Formato Unico para La Elaboracion de Inventarios Turisticos 2

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIO FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATE Bienes Culturales Inmue

Views 30 Downloads 0 File size 821KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIO

FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATE Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre Hospital San Juan de Dios 1.2. Departamento Santander 1.4. Corregimiento, Vereda o L 1.5. Administrador o Propietari Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 1.6. Dirección/Ubicación Calle 45 # 11-12 1.6. Teléfono/Fax 6800600 1.8. Tiempo (desde la ciudad ca

1.3. Municipio

1.7. Distancia (desde la ciudad c 1.9. Tipo de Acceso Terrestre X

1.11. Indicaciones para el acceEntrada por la Calle 45 con carrera 11 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble 2.4. Descripción:

1.1.4.6 Centro Hospitalario y Asistencial y actualme 2.3. Bien Cultural Inmueble X

Fue construido entre 1850 y 1853 por iniciativa del sacerdote José Ignacio Martínez Nieto en los terrenos donados edificación de materiales en tapia pisada, piso de tierra y techo de teja constaba de dos salas con corredores al nor piezas destinadas a la enfermería y preparación de alimentos[1]. Además, contaba con una capilla en donde se hal quien se consagró y que actualmente está clausurada por deterioro y que requiere una restauración. En 1871 el m claustro nuevo para enfermeras y más habitaciones. En 1888, las hermanas de la Presentación quedaron al frente la Iglesia San Laureano José María Villalba estuvo al frente de la reedificación de la capilla y en 1896 se reconstruy la guerra de los mil días en donde este claustro hospitalario optó por ser albergue de los heridos de la guerra. Este atendieron hasta enfermos de Lepra, con una construcción que fue apoyada por la comunidad con arquitectura rep capiteles en la parte superior, enmarcado en teja de barro y sus muros y paredes en tapia pisada. Este bien inmue flores, hoy parque Romero. Cerrando sus puertas en el año de 1985, cuando pasó a ser parte de la Secretaria Dep Bucaramanga. Actualmente funciona como Centro de Formación de Salud del Servicio Nacional de Aprendizaje S 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Estado de Conservación (18) Constitución del Bien (18) Representatividad General (17) Representatividad Turística (17) Subtotal Local (6)

Regional (12)

SIGNIFICADO Nacional (18) Internacional (30) TOTAL

FUENTES

ACOSTA LOZANO, Sergio; PERDOMO GONZALEZ, Román; SIERRA FLOREZ, Sol Ángela. Patrimonio Arqu grado para obtener el título de Historiadores. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencia GARCIA, José Joaquín. CRONICAS DE BUCARAMANGA; IMPRENTA Y LIBRERÍA DE MEDARDO RIVAS; BOG Fotografia: Juan Carlos Sánchez Pérez Diligenciado por:

Juan Carlos Sánchez Pérez

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIO

FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATE Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre Cementerio particular o de extranjeros de Bucaramanga 1.2. Departamento Santander 1.3. Municipio 1.4. Corregimiento, Vereda o L 1.5. Administrador o Propietari Familia Ogliastri 1.6. Dirección/Ubicación Calle 45 # 12 - 06 1.6. Teléfono/Fax 6304861 1.7. Distancia (desde la ciudad c 1.8. Tiempo (desde la ciudad ca 1.9. Tipo de Acceso Terrestre X 1.11. Indicaciones para el acceCalle 45 con carrera 12 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble 2.4. Descripción:

1.1.4.7 Cementerio 2.3. Bien Cultural Inmueble

X

Se creó en 1888 al costado occidental del Cementerio Central o Arquidiocesano de Bucaramanga. Sus difuntos pe de la ciudad, tales como: La Familia Clausen, la tumba del masón Don Luis Emilio Garnica, dueño del Teatro Garnic así mismo creador del circo Garnica y fundador de la fábrica de tabaco El Buen Tono, la familia Hederich y su prim sepultado el 13 de Octubre de 1888. Además se encuentran las tumbas de personajes que emigraron del exterior a construyeron clanes familiares y redes de sociedades comerciales cerradas provenientes de Alemania, Dinamarca, adaptaban al molde de la sociedad católica recalcitrante de la época, como lo vivieron el expedicionario sueco Wald hacer negocios con el sueco Christian Peter Clausen en la manufactura del Sombrero, a ellos se les unió Emile Koo Cervecería Clausen. Otro de los personajes históricos de la ciudad que se encuentran sus restos aún allí son Tobía Quina Manuel Cortissoz y otros comerciantes y empresarios de la época tales como Lorenzo Larsen, Eusebio Cad río de Oro entre otros Víctor Paillie. Uno de los personajes encargado de promover la compra del terreno del ceme el Hospital, por las Chorreras de don Juan, fue Christian Peter Clausen cuya propietaria era Trinidad Parra de Oroz Comerciante Juan Crisóstomo Parra la cual donó posteriormente el lote del cementerio central católico y su reja, cu encuentra ubicado frente al parque Romero sin haber sido remodelado, lleno de hojarasca y en el olvido de los fam interés turístico para la ciudad. Este lugar posee vegetación que cubre las fosas, las cuales tienen una importancia de Santander, aseguran que allí no se encuentran plantadas "los mil pesos" sino otra especie única en Bucaramang

