foro-debate-normal-anormal

• • • • Licenciatura: Herbolaria y fitoterapia Quinto cuatrimestre Asignatura 1: Psicología médica Unidad 1: Introducci

Views 249 Downloads 6 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

• • • •

Licenciatura: Herbolaria y fitoterapia Quinto cuatrimestre Asignatura 1: Psicología médica Unidad 1: Introducción a la psicología médica Actividad 2: foro: Debate normal vs. anormal

Rector de la Universidad: Dr. Alejandro Bustos Aguilar Coordinador: MC. Eréndira Solache Huacuz Tutor: Pastor Castro Villicaña Alumno: Rosa María Reyes Medina Matricula: 181639 correo electrónico: [email protected]

Morelia Mich., a 5 de febrero de 2020

RReyes-u1-act2-foro-debate-normal-anormal

Página 1

Introducción Es muy subjetivo, sin embargo considero que la los modelos de un

neoliberalismo,

confunden lo que es normal de lo anormal porque no encajan el modelo económico global que lo recalca como individuo y no persona, a la que se le puede encausar hacia esos intereses. Desarrollo •

¿Cómo podemos entender la normalidad y anormalidad en la actualidad? Sin duda la apreciación de Fromm es muy actual, él dice que la normalidad de un individuo está determinada sobre él, al desempeño, porque juega un papel de criterios que evalúan, sin embargo la sociedad implanta necesidades contrarias, produciéndose una anormalidad. Proponiedo una reacomodo en el que la sociedad se ajuste a las necesidades reales del hombre. Una sociedad insana es la que crea hostilidad mutua y recelos que convierte al hombre en un instrumento de uso y explotación, alienándose; la sociedad puede desempeñar un papel en ambas funciones por sus influencias.



¿Cómo se relaciona la normalidad y la anormalidad con la práctica clínica? En la práctica clínica Está relacionada con lo ideal, legal, delimitando las que deban de aquellas esferas en que el individuo se acerque al modelo ideal clasificando al paciente cuando exista una perturbación psicopatología es anormal, lo que fundamenta un programa terapéutico en el que pueda utilizar sus recursos de su personalidad y que puedan ser aprovechados.



¿Qué relación tiene lo normal y lo anormal con los síntomas de un sujeto A las reglas que identifican una persona trastornada como son las M´Nagthen que dice que es locura, los avances han permitido que la práctica de la justicia criminal, sea humanista, logrando un enfoque legal acerca de los casos anormalidad sea más explicito.

RReyes-u1-act2-foro-debate-normal-anormal

Página 2



¿Cuáles son los puntos conflictivos en torno a la normalidad y anormalidad con respecto a la práctica clínica? La normalidad de la personalidad mental de adaptación optima a su ideal absoluto pero sujeto a variaciones individuales, hay un criterio ideal u utópico de cómo el estado de bienestar, social e individual, mientras que lo anormal seria lo contrario.



¿Podríamos considerar que ser anormal o normal es un problema moral? Los datos históricos muestran como una intolerancia, donde la religión consideraba anormal lo que para ellos era lo incorrecto (pecado), la psicogénesis considero que en las enfermedades mentales se les atribuía a los desordenes mentales a disfunciones psíquicas.

Conclusión En nuestra sociedad ser normal es confundido con el libertinaje y otros, ya que es un modelo que como aliena como un individuo a la que se considera persona perdiendo su identidad, que tiene una dignidad de persona, quizá suene medio romántico, pero todos dependemos de todos y cuando se ve con el lente de egoísmo, está en juego nuestra supervivencia. Bibliografía Azcona, L. (2008Baez, J. (s.f.). Redalyc.Normalidad, anormalidad y crisis. Obtenido de 2012: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/8964/mod_resource/content/1/Normalidad%2C %20anormalidad%20y%20crisis.pdf Brenes1, F. J. (2014). Persona o individuo en el (neo) liberalismo: algunos ... - Dialnet. Obtenido de file:///C:/Users/Isabel/Downloads/Dialnet-PersonaOIndividuoEnElNeoLiberalismo5821494.pdf P, L. S. (2009). Obtenido de Campo de la psicología médicas : https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/8958/mod_resource/content/1/Campo%20de% 20la%20psicologi%CC%81a%20me%CC%81dica.pdf Revuelta, J. L. (s. f. ). https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.phdf. Obtenido de Concepto y definición de la psicología médica : https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/8960/mod_resource/content/1/Concepto%20y %20definicio%CC%81n%20de%20la%20psicologi%CC%81a%20me%CC%81dica.pdf RReyes-u1-act2-foro-debate-normal-anormal

Página 3

RReyes-u1-act2-foro-debate-normal-anormal

Página 4