Formato - Tarea 1 - Reconocimiento

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Antropología Código: 100007

Views 127 Downloads 2 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Antropología Código: 100007 Formato –

Tarea

1

– Reconocimiento

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE Nombre Completo:

Edwin Osorio Romero

N° documento de identidad:

1006487437

Fecha diligenciamiento:

Lunes 08 febrero de 2021

Según el siguiente video y con sus palabras, responda ¿Qué estudia la antropología?

Antropóloga Rebelde (2020, mayo 16). ¿Qué es la Antropología?, [Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=IiP3SRDGi6Y&t=66s Su escrito debe tener entre 150 y 200 palabras. Fuente: verdana Tamaño:12 pts.

Podemos definir a la antropología como la ciencia que estudia al ser humano en todas sus dimensiones, la palabra antropología proviene del griego anthropos (humanos) logos (conocimiento) posee muchas dimensiones por lo que se considera muy extensa y compleja, esta se considera como un mapa detallado para lograr comprender un poco más lo compleja que puede llegar a ser la raza humana, su objeto de estudio que es la humanidad se radica en 3 dimensiones, la dimensión psicológica que son los procesos mentales y la conducta, la dimensión biológica que son los procesos biológicos del cuerpo y la dimensión social donde el ser humano se relaciona con otros humanos por medio de costumbres y normas, para comprender mejor esto la antropología se divide en cuatro ramas de estudio las cuales son antropología física, la arqueología, la antropología lingüística, la antropología social y cultural. La antropología es una manera de generar conocimiento estudiando a las sociedades sus culturas y su gente este conocimiento adquirido sirve para idear soluciones a problemas sociales, con estos estudios se mejora la convivencia en comunidades entre si y se conocen las realidades sociales, una mirada antropológica permite y conlleva al ser humano aceptar y 1

respetar a quien lo rodea. Realice un esquema en el cual indique y explique brevemente cada uno de los 4 campos de la antropología. Para este punto en particular debe realizar la siguiente lectura:

Miller, B. (2016). Antropología y el estudio de la cultura. En Antropología cultural. (7a. ed.) Pearson Educación. Pp. 2-7 Tomado de https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/? il=4834&pg=30

RAMAS DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGIA

A. Física o Biológica

Arqueología

Estudia

Estudia

Al ser humano desde la antigüedad hasta la actualidad

La actividad humana a través de la investigación realizada a restos humanos o materiales encontrados

tendencias Descirptiva A. Forense Somatología Primatologia Osteología Paleontología

A. lingüística

Estudia Como se organizó el ser humano históricamente con el lenguaje u como este afecta su desarrollo y su contexto social

A. Social y Cultural Estudia Culturas en toda su plenitud y complejidad analizando interacciones humanas En esta se encuentra A. urbana A. del parentesco A. de la religión A. económica A. política

Métrica Antropometría

2

Responda las siguientes preguntas según el contenido de los videos propuestos en la guía ¿Qué elementos en común expresan las tres temáticas de los videos observados? Tome de cada video un aspecto que le llame la atención y explique por qué puede ser objeto de estudio de la antropología Su escrito debe tener entre 200 y 250 palabras. Fuente: verdana Tamaño:12 pts. Los elementos en común que se observan en los 3 videos son culturas y tradiciones de diferentes comunidades del país, son costumbres que han pasado de generación en generación y no han muerto por esto se han convertido en patrimonios culturales de cada comunidad, así esto se convirtió en parte importante en la vida de las personas de las culturas y logran conectarse con sus saberes ancestrales, muchas se han hecho famosos al redor del mundo y las han declarado patrimonios culturales de la nación. Los cantos del choco es una tradición que se le realiza a los muertos, esta nació hace en los tiempos de la esclavitud, se ha convertido en patrimonio de la nación la antropología debería investigar que llevo a esa primera mujer hacer dicho ritual, que circunstancias rodeaban esta mujer, en que ámbito social se manejaba y de donde nació la necesidad de hacer dicho ritual. Se consideran a los patrimonios arqueológicos como la memoria viva de las culturas pasados, con estos de logra entender y comprender la clase de vida que tenían nuestros antepasados y sus culturas, por esto los museos cuenta grandes historias sin decir ni una sola palabra. La importancia de salvaguardar la diversidad y la riqueza cultural de Colombia, es muy importante conservar estas culturas que se preocupan por obtener alimentos de su propia tierra los cuales son conscientes de la importancia de esta y la cuidan, pero de esta obtienen sus alimentos con esto está salvando una soberanía alimentaria y ayudando a otras comunidades, estas tradiciones han pasado de generación en generación con sus respectivos saberes en cuanto a cultivos y comidas. ¿Cuál es la importancia del cuidado y preservación del patrimonio material e inmaterial de una cultura? Su escrito debe tener entre 200 y 250 palabras. Fuente: verdana 3

Tamaño:12 pts. Esta es la memoria histórica, es la que nos ha permitido comprender y entender los más grandes acontecimientos de las culturas del mundo. Es nuestra identidad como comunidad a nivel individual, esto nos ayuda a saber quiénes somos a comprender porque tenemos y poseemos diferentes costumbres, esto es muy importante porque hace identificar las culturas y costumbres de cada país, así comprendemos como eran sus tradiciones, con esto se tiene una idea más clara del actuar de muchas culturas al día de hoy. El patrimonio cultural hace parte de la riqueza de todos, pero por desgracia se está acabando, ya sea por el paso del tiempo, por acciones de la naturaleza o por la misma mano del hombre, por eso es fundamental salvaguardar y preservar los patrimonios del mundo, ya que estos siempre van a estar ligados a nosotros, es importante concientizar a las generaciones futuras la importancia de preserva estos saberes. El patrimonio material e inmaterial de una cultura es fundamental para que esta se siga desarrollando sin olvidarse de lo que antes fue, asi va a poseer una idea clara de su pasado, el porqué de su presente y la construcción de un futuro prodigioso, por esto es tan necesario protegerlas, rescatarlas y restaurarlas con ayuda de manos expertas porque así como se les puede alargar la vida a estos patrimonios si caen en manos equivocadas se puede acortar.

4