FORO 2 CLASE 4

ENUNCIADO Esmaca S.A: Continuamos analizando nuestra empresa Esmaca S.A. Dispones de los siguientes Balances y Cuenta d

Views 706 Downloads 69 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENUNCIADO

Esmaca S.A: Continuamos analizando nuestra empresa Esmaca S.A. Dispones de los siguientes Balances y Cuenta de Pérdidas y Ganancias de Esmaca S.A en los años X. X+1 y X+2.

¿Cuáles son tus principales conclusiones del análisis del Estado de Origen y Aplicación de Fondos de ESMACA S.A. en los años 2000, 2001 y 2002?

De acuerdo a la información suministrada podemos concluir que: 1. Debido al aumento sustancial del inmovilizado de la empresa se puede observar también un comportamiento muy similar en cuanto a la amortización acumulada. 2. La amortización anual no sufrió ningún tipo de cambios. 3. Se puede asegurar que las disvariaciones de los activos corrientes del año 2001 con respecto al año 2000 y que los del año 2002 con relación a

4.

5.

6. 7.

los del año 2001 se deben a la cantidad de inmobiliarios adquiridos y a su depreciación correspondiente. El aumento de clientes trajo consigo el aumento de las existencias lo cual aumenta también a las NOF y finalmente para adquirir mayor cantidad de materia prima a transformar se aumenta también el número de los proveedores. Con el gran acrecentamiento de las ventas de mercancía en existencia se hace innecesario adquirir créditos a L/P con el fin de evitar pagar intereses es por esto que la empresa decide adquirir créditos a C/P los cuales presentan diferencias del xx% del año 2001 con respecto al año 2000 y del xx% del 2002 con respecto al año 2001. Para el año 2002 se incrementó en un 50% los recursos de capital/reserva comparando el ejercicio del BDI obtenido, con el del inicio de las cuentas. En lo que compete a las ganancias de la empresa, se puede afirmar que son muy buenas debido al margen bruto presentado y al momento de comparar el margen bruto con los gastos generales en los tres años diferentes, tenemos que la diferencia entre estos es de 122 unidades para el año 2000 de 127 para el 2001 y 133 para el 2002, con lo cual se deja claro que no por vender más se puede ganar más porque aunque el margen bruto del 2002 sea más alto que el de 2001, las ganancias son prácticamente iguales de las de 2001 con respecto al 2000.

Analiza e interpreta los siguientes datos para los años 2000-2001 y repite el mismo análisis para el año 2002.

1. Para los años 2000 y 2001; se presentó una baja en cuanto al flujo de caja operativo debido a que aumentaron las cuentas de los Clientes y también las Existencias. 2. Las actividades de caja financiera se vieron reducidas a 0 (cero) debido a que no existen aumentos en la solicitud de nuevos créditos.

En cuanto al 2002 se refiere: 1. Se evidencia también una baja en cuanto al flujo de caja operativo debido a que en este periodo también aumentaron las cuentas de los Clientes como las Existencias. 2. Se presentan ascensos significativos en cuanto al activo corriente y el no corriente. 3. Debido al aumento de las ventas, es lógico pensar en el aumento de las NOF al igual que los años anteriores. 4. Aumento de los fondos propios (T) de 53.