Formato Matriz 1 Original

Guía para la sistematización de experiencias de aprendizaje TALLER 1 MATRIZ No.1 No. 1 2 Identificación de Experiencias

Views 72 Downloads 10 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía para la sistematización de experiencias de aprendizaje TALLER 1 MATRIZ No.1 No. 1 2

Identificación de Experiencias de aprendizaje

Nombre de la profesora: Erica Briceida del Cid Cáceres Preguntas Respuestas Lugar: Fecha: ¿Qué asignatura estoy cursando en el Matemática y pensamiento lógico PADEP/D. O qué asignaturas he cursado en el PADEP/D? ¿Cómo se relacionan este curso con el Lograr despertar el interés y el gusto por el trabajo que realizó en la escuela donde aprendizaje de la matemática en los trabajo? estudiantes, de forma tal que se logre que el dúo : "Conocimientos en el aula – vida cotidiana" se desarrolle armónicamente,

3 4 5

¿Qué de lo que he recibido en la universidad puedo usar con mis alumnos? ¿Cómo puedo adaptar lo que estoy recibiendo en la universidad con mi trabajo en la escuela? ¿Qué de lo que estoy recibiendo me permite transformar mi actividad en el aula?

6

¿Qué de lo que estoy haciendo con mis alumnos está ayudando a disminuir deserción, repitencia, ha contribuido a mejorar el aprendizaje y mejorar lectura?

7

¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mis compañeros de trabajo? ¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mi comunidad?

8

El material didáctico, dinámicas, juegos y estrategias pedagógicas En la planificación diaria La contextualización al entorno y a las necesidades e intereses formativos de padres y alumnos, las características generales del alumnado. Involucro juegos lúdicos que conlleven un aprendizaje significativo para los estudiantes, aplicó el enfoque metodológico constructivista, el cual considera la construcción activa del conocimiento en interacción con el mundo, a partir de las estructuras Previas y experiencias personales del alumno. La metodología constructivista, Actitud docente positiva e innovadora juegos activos en los talleres para padres de familia, estos pueden ayudar para que las personas de la comunidad se sientan parte de la clase. Esto ayuda a mantener la salud y la buena forma física. Además, pueden presentar oportunidades de resolver problemas y empezar a alcanzar parámetros de aprendizaje en todas las materias, inclusive la matemática

Acompañante Pedagógico: Alma Rojas Barrientos Vo. Bo. ____________________________________

Guía para la sistematización de experiencias de aprendizaje TALLER 1 MATRIZ No.1

Identificación de Experiencias de aprendizaje

Nombre de la profesora: Erica Briceida del Cid Cáceres Lugar: Fecha:

No. 1 2

3 4 5

6

7

8

Preguntas

Respuestas

¿Qué asignatura estoy cursando en el PADEP/D. O qué asignaturas he cursado en el PADEP/D? ¿Cómo se relacionan este curso con el trabajo que realizó en la escuela donde trabajo? ¿Qué de lo que he recibido este en la universidad puedo usar con mis alumnos? ¿Cómo puedo adaptar lo que estoy recibiendo en la universidad con mi trabajo en la escuela? ¿Qué de lo que estoy recibiendo me permite transformar mi actividad en el aula?

¿Qué de lo que estoy haciendo con mis alumnos está ayudando a disminuir deserción, repitencia, ha contribuido a mejorar el aprendizaje y mejorar lectura? ¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mis compañeros de trabajo? ¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mi comunidad?

Expresión artística y su aprendizaje Con la aplicación que s e lleva en cada curso presencial en la sede del PADEP y la práctica vivencial con los estudiantes en el salón de clases Implementación de actividades lúdicas, gimnasia, manualidades Practicando actividades propuestas que he recibido en los cursos La implementación de rincones de aprendizajes, la forma de evaluar, la manera de organizar los escritorios dentro del aula, la manera de tomar asistencia, el cambio de actitud del padre de familia hacia el docente y viceversa. Practica de lectura diaria, contenidos más a menos y agradables, ambiente de confianza y respeto, implementación de dialogo y escuela para padres El dialogo, el fomento y practica de aulas abiertas, replica de conocimientos, y aportes de conocimiento significativo, compartir el uso de la metodología constructivista Proyectando campañas de recreación y aprendizaje a través de eventos socioculturales, implementaciones talleres