Se creó en 1888 al costado occidental del Cementerio Central o Arquidiocesano de Bucaramanga. Sus difuntos pe de la ciudad, tales como: La Familia Clausen, la tumba del masón Don Luis Emilio Garnica, dueño del Teatro Garnic así mismo creador del circo Garnica y fundador de la fábrica de tabaco El Buen Tono, la familia Hederich y su prim sepultado el 13 de Octubre de 1888. Además se encuentran las tumbas de personajes que emigraron del exterior a construyeron clanes familiares y redes de sociedades comerciales cerradas provenientes de Alemania, Dinamarca, adaptaban al molde de la sociedad católica recalcitrante de la época, como lo vivieron el expedicionario sueco Wald hacer negocios con el sueco Christian Peter Clausen en la manufactura del Sombrero, a ellos se les unió Emile Koo Cervecería Clausen. Otro de los personajes históricos de la ciudad que se encuentran sus restos aún allí son Tobía Quina Manuel Cortissoz y otros comerciantes y empresarios de la época tales como Lorenzo Larsen, Eusebio Cad río de Oro entre otros Víctor Paillie. Uno de los personajes encargado de promover la compra del terreno del ceme el Hospital, por las Chorreras de don Juan, fue Christian Peter Clausen cuya propietaria era Trinidad Parra de Oroz Comerciante Juan Crisóstomo Parra la cual donó posteriormente el lote del cementerio central católico y su reja, cu encuentra ubicado frente al parque Romero sin haber sido remodelado, lleno de hojarasca y en el olvido de los fam interés turístico para la ciudad. Este lugar posee vegetación que cubre las fosas, las cuales tienen una importancia de Santander, aseguran que allí no se encuentran plantadas "los mil pesos" sino otra especie única en Bucaramang

3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Estado de Conservación (18) Constitución del Bien (18) Representatividad General (17) Representatividad Turística (17) Subtotal Local (6)

Regional (12)

Nacional (18)

SIGNIFICADO Internacional (30) TOTAL

FUENTES https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/estos-son-los-muertos-olvidados-de-bucaramanga-KRVL3893 Fotografia: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/estos-son-los-muertos-olvidados-de-buc Diligenciado por: Juan Carlos Sánchez Pérez

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIO

FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATE Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre Universidad Industrial de Santander Sede Bucarica 1.2. Departamento Santander 1.3. Municipio 1.4. Corregimiento, Vereda o L 1.5. Administrador o Propietari Universidad Industrial de Santander 1.6. Dirección/Ubicación Carrera 19 #35-02 1.6. Teléfono/Fax 6520202 1.7. Distancia (desde la ciudad c 1.8. Tiempo (desde la ciudad ca 1.9. Tipo de Acceso

Terrestre X 1.11. Indicaciones para el acceCarrera 19 con calle 36 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble 2.4. Descripción:

