FORMATOS DE RIESGOS SEGUN OSCE

LISTADO DE FORMATOS Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO 01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS 02 MATRIZ DE

Views 181 Downloads 1 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LISTADO DE FORMATOS

Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO 01

IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS

02

MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

03

ASIGNACIÓN DE RIESGOS

Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1

2

Número

NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO

1

Fecha

NOVIEMBRE 2017

"CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO NIVEL INICIAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA Nombre del Proyecto ANA Y EL MOTE, EN LOS DISTRITOS DE YONAN, GUZMANGO, SAN BENITO Y CONTUMAZA, PROVINCIA DE CONTUMAZA, REGION CAJAMARCA"

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

LOCALIDADES: EL PRADO, GALLITO CIEGO,

Ubicación Geográfica AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS SST 1.1

3.1

CÓDIGO DE RIESGO

3.2

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

EMERGENCIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FALTA DE EPP, LINEA DE VIDA, ANDAMIOS

3

Causa N° 1 ADECUADOS, BOTAS, GUANTES,

AUDIFONOS CONTRA RUIDOS.

3.3

CAUSA(S) GENERADORA(S)

Causa N° 2

FALTA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Causa N° 3

FALTA DE RECURSOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Muy baja

0.10

Baja

0.30

IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy bajo

0.05

Bajo

0.10

X

4.1

X

4.2

Moderada

0.50

Moderado

0.20

Alta

0.70

Alto

0.40

Muy alta

0.90

Muy alto

0.80

4

Baja

0.300

Bajo

0.100

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO 4.3

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto

0.030

Prioridad del Riesgo

Baja Prioridad

RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo 5.1

ESTRATEGIA

Aceptar Riesgo 5.2

DISPARADOR DE RIESGO

X

Evitar Riesgo Transferir Riesgo

OCURRENCIA DE ACCIDENTE EN OBRA

CONTRATACION DE PERSONAL PARA LABORES DE SEGURIDAD EN OBRA; IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA; CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: OBTENCIÓN DE EPPs (CASCOS, AUDIFONOS AUDITIVOS, BOTAS, GUANTES, ETC), SEÑALIZACIÓN DURANTE EL TIEMPO DE EJECUCION DE OBRA; ADQUISICIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER EMERGENCIAS (BOTIQUIN, EXTINTOR, CAMILLAS).

5

5.3

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

2 de 14

Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos DESARROLLO DE CRARLAS

5

5.3

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

ANTES DE INICIO DE OBRA, COMPRENDE: Chrala de Primeros auxilios, identificación de espacios confinados, charla sobre trabajos de excavación de zanjas, en órden y limpieza, uso de herramientas portátiles, uso de EPP, la cual corresponde al encargado de seguridad contratado por el Contratista.

CHARLAS DE 5 MINUTOS; COMPRENDE: La realización de una charla diaria de inducción general, Charlas acerca de Trabajos con riesgo de caídas, Charlas acerca de Riesgos Eléctricos, Charlas acerca de Protección Personal, etc. la cual corresponde al encargado de seguridad contratado por el Contratista.

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO CONTINUO, COMPRENDE: CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS, CAPACITACIÓN EN LUCHA CONTRA INCENDIOS

3 de 14

Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1

2

Número

NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO

1

Fecha

NOVIEMBRE 2017

"CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO NIVEL INICIAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA Nombre del Proyecto ANA Y EL MOTE, EN LOS DISTRITOS DE YONAN, GUZMANGO, SAN BENITO Y CONTUMAZA, PROVINCIA DE CONTUMAZA, REGION CAJAMARCA"

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

LOCALIDADES: EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE.

Ubicación Geográfica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS CS 1

3.1

CÓDIGO DE RIESGO

3.2

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

CONFLICTOS SOCIALES PARA EL CONTRATISTA Causa N° 1

3

PAROS Y CONFLICTOS POR PARTE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES CONFLICTOS CON LOS BENEFICIARIOS

3.3

Causa N° 2 DEL PROYECTO: PADRES DE FAMILIA O

CAUSA(S) GENERADORA(S)