Acompañante Pedagógico: Alma Rojas Barrientos

Vo. Bo. ______________________________________

Guía para la sistematización de experiencias de aprendizaje TALLER 1 MATRIZ No.1 Identificación de Experiencias de aprendizaje

No. 1 2

3 4 5 6

7 8

Nombre de la profesora: Erica Briceida del Cid Cáceres Lugar: Fecha: Preguntas

¿Qué asignatura estoy cursando en el PADEP/D. O qué asignaturas he cursado en el PADEP/D? ¿Cómo se relacionan este curso con el trabajo que realizó en la escuela donde trabajo? ¿Qué de lo que he recibido en la universidad puedo usar con mis alumnos? ¿Cómo puedo adaptar lo que estoy recibiendo en la universidad con mi trabajo en la escuela? ¿Qué de lo que estoy recibiendo me permite transformar mi actividad en el aula? ¿Qué de lo que estoy haciendo con mis alumnos está ayudando a disminuir deserción, repitencia, ha contribuido a mejorar el aprendizaje y mejorar lectura? ¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mis compañeros de trabajo? ¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mi comunidad?

Respuestas

Comunicación y lenguaje El curso de comunicación y lenguaje es fundamental ya que a través de este se marca la expresión gestual, corporal y verbal de los estudiantes y se da la comunicación. Herramientas didácticas, instrumentos de evaluación estrategias de enseñanza. Los instrumentos de evaluación y las herramientas de evolución como el portafolio Una conciencia positiva al cambio la constante innovación y capacitación La implementación del dialogo, la lectura creativa, la forma de colocar los escritorios. Compartir los conocimientos y las prácticas para lograr un Cambio en el aprendizaje de sus alumnos. El estímulo para ser líder que gestione y aporte soluciones a problemas comunitarios.

Acompañante Pedagógico: Alma Rojas Barrientos Vo. Bo. ______________________________________

Guía para la sistematización de experiencias de aprendizaje

MATRIZ No.1 No. 1

Identificación de Experiencias de aprendizaje

Nombre de la profesora: Erica Briceida del Cid Cáceres Preguntas Respuestas Lugar: Fecha: ¿Qué asignatura estoy cursando en el Realidad sociocultural de Guatemala PADEP/D. O qué asignaturas he cursado en el PADEP/D?

2

3

De forma concreta la cual me permite hacer una Intervención social efectiva y poder valorar su impacto de la realidad sociocultural de Guatemala. ¿Qué de lo que he recibido en la Información relevante sobre la historia de universidad puedo usar con mis nuestro país. ¿Cómo se relacionan este curso con el trabajo que realizó en la escuela donde trabajo?

alumnos? 4

¿Cómo puedo adaptar lo que estoy recibiendo en la universidad con mi trabajo en la escuela?

5

¿Qué de lo que estoy recibiendo me permite transformar mi actividad en el aula?

6

¿Qué de lo que estoy haciendo con mis alumnos está ayudando a disminuir deserción, repitencia, ha contribuido a mejorar el aprendizaje y mejorar lectura?

7

¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mis compañeros de trabajo?

8

¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mi comunidad?

A través de actividades que generen la valoración de los cuatros pueblos existen en el país s y el respeto a los derechos humanos Tener en cuenta que una acción donde se desplieguen tres círculos de acción: el de la persona, el de la sociedad y el de la cultura, de modo que la sociedad y la cultura ofrecen patrones de conducta y acción, a fin de que la persona pueda ir creciendo de forma conveniente en su sistema social y cultural. Motivación, la afectividad y el interés de lo que le sucede a cada estudiante en particular.

Propuestas que dan resultados positivos dentro del aula como la colocación de escritorios en círculos, formación de equipos cooperativos. Organizando eventos socioculturales que den a conocer la diversidad cultural del país y de la comunidad a través de dramatizaciones, bailes, cantos, poemas.