1.1.4.2 Edificación para la Educación 2.3. Bien Cultural Inmueble

X

Dio apertura el 10 de Diciembre de 1941 a primeras horas de la noche con la inauguración oficial y un banquete qu ese momento el Dr. Eduardo Santos Montejo. Por aquella época se convirtiò en el edificio más alto de la ciudad co cemento y enchapes importado de Dinamarca y un costo total que incluye la dotación por $479.903=. Hizo parte de Nacionales celebrados por primera vez en Santander en 1941. Cinco décadas vieron pasar la vida social y política políticas y en sus amplios salones se ventilaban el futuro departamental y nacional. El diseño del Hotel estuvo a car una fuerte influencia por tipologías modernas como el Art Deco Arquitectura modernista como el Bauhaus y hoteles moderna con elementos geométricos, funcionales, sencillos privilegiando la iluminación natural y el uso de superfici inmobiliario fueron concebidos de manera formal y similar al lema Bauhaus donde se tuvo en cuenta la utilización d se deriva del homónimo cacique Guane que ofrecía ayuda, regalos y hospedaje a sus visitantes. Su balcón ha serv Pinilla, Pelé, Jorge Eliécer Gaitán y cuenta dentro de sus huéspedes a Diego Armando Maradona y Camilo Torres. administrativa de la Universidad Industrial de Santander. 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Estado de Conservación (18) Constitución del Bien (18) Representatividad General (17) Representatividad Turística (17) Subtotal Local (6)

Regional (12)

SIGNIFICADO Nacional (18) Internacional (30) TOTAL

FUENTES https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-794802 Fotografia: / VANGUARDIA LIBERAL Diligenciado por:

Juan Carlos Sánchez Pérez

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIO

FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATE Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre Teatro Coliseo Peralta 1.2. Departamento Santander 1.3. Municipio 1.4. Corregimiento, Vereda o L 1.5. Administrador o Propietari Club Kiwanis junto con el Taller de Teatro Jaula Abierta 1.6. Dirección/Ubicación Carrera 12 # 41-70 Barrio García Rovira 1.6. Teléfono/Fax 6422608 1.7. Distancia (desde la ciudad c 1.8. Tiempo (desde la ciudad ca 1.9. Tipo de Acceso Terrestre X 1.11. Indicaciones para el acceCarrera 12 con calle 41 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble 2.4. Descripción:

1.1.4.4 Edificación para la Cultura 2.3. Bien Cultural Inmueble

X

Anselmo Peralta fue quien adquirió una casa a dos cuadras al sur oriente de la plaza principal para ser polo de recr arquitectura del corral español del siglo XVII. En 5 años la obra concluyó a modo de palcos con acabado de made se levantó al otro costado construido en madera con teja de barro da inicio el Teatro Coliseo Peralta entre 1888 y 18 Además el recinto disponía de camerinos a lado y lado del escenario y un sótano debajo del mismo. Desde esa ép Bucaramanga vieron desfilar compañías de teatro y variedades, espectáculos musicales y zarzuelas, aunque la taq vitascopio a la ciudad com películas de cine mudo. Todas las clases sociales podían reunirse allí aunque la clase é silletería de propiedad del teatro y los menos pudientes tendrían que ubicarse en el patio descubierto llevando buta En 1919 Emilio Garnica propietario de esa época reabrió el teatro con proyecciones cinematográficas y zarzuelas. aparición de teatros como el Garnica y Santander los cuales fueron confinados para espectáculos más populares c después se utilizó como Escuela de Artes y Oficios y posteriormente actividades deportivas como el patinaje y el pr pero fue declarado monumento nacional hoy bien de interés de ámbito nacional mediante decreto 292 de Febrero d Romero Mantilla siendo rescatado el inmueble y adquirido por el Club Kiwanis con recursos provenientes del Minist para su compra y posterior restauración realizada en 1983 y 1985.

3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Estado de Conservación (18) Constitución del Bien (18) Representatividad General (17) Representatividad Turística (17) Subtotal Local (6)

Regional (12)

SIGNIFICADO Nacional (18) Internacional (30) TOTAL

FUENTES

ACOSTA LOZANO, Sergio; PERDOMO GONZALEZ, Román; SIERRA FLOREZ Sol Ángela. Patrimonio Arqui grado para obtener el título de Historiadores. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencia Bucaramanga, Histórica y Cultural. DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO TURISTICO HISTORICO – C Bucaramanga. Año: 2012

Fotografia: https://twitter.com/Bucaramanga Diligenciado por:

Juan Carlos Sánchez Pérez

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIO

FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATE Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre Casa del Libro Total 1.2. Departamento Santander 1.3. Municipio 1.4. Corregimiento, Vereda o L 1.5. Administrador o Propietari Daniel Navas y Familia 1.6. Dirección/Ubicación Calle 35 # 9 -81 Frente a la capilla de Los Dolores parque García Rovira 1.6. Teléfono/Fax 6345558 1.7. Distancia (desde la ciudad c 1.8. Tiempo (desde la ciudad ca 1.9. Tipo de Acceso Terrestre X 1.11. Indicaciones para el acceCalle 35 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble 2.4. Descripción:

1.1.4.4 Edificación para la Cultura 2.3. Bien Cultural Inmueble

X

Casa colonial de más de 200 años que la tomó la familia Navas, dueños de la empresa Sistemas y Computadores p que oferta en la ciudad y el recaudo de impuestos y estampillas departamentales. Anteriormente fue propiedad del educativa ITAE y posteriormente el Colegio Bolivariano. Estuvo durante 8 años vacía para ser restaurada por la Fam tiempo en que la habitaban. Luego se restauró para consolidar el proyecto de La Casa del Libro Total. Este espac Posee 4 bancos, 6 salas de exposiciones y un salón de conferencias además de una cafetería con actividades artìs instituciòn funciona la Casa del Libro Total la cual es una de las bibliotecas virtuales màs importantes del mundo. C cualquier persona en el mundo. Este lugar tuvo la misión de recuperar un espacio patrimonial cultural de la human 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Estado de Conservación (18) Constitución del Bien (18) Representatividad General (17) Representatividad Turística (17) Subtotal Local (6)

Regional (12)

Nacional (18)

SIGNIFICADO Internacional (30) TOTAL

FUENTES Recorrido con el guianza turístico Alfonso y entrevista a Javier Cote Administrador de la Casa del Libro http://www.imct.gov.co/subturismo/2018/02/02/casa-del-libro/ Fotografia: Hugsh, 2009 Diligenciado por: Juan Carlos Sánchez Pérez

ÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

AL - PATRIMONIO MATERIAL ebles y Muebles

cipio

Bucaramanga

ncia (desde la ciudad capital) de Acceso Acuático

Férreo

Aéreo

n los terrenos donados por Crisóstomo Parra y Francisco Mutis. Esta primera s con corredores al norte y al sur, una para mujeres y otra para los hombres, y dos capilla en donde se hallaba un cuadro de la escuela quiteña de San Juan de Dios, a auración. En 1871 el médico Aparicio impulsó la ampliación del lugar con un ción quedaron al frente del Hospital. Posteriormente en 1893 el párroco de turno de y en 1896 se reconstruye y mejora el Hospital, siendo suspendida por la llegada de idos de la guerra. Este hospital funcionó durante más de un siglo, en donde se ad con arquitectura republicana, sostenida con columnas dóricas y una serie de sada. Este bien inmueble se encuentra ubicado frente a la antigua plazuela de las rte de la Secretaria Departamental de Salud y la Fundación Quirúrgica de cional de Aprendizaje SENA.

PUNTAJE 16 14 17 8 55 6 8 4 2 = 20 75

gela. Patrimonio Arquitectónico del Centro de Bucaramanga. Trabajo de r. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Historia. Año: 2011 EDARDO RIVAS; BOGOTA; 1986

Pérez

Fecha:

9/18/2019

ÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

AL - PATRIMONIO MATERIAL ebles y Muebles

cipio

ncia (desde la ciudad capital) de Acceso Acuático

Bucaramanga

Férreo

Aéreo

manga. Sus difuntos pertenecieron a las familias más adineradas o más prestigiosas dueño del Teatro Garnica el cual funcionaba en la Carrera 17 entre calles 33 y 34, milia Hederich y su primer residente fallecido el Dr. Antonio María Rincón que fue emigraron del exterior a la ciudad en el siglo XIX y que hicieron familia y e Alemania, Dinamarca, Francia e Italia. Fue la última morada de quienes no se pedicionario sueco Waldemar Hanssen de 21 años de edad que llega a Santander a os se les unió Emile Koop hermano del Fundador de Bavaria con quienes crearon la estos aún allí son Tobías Valenzuela, Gustavo Volkman, el afamado comerciante de o Larsen, Eusebio Cadena y el fundador de la compañía mina hidráulica de Suratá y ra del terreno del cementerio de 58 x 83 metros en el Barrio entonces conocido por Trinidad Parra de Orozco, casada con Nicolás Genaro Orozco e hija y heredera del ral católico y su reja, cuya venta fue de $700=. Este cementerio particular se en el olvido de los familiares y personas que desean restablecerlo como un lugar de tienen una importancia en la historia ya que Botánicos de la Universidad Industrial e única en Bucaramanga que está por extinguirse. Sus lápidas son en mármol.

PUNTAJE 2 12 17 15 46 6 10 4 2 = 22 68

-bucaramanga-KRVL389366 uertos-olvidados-de-bucaramanga-KRVL389366 Pérez Fecha:

ÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

AL - PATRIMONIO MATERIAL ebles y Muebles

cipio

ncia (desde la ciudad capital) de Acceso

Bucaramanga

9/18/2019

Acuático

Férreo

Aéreo

oficial y un banquete que contó con la presencia del Presidente de la República en más alto de la ciudad con más de 60 habitaciones con baño privado. Construido con 479.903=. Hizo parte de las obras adelantadas con motivo de los V Juegos la vida social y política de Santander donde se presidían las manifestaciones o del Hotel estuvo a cargo del Arquitecto Español Germán Tejero de la Torre, con o el Bauhaus y hoteles californianos, representando la transición a la arquitectura ral y el uso de superficies lisas y materiales industriales. El diseño interior e n cuenta la utilización de materiales importados de Dinamarca. El nombre del hotel ntes. Su balcón ha servido de tribuna a personajes insignes como Gustavo Rojas adona y Camilo Torres. En 1999 pasa a ser sede empresarial, cultural y

PUNTAJE 18 18 17 17 70 6 12 18 30 = 66 136

Pérez

ÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

AL - PATRIMONIO MATERIAL ebles y Muebles

Fecha:

9/18/2019

cipio

Bucaramanga

ncia (desde la ciudad capital) de Acceso Acuático

Férreo

Aéreo

al para ser polo de recreo y diversión a todos los bumangueses inspirado en la con acabado de madera al costado oriental y con dos pisos junto al escenario que Peralta entre 1888 y 1893 con una capacidad para 1000 personas sentadas. mismo. Desde esa época y hasta la batalla de palonegro en 1900 los nativos de arzuelas, aunque la taquilla inmemoriable fue a partir de 1897 cuando llegó el primer e allí aunque la clase élite se ubicaba en la galería del segundo piso y palcos con scubierto llevando butaca para sentarse. Con la guerra el teatro pasó a ser hospital. tográficas y zarzuelas. En los años 30 iniciaria el declive del Peralta debido a la áculos más populares como veladas de boxeo, peleas de gallo y chivos. Años como el patinaje y el proselitismo religioso. El tiempo causó estragos en su interior ecreto 292 de Febrero de 1975 por la intervención del arquitecto restaurador Gonzalo provenientes del Ministerio de Obras Públicas, dineros gestionados en un principio

PUNTAJE 10 14 16 15 55 6 10 17 28 = 61 116

ela. Patrimonio Arquitectónico del Centro de Bucaramanga. Trabajo de r. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Historia. Año: 2011 STICO HISTORICO – CULTURAL DE BUCARAMANGA. Tourism Consulting.

Pérez

Fecha:

9/18/2019

ÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

AL - PATRIMONIO MATERIAL ebles y Muebles

cipio

Bucaramanga

rcía Rovira ncia (desde la ciudad capital) de Acceso Acuático

Férreo

Aéreo

emas y Computadores para la propagación de las actividades artísticas y culturales mente fue propiedad del señor Agustín Cadena quien la rentó para la corporación er restaurada por la Familia Navas donde funcionó la Dulcería de esta Familia en el Libro Total. Este espacio diariamente cuenta con la visita de 2000 a 3000 personas. ría con actividades artìsticas y culturales en pro de la lectura. Dentro de esta portantes del mundo. Cuenta con 70.000 libros que pueden ser consultados por al cultural de la humanidad hispanoparlante.

PUNTAJE 18 18 17 17 70 6 12 18 30 = 66 136

r de la Casa del Libro Total.

Pérez

Fecha:

9/18/2019

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE I FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre 1.2. Departamento 1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad 1.5. Tiempo (desde la ciudad capital) 1.7. Tipo de Acceso 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Descripción:

Gastronomía platos típicos de Santander Santander

Terrestre

x

Acuático

1.6.2 Entre los platos típicos se encuentra el mute, cabro, carne ‘oreada’, are de los que no se habla mucho, como la sopa de ruyas, la sopa de cho

3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Colectiva (14) Tradicional (14) Anónima (14) Espontánea (14) Popular (14)

Local (6)

Regional (12)

Nacional (18)

SIGNIFICADO Internacional (30)

7. MERCADOS 7.1 Perfil del visitante

Todas las personas que tengan gusto por consumir comida típica de 7.2 Segmento nuestro Departamento (nativos y extranjeros) prioritario

