Fosas Marinas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, GEOFÍSICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER

Views 125 Downloads 62 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, GEOFÍSICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA TÍTULO: FOSAS MARINAS CURSO: GEOTECTÓNICA PROFESOR: ING. PERCY COLQUE RIEGA AUTORES: HUAHUACAPA BERNEDO ADONIS JEISON HUANAYQUI COLQUE JEAN POOL AREQUIPA – PERÚ 2019

INDICE Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1 OBJETIVOS: .................................................................................................................................... 1 ¿Qué es una fosa marina? ............................................................................................................ 2 Características geológicas de las fosas marinas .......................................................................... 2 ¿Cuáles son las fosas marinas más profundas del mundo? ........................................................ 2 Fosas marinas: estructura y origen .............................................................................................. 3 Origen de las fosas oceánicas....................................................................................................... 3 Zonas de Subducción .................................................................................................................... 4 ¿Por qué son importantes las fosas oceánicas? .......................................................................... 4 ASPECTOS GEOLÓGICOS ASOCIADOS A LAS FOSAS..................................................................... 6 PRINCIPALES FOSAS MARINAS ..................................................................................................... 6 FOSA CHALLENGER ................................................................................................................... 6 FOSA DE JAPON ........................................................................................................................ 7 Fosa Perú - Chile ....................................................................................................................... 7 FOSA DE FILIPINAS .................................................................................................................... 8 FOSA ALEUTIANAS .................................................................................................................... 9 FOSA DE PUERTO RICO ............................................................................................................. 9 FOSA DE KERMADEC ............................................................................................................... 10 FOSA DE LAS KURILES ............................................................................................................. 11 FOSA DE LAS CAIMAN............................................................................................................. 11 FOSA DE JAVA ......................................................................................................................... 12 FOSA DE TONGA ..................................................................................................................... 13 FOSA DE BOUGAINVILLE ......................................................................................................... 13 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 14 Bibliografía: ................................................................................................................................. 14

FOSAS MARINAS INTRODUCCIÓN En este trabajo vamos a sumergirnos muy muy profundo, hasta el interior de las fosas marinas, también denominadas fosas oceánicas. Algunos de estos increíbles accidentes geológicos guardan secretos que aún no hemos podido descubrir, tan solo unos pocos científicos han tenido la osadía (y el privilegio) de introducirse en las fosas marinas e ir desvelando al mundo sus misterios: desde su vertiginosa profundidad, pasando por su composición geológica, hasta estudiar las fosas que se disponen en el anillo de fuego.

OBJETIVOS: -

Conocer de cerca los conceptos de las fosas marinas relacionados a la geotectónica. Estudiar y conocer las fosas marinas. Estudiar las diversas fosas marinas dispuestas alrededor del cinturón o anillo de fuego. Conocer la composición geológica de las fosas marinas.

1

¿Qué es una fosa marina? Las fosas marinas, también llamadas fosas oceánicas, es cualquier depresión larga, angosta y empinada en el fondo oceánico en la que se alcanzan las profundidades marinas máximas, de aproximadamente 7.300 a más de 11.000 metros. Típicamente se forman en lugares donde una placa tectónica se subduce debajo de otra. La depresión más profunda conocida de este tipo es la Fosa de las Marianas, que se encuentra al este de las Islas Marianas en el oeste del Océano Pacífico Norte; alcanza 11,034 metros en su punto más profundo.

Características geológicas de las fosas marinas Las fosas marinas generalmente se encuentran hacia el mar y paralelas a los arcos de las islas adyacentes o las cadenas montañosas de los márgenes continentales. Están estrechamente asociados y se encuentran en las zonas de subducción, es decir, lugares donde una placa litosférica que lleva la corteza oceánica se desliza hacia abajo en el manto superior bajo la fuerza de la gravedad. El resultado es una depresión topográfica donde la placa oceánica entra en contacto con la placa superior, que puede ser oceánica o continental. Si la placa superior es oceánica, se desarrolla un arco isleño. La fosa marina forma un arco en vista de plano, y las islas con volcanes activos se desarrollan en la placa superior. Si la placa superior es continental, se forma una zanja marginal donde la depresión topográfica parece seguir el contorno del margen continental. Ambos tipos de zonas de subducción están asociadas con grandes terremotos que se originan a una profundidad de hasta 700 km. Los terremotos profundos debajo de las zonas de subducción ocurren en un plano que baja 30 ° o más debajo de la placa superior. Las profundidades típicas de la zanja son de 8 a 10 km (5 a 6 millas). La zanja más larga es la fosa Perú-Chile, que se extiende unos 5.900 km a lo largo de la costa oeste de América del Sur. Las fosas marinas son relativamente angostas, generalmente menos de 100 km de ancho.

¿Cuáles son las fosas marinas más profundas del mundo? De las 20 fosas marinas principales de la Tierra, 17 se encuentran en la cuenca del Pacífico, una vasta área bordeada por fosas oceánicas de variedades de arco tanto marginales como isleñas. Las fosas marginales unen la costa oeste de América Central y del Sur desde el Golfo de California hasta el sur de Chile. Aunque están profundamente enterrados en sedimentos, se encuentran fosas marinas a lo largo del margen continental occidental de América del Norte desde Cabo Mendocino (en el norte de California) hasta la frontera con Canadá. La fosa Aleutiana se extiende desde el punto más septentrional del Golfo de Alaska al oeste hasta la península de Kamchatka en el lejano este de Rusia. Se puede clasificar como una trinchera marginal en el este, pero más propiamente se denomina arco insular al oeste de Alaska. En el Pacífico occidental, las fosas marinas están asociadas con arcos isleños. Estas incluyen las trincheras de Kuril, Japón, Bonin, Mariana, Ryukyu y Filipinas que se extienden desde Kamchatka hasta cerca del ecuador. Un patrón complejo de arcos isleños se encuentra en Indonesia. El arco de la isla principal aquí es la fosa de Java que se extiende desde el norte de Australia hasta el extremo noroccidental de Sumatra en el noreste del Océano Índico. La región de Nueva Guinea y las Islas Salomón incluye las fosas marinas de Nueva Bretaña y Salomón, la última de las cuales se une a la fosa de las Nuevas Hébridas directamente al sur. Al este de esta área, las fosas de Tonga y Kermadec se extienden hacia el sur desde las Islas Fiji hasta Nueva Zelanda.

2

Dos arcos isleños se forman en el Océano Atlántico. La Fosa de South Sandwich se encuentra al oeste de la Cordillera del Atlántico Medio entre América del Sur y la Antártida. La Fosa de Puerto Rico se une al arco de las Islas Antillas Menores en el Caribe oriental. Algunas fosas oceánicas están parcialmente llenas de sedimentos derivados de los continentes limítrofes. La Fosa Aleutiana está efectivamente enterrada al este de la isla Kodiak en el Golfo de Alaska. Allí el fondo del océano es liso y plano. Al oeste, más lejos del suministro de sedimentos de Alaska, la zanja alcanza profundidades de más de 7 km. La trinchera de las Antillas Menores en el Caribe oriental está enterrada por sedimentos procedentes de América del Sur.

Fosas marinas: estructura y origen Estructura geológica Las fosas marinas albergan características sorprendentes en el fondo del océano. En general, las secciones transversales de las fosas oceánicas tienen forma de V con lados más empinados hacia la tierra. Las pendientes típicas oscilan entre 4 ° y 16 °, aunque se han medido pendientes tan empinadas como de 45 ° en la fosa de Tonga del Pacífico Sur ecuatorial. Las llanuras abisales planas y estrechas de sedimentos encharcados generalmente ocupan ejes de fosa; sin embargo, en la mayoría de las fosas marinas el material acumulado es relativamente poco profundo, ya que el fondo de la fosa se subduce hacia el interior de la Tierra.

Origen de las fosas oceánicas Los datos geofísicos proporcionan pistas importantes sobre el origen de las fosas marinas. No hay anormalidades en el flujo del calor interno de la Tierra o variaciones en el campo magnético de la Tierra en las fosas. Sin embargo, las mediciones de precisión revelan que la fuerza de la gravedad es más baja de lo normal. Estas anomalías negativas de la gravedad se interpretan en el sentido de que los segmentos de la litosfera (es decir, la corteza y el manto superior que comprende la capa rígida más externa de la Tierra) que se encuentran debajo de las zanjas, se ven forzados a contra fuerzas flotantes isostáticas. El hundimiento de la litosfera oceánica ayuda a explicar la relativa escasez de sedimentos que se ha acumulado dentro de las trincheras. Pequeñas cantidades de arcilla marrón o roja, restos orgánicos silíceos, cenizas volcánicas y lapilli, y capas gruesas y graduadas que resultan de las corrientes de turbidez y del hundimiento de las paredes de la zanja ocurren en los ejes de las zanjas. Los sedimentos en las paredes de trincheras de menos de 4.500 metros son predominantementes.

