Formulas Magistrales Basicas

Fórmulas magistrales básicas Agua de Burow o Solución de Burow • o Formulación: Subacetato de aluminio (solución al 10%

Views 156 Downloads 3 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fórmulas magistrales básicas Agua de Burow o Solución de Burow • o

Formulación: Subacetato de aluminio (solución al 10%) 545

ml. o o

Ácido acético glacial 15 ml. Agua 1.000 ml.

o

Instrucciones para el paciente: Aplicar cada 8 horas sobre la lesión compresas mojadas en Agua de Burow durante 20 minutos. Acción: Astringente y antiséptico para la piel. Indicaciones: Lesiones exudativas. Intertrigo. Conservación: Temperatura ambiente. Caducidad de tres meses.

Ácido salicílico en vaselina filante Formulación: o Ácido salicílico al 1, 2, 3, 5, 10, 20%. o Vaselina filante c.s.p. 60-200 gr. • Instrucciones para el paciente: aplicar una vez al día sobre la lesión. • Acción: queratolítico e hidratante, antiséptico y antiinflamatorio. • Indicaciones: acné comedoniano, lesiones hiperqueratósicas (verrugas, psoriasis...). • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad de tres meses. •

Ácido salicílico en aceite de oliva •

Formulación: o Ácido salicílico al 1, 2, 3, 5, 10, 20%. o Aceite de oliva c.s.p. 30-100 gr.

Instrucciones para el paciente: aplicar sobre la lesión una vez al día, (por la noche) y retirar por la mañana. • Acción: queratolítico e hidratante en zonas pilosas. • Indicaciones: lesiones hiperqueratósicas (psoriasis del cuero cabelludo...). • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad de tres meses. •

Alcohol yodado salicílico Formulación: o Yodo 1 gr. o Ácido acetil salicílico 2 gr. o Alcohol 100 ml. • Acción: antifúngico. • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad de 2 años. Proteger de la luz. •

Loción de calamina Formulación: o Calamina 8 gr. o Oxido de Zinc 8 gr. o Glicerina 2 gr. o Gel de Bentonita 25 gr. o Mentol al 0,5%. o Agua destilada c.s.p. 100 ml • Instrucciones para el paciente: aplicar sobre la zona a tratar varias veces al día. • Acción: calmante, astringente. • Indicaciones: Prurito. Eccema. • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad 6 meses. Agitar antes de usar. •

Crema O/W hidratante •

Formulación para 125 gr: o Lanolina 8,75 gr. o Aceite de almendras 12,5 gr.

Cera Lanette N 7,5 gr. o Nipagín sódico 0,1 gr. o Nipasol sódico 0.025 gr. o Agua destilada 96 ml. o Esencia de romero 0,125 ml. • Instrucciones para el paciente: aplicar sobre la piel a tratar extendiéndola, varias veces al día. • Acción: emoliente e hidratante de la piel. • Indicaciones: xerosis cutánea. • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad 1 año. Proteger de la luz. o

Hidrocortisona Formulación: o Acetato de hidrocortisona al 1-2%. o Vaselina filante, c.s.p. 60-200 gr. • Instrucciones para el paciente: aplicar sobre la lesión 1 vez al día. • Acción: antinflamatoria. • Indicaciones: lesiones inflamatorias. • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad de tres meses. •

Minoxidilo tópico Formulación 1 (Minoxidilo al 2,5%): o Minoxidilo 2 gr. o Propilenglicol 6 ml. o Agua destilada 12 ml. o Etanol al 96%: 60 ml. • Formulación 2: o Minoxidilo 2-3%. o Ac. retinoico 0,025%. o Propilenglicol 5%. o Alcohol c.s.p. 60 ml. • Instrucciones para el paciente: aplicar 1 ml frotando la base del pelo cada 12 horas al menos 4-6 meses. Lavar bien las manos después. • Acción: estimula el crecimiento folicular. • Indicaciones: Alopecia seborreicaandrogénica. • Especialidades con Minoxidilo al 2% tópico: •

Carexidil® 2% solución 60 ml. o Dinaxil® Capilar 2% solución 60 ml. o Lacovin® 2% solución 60 ml. o Regaine® 2% solución 60 ml. • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad 6 meses. Proteger de la luz. o

