Formato Practicas de Laboratorio Alumno Electromagnetismo 2016

Materia: Electromagnetismo Profesor: Ing. Norberto Moreno P. ESTUDIANTE: Formato de Reporte de la Práctica (ALUMNO) CA

Views 53 Downloads 0 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Materia: Electromagnetismo Profesor: Ing. Norberto Moreno P.

ESTUDIANTE:

Formato de Reporte de la Práctica (ALUMNO) CARRERA (1)

PLAN DE ESTUDIOS (2)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3)

CLAVE DE LA ASIGNATURA (4)

´

PRÁCTICA No. (5)

LABORATORI O DE (6)

NOMBRE DE LA PRÁCTICA (7)

I. Marco Teórico (9)

II. Desarrollo de la Práctica (10)

DURACI ÓN (8)

Materia: Electromagnetismo Profesor: Ing. Norberto Moreno P.

III. Resultados (11)

IV. Conclusiones y Recomendaciones (12)

V. Anexos

(13)

VI. Bibliografía (14)

Materia: Electromagnetismo Profesor: Ing. Norberto Moreno P.

VI. Fecha y Forma de entrega del Reporte (15)

INSTRUCCIONES DE LLENADO (FORMATO ALUMNO) Este documento que el estudiante entregará una vez finalizada la práctica en el laboratorio correspondiente. No.

DESCRIPCION

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

Anotará el nombre de carrera en la que se ofrecerá la práctica Anotará la clave del plan de estudios Anotará el nombre de la asignatura Anotará la clave de la asignatura que requiere la práctica Anotará el número de la práctica que a realizar Anotará el laboratorio donde se realiza la práctica Anotará el nombre de la práctica: este se refiere a la práctica que el profesor propone para ser llevada a cabo en el laboratorio. Anotará la duración de la práctica (horas). Anotará el marco teórico: el estudiante expondrá la teoría que sustenta la práctica y desde que punto de vista se está analizando el fenómeno u objeto de estudio mencionando conceptos y definiciones, fórmulas, etc. Desarrollo de la práctica: el alumno describirá el método utilizado, los materiales y equipo requerido; asimismo: cuál es el objetivo propuesto y el nivel en el que fue alcanzado, por qué y para qué es necesario realizar la práctica, ¿cómo surgieron los datos obtenidos y que resultados se obtuvieron?, ¿cuáles son las limitaciones tanto personales como circunstanciales que se tuvieron que solventar para el desarrollo de la práctica. Anotará los Resultados: estos son los productos del análisis de los datos. Normalmente resumen los datos recolectados y el tratamiento estadístico que se les práctico. Aunque cuando no se aplican análisis estadísticos o cuantitativos, los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la información. Primero se debe describir brevemente la idea principal que resume los resultados o descubrimientos y –luego- se reportan detalladamente los resultados. Es importante indicar que en este apartado no se incluyen conclusiones ni sugerencias. En el apartado de resultados el estudiante se limitará a describir éstos, una manera útil de hacerlo es retomando las tablas, gráficas, cuadros, diagramas, etcétera, que el profesor planteó para el desarrollo de la práctica. Anotará las Conclusiones y recomendaciones (para otros autores también puede denominarse: implicaciones o discusión). En cualquiera de esas formas, las conclusiones deben desprenderse en forma lógica de los planteamientos de la práctica y poner de relieve los resultados que el propio estudiante crea haber conseguido; debe iniciarse, por tanto, generalizando los logros del trabajo a manera de introducción, para luego sacar en claro ordenadamente las ideas más relevantes que hayan surgido en cada paso durante el desarrollo de la práctica. Una gran ayuda para este apartado es el cuestionario que el profesor planteó en las sugerencias didácticas, el cual es contestado por el estudiante a medida que realiza la práctica. El apartado debe redactarse de tal manera que se facilite la toma de decisiones respecto a una teoría, un curso de acción o una problemática. Incluir Anexos: son aquellas hojas que se añaden al texto para dar una información más amplia al lector. Para que sean útiles a lo largo de la práctica se hace referencia a los mismos conforme se va necesitando, en nota fuera del texto o intercalada por medio de paréntesis. En los anexos suele incluirse la siguiente información: - Notas complementarias excesivamente largas. - Textos completos que se están utilizando en el análisis. - Textos inéditos completos, o la traducción personal de un escrito originalmente en otro

Materia: Electromagnetismo Profesor: Ing. Norberto Moreno P.

14 15

idioma. - Texto originales propios o ajenos. - Gráficas, mapas, diagramas, tablas, cronologías, glosarios, vocabularios, etc. - Modelos de ejercicios, nuevos ejercicios, analogías preparadas, respuestas programadas, etc. Anotará la Bibliografía, es la lista de referencias a las fuentes de información consultadas por el estudiante y suele presentarse al final del trabajo, en orden alfabético de acuerdo al apellido del autor. Entrega del reporte, cada profesor deberá indicar al estudiante la forma más conveniente de entregar el reporte de la práctica.