3

No hay como descubrir todo lo que aguarda el océano, origen y fuente de la vida. Son muchos los misterios que nos aguardan las profundidades, cuyo estudio trae consigo nuevos datos científicos demasiado valiosos como para que permanezcan ocultos en los fondos abisales.

Zonas de Subducción Dicho de otra forma, cuando el borde de una placa tectónica densa se encuentra con el borde de una placa tectónica menos densa, la placa más densa se curva hacia abajo. Este tipo de límite entre capas de la litósfera es llamado convergente. El lugar donde la placa más densa se subduce se llama zona de subducción. El proceso de subducción hace que las fosas sean elementos geológicos dinámicos, siendo responsables de una parte significativa de la actividad sísmica de la Tierra y son frecuentemente el epicentro de grandes terremotos, incluyendo algunos de los sismos con mayor magnitud registrados. Algunas fosas oceánicas se forman por subducción entre una placa que lleva una corteza continental y una placa que lleva una corteza oceánica. La corteza continental siempre flota más que la corteza oceánica y ésta última siempre se subducirá. Las fosas oceánicas más conocidas son el resultado de este límite entre placas convergentes. La Fosa Perú-Chile de la costa oeste de Sudamérica está formada por la corteza oceánica de la placa de Nazca que se subduce bajo la corteza continental de la placa de Sudamérica. La Fosa de Ryukyu que se extiende desde el sur de Japón, se forma de tal manera que la corteza oceánica de la placa de Filipinas se subduce bajo la corteza continental de la placa Euroasiática. Rara vez las fosas oceánicas se pueden formar cuando dos placas que llevan corteza continental se encuentran. La Fosa de las Marianas, en el océano del Pacífico Sur, se forma cuando la imponente placa del Pacífico se subduce bajo la más pequeña y menos densa placa de Las Filipinas. En una zona de subducción, parte del material fundido, el que anteriormente fue el suelo marino, se suele alzar a través de volcanes localizados cerca de la fosa. Los volcanes frecuentemente crean arcos volcánicos, una isla de cadena montañosa que yace paralela a la fosa. La Fosa Aleutiana está formada donde la placa del Pacífico se subduce bajo la placa de Norteamérica en la región Ártica entre el estado de Alaska en Estados Unidos y la región Rusa de Siberia. Las islas Aleutianas formas un arco volcánico que sale de la península de Alaska y justo al norte de la Fosa Aleutiana. No todas las fosas oceánicas están en el Pacífico. La Fosa de Puerto Rico es una depresión tectónica compleja que en parte está formada por la zona de subducción de las Antillas Menores. Aquí, la corteza oceánica de la enorme placa de Norteamérica es subducida bajo la corteza oceánica de la más pequeña placa Caribeña.

¿Por qué son importantes las fosas oceánicas? El conocimiento de las fosas oceánicas es limitado debido a su profundidad y a lo remoto de su ubicación, pero los científicos saben que juegan un papel significativo en nuestra vida en tierra firme.

