Formato Propuesta Elkin Fabian Cuellar

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co. FORMATO DE

Views 35 Downloads 0 File size 197KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 1 de 14

INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO Fecha:

2019-septiembre-20 Diseño de un sistema de automatización para la optimización de los Título de la propuesta: procesos productivos de la empresa Cervecería Hisca. INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Investigador que avala la propuesta de investigación Identificado C.C. C.E Otro Número: 1105686989 con Ingeniería Industrial Título Profesional Correo electrónico [email protected] Título Último Nivel 9 semestre ingeniería de formación académica GRUPO y URL Grupal: 212040_25 Teléfono / Celular 3204354672

Curso: Proyecto Profesional De Grado Zona Sur

Nombre del Elkin Fabian Cuellar Prada estudiante: Identificación C.C. C.E Ingeniería Industrial Programa Académico Correo electrónico

Otro

CEAD Ibagué

Número: 1105686989 No. de Créditos Aprobados: % de créditos aprobados 137 3204354672

Teléfono / Celular Dirección Carrera 12 # 8-01 B/ Caballero y Municipio / residencia: Góngora Departamento CENTRO: Ibagué ZONA: Sur Nombre del estudiante: Identificación

[email protected]

C.C.

Programa Académico Correo electrónico

C.E

Espinal Tolima

Otro

Número: No. de Créditos Aprobados: % de créditos aprobados Teléfono / Celular

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

Dirección residencia: CENTRO: Nombre del estudiante: Identificación

C.C.

C.E

Otro

C.E

Otro

C.E

OTRO

Correo electrónico Dirección residencia: CENTRO:

C.C.

Programa Académico Correo electrónico Dirección residencia: CENTRO: Nombre del estudiante: Identificación

F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 2 de 14

Municipio / Departamento ZONA:

Programa Académico

Nombre del estudiante: Identificación

CÓDIGO:

C.C.

Programa Académico Correo electrónico Dirección residencia: CENTRO:

Número: No. de Créditos Aprobados: % de créditos aprobados Teléfono / Celular Municipio / Departamento ZONA:

Número: No. de Créditos Aprobados: % de créditos aprobados Teléfono / Celular Municipio / Departamento ZONA:

Número: No. de Créditos Aprobados: % de créditos aprobados Teléfono / Celular Municipio / Departamento ZONA:

DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

Línea de Investigación Escuela Descriptores palabras claves(mínimo 5 máximo 7):

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 3 de 14

Diseño y gestión de redes de suministro Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería –Ecbti Investigación, diseño, producción, automatización.

RESUMEN (Máximo 200 palabras) El proceso de producción de cerveza artesanal nace como un producto alternativo a los ya conocidos y de origen industrial. Se tiene como finalidad llegar al mercado con una excelente calidad del producto, teniendo en cuenta la necesidad del cliente, sin dejar a un lado el gusto por lo tradicional, en busca de optimizar el beneficio de realizar dicha actividad sin dejar de lado la importancia que representa el cliente para un negocio. Adicional surge la posibilidad de ofrecer nuevas características a la cerveza como, ser de origen natural, regional y que pueda ingresar a la oferta turística, para que finalmente sea reconocida como una bebida de alta calidad y se dé el reconocimiento de producción a la Cervecería Hisca. Finalmente no cabe duda que con los avances tecnológicos es importante que la planta de esta cervecería tome un nuevo rumbo en las mejoras de sus procesos productivos mediante este sistema de automatización que se propone, obteniendo como resultado la minimización del tiempos de producción y de entrega, así como también mejorando la calidad del producto, generando una gran rentabilidad para la compañía. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proceso de producción de cerveza artesanal nace como un producto alternativo a los ya conocidos y de origen industrial. Se tiene como finalidad llegar al mercado con una excelente calidad del producto, teniendo en cuenta la necesidad del cliente, sin dejar a un lado el gusto por lo tradicional, en busca de optimizar el beneficio de realizar dicha actividad sin dejar de lado la importancia que representa el cliente para un negocio. Adicional surge la posibilidad de ofrecer nuevas características a la cerveza como, ser de origen natural, regional y que pueda ingresar a la oferta turística, para que Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 4 de 14

finalmente sea reconocida como una bebida de alta calidad y se dé el reconocimiento de producción a la cervecería Hisca. “Cervecería Hisca” es una pequeña cervecería artesanal, constituida por pequeños empresarios del departamento de Boyacá. En los últimos años han logrado incursionar en el mercado con su producto de cerveza oro en barril. Este producto es muy apetecido en pequeños bares y discotecas modernas de las ciudades y sus alrededores. Pregunta de investigación ¿Cómo mejorar los procesos productivos mediante técnicas simuladas por computador y basadas en herramientas de automatización industrial y llegar a implementarse en una cervecería? JUSTIFICACIÓN El presente proyecto nace a raíz de la problemática que tiene la “Cervecería Hisca”, requiere buscar una solución que permita alcanzar la competitividad mejorando los procesos y la entrega del producto, en este caso la cerveza artesanal. Es así que mediante una serie de propuestas que serán debatidas y estudiadas por nuestro grupo de trabajo colaborativo, se plantea una posible solución que se podrá desarrollar en esta empresa llegando a la conclusión de utilizar sistema automatizado para realizar unas tareas específica, como lo son llenado tapado y etiquetado que anteriormente eran realizadas por seres humanos, tareas que se hacían monótonas y que podían afectar la salud de los trabajadores, además de que se veía afectada la competitividad de la marca frente a otras marcas en la producción de cerveza y esto ocasiona una desventaja comercial por ineficiencia y/o atrasos en las entregas. Muchas de las empresas actualmente desarrollan sus procesos productivos de manera automática, las cuales están muy bien posicionadas en el mercado, son mucho más productivas y eficientes. Día a día la tecnología y la sociedad crecen de manera exponencial y así mismo lo hacen las industrias con una búsqueda de la mejor posición en el mercado, mayor productividad y Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 5 de 14

mejoramiento de sus productos, es allí donde empiezan a considerar la automatización de procesos productivos y ahora la aplicación de estos sistemas se han convertido en toda una necesidad para mantener la competitividad. OBJETIVO GENERAL 

Diseñar un sistema de automatización que permita el mejoramiento continuo de los procesos productivos y de entrega para la Cervecería Hisca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Aplicar los elementos, recursos e insumos necesarios para la puesta en marcha del sistema de automatización. 

Realizar un control automático en los procesos de llenado, secado y etiquetado del producto.



Establecer mediante un software el sistema de automatización del proceso de producción en la cervecería, ofreciendo una proyección del diseño plantado.



Reducir los tiempos de entrega y mejorar la calidad del producto.

MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO La automatización, es un proceso necesario en la actualidad, donde los procesos deben ser rápidos y eficientes. La automatización inicia mediante un proceso, el cual responde a un plan. Muchos de estos planes, se realizan mediante experiencias, para luego tomar las decisiones. La automatización es importante porque produce los gastos de mano de obra directa en un porcentaje as o menos alto, según el grado de automatización, aumenta la calidad de producción ya que las maquinas son más precisas. Existen cinco formas de automatizar en la industria moderna, de modo que se deberá analizar cada situación a fin de decidir correctamente el esquema más adecuado. Los tipos son: 

El control automático de proceso: este se refiere usualmente al manejo de procesos

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 6 de 14

caracterizados de diversos tipos de cambio. 

El proceso electrónico de datos: frecuentemente es relacionado con os sistemas de información, centros de cómputo, etc.



la automatización fija: es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de reveladores y compuertas lógicas, sin embargo estos sistemas se han ido flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los PLC o controladores lógicos programables.



Control numérico computarizado: este tipo de control se ha aplicado con éxito a máquinas de herramientas de control numérico. entre las máquinas de herramientas tenemos: o fresadora CNC o tornos CNC o máquinas de electroerosionado o máquinas de corte por hilo

Automatización flexible: esta es la más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada Mediante el estudio, podemos identificar elementos de sistemas de procesos automáticos para buscar la viabilidad del proyecto propuesto, respecto al caso de la “Cervecería Hisca” y establecer una alternativa de solución de acuerdo a la implementación y creación de un sistema automatizado para el proceso de producción, Buscando alternativas de mejoras y aplicación de la tecnología mediante procesos automatizados para llevar a cabo tareas con mayor eficiencia y mayor calidad. METODOLOGÍA Refiriéndonos al grado de automatización, mediante la cual nos referimos a una automatización completa de todas las funciones del proceso, existen diferentes niveles como: 

Nivel 1 por operación: Se automatizan operaciones específicas a realizar por dispositivos mecánicos.



Nivel 2 por Maquina: Tarea específica que realiza una sola máquina.



Nivel 3 por Proceso: Se automatizan las tareas combinadas de los diferentes dispositivos que participan en un determinado paso en la elaboración de un producto. Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

CÓDIGO:

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO

F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 7 de 14

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO



Nivel 4 Nivel Integrado: hace referencia a la combinación de todos los elementos implicados en los procesos de fabricación de diferentes productos en una planta.

En nuestro caso aplicaremos el nivel 3 mediante el cual se automatizan tareas combinadas para la realización de un producto.

ACTIVIDAD

MES 1

Diagnóstico Evaluación de la información existente en la empresa Diseño del Sistema Integrado de Gestión Socialización

X

Elaboración del informe

X

MES 2

MES 3

X X

X X X

Cronograma de Actividades

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 8 de 14

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO Diseño y futura implementación del sistema de automatización en los procesos productivos de la cervecería.

INDICADOR Optimización de procesos y reducción de costos. Reducción del riesgo de los operarios. Mayor calidad y rapidez en la entrega del producto.

BENEFICIARIO

Cervecería Hisca

Empleados de la planta Proveedores y clientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2013). Capítulo 8. De las opciones de grado. En Acuerdo 0029 del 13 de diciembre de 2013 (pp. 27-32). Recuperado de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2013/COAC_ACUE_0 29_20131213.pdf Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2014). Acuerdo 006 del 28 de mayo de 2014. Recuperado de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2014/COAC_ACUE_2 0140528_006.pdf

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 9 de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2014). Acuerdo 024 del 17 de abril de 2012. Recuperado de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2012/COSU_ACUE_002 4_17042012.pdf Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2014) Acuerdo 018 del 20 de noviembre de 2015. Por la cual se modifican los artículos 25, 28, 30, 45, 75, 77 y 80 del Acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013 por el cual se adoptó el Reglamento General Estudiantil de la UNAD Recuperado de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2015/COSU_ACUE_018 _20151120.pdf Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2016). Recuperado de http://academia.unad.edu.co/ecbti/investigacion-y-productividad/lineas Linea de investigación Modelos de gestión organizacional Velásquez, G. (2011). Cadena de Ingeniería Industrial. La investigación en la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (pp.65-70). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://amazonia.unad.edu.co/images/stories/ECBTI/LINEAS_DE_INVESTIGACION_ECBTI_2011 _I_EXPLICADAS.pdf Velásquez, G. (2011). Cadena de Ingeniería Industrial. La investigación en la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (pp.71-75). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://amazonia.unad.edu.co/images/stories/ECBTI/LINEAS_DE_INVESTIGACION_ECBTI_2011 _I_EXPLICADAS.pdf Ortiz-Guerrero, N. A., (2009) “La elaboración de los proyectos de investigación” Ed. El Cid Editor. Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 10 de 14

Apuntes Agosto 2009. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10328282&p00=elaboraci %C3%B3n+proyectos+investigaci%C3%B3n Fau, M. E. (2010). “Como hacer una monografía.” Ed. La Bisagra. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action? docID=10505323&p00=como+monograf%C3%ADa Urbano, D., Toledano, N. (2008) “Invitación al emprendimiento: una aproximación a la creación de empresas” Editorial UOC. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10646033&p00=invitaci %C3%B3n+emprendimiento%3A+aproximaci%C3%B3n+creaci%C3%B3n+empresas Solleiro, J. L., Castañón, R. (2008) “Gestión tecnológica: conceptos y prácticas” Ed. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. 2008. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action? docID=10844735&p00=gesti%C3%B3n+tecnol%C3%B3gica%3A+conceptos+pr%C3%A1ctica

Ordax,

J.

(2005).

Automatización

de

procesos

industriales.

Recuperado

de

https://www.iit.comillas.edu/pfc/resumenes/42bbf80238332.pdf Matías, M. & Rodríguez, L. (2012). Proyecto de automatización de una cervecería artesanal. Recuperado de: https://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/172 Pernett, A. (2017, 07, 16). Los materiales en la industria. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12556 Jaume

I.

Castellón

de

la

Plana,

España.

Recuperado

de:

https://openlibra.com/es/book/download/automatizacion-industrial Van’t, A. (2013). Cómo elaborar un cartel científico. Revista de El Colegio de San Luis, III(5), Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 11 de 14

134-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4262/426239579006.pdf

ASESOR DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Nombre Programa Centro Zona Grupo de Investigación

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Los autores de la presente propuesta manifestamos que conocemos el contenido del Acuerdo 06 de 2008, Estatuto de Propiedad Intelectual de la UNAD, Artículo 39 referente a la cesión voluntaria y libre de los derechos de propiedad intelectual de los productos generados a partir de la presente propuesta. Asimismo, conocemos el contenido del Artículo 40 del mismo Acuerdo, relacionado con la autorización de uso del trabajo para fines de consulta y mención en los catálogos bibliográficos de la UNAD.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 12 de 14

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero negro con letra legible. Este formato debe ser diligenciado por el estudiante que seleccionó la opción de trabajo de grado de Proyecto de Investigación, debe contar con el aval de un docente que pertenezca a un grupo de investigación. La extensión máxima de la propuesta debe ser de 10 páginas. Los estudiantes que presentan la propuesta de investigación en esta opción de trabajo de grado, deben tener en cuenta que al presentar este documento al Comité de Investigación de Escuela, son responsables de la información aquí consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y el respeto de la propiedad intelectual. Se sugiere leer detenidamente la normatividad de las opciones de trabajo de grado en el Acuerdo 006 de 2014. 1 Responda en forma clara a información general de la propuesta de proyecto de investigación como opción de grado. Tenga en cuenta que el título Debe ser corto, claro, conciso e indicar la 2

naturaleza del trabajo y el área de investigación. Responda en forma clara y completa los datos de los integrantes de la propuesta de

3

investigación (máximo 3 estudiantes) Responda en forma clara y completa los datos específicos proyecto

4

Debe tener un máximo de 200 palabras y contener la información necesaria y precisa de la pertinencia y calidad del proyecto, debe contener una síntesis del problema a investigar, el

5

marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados. En el planteamiento del problema debe describir el problema que se espera resolver con el desarrollo del proyecto, es importante formular claramente la pregunta concreta que motiva la propuesta y que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema que se espera

6

resolver con el desarrollo del proyecto. Debe presentarse la justificación desde la relevancia y pertinencia del proyecto de Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 13 de 14

investigación en función de la necesidad de la investigación para el desarrollo de una región, país o de su pertinencia a nivel mundial. Es importante mencionar las razones del por qué se pretende realizar una investigación, consideraciones relacionadas con el impacto social y la 7

contribución al campo de conocimiento. El objetivo general debe estar relacionado de manera consistente con descripción del problema. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado.

8

Los Objetivos Específicos deben estar relacionados de manera consistente con descripción del problema y los necesarios para lograr el objetivo general. Estos deben ser alcanzables con

9

la metodología propuesta. En el Marco Conceptual y Teórico debe explicar las perspectivas teóricas que adoptará y cuál es el estado del arte en relación con la metodología. Debe referirse a la discusión de la comunidad académica en torno a su tema. Aquí se ubica el problema y el resultado de sus análisis dentro de un conjunto de conocimientos existentes y orienta, en general, el proceso de investigación, presentando el estado actual del conocimiento del problema (nacional y mundial); brechas que existen y vacíos que se quieren llenar con el proyecto; de qué forma la investigación propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicación interesado.

10

En la Metodología debe contener información detallada de: ¿Cómo planea responder sus preguntas de investigación? ¿Cuáles técnicas y herramientas de análisis empleará? Además se deben definir las estrategias de investigación dependiendo de su área y campo de investigación como la descripción de los métodos de recolección de datos, controles a introducir, tipo de análisis, tipo de estudio, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de información, metodología del estudio. Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO: F-7-9-2 VERSIÓN: 0-24-07-2015 PÁGINAS: Página 14 de 14

11

El Cronograma es la relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el

12

periodo de ejecución del proyecto. En los Recursos Necesarios Se deben relacionar los recursos propios, de otra institución y las condiciones de apoyo académico (director, asesores), apoyo administrativo, técnico, capacidad

13

instalada por parte de la universidad. Resultados o productos esperados, estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la metodología planteada. Los resultados/productos deben ser concretos, tangibles, medibles, verificables y pueden ser expresados por medio de indicadores de tipo cuantitativo y/o cualitativo. Enumere los resultados verificables que se alcanzarán durante el desarrollo del proyecto de

14

investigación o trabajo monográfico. En las Referencias bibliográficas debe incluir las fuentes de información básicas utilizadas

15

para construir la propuesta. Responda en forma clara y completa los datos de la información del asesor de la propuesta de investigación.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.