8. OPCIONES DE PRODUCTO Características y situación actual frente al diseño de productos: En los últimos 10 años se ha tenido un crecimiento 9. EVALUACIÓN GENERAL Y RECOMENDACIONES Participación comunitaria (10)

9

Manejo y control (10)

9

Accesibilidad (10)

Recomendaciones: FUENTES : https://santanderencanta.com/comida-santandereana/ https://www.vanguardia.com/economia/500-empresas-generadoras/la-gastronomia-y-su-cuarto-de-hora-JEvl439440 Fotografía: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/10-platos-tipicos-de-santander-que-pocos Diligenciado por: Juan Carlos Sánchez Pérez

LABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

TRIMONO CULTURAL - INMATERIAL

1.3. Municipio

Bucaramanga

1.6. Distancia (desde la ciudad capital) Férreo Aéreo

ro, carne ‘oreada’, arepas de maíz y hormigas culonas, pero hay otros platos que se han dejado de preparar o ruyas, la sopa de chorotas, tamal santandereano, pepitoria, los batidillos, las panelitas, bocadillo veleño, la

.2 Segmento rioritario

Subtotal

PUNTAJE 14 14 14 14 14 70

6+12+18+30=66 TOTAL 136

Turistas locales, nacionales e internacionales

7.3 Otros segmento s afines

enido un crecimiento de restaurantes en la ciudad, además ha incrementado entidades, instituciones educati

Accesibilidad (10)

9

Relación con el entorno (10)

ra-JEvl439440 -santander-que-pocos-conocen-AB425020 Carlos Sánchez Pérez

9

Fecha:

Valor turístico (10)

10

9/18/2019

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVE

FORMULARIO PATRIMONO CULTUR

Festividades y Eventos 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre Feria Bonita Fiesta de la Cultura 1.2. Departamento Santander 1.4. Corregimiento, Vereda o Locali 1.5. Administrador o Propietario Alcaldía de Bucaramanga y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucar 1.6. Dirección/Ubicación Bucaramanga en sus diferentes escenarios como la carrera 27, plaza cívica Lu 1.6. Teléfono/Fax 6096769 1.8. Tiempo (desde la ciudad capitalDe 15 a 20 minutos desplazándose por la ciudad dependiendo 1.9. Tipo de Acceso De acuerdo a los tiempos programados de ca 1.11. Indicaciones para el acceso: 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural inmaterial 2.4. Descripción:

1.7.2 x 2.3 Bien Cultural material Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, en cabeza del Direct muestras en toda la ciudad, de índole artístico y cultural, con la participación de

3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Organización del evento (30) Beneficios socioculturales (20) Beneficios económicos locales (20)

Sub Local (6)

Regional (12)

Nacional (18)

SIGNIFICADO Internacional (30)

TO FUENTES www.imct.gov.co Fotografías:https://eventsite.com.co/bucaramanga/blog/cultura/programacion-feria-bonita-de-bucaramanga-2019. Diligenciado por: Juan Carlos Sánchez Pérez

A ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

MULARIO PATRIMONO CULTURAL

Festividades y Eventos

1.3. Municipio

Bucaramanga

de Cultura y Turismo de Bucaramanga o la carrera 27, plaza cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, parques de la ciudad, plazoleta del Estadio Alfonso Lópe 1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

Terrestre x Acuático Férreo os tiempos programados de cada actividad que hacen parte de la Feria Bonita

Aéreo

amanga, en cabeza del Director Néstor José Rueda Gómez, gira en torno al arte y la cultura, realizando cultural, con la participación del talento local. La técnica fallera traída desde Valencia España, ha sido el

Subtotal

TOTAL

PUNTAJE 30 20 20 70 6+12+17+26=61 131

nita-de-bucaramanga-2019. Fecha:

9/18/2019

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTAR

FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - GRUPOS DE ESPECI Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre 1.2. Departamento 1.4. Corregimiento, Vereda o L 1.5. Administrador o Propietari 1.6. Dirección/Ubicación 1.6. Teléfono/Fax 1.8. Tiempo (desde la ciudad ca

1.3. Municipio

1.7. Distancia (desde la ciuda 1.9. Tipo de Acceso Terrestre

1.11. Indicaciones para el acce 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble 2.4. Descripción:

2.3. Bien Cultural Inmueble

3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD

Subtotal Local (6)

Regional (12)

SIGNIFICADO Nacional (18) Internacional (30) TOTAL

FUENTES Fotografia: Diligenciado por:

BORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

LTURAL - GRUPOS DE ESPECIAL INTERES ales Inmuebles y Muebles

1.3. Municipio

1.7. Distancia (desde la ciudad capital) 1.9. Tipo de Acceso Acuático

Férreo

PUNTAJE

Subtotal

TOTAL

Fecha:

Aéreo

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE IN FORMULARIO SITIOS NATUR 1. GENERALIDADES

1.1. Nombre 1.2. Departamento 1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad 1.5. Administrador o Propietario 1.6. Dirección/Ubicación 1.7. Teléfono/Fax 1.8. Tiempo (desde la ciudad capital) 1.9. Tipo de Acceso 1.10. Indicaciones para el acceso: 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.3. Temperatura Promedio 2.4. Descripción: 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Sin contaminación del aire (10) Sin contaminación del agua (10) Sin contaminación visual (10) Sin contaminación sonora (10) Estado de conservación (10) Diversidad (10) Singularidad (10) Subtotal SIGNIFICADO Local (6)

Regional (12)

Cañada El Loro Santander barrios Gómez Niño, el Mutis, Monte Redondo y la comuna 17 Administración Pública de Bucaramanga barrios Gómez Niño, el Mutis, Monte Redondo y la comuna 17 y cruza por 13 minutos A pié

2.5.4 20 a 25°como arillas, serpientes, aves, iguanas y mariposas. En el año 201 urbana para usar el sitio como un sendero ecológico, garantizando la seguridad de de la zona con la construcción de un parque ecológico, proyecto piloto de

Nacional (18)

Internacional (30)

TOTAL 4. SERVICIOS PRESTADOS Y CONDICIONES Ninguno 5. EQUIPAMIENTO, FACILIDADES E INFRAESTRUCTURA EN FUNCIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS No hay ruta turística 6. ACTIVIDADES PARA REALIZAR En este lugar al no implementarse el proyecto de parque ecológico se puede desarrollar una estación biológica que Comuna Cinco por medio de las caminatas ecológicas a admirar la variedad de fauna y especies urbanas propias d 7. MERCADOS 7.1 Perfil del visitante

Personas ambientalistas que admiran la naturaleza, la protegen y conservan

8. OPCIONES DE PRODUCTO Características y situación actual frente al diseño de productos:existe información biofisica, pero aún no se ha diseñ 9. EVALUACIÓN GENERAL Y RECOMENDACIONES Participación comunitaria (20)

4

Manejo y control (20)

2

FUENTES https://www.vanguardia.com/mundo/ola-verde/canadas-urbanas-territorios-que-piden-conservaci https://periodicoquince.wordpress.com/2009/10/26/el-loro-tendra-su-parque/ Fotografías: https://periodicoquince.wordpress.com/2009/10/26/el-loro-tendra-su-parque/ Diligenciado por: Juan Carlos Sánchez Pérez

ARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO SITIOS NATURALES

1.3. Municipio

Bucaramanga

ndo y la comuna 17

ndo y la comuna 17 y cruza por debajo del puente La Novena 1.8. Distancia (desde la ciudad 5 Km capital) Terrestre

x

Acuático

Férreo

Aéreo

2.2. Altitud: anas y mariposas. En el2.4. añoExtensión: 2015 las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, y la Alcaldía, incentivan a la comunidad co, garantizando la seguridad del sector, aunque cabe destacar que existió en el año 2009 un proyecto de recuperación ue ecológico, proyecto piloto de cinco megaparques que buscaba la implementación en otras cañadas como la Cañada la PUNTAJE 4 3 5 4 5 5 5 31 6+8+15+15 =44 75

ODUCTOS TURÍSTICOS

rollar una estación biológica que incentive a los niños de la una y especies urbanas propias del lugar 7.2 Segmento prioritario

relajación a través de la naturaleza, sacándolos de sus actividades cotidianas y aprovechando la vegetación de

7.3 Otros segmentos afines

Turistas que llegan a la ciudad de Bucaramanga nacionales o extranjeros.

iofisica, pero aún no se ha diseñado un producto turístico

Accesibilidad (20)

9

Relación con el entorno (20)

7

Valor turístico (20)

18

ritorios-que-piden-conservacion-LCVL230496

rque/ Fecha:

9/18/2019

ntivan a la comunidad cto de recuperación as como la Cañada la

legan a la ciudad de a nacionales o

18

9/18/2019