COMUNIDAD

Causa N° 3

CONFLICTO CON AREAS ALEDAÑAS AL PROYECTO

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Muy baja

0.10

Baja

0.30

IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

X

4.1

Muy bajo

0.05

Bajo

0.10

4.2

Moderada

0.50

Moderado

0.20

Alta

0.70

Alto

0.40

Muy alta

0.90

Muy alto

0.80

4

Baja

0.300

Moderado

X

0.200

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO 4.3

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto

0.060

Prioridad del Riesgo

Prioridad Moderada

RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo 5.1

ESTRATEGIA

Aceptar Riesgo 5

5.2

5.3

X

Evitar Riesgo Transferir Riesgo

DISPARADOR DE RIESGO

OCURRENCIA DE CONFLICTOS Y PARALIZACIONES

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

INFORME PRELIMINAR ANTES DEL INICIO DE LA OBRA RESPECTO DEL ALCANCE Y CONDICIONES DE TRABAJO (SUELDOS, SALARIOS, RENDIMIENTOS EN EL TRABAJO DEL PERSONAL OBRERO) CON LOS PADRES DE FAMILIA, VECINOS ALEDAÑOS Y COMUNIDAD; REUNIONES CON SINDICATO DE TRABAJADORES, SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DE CONTRATOS COLECTIVOS.

4 de 14

Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1

2

Número

NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO

1

Fecha

NOVIEMBRE 2017

"CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO NIVEL INICIAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA Nombre del Proyecto ANA Y EL MOTE, EN LOS DISTRITOS DE YONAN, GUZMANGO, SAN BENITO Y CONTUMAZA, PROVINCIA DE CONTUMAZA, REGION CAJAMARCA"

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

LOCALIDADES: EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE.

Ubicación Geográfica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DP 2.1

3.1

CÓDIGO DE RIESGO

3.2

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

DEMOLICIONES: EMISIONES DE POLVO Y PELIGROS ASOCIADOS DURANTE DEMOLICIÓN Causa N° 1

FALTA DE RIEGO PERMANENTE EN LA OBRA, DURANTE LA DEMOLICIÓN

Causa N° 2

ESPACIO ABIERTO DEL PERÍMETRO DONDE SE EJECUTA LA OBRA

Causa N° 3

FALTA DE UTILIZACIÓN DE MASCARILLAS DE FILTRO, Y LENTES ANTIPOLVO PARA PROTECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS Y OJOS

3 3.3

CAUSA(S) GENERADORA(S)

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Muy baja

0.10

Baja

0.30

IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

4.1

Muy bajo

0.05

Bajo

0.10

Moderado

0.20

4.2

X

Moderada

0.50

Alta

0.70

Alto

0.40

Muy alta

0.90

Muy alto

0.80

4

Moderada

0.500

Moderado

X

0.200

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO 4.3

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto

0.100

Prioridad del Riesgo

Prioridad Moderada

RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo 5.1

ESTRATEGIA

Aceptar Riesgo 5

X

Evitar Riesgo Transferir Riesgo

5.2

DISPARADOR DE RIESGO

TRABAJOS EN DEMOLICIONES DE ESTRUCTURA EXISTENTE

5.3

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

RIEGO PERMANENTE COMO SE VAN REALIZANDO LOS TRABAJOS DE DEMOLICIÓN; INSTALACION DE MANTA PARA CERCAR EL PERIMETRO DE LA OBRA, UTILIZACION DE MASCARILLAS DE FILTRO Y LENTES ANTIPOLVO.

5 de 14

Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1

2

Número

NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO

1

Fecha

NOVIEMBRE 2017

"CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO NIVEL INICIAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA Nombre del Proyecto ANA Y EL MOTE, EN LOS DISTRITOS DE YONAN, GUZMANGO, SAN BENITO Y CONTUMAZA, PROVINCIA DE CONTUMAZA, REGION CAJAMARCA"

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

LOCALIDADES: EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE.

Ubicación Geográfica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS MIA 3.2

3.1

CÓDIGO DE RIESGO

3.2

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

LLUVIAS: INUNDACIONES Y HABLANDAMIENTO DEL TERRENO EN LA ZONA DE TRABAJO CONDICIONES CLIMATOLOGICAS

Causa N° 1 ADVERSAS DONDE SE EJECUTARÁ LA

OBRA

3

CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE

3.3

Causa N° 2 SUELO DÓNDE SE EJECUTARÁ LA OBRA,

CAUSA(S) GENERADORA(S)

INADECUADAS.

DIFICULTAD DE TRASLADO DE Causa N° 3 MATERIALES POR ABLANDAMIENTO DEL

SUELO EN LAS VIAS DE COMUNICACIÓN

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Muy baja

0.10

Baja

0.30

IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

4.1

Muy bajo

0.05

Bajo

0.10

Moderado

0.20

4.2

X

Moderada

0.50

Alta

0.70

Alto

0.40

Muy alta

0.90

Muy alto

0.80

4

Moderada

0.500

Moderado

X

0.200

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO 4.3

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto

0.100

Prioridad del Riesgo

Prioridad Moderada

RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo 5.1

ESTRATEGIA

Aceptar Riesgo 5.2

X

Evitar Riesgo Transferir Riesgo

DISPARADOR DE RIESGO

PRESENCIA DE PRECIPITACIONES PLUVIALES EN LA ZONA DE TRABAJO

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

INICIAR LA OBRA EN EL PERIODO DE VERANO (JUNIO A DICIEMBRE); REFORZAR Y ACELERAR TRABAJOS CRITICOS PRINCIPALMENTE DE CIMENTACIONES; COLOCACIÓN DE COSTALES CON ARENA A BORDE DE EXCAVACIONES; CONSTRUCCIÓN DE CUNETAS NATURALES E INSTALACIÓN DE TUBERIAS PVC PARA EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES; TRASLADAR LOS MATERIALES EN PERIODOS DE VERANO HASTA EL ALMACEN DE OBRA.

5

5.3

6 de 14

Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1

2

Número

NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO

1

Fecha

NOVIEMBRE 2017

Nombre del Proyecto

"CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO NIVEL INICIAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE, EN LOS DISTRITOS DE YONAN, GUZMANGO, SAN BENITO Y CONTUMAZA, PROVINCIA DE CONTUMAZA, REGION CAJAMARCA"

Ubicación Geográfica

LOCALIDADES: EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DR.01

3.1

CÓDIGO DE RIESGO

3.2

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

DERRUMBES EN CARRETERAS DE ACCESO A LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONDICIONES CLIMATOLOGICAS ADVERSAS

Causa N° 1 ENTRE LA ZONA DEL PROYECTO Y EL LUGAR

DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

3

CARACTERÍSTICAS, CONDICIONES DE SUELO

3.3

Causa N° 2 INADECUADAS Y FALLAS GEOLÓGICAS EN LAS

CAUSA(S) GENERADORA(S)

RUTAS DE ACCESO AL PROYECTO.

DIFICULTAD DE TRASLADO DE MATERIALES Causa N° 3 POR ABLANDAMIENTO DEL SUELO EN LAS

VIAS DE COMUNICACIÓN

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Muy baja

0.10

Baja

0.30

IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

4.1

Muy bajo

0.05

Bajo

0.10

Moderado

0.20

4.2

X

Moderada

0.50

Alta

0.70

Alto

0.40

Muy alta

0.90

Muy alto

0.80

4

Moderada

0.500

X

Alto

0.400

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO 4.3

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto

0.200

Prioridad del Riesgo

Alta Prioridad

RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo 5.1

ESTRATEGIA

Aceptar Riesgo 5

X

Evitar Riesgo Transferir Riesgo

5.2

DISPARADOR DE RIESGO

PRESENCIA DE DERRUMBES O FALLAS GEOLOGICAS EN LOS ACCESOS A LA ZONA DEL PROYECTO

5.3

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

INICIAR LA OBRA EN EL PERIODO DE VERANO (JUNIO A DICIEMBRE); BUSCAR RUTAS ALTERNAS PARA EL TRANSPORTE DE LOS MATERIALES.

7 de 14

Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1

Número

NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO

Fecha

Nombre del Proyecto

2

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica

1 NOVIEMBRE 2017 "CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO NIVEL INICIAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE, EN LOS DISTRITOS DE YONAN, GUZMANGO, SAN BENITO Y CONTUMAZA, PROVINCIA DE CONTUMAZA, REGION CAJAMARCA" LOCALIDADES: EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ED 4.1

3.1

CÓDIGO DE RIESGO

3.2

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

ERRORES O DEFICIENCIAS EN EL DISEÑO

Causa N° 1

3 3.3

CAUSA(S) GENERADORA(S)

OMISIONES EN LA EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Causa N° 2 VICIOS OCULTOS

Causa N° 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Muy baja

0.10

Baja

0.30

IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

X

4.1

Muy bajo

0.05

Bajo

0.10

X

4.2

Moderada

0.50

Moderado

0.20

Alta

0.70

Alto

0.40

Muy alta

0.90

Muy alto

0.80

4

Baja

0.300

Bajo

0.100

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO 4.3

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto

0.030

Prioridad del Riesgo

Baja Prioridad

RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo 5.1

ESTRATEGIA

Aceptar Riesgo 5

X

Evitar Riesgo Transferir Riesgo

5.2

DISPARADOR DE RIESGO

INFORME DE COMPATIBILIDAD DE SUPERVISOR DE OBRA

5.3

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

SE PRESENTARÁ EL INFORME DE COMPATIBILIDAD PARA DAR A CONOCER LA COMPATIBILIDAD ENTRE EXPEDIENTE TECNICO Y OBRA, DE EXISTIR OMISIONES U ERRORES EN EL DISEÑO SE MITIGARÁ EL RIESGO ENTRE CONTRATISTA (A TRAVÉS DE RESIDENTE), SUPERVISOR Y ENTIDAD PARA SUBSANARLAS.

8 de 14

Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1

2

Número

NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO

1

Fecha

NOVIEMBRE 2017

"CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO NIVEL INICIAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE, Nombre del Proyecto EN LOS DISTRITOS DE YONAN, GUZMANGO, SAN BENITO Y CONTUMAZA, PROVINCIA DE CONTUMAZA, REGION CAJAMARCA"

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica

LOCALIDAD: SANTA ANA

Nota: el riesgo de reubicación de alumnos solo se presenta en la Localidad de Santa Ana, en las otras localidades ( El Prado, Gallito Ciego, Amanchaloc y El Mote) se cuenta con terrenos donde no existe infraestructura. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3.1 3.2

REU 5.1

CÓDIGO DE RIESGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

PELIGROS DE RIESGOS DE SEGURIDAD POR REUBICACION DE ALUMNOS A OTRAS INSTITUCIONES Causa N° 1 POR EL INICIO DE OBRA

3 3.3

CAUSA(S) GENERADORA(S)

Causa N° 2 POR LAS DEMOLICIONES

Causa N° 3

POR LA CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Muy baja

0.10

Baja

0.30

IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

4.1

Muy bajo

0.05

Bajo

0.10

Moderado

0.20

4.2

X

Moderada

0.50

Alta

0.70

Alto

0.40

Muy alta

0.90

Muy alto

0.80

4

Moderada

0.500

X

Alto

0.400

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO 4.3

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Impacto

0.200

Prioridad del Riesgo

Alta Prioridad

RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo 5.1

ESTRATEGIA

Aceptar Riesgo

5

X

Evitar Riesgo Transferir Riesgo

5.2

DISPARADOR DE RIESGO

INICIO DE OBRA

5.3

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

COORDINACION CON LA UGEL CONTUMAZÁ Y LAS AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD PARA IMPLEMENTAR AULAS PROVICIONALES MIENTRAS DURA LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, PUESTA EN USO DE LAS AULAS PREFABRICADAS EXISTENTES.

9 de 14

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01 Campo

Información a consignar

1

Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y la fecha en que se emite dicho documento.

2

Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.

3.1

Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) para identificar cada riesgo.

3.2

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo, pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis FODA, lista de chequeo, etc.

3.3

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.

4.1

Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

4.2

Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

4.3

La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2). Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente: Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

5.1

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las condiciones iniciales del proyecto. Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a adoptar si el riesgo se materializa. Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la responsabilidad de la respuesta.

5.2

Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.

5.3

Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados, conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1

Anexo N° 02

1. PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta

0.90

0.045

0.090

0.180

0.360

0.720

Alta

0.70

0.035

0.070

0.140

0.280

0.560

Moderada

0.50

0.025

0.050

0.100

0.200

0.400

Baja

0.30

0.015

0.030

0.060

0.120

0.240

Muy Baja

0.10

0.005

0.010

0.020

0.040

0.080

0.05

0.10

0.20

0.40

0.80

Muy Bajo

Bajo

Moderado

Alto

Muy Alto

Baja

Moderada

Alta

2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

3. PRIORIDAD DEL RIESGO

11 de 14

Anexo N° 03 Formato para asignar los riesgos

Número

"CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLARIZADO NIVEL INICIAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, GALLITO CIEGO, Nombre del Proyecto AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE, EN LOS DISTRITOS DE YONAN, GUZMANGO, SAN BENITO Y CONTUMAZA, PROVINCIA DE CONTUMAZA, REGION CAJAMARCA"

1

2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO

Fecha

Ubicación Geográfica

NOVIEMBRE 2017

LOCALIDADES: EL PRADO, GALLITO CIEGO, AMANCHALOC, SANTA ANA Y EL MOTE.