Acompañante Pedagógico: Alma Rojas Barrientos Vo. Bo. ______________________________________

Guía para la sistematización de experiencias de aprendizaje TALLER 1

MATRIZ No.1

No. 1 2

3

8

Identificación de Experiencias de aprendizaje

Nombre de la profesora: Erica Briceida del Cid Cáceres Preguntas Respuestas Lugar: ¿Qué asignatura estoy cursando en el Psicopedagogía Fecha: PADEP/D. O qué asignaturas he cursado en el PADEP/D? ¿Cómo se relacionan este curso con el Integra las funciones pedagógicas y trabajo que realizó en la escuela donde psicológicas que poseen los estudiantes las cuales se necesitan conocer, programas y trabajo? proyectos relacionados con la educación. ¿Qué de lo que he recibido en la universidad Diseñar, orientar y evaluar procesos puedo usar con mis alumnos? educativos. Diseñar e implementar proyectos educativos. Utilizando estrategias como: estudio de casos, portafolios, investigaciones, evaluación de desempeño en contextos reales. Portafolio, aprendizaje activo, estudio de casos investigación acción, Ensayos

4

¿Cómo puedo adaptar lo que estoy recibiendo en la universidad con mi trabajo en la escuela?

5

¿Qué de lo que estoy recibiendo me permite transformar mi actividad en el aula?

6

¿Qué de lo que estoy haciendo con mis alumnos está ayudando a disminuir deserción, repitencia, ha contribuido a mejorar el aprendizaje y mejorar lectura?

Consejería, Diagnóstico. Implementación de la metodología constructivista.

7

¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mis compañeros de trabajo?

Diseñar, implementar y evaluar procesos, programas y proyectos educativos.

¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mi comunidad?

Concientizar en Pensamiento crítico Formación en valores Responsabilidad social y ciudadana Responsabilidad con el entorno natural y sociocultural Investigación Emprendimiento

Acompañante Pedagógico: Alma Rojas Barrientos Vo. Bo. ______________________________________

Guía para la sistematización de experiencias de aprendizaje

MATRIZ No.1 No. 1

Identificación de Experiencias de aprendizaje

Nombre de la profesora: Erica Briceida del Cid Cáceres Preguntas Respuestas Lugar: Fecha: ¿Qué asignatura estoy cursando en el Productividad y desarrollo y formación PADEP/D. O qué asignaturas he cursado en el ciudadana y su aprendizaje PADEP/D?

2

¿Cómo se relacionan este curso con el trabajo que realizó en la escuela donde trabajo?

Me permite participar activamente en los procesos de desarrollo económico y social de su entorno inmediato.

3

¿Qué de lo que he recibido en la universidad puedo usar con mis alumnos?

4

¿Cómo puedo adaptar lo que estoy recibiendo en la universidad con mi trabajo en la escuela?

5

¿Qué de lo que estoy recibiendo me permite transformar mi actividad en el aula?

6

¿Qué de lo que estoy haciendo con mis alumnos está ayudando a disminuir deserción, repitencia, ha contribuido a mejorar el aprendizaje y mejorar lectura?

7

¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mis compañeros de trabajo?

8

¿Qué de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mi comunidad?

Las metodología, portafolio, la autoevaluación, la coevaluación , estrategias pedagógicas, dinámicas El fomento de la participación ciudadana demanda el desarrollo del juicio crítico, la autoestima, el conocimiento y la interiorización de los valores y los principios democráticos; la solidaridad, la autogestión y la autodeterminación de los Pueblos como expresiones de los Derechos Humanos. El manejo pacífico de los conflictos, el liderazgo y la cultura de paz. El fomento de la participación ciudadana demanda el desarrollo del juicio crítico, la autoestima, el conocimiento y la interiorización de los valores y los principios democráticos; la solidaridad, la autogestión y la autodeterminación de los Pueblos como expresiones de los Les proporciono herramientas que les sean útiles para satisfacer su sostenibilidad economicen el presente y un futuro produciendo artículos con materiales propios de la comunidad El diálogo como herramienta y la producción de artículos de lencería (bufanda) para implementar la economía en la comunidad. El fomento de la participación ciudadana Fortalecimiento de la democracia y el dialogo para resolver conflictos.

Acompañante Pedagógico: Alma Rojas Barrientos Vo. Bo. ______________________________________