Permanganato potásico Formulación 1/5.000: o Permanganato potásico 0,2 gr. o 5-10 papelinas iguales. • Formulación 1/10.000: o Permanganato potásico 0,1 gr. o 5-10 papelinas iguales. • Formulación 1/20.000: o Permanganato potásico 0.05 gr. o 5-10 papelinas iguales. • Instrucciones para el paciente: o Disolver 1 papelina en 1 litro de agua. Envolver la botella en papel de aluminio (la solución no puede estar expuesta a la luz). o Aplicar cada 8 horas sobre la lesión compresas mojadas en Permanganato potásico durante 10-20 minutos. • Acción: Astringente, germicida y fungicida. • Indicaciones: lesiones exudativas. Intertrigo. • Efectos secundarios: Sucio, tiñe la piel de oscuro. • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad de tres meses. Proteger de la luz. •

Sulfato de cobre al 1/1.000 Formulación: o Sulfato de cobre 1 gr. o 5 papelinas iguales. • Instrucciones para el paciente: Disolver 1 papelina en 1 litro de agua. Aplicar cada 8 horas sobre la lesión compresas mojadas en sulfato de cobre durante 10-20 minutos. • Acción: Antiséptico. • Indicaciones: Lesiones exudativas. •

Conservación: temperatura ambiente. Caducidad 15 días. •

Sulfato de Zinc al 1/1.000 Formulación: o Sulfato de zinc 1 gr. o 5 papelinas iguales. • Instrucciones para el paciente: Disolver 1 papelina en 1 litro de agua. Aplicar cada 8 horas sobre la lesión compresas mojadas en sulfato de zinc durante 10-20 minutos. • Acción: astringente y antiséptico débil. Antimacerativo (menos potente que el sulfato de cobre). • Indicaciones: Lesiones exudativas. • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad 15 días. •

Tintura de Whitfield Formulación: o Ácido acetil salicílico 3 gr. o Benzoico 6 gr. o Alcohol 70 gr. • Instrucciones para el paciente: aplicar sobre el área afectada dos veces al día. • Acción: queratolítico. • Indicaciones: Tinea pedis con hiperqueratosis. • Conservación: temperatura ambiente. •

Síntomas y lesiones Dolor: Anestésicos tópicos •

Lidocaína o Formulación: Lidocaína 4% pomada cetílica F.E. IX c.s.p. 30 gr. o Indicaciones: Prurito anal. Hemorroides. Fisura anal. o Conservación: temperatura ambiente.



Preparados comerciales: o Lidocaína + Prilocaína:  Emla® crema 30 gr.

Lesiones exudativas • • • •

Agua de Burow Permanganato potásico Sulfato de cobre Sulfato de Zinc

Lesiones liquenificadas Formulación: o Urea 10%. o Adeps Lanae 7%. o Crema base Lanette 100 gr. • Instrucciones para el paciente: aplicar cada 812 horas. • Acción: emoliente e hidratante. • Indicaciones: rascado, neurodermitis •

Lesiones secas Formulación: o Cera Lanette 17 gr. o Lanolina 30 gr. o Urea 5 gr. o Solución acuosa c.s.p. 100 ml. • Instrucciones para el paciente: aplicar sobre la lesión varias veces al día. • Acción: emoliente e hidratante. • Indicaciones: lesiones secas y descamativas. •

Problemas más frecuentes Acné

Fórmulas para el tratamiento del Acné (especialistasDermatología.com) •

Eccemas •



Fase aguda: o Soluciones astringentes y desinfectantes. o Hidratantes. o Corticoides tópicos. Fase crónica: o Hidratantes. o Corticoides tópicos. o Queratolíticos en lesiones hiperqueratosicas.

Hiperhidrosis Formulación: o Cloruro alumínico hexahidratado 20 gr. o Alcohol 95º c.s.p. 100 ml. • Instrucciones al paciente: Aplicar en la zona (axilas, palmas y/o plantas) por las noches, con la piel limpia y seca durante 7 días. Después una o dos veces por semana. Esta solución no debe aplicarse sobre piel inflamada, rota, húmeda o recientemente afeitada. Para disminuir la irritación después de lavar la zona se puede aplicar Hidrocortisona al 1% en pomada a la mañana siguiente. Este preparado es inflamable y corrosivo debemos tener la precaución de no tocar con él joyas, ropas ni lacados. Se ha observado que con el tiempo se atrofian las glándulas y la frecuencia de las aplicaciones se hace menor. • Acción: astringente. • Indicaciones: sudoración intensa. •

Hiperqueratosis plantar •

Sulfato de Zinc 5 gr. 10 papelinas iguales.

Disolver 1 papelina en 5 litros de agua y hacer baños de los pies durante 5-10 minutos antes de acostarse. o A los 10 días: • Ácido salicílico al 10-20% en Vaselina filante, c.s.p. 200 gr. o En cura plástica oclusiva nocturna, y a la mañana siguiente limpiar en baño de agua tibia y lijar con piedra pómez. o

Mucositis por Quimioterapia ó Radioterapia Formulación: o Difenhidramina 0,25% (Benadryl solución). o Antiácido (Alugelibys solución). o Lidocaína 2% en Carboximetilcelulosa al 1%. o Mezclar las soluciones anteriores a partes iguales, c.s.p. 150 ml. • Indicaciones: Mucositis por Quimioterapia y/o Radioterapia. • Instrucciones para el paciente: agítese antes de usar. • Dosificación: 1 cucharada para enjuagues varias veces al día. • Caducidad: 6 meses a temperatura ambiente. •

Psoriasis Fórmulas para el tratamiento de la Psoriasis (especialistasDermatología.com) •

Fórmulas para tratamiento oral Carbón activo Formulación: Carbón activo 25 gr. Acción: Antídoto de emergencia. Actúa como adsorbente de fármacos y tóxicos (alcaloides, metales pesados, arsénico, fósforo…) en el • •

estómago o intestino. Contraindicado en paciente con estupor, coma o convulsiones, a menos que pueda administrarse por sonda nasogástrica. Tampoco debe administrarse en casos de obstrucción intestinal, íleo paralítico o a quienes han ingerido corrosivos. • Posología: Adultos 50-100 g. Niños: 20 g. Se puede repetir la dosis 50g/4 h o bien 25g/2h. • No administrar conjuntamente con el jarabe de Ipecacuana. • Conservación: temperatura ambiente. Caducidad 5 años.

Cianocobalamina (Vit. B12) oral

• •

Formulación: o Cianocobalamina (Vit. B12) 1 mg. o Lactosa c.s.p. una cápsula del nº 2. o 100 cápsulas. Posología: 1 diaria. Indicaciones: anemia por déficit de vitamina



Conservación: temperatura ambiente.



B12.

Dexametasona oral Formulación: o Dexametasona 4 mg. o Lactosa c.s.p. una cápsula del nº 2. o 60-100 cápsulas. • Los mg de dexametasona se pueden aumentar según las necesidades del tratamiento. • Conservación: temperatura ambiente. •

Jarabe de Ipecacuana •

Formulación para 100 ml: o Extracto fluido de Ipecacuana 7 ml. o Jarabe simple 81 ml. o Glicerina 10 ml. o Ácido clorhídrico 0,1N 2,5 ml.

Acción: estimulante del vómito. Indicaciones: emético en intoxicaciones orales en pacientes que no esté contraindicado el vómito. • Posología: Adultos 30 ml. Niños 1-10 años 15 ml. Niños de 6-12 meses 10 ml. Repetir a los 2030 minutos si no se produce el vómito. • Conservar en nevera. Agitar antes de usar. Caducidad a los 30 días. • •

Midazolam 2,5 mg/ml solución •

Formulación para 50 ml: o Midazolam 15 mg/3 ml solución inyectable (Dormicum®) 25 ml.

• •

Acción: benzodiazepina de acción corta.

o

Jarabe simple 25 ml.

Conservación: proteger de la luz en nevera o a temperatura ambiente. Estable durante 60 días.

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES 1a preparación: Tradicional Actualización de la ficha: Ana Escrivá Torralva (Abr 92)

PREPARACION. Cantidad total a preparar: 250 ml Principios activos y excipiente

Cantidad

1 Aceite de almendras dulces...................................

250 ml

MATERIAL: Probeta MODUS OPERANDI: - Reenvasar 1 en el frasco a dispensar ENVASADO: Frasco plástico topacio CADUCIDAD: Un año CONSERVACIÓN: Proteger de la luz , envases bien cerrados ETIQUETADO (modelo):

H. Son Dureta

S. de Farmacia

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES fr/ 250 ml Lote

Caducidad:

TERAPÉUTICA: El aceite de almendras dulces tiene propiedades demulcentes. Se emplea como emoliente para las manos agrietadas.También se utiliza en la preparación de cremas, pomadas y linimentos. BIBLIOGRAFÍA - Reynolds JEF, editor. Martindale. The Extra Pharmacopoeia. 29th ed. London: The Pharmaceutical Press, 1989 - Santos E, Santa Cruz J, Rivera M, Casado B, Moreno F, Moldenhauer F. Formulario Español de Farmacia Militar. 7ª ed. Madrid: Laboratorio y Parque central de Farmacia Militar, 1975 - Ponsati i Capdevila J. Alemanya: estabilitat de les formules magistrals. Bulletí Informatiu del Collegi de Farmacèutics de la provincia de Barcelona 1988 Set; 19 (215):13

SOLUCIÓN DE ACETATO ALUMINIO 1a preparación: Tradicional Actualización de la ficha: Jordi Ginés Rubió (Abr 92) PREPARACION. Cantidad total a preparar: 1 litro Principios activos y excipiente

Cantidad

1.. .Solución tópica de subacetato de aluminio USP XX..

