Formulario Normalizado de Datos Para Zonas de Proteccion Moya

PRACTICA Nº 7: FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE PROTECCIONBOFEDALES 1. IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR El bofedal

Views 39 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA Nº 7: FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE PROTECCIONBOFEDALES

1. IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR El bofedal “La Moya” del distrito de Ayaviri, tiene características ambientales muy especiales por contar con ohonales de agua y el rio Ayaviri que colinda, el cual brindan una fuente de humedad permanente durante todo el año, permitiendo el desarrollo de pastizales verdes durante todo el año. La extensión del área de “la Moya” es de 53 Ha. De las cuales 30.5 Ha. Corresponde a la zona seca y 21.5 Ha. A la zona húmeda. 2. LOCALIZACIÓN DEL LUGAR

El bofedal “La Moya” está ubicado al sur de la ciudad de Ayaviri, con una extensión de 52 hectáreas, Y a una temperatura promedio de 19° C; Limitando por el este con los baños termales de Pojpoquella y el cerro tutelar, el rojo Kolqueparque; al norte con la ciudad de Ayaviri y al Oeste y sur con el rio Ayaviri.

 Latitud: 14° 53’ 18.78” S  Longitud: 70° 35’ 77” O  Altitud: 3920 m.s.n.m. 3. INFORMACION ECOLOGICA 3.1.

Tipo de habitad: Presentan una cobertura vegetal mayormente pluviniforme adaptada al alto nivel de la napa freática, influenciada fuertemente por las condiciones del clima y por su manejo. Estos ecosistemas son extremadamente frágiles y cambios drásticos del régimen hídrico resultan en la rápida e irreversible destrucción del habitad.

3.2.

Porcentaje de cobertura vegetal La flora constituida por una variedad de especies adaptadas a las condiciones del clima y altitud interactúa en el mantenimiento de la capacidad hídrica y son fuente de aprovechamiento para la explotación ganadera y esta depende básicamente de la relación suelo-plantaanimal-clima. El objetivo fue determinar el índice de la biodiversidad de especies de flora silvestre. Los métodos empleados fueron el visual directa y medición de parámetros in situ, para lo cual se dividió en zonas, la húmeda y seca respectivamente, empleando cuadrantes aleatorios y los métodos de cálculo del índice de Shannon y Simpson, utilizando el muestreo al azar estratificado. Los resultados fueron:  Toma de muestra: La toma de muestra para el presente estudio se realizo durante la mañana y en la época de verano (marzo), se hizo un muestreo de especies de plantas silvestres, mediante el sistema de cuadrante sistemáticos (1 ), realizando luego el conteo de individuos y especies por cuadrante, se tomaron diez muestras en cada zona (transecto).

Figura Nª 1: cuadrantes en zona húmeda “La Moya”-Ayaviri

Figura Nº 2: cuadrantes en zona húmeda “La Moya”-Ayaviri

Figura Nº 3: cuadrantes en zona seca “La Moya”-Ayaviri

 Resultados: Como resultado de la evaluación las especies encontradas son siete en la zona seca y doce en la zona húmeda, de diez muestreos en cada zona. En cada área existe la presencia de especies de plantas de mayor cantidad como el Distichishumilis (60.97%), Hordeummuticun (13.5 %), Heleacharisalbibracteata (9.83%), en la zona seca. Mientras que en la zona húmeda predomina el Juncussp. (75.8%), Hipochoerismeyeniana (14.1%). Cabe mencionar que el juncussp.Es propio de zonas húmedas por eso justifica su predominancia. Aplicando los índices de Shannon y Simpson se obtuvieron una biodiversidad del 54.9 %, 59.17% en la zona seca y 40.36 %, 59.36 % en la zona húmeda respectivamente, es decir no posee alta diversidad de especies debido probablemente al sobrepastoreo ya la contaminación presente en la zona.

Cuadro 1: Especies de plantas Moya Ayaviri – Puno, en la zona seca.

Especies Trifoliumamabili Alchemillapinnata Heleocharisalbibracteata Hordeunmuticum Hyochoeresmeyeniana Muhlenbergiafastigiata Distichishumilis

Cuadro 2: Especies de plantas de la Moya Ayaviri- Melgar Puno zona húmeda Especies Mimulusglabatus Juncussp Trifoluimamabili Tagetespusilla Hipochoerismeyeniana Hordeunmuticum Juncusdonbeyanus Alchemillapinnata Festucadolichophylla Bromuscatharticus

El mayor porcentaje de la extensión de los pastos naturales en la Moya, están siendo reducidos año a año por el manejo inadecuado de los pastizales y por el exceso de animales que soportan. Reduciendo notablemente la capacidad de mantenimiento en “la Moya”.  Método: Para la determinación de la biomasa aérea se tomo 10 cuadrantes en la zona seca y 10 en la zona húmeda, las mismas que fueron utilizadas para la determinación de las especies vegetales, cabe mencionar que se extrajo la capa de la tierra que contiene a las especies vegetales de todos los cuadrantes para luego ser identificados y contabilizadas; estas fueron sometidas a un corte transversal (método de cosecha).