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS

3.INFORMACIÓN DEL RIESGO 3.1 CÓDIGO DE RIESGO

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

01

EMERGENCIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

02

CONFLICTOS SOCIALES PARA EL CONTRATISTA

03

DEMOLICIONES: EMISIONES DE POLVO Y PELIGROS ASOCIADOS DURANTE DEMOLICIÓN

04

LLUVIAS: INUNDACIONES Y HABLANDAMIENTO DEL TERRENO EN LA ZONA DE TRABAJO

4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 3.3 PRIORIDAD DEL RIESGO

MODERADA

MODERADA

MODERADA

MODERADA

Mitigar el riesgo

Evitar el riesgo

Aceptar el riesgo

Transferir el riesgo

4.3 RIESGO ASIGNADO A 4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN

Entidad

Contratista

X

CONTRATACION DE PERSONAL PARA LABORES DE SEGURIDAD EN OBRA; IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA; CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: OBTENCIÓN DE EPPs (CASCOS, AUDIFONOS AUDITIVOS, BOTAS, GUANTES, ETC), SEÑALIZACIÓN DURANTE EL TIEMPO DE EJECUCION DE OBRA; ADQUISICIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER EMERGENCIAS (BOTIQUIN, EXTINTOR, CAMILLAS), CHARLAS DE 5 MINUTOS; COMPRENDE: La realización de una charla diaria de inducción general, Charlas acerca de Trabajos con riesgo de caídas, Charlas acerca de Riesgos Eléctricos, Charlas acerca de Protección Personal, etc. la cual corresponde al encargado de seguridad contratado por el Contratista.

X

X

REUNIÓN DE APERTURA PARA DAR A CONOCER EL INICIO DE OBRA Y LOS ALCANCES DEL PROYECTO CON LOS PADRES DE FAMILIA Y VECINOS ALEDAÑOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO; REUNIONES CON SINDICATO DE TRABAJADORES, SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DE CONTRATOS COLECTIVOS.

X

X

RIEGO PERMANENTE COMO SE VAN REALIZANDO LOS TRABAJOS DE DEMOLICIÓN; INSTALACION DE MANTA DE POLIETILENO PARA CERCAR EL PERIMETRO DE LA OBRA, UTILIZACION DE MASCARILLAS DE FILTRO Y LENTES ANTIPOLVO.

X

X

INICIAR LA OBRA EN EL PERIODO DE VERANO (JUNIO A DICIEMBRE); REFORZAR Y ACELERAR TRABAJOS CRITICOS PRINCIPALMENTE DE CIMENTACIONES; COLOCACIÓN DE COSTALES CON ARENA A BORDE DE EXCAVACIONES; CONSTRUCCIÓN DE CUNETAS NATURALES E INSTALACIÓN DE TUBERIAS PVC PARA EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES; TRASLADAR LOS MATERIALES EN PERIODOS DE VERANO HASTA EL ALMACEN DE OBRA.

X

12 de 14

Anexo N° 03 Formato para asignar los riesgos

05

DERRUMBES EN CARRETERAS DE ACCESO A ALTA PRIORIDAD LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

06

ERRORES O DEFICIENCIAS EN LA EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

07

PELIGROS DE RIESGOS DE SEGURIDAD POR REUBICACION DE ALUMNOS A OTRAS BAJA PRIORIDAD INSTITUCIONES

BAJA PRIORIDAD

INICIAR LA OBRA EN EL PERIODO DE VERANO (JUNIO A DICIEMBRE); BUSCAR RUTAS ALTERNAS PARA EL TRANSPORTE DE LOS MATERIALES.

X

X

X

SE PRESENTARÁ EL INFORME DE COMPATIBILIDAD PARA DAR A CONOCER LA COMPATIBILIDAD ENTRE EXPEDIENTE TECNICO Y OBRA, DE EXISTIR OMISIONES U ERRORES EN EL DISEÑO SE MITIGARÁ EL RIESGO ENTRE CONTRATISTA (A TRAVÉS DE RESIDENTE), SUPERVISOR Y ENTIDAD PARA SUBSANARLAS.

X

X

E PRESENTARÁ EL INFORME DE COMPATIBILIDAD PARA DAR A CONOCER LA COMPATIBILIDAD ENTRE EXPEDIENTE TECNICO Y OBRA, DE EXISTIR OMISIONES U ERRORES EN EL DISEÑO SE MTIGARÁ EL RIEZGO ENTRE CONTRATISTA (A TRAVÉS DE RESIDENTE), SUPERVISOR Y ENTIDAD PARA SUBSANARLAS.

X

13 de 14

X

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03 Campo 1 2 3.1

3.2

3.3 4.1 4.2 4.3

Información a consignar Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y la fecha en que se emite dicho documento. Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente. Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) para identificar cada riesgo. Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo, pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis FODA, lista de chequeo, etc. Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de acuerdo al análisis realizado. Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la celda correspondiente. Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados, conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.