545ml

2.. .Ácido acético glacial.............................................................

15 ml

3.. .Agua purificada...c.s.p...........................................................

1000 ml

MATERIAL: Vaso de precipitados, varilla de vidrio, probeta, embudo y pliegos de papel de filtro MODUS OPERANDI: - Mezclar 1 y 2 en vaso de precipitados -Trasvasar la mezcla a una probeta y enrasar hasta 1000 ml con agua purificada ENVASADO: Frascos de vidrio

CADUCIDAD: 3 meses CONSERVACIÓN: Temperatura ambiente ETIQUETADO (modelo) H. Son Dureta

S. de Farmacia

SOLUCIÓN DE ACETATO DE ALUMINIO 5% fr/1000 ml Lote:

Caducidad:

TERAPÉUTICA: Posee las mismas indicaciones que la solución de acetotartrato de aluminio al 5%: astringente y antiséptico para la piel (sabañones, hiperhidrosis de los pies, tiña) BIBLIOGRAFÍA: - Budavari S, editor. The Merk Index. 11th ed. Rahway: Merk & Co. 1989 - United States Pharmacopoeial Convention. The United States Pharmacopoeia XX. The National Formulary XV. Rockville: The United States Pharmacopoeial Convention, 1980. - Carreras Ginjaume E. Normas prácticas de dispensación. 2ª ed. Barcelona: Colegio Oficial de farmacéuticos de la provincia de Barcelona, 1983 - Ortíz de Zárate JA. Apuntes de Formulación Magistral. Bilbao: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya, 1981. OBSERVACIONES: -Existen varias formulaciones galénicas de Solución de Burow descritas en las distintas Farmacopeas. La recogida en esta ficha está descrita como Aluminium Acetate Topical Solution USP XX y como Burow's Solution en The Index Merk.

http://www.fitoterapia.net/vademecum/formulas_magistrales_fic ha.php?formula=147

Aceite de tocador Composición Vitamina E

1g

Aceite de rosa mosqueta (Rosa sempervirens) 20 g Aceite de germen de trigo (Triticum aestivum)

Aparato Terapia dermatológica

20 g

Indicaciones Zonas cutáneas que pierden firmeza y estabilidad, ictiosis, psoriasis, manos y pies agrietados, envejecimiento cutáneo prematuro por exposición actínica. Posología Aplicar unas cuantas gotas, en forma de masaje 2-3 veces al día. Observaciones Preservar de la luz. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a alguno de los componentes. No aplicar sobre zonas dérmicas acnéicas o seborreicas (con tendencia a la formación de comedones).

Alcoholaturo Antiherpético Composición Romero (Rosmarinus officinalis)

2g

Melisa (Melissa officinalis)

1g

Tomillo (Thymus vulgaris)

1g

Salvia (Salvia officinalis)

1g

Glicerina

20 g

Hypérico (Hypericum perforatum)

100 g

Aparato Terapia dermatológica Indicaciones Herpes labial, herpes zóster cutáneo. Posología 30 gotas diluidas en 20 ml de agua tibia. Aplicar tres veces al día, en forma de compresas, sobre la zona afectada. En caso de herpes oftalmológicos, aplicar una compresa bien escurrida sobre los párpados. Observaciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad a alguno de los componentes. Precauciones: Evitar el contacto directo con la mucosa conjuntival. Mantener fuera del alcance de los niños.

Baño Ocular I Composición Capítulos florales de manzanilla amarga (Santolina chamaecyparissus)

20 g

Sumidades floridas de rabo de gato (Sideritis angustifolia)

20 g

Raíz de malvavisco (Althaea officinalis)

20 g

Sumidades floridas de eufrasia (Euphrasia officinalis)

10 g

Semillas de zaragatona (Plantago psyllium)

10 g

Capítulos florales de aciano (Centaurea cyanus)

20 g

Aparato Terapia oftalmológica Indicaciones Blefaritis, conjuntivitis. Posología Infusión al 5%, isotonizar. Dos lavados oculares al día, con bañera oftálmica. Observaciones Lavar previamente los párpados con una gasa. Aplicar con bañera ocular, procurando parpadear poco durante la aplicación y desechar el líquido tras el lavado de cada ojo.