Figura Nº4: Determinación de la biomasa

 Resultados:Los resultados obtenidos en este estudio son analizados en el cuadro, donde se muestra los datos de campo, de las zonas seca y húmeda. Obteniéndose los rangos: para la zona seca 0.7824 Kg y 6.5296 Kg. para la zona húmeda 1.7616 Kg y 8.9552 Kg. y como promedio por metro cuadrado para la zona seca es de 3.688 Kg y para la zona húmeda es de 4.742 Kg. en cuanto a la biomasa por hectárea para la zona seca es de 36889.6 Kg. y para la zona húmeda es de 47428.8 Kg. tal como muestra el cuadrado. Cuadro 3: Biomasa (Kg) obtenida por metro cuadrado en las dos zonas del humedal “La Moya”

cuadrante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Zona seca 4.4424 6.5296 4.0512 2.8480 0.7824 1.5696 3.6768 2.6520 4.5200 5.8176

Zona húmeda 5.2608 2.9728 6.6928 8.9552 2.8736 3.6144 3.3616 1.7616 5.2 6.736

Promedio biomasa / Biomasa /Ha (kg/ha) Biomasa total

3.3.

kg 3.68896 36889.6 1125132.8

4.74288 47428.8 1019719.2

Especies con status de conservación El humedal de la ciudad de Ayaviri, denominado como “La Moya” alberga una serie de diversidad de flora y fauna silvestre, así mismo “La Moya” aporta con una fuente de alimentación a una gran población de ganado vacuno, ovino, camélidos y aves silvestres. La presencia de aves residentes y transitorias se ha observado en muy poca cantidad, en relación a años anteriores; de lo que se acostumbraba observar, lo que presumimos que esta alteración es originada por la contaminación ambiental y la caza de estas aves, que ocasionan la alteración del ecosistema del humedal. Cuadro 4: Presencia de aves silvestres encontrados en el humedal “La Moya” de Ayaviri, Puno

Aves Plegadisridwayiii (Chihuanqueras) Anassutro (patillos) Tringaflavipes Vanellusresplendens (leques) Egresa thula (Garzas) Colapses rupícola Fúlica sp (Choka) Gallinulachloropus (gallineta) TOTAL

3.4.

Cantidad 70 34 19 9 6 2 2 1 143

Calidad e importancia Los bofedales juegan un papel primordial en la zona alto andina. Estos ecosistemas ofrecen y almacenan agua permitiendo el desarrollo de una diversidad vegetal en ambientes donde las condiciones climáticas no son favorables, haciendo de los bofedales hábitat y fuente alimenticia de diferentes especies. Sin embargo estas áreas vienen siendo amenazadas con actividades y manejo inadecuado que se está dando. Se considera los siguientes aspectos que hacen importantes a los bofedales:

3.4.1. Valor Biológico: Los bofedales, constituyen una respuesta del medio natural y las condiciones donde prevalecen son en sitios fríos y mal drenados, un lugar de alta humedad, en medio de un gran paraje seco y árido como es el altiplano. Para la fauna variada del altiplano, donde se encuentra especies endémicas con valor ecológico, representa fuente de agua y alimento, para lograr la supervivencia así muchas especies de aves, utilizan los bofedales y bordes de lagunas como micro hábitat y/o lugares de protección y alimentación. Sin embargo, son ecosistemas frágiles su desarrollo y permanencia depende principalmente de las condiciones hídricas del suelo. 3.4.2. Valor Forrajero: La economía de los productos alpaqueros de las regiones altoandinas está basada únicamente en la ganadería, limitados a animales adaptados a la vida de altura, como los camélidos sudamericanos (alpacas, llamas), vacunos y ovinos. Los bofedales son considerados pastizales naturales de gran valor forrajero. Su elevada humedad edáfica permite una alta productividad de hierbas y gramíneas, agradables al paladar del ganado. Como Distichiamuscoides, Scirpussp, Werneriapygmaea, Ranunculusspp., y varias gramíneas de los géneros Poa y Calamafrostis. 3.4.3. Importancia Hidrológica: El agua acumulada en un bofedal durante la época húmeda, está disponible en los periodos secos, en especial cuando se trata de bofedales drenados y/o canalizados; en este caso, juega un rol importante en la regulación del régimen hidrológico de los cursos de agua. Existen bofedales donde el recurso agua es abundante, permitiendo el desarrollo de especies piscícolas, las mismas que son de consumo para el poblador rural o la producción de truchas a pequeña escala y se planifica mejorar este proceso, que permitan un desarrollo económico. En el caso de turberas intactas (no drenadas), desempeñan cierto papel en la alimentación de las fuentes de agua freática o para mantener el nivel freático de tierras agrícolas vecinas.