4

Mucha de la actividad sísmica del mundo tiene lugar en zonas de subducción, lo cual puede tener un efecto devastador en comunidades costeras y más aún en la economía global. Los terremotos en suelo marino generados en zonas de subducción fueron responsables del tsunami del Océano Índico en 2004 y del terremoto de Tohoku y tsunami en Japón en 2011. Al estudiar las fosas oceánicas, los científicos pueden comprender el proceso físico de subducción y las causas de estos devastadores desastres naturales. El estudio de las fosas además les da a los investigadores el entendimiento de las novedosas y diversas formas de adaptación de organismos de las profundidades del mar a su entorno, lo cual puede contener la clave para avances biológicos y biomédicos. Estudiar la forma en que los organismos de las profundidades del mar se han adaptado a la vida en sus duros entornos puede ayudar a avanzar en el entendimiento en muchas y diversas áreas de investigación, desde tratamientos para la diabetes hasta el mejoramiento de los detergentes. Los investigadores ya han descubierto microbios que habitan en fumarolas hidrotermales en el abismo marino que tienen potencial como nuevas formas de antibióticos y drogas para el cáncer. Tales adaptaciones pueden también contener la llave para el entendimiento del origen de la vida en el océano, ya que los científicos examinan la genética de estos organismos para armar el rompecabezas de la historia de cómo la vida se expande entre ecosistemas aislados y eventualmente a través de los océanos del mundo. Investigaciones recientes han revelado también inesperadas y grandes cantidades de materia de carbón acumuladas en las fosas, lo que podría sugerir que estas regiones juegan un papel significativo en el clima de la Tierra. Este carbón es confiscado en el manto de la Tierra a través de la subducción o consumido por bacterias de la fosa. Este descubrimiento presenta oportunidades para realizar más investigaciones del rol de las fosas tanto como fuente (a través de los volcanes y otros procesos) y como un depósito en el ciclo del carbón del planeta que puede influenciar el modo en que los científicos eventualmente entienden y predicen el impacto de los gases de efecto invernadero generados por los seres humanos y el cambio climático. El desarrollo de nueva tecnología de las profundidades del mar, desde sumergibles a cámaras y sensores y muestrarios, proveerá grandes oportunidades para que los científicos sistemáticamente investiguen los ecosistemas de las fosas por largos periodos de tiempo. Esto eventualmente nos dará un mejor entendimiento de los terremotos y procesos geofísicos, revisar cómo los científicos entienden el ciclo global del carbón, proveer vías para la investigación biomédica y potencialmente contribuir a nuevos conocimientos en la evolución de la vida en la Tierra. Estos mismos avances tecnológicos crearán nuevas capacidades para que los científicos estudien el océano en su conjunto, desde líneas costeras remotas hasta el Océano Ártico cubierto de hielo.

5

ASPECTOS GEOLÓGICOS ASOCIADOS A LAS FOSAS - Las fosas marinas se forman en las zonas de subducción, lugares de la corteza terrestre donde dos placas litosféricas convergen, colisionan, y una de ellas (la de mayor densidad) se introduce (subduce) bajo la otra. - Dichas zonas de subducción están asociadas a una intensa actividad sísmica provocada por las tensiones, compresiones y rozamiento entre las dos placas. Los grandes terremotos y tsunamis del Japón o de Indonesia están causados por este fenómeno. - Si las dos placas que colisionan están compuestas por litosfera oceánica, la intensa actividad volcánica origina arcos de islas, como las Aleutianas, Japón, Filipinas, Islas de la Sonda o las Antillas. Junto a estas islas existen profundas fosas submarinas. - Si una placa oceánica subduce bajo una continental, junto a la intensa actividad volcánica se produce un orógeno, es decir, se origina una cordillera; tal es el caso de la placa de Nazca que al subducir bajo la placa Sudamericana originó los Andes.

PRINCIPALES FOSAS MARINAS -

Fosa Challenger o de las Marianas (I. Marianas) 11 034m Fosa de Tonga ( Nueva Zelanda) 10 822m Fosa de Japón 10 554m Fosa de las Kuriles o de Kamchatka (S Islas Kuriles) 10 542 Fosa de Filipinas (E de Filipinas) 10 540 Fosa de Kermadec (NE de Nueva Zelanda) 10 047 Fosa de Puerto Rico 8800m Fosa de Bougainville (E Nueva Guinea) 9140m Fosa de las Sandwich del Sur ( Islas Sandwich) 8428m Fosa de Perú-Chile o Fosa de Atacama Pacífico (O de Perú y Chile) 80811 Fosa de las Aleutianas Pacífico (S Islas Aleutianas) 7822 Fosa de las Caimán Mar Caribe (S Cuba) 7680 Fosa de Java

FOSA CHALLENGER Se localiza en el fondo del océano Pacífico occidental, al sureste de las islas Marianas, cerca de Guam al este de Filipinas 11034 m.

6

FOSA DE JAPON La fosa de Japón es una fosa oceánica, una parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, localizada al noreste del archipiélago de Japón. Se extiende desde las islas Kuriles a las islas Bonin y tiene una profundidad máxima de 9000 m. Se trata de una extensión de la fosa de las Kuriles, al norte, y la fosa de Izu-Ogasawara, en el sur. Esta fosa se crea cuando la placa oceánica del Pacífico subduce bajo la placa continental euroasiática. El proceso de subducción, junto con la fricción creada arrastra a la baja las placas, causando una profunda zanja de mar.

Fosa Perú - Chile La fosa de Perú-Chile, también llamada en Chile fosa de Atacama, es una fosa oceánica de la corteza terrestre que delinea el contacto entre la litosfera oceánica de la placa de Nazca y la litosfera continental de la placa Sudamericana. La fosa se desprende geológicamente de la cordillera de los Andes, con características edafológicas similares. Tiene un máximo de 8081 m de profundidad, siendo el punto más profundo del Pacífico suroriental.

7

FOSA DE FILIPINAS La fosa de Filipinas, también conocida como fosa de Mindanao, es una fosa oceánica localizada en el océano Pacífico, al este del archipiélago de las islas Filipinas. Tiene una longitud de aproximadamente 1320 km y una anchura de alrededor de 30 km del centro de la filipina isla de Luzón, con tendencia hacia el sureste de la isla Halmahera, al norte de las islas Molucas, en Indonesia. Su punto más profundo, la profundidad de Galathea, tiene 10 540 m. Sus coordenadas son 39 39 20.

8

FOSA ALEUTIANAS La fosa de las Aleutianas, cuyo nombre está asociado a las islas Aleutianas, es una fosa oceánica y zona de subducción que discurre de este a oeste por la costa sur de Alaska y las aguas adyacentes del noreste de Siberia, frente a la costa de la península de Kamchatka. En su parte este está clasificada como "fosa marginal", formando un arco insular. La fosa se extiende 3.400 kilómetros desde una unión triple con la fosa de Ulakhan, en el oeste, en el final septentrional de la fosa de las Kuriles, hasta su unión con el final septentrional del sistema de la fosa de la reina Charlotte, en el este. La fosa de las Aleutianas forma parte de la frontera entre dos placas tectónicas: la placa Pacífica se desliza bajo la placa Norteamericana en un ángulo aproximado de 45 grados. En su zona más profunda alcanza unos 7679 metros bajo el nivel del mar.

FOSA DE PUERTO RICO La fosa de Puerto Rico es una fosa marina localizada en el límite entre el mar Caribe y el océano Atlántico. Está asociada con un complejo de transición en la zona de subducción al sur de las Antillas Menores y la placa que se extiende al occidente, desde Cuba y la isla de La Española hasta la fosa de las Caimán y la costa de América Central. Los estudios científicos realizados en la zona han concluido que un terremoto en esta falla podría originar un maremoto. La isla de Puerto Rico se localiza inmediatamente al sur de la zona de fallas geológicas y de la fosa que lleva su nombre. Esta fosa tiene una longitud de 1.500 km y alcanza su máxima profundidad de 9.200 metros bajo el nivel del mar. Dicha fosa es el punto más profundo de todo el océano Atlántico.

9

FOSA DE KERMADEC La fosa Kermadec es una de las fosas oceánicas más profundas de la Tierra, alcanzando una profundidad de 10.047 m. Formada por la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa Indoaustraliana, discurre más de mil kilómetros paralelo y al este de la cordillera de Kermadec, desde cerca de la punta noreste de la Isla Norte de Nueva Zelanda hasta el cruce de la fosa con la cadena submarina de Louisville, al noreste del monte submarino Monowai. La fosa de Tonga es la continuación de la subducción más allá de este punto. La subducción al sur de la fosa Kermadec está marcada por la menos profunda fosa de Hikurangi. Fue nombrada en honor del capitán francés JeanMichel Huon de Kermadec, que integraba la expedición de Bruni d'Entrecasteaux que visitó la zona en los años 1790.

10

FOSA DE LAS KURILES La fosa de las Kuriles es una fosa oceánica, una de las depresiones más profundas del planeta, con unos 10.542 m de profundidad máxima. Se sitúa en el Pacífico Noroccidental, al este de las islas Kuriles, la isla japonesa de Hokkaido y la península rusa de Kamchatka. Se extiende a lo largo de unos 2.900 km en dirección norte-sur en forma de arco. Su formación y el arco de islas asociadas, ha tenido lugar por la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa Euroasiática.

FOSA DE LAS CAIMAN Fosa submarina de unos 1.600 km de longitud y aproximadamente 7.600 m de profundidad, ubicada entre Jamaica y Cuba, en los dominios oceánicos del mar Caribe. Se trata de las máximas profundidades localizadas al sur de Cuba ya que la profundidad media del fondo se encuentra próxima a los 5.000 m bajo el nivel del mar, aunque las variaciones son importantes como consecuencia de los abundantes accidentes submarinos que se localizan por todo su fondo •Origen: Durante el Eoceno la fosa alojaba una zona de subducción que formó el arco volcánico de la cordillera de las Caimán y el terreno volcánico de la sierra Maestra de Cuba al norte al desplazarse en dirección noreste la placa del Caribe sufrió una subducción a lo largo de la microplaca Cubana (Sigurdsson). La película de ciencia ficción The Abyss, (filmada en 1989), está ambientada en las profundidades de esta fosa. 11

FOSA DE JAVA Es una fosa oceánica que se encuentra en el océano Índico oriental, al sur del archipiélago de la Sonda, concretamente de las islas de Java, Sumatra y otras pequeñas adyacentes de Indonesia. Esta profunda depresión se extiende a lo largo de unos 4.500 km en dirección noroeste-sureste. Alcanza los 7.125 m de profundidad, la mayor del océano Índico. En ella se han depositado sedimentos del arco insular de la Sonda. La fosa de Java es uno de los bordes geológicos más activos y el punto de mayor concentración de volcanes activos del mundo.

12

FOSA DE TONGA La fosa de Tonga, también llamada fosa de las islas Tonga o fosa de Tonga-Kermadec1 es una fosa oceánica localizada en el océano Pacífico, frente a las costas de la isla Norte de Nueva Zelanda y al noroeste de las islas Kermadec, en el extremo norte de una zona de subducción activa de la placa Pacífica. Su profundidad máxima es de 10.882 metros, denominada «Horizonte Profundo». La convergencia se está produciendo a un ritmo estimado de aproximadamente 15 centímetros por año, sin embargo, las recientes mediciones de posicionamiento global por satélite indican en los lugares de una convergencia de 24 centímetros por año en todo el norte de la fosa de Tonga, que es la velocidad más rápida en el planeta. Estas fosas oceánicas son sitios importantes para la formación de lo que será la corteza continental y para el reciclaje de materiales en el manto.

FOSA DE BOUGAINVILLE La fosa de Bougainville, más conocida como fosa de Nueva Bretaña, es una de las mayores del mundo con 9.140 metros de profundidad. Esta fosa se encuentra al este de la isla de Nueva Guinea y del archipiélago de las islas Salomón, en el océano Pacífico. El 24 de diciembre de 2008, un maremoto de 5,8 grados en la escala de Richter sacudió el noreste de Papúa Nueva Guinea sin víctimas ni de la formación de tsunami. El sismo ocurrió a las 5.07 GMT del domingo a 855 km al noreste de Port Moresby y a 14,6 km de profundidad. La fosa fue nombrada en honor del marino francés Louis Antoine de Bougainville (1729–1811), que también da nombre a la isla Bougainville, situada en el extremo noroeste del archipiélago de las islas Salomón, a unos 1 500 km de Australia.

13

CONCLUSIONES - Mucha de la actividad sísmica del mundo tiene lugar en zonas de subducción, lo cual puede tener un efecto devastador en comunidades costeras y más aún en la economía global. - Al estudiar las fosas oceánicas, los científicos pueden comprender el proceso físico de subducción y las causas de estos devastadores desastres naturales. - Grandes cantidades de materia de carbón son acumuladas en las fosas, lo que podría sugerir que estas regiones juegan un papel significativo en el clima de la Tierra. - El entendimiento de las novedosas y diversas formas de adaptación de organismos de las profundidades del mar a su entorno, pueden contener la llave para el entendimiento del origen de la vida en el océano, ya que los científicos examinan la genética de estos organismos para armar el rompecabezas de la historia de cómo la vida se expande entre ecosistemas aislados y eventualmente a través de los océanos del mundo.

Bibliografía: -Global Tectonics. Philip Kearey Keith A. Klepeis and Frederick J. Vine -Arc Continent Collision. Dennis Brown Paul D. Ryan -Sitio web: https://ingeoexpert.com/fosas-marinas/?v=3acf83834396 -Sitio web: https://www.lifeder.com/fosas-oceanicas/

14