Foros

Desarrollo de Proyectos Primera etapa (Del 03 al 07 de junio de 2020) Después de leer los textos presentados en la secci

Views 298 Downloads 10 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo de Proyectos Primera etapa (Del 03 al 07 de junio de 2020) Después de leer los textos presentados en la sección Recursos. 1. ¿Qué preguntas se deben realizar para determinar los puntos críticos del control? Y ¿por qué? ¿Qué reflejara mejor las metas de mi departamento? ¿Qué me mostrara mejor cuando no se están cumpliendo estas metas? ¿Qué medirá mejor las desviaciones criticas? ¿Qué medirá quien es el mejor responsable de cualquier fracaso? ¿Qué estándares costaran menos? ¿Con que estándares se puede obtener, a bajo costo la información? Para ello siempre nos debemos establecer estándares y controles para su mejor control y para las acciones a realizar, con esto mismo los objetivos, limites (críticos, entre lo aceptable, No aceptable, lo seguro y No seguro) ante cualquier situación que se pueda presentar a un futuro. Para así poder facilitar el establecimiento de limites críticos y se deban buscar ya sean los parámetros utilizados y así sean fácilmente observables o medibles y así sean objetivos para en la toma de decisiones y sean más rápidas. 2. Enumera las estrategias y métodos de control según los recursos presentados en la semana. En cada uno de ellos escribe un comentario que demuestre tu perspectiva sobre ese método ya que lo hemos usado en las tareas previas. Diagrama de Gantt: Es una herramienta de gran utilidad que nos permite monitorear el avance que se lleva en el proyecto, actividades, etapas, tiempos, retrasos, malos resultados, etc. Reuniones de Seguimiento: Esta es una parte esencial del proyecto ya que con estas afinamos detalles, requerimientos, soluciones, actividades a realizar. Control de Ejercicio Presupuestal: Es una de las grandes partes ya que en esta se ve reflejado el control de gastos y de cuanto se dispone para la realización del proyecto, al cual también se realiza la justificación de gastos y comprobación de cada uno de ellos ya que para ello dependemos de el total que tenemos dispuesto para la realización y ejecución del proyecto.

Elaboración de Informes: En esta parte se ve reflejado la parte en el que si hay algún patrocinador en el cual este documentado el estado del proyecto y la manera en la que se está invirtiendo y gastando los recursos aportados por los patrocinadores y así puedan ver resultados del proyecto. Gestión del Personal: Aquí se lleva acabo el monitoreo del personal involucrado en las actividades, roles y funciones, que se les han otorgado a cada uno para su cumplimiento. Gestión de Cambios: Se encarga de recabar la información acerca de los cambios que se llegaron o llegarán a presentar.

Optimización de Operaciones ¿Qué entiendes por taller de una sola máquina? Es una ruta fija, donde el lote de producción esta fijado y los tiempos de cambio son elevados, las combinaciones de trabajo para formar distintas secuencias son escasas para su función. ¿Qué entiendes por taller de máquinas en paralelo? Son aquellas en la son distintas entre sí, porque el tiempo de procesamiento es diferente y también porque los costes de producción son distintos. ¿Qué es el Flow shop y Job shop? Flow Shop: Es un proceso de fabricación que se caracteriza básicamente en que las tareas o series de trabajo para que se lleven a cabo estas mismas necesariamente deben pasar a través de todos los procesos en el mismo orden. Este sistema es conocido también como un enfoque estratégico repetitivo, se aplica de una manera conveniente en organizaciones que manejan una media flexibilidad de referencia y un nivel medio de volúmenes de fabricación, aunque a su vez se basa también en el ensamble de módulos mismo que fluyan en el sistema que se basa a un proceso continuo. Job Shop: Es el proceso de fabricación que se caracteriza en que las tareas no necesariamente deban pasar a través den todos los procesos en un mismo, entonces los productos tienen relación de procesos y secuencias particulares, es el proceso conocido en el ámbito de producción como enfoque estratégico orientado a un proceso mismo el cual se aplica de manera conveniente en las organizaciones que se manejan bajos volúmenes de producción.

CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS Y SERVICIOS 1. 2. 3.

Obtenga una carta CUSUM tubular e interpretarla Obtenga una carta X media e interpretarla Analice las diferencias que encontró en cada carta y escriba sus conclusiones