3.4.4. Sociocultural: La presencia de bofedales hasta hoy en zonas climáticas con severas restricciones para otras actividades humanas, hizo que se desarrollara una cultura pastoril milenaria de camélidos por mas de 3000 años, esta cultura que aun persiste debe ser revalorizada para una planificación consiente y racional del manejo y uso de bofedales 3.4.5. Ecológico: Al ser los bofedales ecosistemas claves en un medio con severas limitaciones climáticas y edáficas para la producción agrícola, constituyen hábitats y nichos para las especies de flora y fauna nativa y tiene una influencia definitiva en el microclima local, atemperando los rigores de la sequedad medioambiental del clima subhúmedo, árido y semiárido en el largo periodo seco de invierno 3.4.6. Geopolítica: De no existir la relación bofedal camélidos, estas zonas inhóspitas serian deshabitadas y no habría soberanía. Escala adecuadas para un inventario de humedales aplicando un enfoque jerárquico son las siguientes:

a) Regiones de humedales dentro de un continente, con mapas a escala 1:1.000.000-250.000 b) Agregaciones de humedales dentro de cada región, con mapas a escala 1:250.000-50.000 c) Sitios de humedales dentro de cada agregación con mapas a escala 1:50.000-25.000.

3.5.

Vulnerabilidad Las severas condiciones climáticas de las regiones Altiplánica y Altoandina de los andes centrales han generado ecosistemas frágiles que son vulnerables a las prácticas inadecuadas del uso de la tierra, entre estos se tiene a los bofedales que tienen papel vital en el

funcionamiento de los ecosistemas y soportan muchas de las especies endémicas de la región. El cambio de uso y la alta presión antrópica sobre estas áreas están contribuyendo a su degradación ecológica y pérdidas de la diversidad de especies asociadas. Estos ecosistemas de la Moya son extremadamente frágiles y cambios drásticos del régimen hídrico resultan en la rápida e irreversible destrucción del hábitat. 4. IMPACTOS Y ACTIVIDADES DENTRO DEL LUGAR Y EN LOS ALREDEDORES 4.1.

Impactos dentro del lugar

4.2.

Impactos en los alrededores del lugar

4.3.

Porcentaje de superficie afectada -

Porcentaje de superficie afectada dentro de la zona húmeda Con los muestreos realizados se obtuvo una biodiversidad de 49.86 % en la zona húmeda respectivamente, los cuales se han visto reducidos en la actualidad por la acción directa de las actividades de los pobladores. Se calcula que la superficie afectada del bofedal “La Moya” se ha reducido en un 15 % por la descripción anterior de los impactos dentro del lugar.

Figura Nº 5: Alteración de la cobertura vegetal

-

Porcentaje de superficie afectada dentro de la zona seca Con los muestreos realizados se obtuvo una biodiversidad de 57.04 % en la zona seca, los cuales se han visto reducidos en la actualidad por la acción directa de las actividades de los pobladores. Se calcula que la superficie afectada del bofedal “La Moya” se ha reducido en un 22 % por la descripción anterior de los impactos dentro del lugar. Figura Nº 6: Alteración de la cobertura vegetal

5. GESTION DEL LUGAR La conservación y el uso sustentable de los humedales deben desarrollarse a través de un enfoque integrado que considere los distintos ecosistemas asociados. Para el caso de los humedales continentales, resulta esencial referirse a las cuencas hidrográficas como unidades ambientales. La herramienta más eficaz para lograr una gestión de humedales que promueva su conservación y utilización sustentable a través de un manejo integrado, es el desarrollo de planes de manejo; y que estos sean realmente eficaces deben dar importanciaa la participación de los diferentes sectores involucrados en la utilización de losrecursos naturales y la comunidad local. 5.1.

Institución responsable  Convención de Ramsar: usada mundialmente para definir humedales.  Las comunidades de UMASUYO y CÁPAC HANCCO.  La Municipalidad de Melgar.  Las instituciones del gobierno: SENASA, INIA, Ministerio del Medio Ambiente, entre otros.  Las instituciones privadas y organizaciones de base.  Las Universidades de la Localidad.  La Población del Distrito de Ayaviri.  Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA)  Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas  Ministerio del ambiente

5.2.

Planes de manejo: FASE 1: GENERACION DE UNA BASE DE DATOS CON INFORMACION CARTOGRAFICA Y ECOLOGICA PARA USO SOSTENIBLE DEL BOFEDAL

a) Identificación y cartografiado de los bofedales:  

Interpretación y digitalización de imágenes satelitales y supervisión de campo de la información obtenida. Cuantificación de la superficie de los bofedales.







