Foro semana 5 y 6

       Subtipo de afasia 1 Afasia Broca Características Lenguaje espontaneo no es fluente. Mejoría en la compren

Views 138 Downloads 0 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

      

Subtipo de afasia 1 Afasia Broca Características Lenguaje espontaneo no es fluente. Mejoría en la comprensión del lenguaje. Logra entender noticias y ordenes sencillas. Hace mímica, sabe que son las imágenes pero no puede decir su nombre. Dificultades para comunicarse. La comprensión de información simple y compleja es adecuada en la mayoría de veces. La repetición se encuentra más comprometida para palabras largas que cortas.

      

Subtipo de afasia 2 Afasia Conducción Características Mejoría parcial en la emisión del mensaje. No hubo cambio de creencias religiosas. Establece contacto visual con el entrevistador. No verbaliza ideas delirantes ni siucidas. Dificultades en la articulación de palabras. No comprende algunas órdenes y no responde ante preguntas simultáneas. No ha presentado episodios de desorientación.

Observación subtipo final: Afasia Broca Argumentación: En el caso de la paciente vemos como presenta fallas en la Afasia Broca debido a que su Lesión cerebral toca la cisura de Silvio ocasionando una hemorragia cerebral. Teniendo en cuenta esto analizamos los diferentes tipos de afasias, clasificándose esta entre las afasias perisilvianas en la área Broca, esta se encarga de la articulación de las palabras, no organiza el mensaje, no se encarga de la coherencia del mensaje, simplemente permite que la palabra esté bien pronunciada, que los sonidos que la componen sean emitidos organizadamente y por ejemplo que al decir “perro” el paciente diga “perro” y no “rrepo”. Es por esto que la paciente al momento de sostener una conversación con ella no es fluente se le dice que pronuncie tijeras lo cual dice por quinjeras, Pantalón por pantañon, piña por viña, lápiz por capiz, comete dos errores semánticos y un error visual-semántico. Una clave fonológica le ayuda en el recobro del nombre de las figuras (ej: se le dice “co..” ella dice “conejo”) aunque en la mayoría de casos la paciente tiende a decir únicamente las últimas silabas de la palabra (ej: se le da la clave fonológica “ga..”Para denominar la figura de una gallina y ella dice “allina”). La repetición se encuentra más comprometida para palabras largas que cortas y se observan parafasias fonológicas y dificultades en la articulación y en ocasiones no lo logra realizar. Por ende La lesión afecta el área de Broca, alterando su habla o comunicación, afectando la pronunciación adecuada de las palabras. En algunos casos solo dice una palabra inventada, su comprensión es buena (relativamente intacta), y su repetición es alterada por su falla en articulación. Cartilla semana 3/Neuropsicología 2 Lenguaje, lectura, escritura y cálculo [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] pág. 3-6 JHONNY ALBERT RONDON RAMIREZ código 1822410147