las personas.

Carlos Candia

60

Fotografía Urbana

En los pueblos pequeños siempre encontraremos dos zonas bien definidas, el pueblo propiamente dicho y la zona rural muy rica en temas fotográficos. En cualquier ámbito en el que estemos realizando fotografías urbanas, no nos limitemos solamente a salir con buen tiempo, ya que muchas veces las diferentes condiciones climáticas nos dan la oportunidad de realizar fotos impactantes, siempre que hagamos este tipo de fotos o cualquier otro en exteriores, debemos estar preparados y equipados con lo necesario para encarar cualquier situación climática.

Carlos Candia

61

Fotografía Urbana

Carlos Candia

62

Fotografía Urbana

Carlos Candia

63

Fotografía Urbana

Otros títulos

Más información haciendo clic sobre las carátulas

Carlos Candia

64

Fotografía Urbana

Carlos Candia

65

Fotografía Urbana

Carlos Candia

66

Fotografía Urbana

Carlos Candia

67

Fotografía Urbana

Carlos Candia

68

Fotografía Urbana

UNA FOTO NO SOLO DEBE SER EL RECUERDO DE UNA EMOCIÓN…. DEBE PROVOCARLA

Carlos Candia

69