Recopilación de antecedentes acerca de la descripción geológica e hidrogeológica de carácter regional y relativo a humedales y comunidades indígenas. Identificación y delimitación de acuíferos alimentados de humedales con énfasis en aquellos asociados a usos indígenas en la zona. Generación de una base de información digital georeferenciada que contenga los humedales identificados y la delimitación de los acuíferos que lo alimentan.

b) Caracterización de los bofedales:    

Clasificación ecológica de los bofedales. Evaluación de variables edáficas e hídricas. Evaluación de la vegetación por estratos (inventario florístico). Identificación de especies de microfauna y fauna, evaluando su importancia en el ecosistema.

c) Protección y conservación del ecosistema:      

Protección de los bofedales como humedales de importancia internacional mediante convención RAMSAR. Conocimiento de la biodiversidad del bofedal, considerando especies amenazadas o endémicas. Evaluación de impactos causados por extracción y captación de agua, erosión y desertificación por efectos de extracción. Evaluación de pérdida de cobertura vegetal. Identificar y mitigar posibles fuentes de contaminación de acuíferos como minas. Uso de técnicas sostenibles de aprovechamiento del bofedal.

FASE 2: GENERACION DE INFORMACION COMUNIDADES Y RENDIMIENTO DEL BOFEDAL

   

DE

USO

DE

LAS

Recopilación de información sobre el uso del bofedal por comunidades originarias (uso para turismo). Evaluación del rendimiento forrajero o forraje disponible. Evaluación de la capacidad de carga por valor pastoril. Evaluación de la población animal, dinámica y carga animal.

 

Identificación rentabilidad para las comunidades que utilizan el bofedal. Utilización de las praderas para animales de cría y de levante.

FASE 3: PLANIFICACION PROPUESTA DE MANEJO

PARTICIPATIVA

PARA

ELABORAR

LA

a) Organización y gestión:   



Preparación y contactos iniciales, tanto oficiales como con la comunidad (programas nacionales y autoridades pertinentes). Diseño de instrumentos técnicos para la recolección de información y colecta de información secundaria ya existente. Diagnostico participativo para recoger toda la información requerida para el de los temas relacionados al manejo de praderas y planificación participativa donde se diseñara la propuesta técnica básica para el manejo sostenible de las praderas, de manera conjunta entre técnicos y comunidad. Formulación del proyecto e implementación de la estrategia definida para el manejo sostenible de bofedales.

b) Intercambio de conocimientos de uso pastoril y manejo sostenible del bofedal  





Capacitación para el mejoramiento del manejo de las praderas y del ganado de la comunidad. Participación y desarrollo de capacidades comunales a través del involucramiento de la comunidad tanto en las tareas de diagnostico como en las de planificación, presentación e implementación de propuestas. Establecer niveles de involucramiento de la comunidad: ya sea por los miembros adultos los cuales se expresaran principalmente a través de los talleres y entrevistas; y comunarios adultos y/o jóvenes que conformaran un equipo técnico comunal, que participara activamente en los procesos de recolección y análisis de información, y de formulación y presentación de la propuesta. Los comunarios integrantes del equipo técnico comunal recibirán una capacitación inicial basada en su participación en el proceso de diagnostico, planificación y formulación de la

propuesta, en la perspectiva queposteriormente puedan fortalecer sus conocimientos y capacidades. c) Fomento de alianzas estratégicas institucionales: 



Enfoque integral del estado de los bofedales y de la problemática de su manejo ya que esta es “multidimensional” y trasciende al problema del estado mismo de las praderas y la problemática demográfica, económica y de organización social. Establecimiento de un sistema de monitoreo ambiental y de actividades de desarrollo(turismo, usos tradicionales) que permitan hacer un seguimiento de variables ambientales, sociales y económicas.

6. MAPA DEL LUGAR 6.1.

Escala: 6.1.1. Mapa de ubicación:

6.1.2. Mapa de acceso:de Arequipa hacia la Moya

Rutas sugeridas 1. Carretera 34A

334 km 4 horas 57 minutos

2. Carretera 34A y 34J

359 km 5 horas 20 minutos

6.2.

Fotografías  Las especies dominantes en el bofedal en zona seca son:

Fig. 1 : Eleocharis albibracteata

Fig. 2: Hordeummuticun

 Las especies dominantes en el bofedal en zona humeda son:

Fig. 1: Juncussp

Fig. 2: Hypochoerismeyeniana

 Presencia de aves silvestres encontrados en el humedal dominante:

Fig. 1: Plegadisridwayiii (Chihuanqueras)

 Vista del humedal: