Formato Informe Mensual de Actividades Docente 2017

Ministerio de Educación EBJA-IMP-009A -2017: Informe Mensual de las Actividades Docentes VERSIÓN: 2.0 PÁGINA: 1 A.

Views 179 Downloads 1 File size 426KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ministerio de Educación EBJA-IMP-009A -2017: Informe Mensual de las Actividades Docentes

VERSIÓN:

2.0

PÁGINA:

1

A. DATOS GENERALES: Es la parte inicial del informe van centrados en la parte superior de la primera página y está compuesta por los elementos informativos (fecha de informe, N°. de informe, nombre del funcionario responsable, su contacto, su cargo y a quién se dirige el informe, su contacto, su cargo) y bajo el siguiente formato establecido: DATOS GENERALES Fecha de Informe

No. De Informe

MINEDUC-EBJA-DISTRITO N° - 001 Contacto

Funcionario Responsable de Informe

Nombre del Docente

Cargo Extensión Telefónica

Correo Electrónico

Contacto Informe dirigido a

TEMA:

Nombre

Cargo Extensión Telefónica

Correo Electrónico

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL DOCENTE DURANTE EL MES DE…………. DE 2017

B. ANTECEDENTES: Es el punto de inicio del informe en el cual se delimita el desarrollo del documento, además guarda una estrecha relación con los objetivos planteados, además pueden contemplar circunstancias y/o referencias que facilitan o interfieren en la realización de este informe. Aspectos a considerar para los antecedentes:   

Describir en resumen las funciones y trabajo realizado por el docente. Describir el inicio del proceso y el nombre del mismo. Hacer referencia al o los documentos (oficios, memorandos) que respalden el inicio del proceso.

C. ALCANCE: Describir brevemente el contenido del informe y su estructura, además de establecer y delimitar el campo de su aplicación. Aspectos a considerar para el alcance: 

Explica hasta dónde se logrará el avance del proceso durante el periodo de reporte (mes).

Ministerio de Educación EBJA-IMP-009A -2017: Informe Mensual de las Actividades Docentes  

VERSIÓN:

2.0

PÁGINA:

2

Corresponde al ámbito del trabajo, puntualiza las partes específicas sobre las que se trabajará en el mes de conformidad con la planificación establecida. Mencionar el período que abarca la actividad del informe.

D. OBJETIVOS: Señalará el propósito del proceso o actividad que se logró cumplirse, en el periodo que comprende el informe. Aspectos a considerar para la definición de objetivos:   

El objetivo debe estar precedido por un verbo en Infinitivo. Lo que se espera obtener al final del informe. El objetivo debe ser lo suficientemente preciso para establecer expectativas claras y especificar el esfuerzo requerido.

E. METODOLOGÍA: En este punto se detalla la metodología, técnica, procesamiento seguido para la elaboración del informe. Aspectos generales para la definición de la metodología: 

Explicar los procedimientos de cómo ha sido asignada la cobertura, meta, institución educativa al docentes para el desarrollo de las actividades, cumplimiento de metas disposiciones.

F. DESARROLLO O ANÁLISIS: En este punto se desarrolla un análisis de datos que comuniquen los resultados de una manera clara y comprensible. Aspectos generales a considerar para la definición del desarrollo o análisis:  

Para el caso de la elaboración de informe técnico del docente se deberá contar con datos cuantitativos y cualitativos con su respectivo análisis y representación gráfica, de ser necesaria. Se incluirá una síntesis de las acciones y resultados relevantes de las actividades desarrolladas en aula y de las observaciones recibidas durante las visitas o seguimiento realizado por su técnico territorial en las instituciones educativas.

Para la presentación de los resultados el docente podrá incluir dos tipos de análisis cualitativo y cuantitativo, desarrollado de la siguiente manera: 

Análisis Cualitativo: se deberá detallar el análisis cualitativo con percepciones positivas o negativas que pueden influir en las metas propuestas o fortalecerlas a nivel de zona y distritos (nudos críticos).

Ministerio de Educación EBJA-IMP-009A -2017: Informe Mensual de las Actividades Docentes

VERSIÓN:

2.0

PÁGINA:

3

Nombre del Centro o Institución Educativa: Asignatura: Nombre del Técnico Territorial: ACTIVIDADES

Desarrollo clases

de

EVIDENCIAS

las Planificaciones microcurriculares

OBSERVACIONES Se puede señalar en este apartado las problemáticas encontradas en cada actividad, si es que existieran, así como también se pueden incluir las apreciaciones positivas del trabajo realizado en aula.

Se puede señalar en este apartado las del Instrumentos de evaluación: problemáticas encontradas en cada actividad, de pruebas, rúbricas, trabajos en si es que existieran, así como también se clase,… pueden incluir las apreciaciones positivas del trabajo realizado en aula.

Evaluación proceso enseñanza aprendizaje

Refuerzo académico

Registro tutorías

Otros



de

asistencia

Se puede señalar en este apartado las problemáticas encontradas en cada actividad, a si es que existieran, así como también se pueden incluir las apreciaciones positivas del trabajo realizado en aula.



 Análisis Cuantitativo: realizar un análisis que permita examinar los datos de manera numérica y representarla gráficamente. Se sugiere numerar los cuadros de datos y de igual forma los gráficos.

1. Detallar el número de beneficiarios que asisten a la oferta educativa: Tabla Nro. 1: BENEFICIARIOS EN ALFABETIZACIÓN ZONA

Nro. INSCRITOS

Nro. ASISTENTES

1

1250

1240

TOTAL

1250

1240

2. Detallar el número de estudiantes que se encuentran en el proceso enseñanza – aprendizaje:

Ministerio de Educación EBJA-IMP-009A -2017: Informe Mensual de las Actividades Docentes

VERSIÓN:

2.0

PÁGINA:

4

Tabla Nro. 2: ESTUDIANTES EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ZONA

Nro. ASISTENTES

Nro. DESERTADOS

PROMOVIDOS (*)

1

1240

40

1200

TOTAL

1240

40

1200

(*) El casillero de PROMOVIDOS, será utilizado una vez que se concluya la oferta. 3. Detallar el número de estudiantes desertados y la causa, en función a la ficha EBJASEG-004-2017: Carta de renuncia del participante al Proyecto de Educación Básica para Jóvenes Y Adultos. Tabla Nro. 3: DETALLE DE ESTUDIANTES DESERTADOS ZONA

Nro. DESERTADOS

PROBLEMAS DE SALUD

PROBLEMAS FAMILIARES

TRABAJO

FALTA DE MOTIVACIÓN

1

40

10

10

10

10

TOTAL

40

10

10

10

10

G. CONCLUSIONES Las conclusiones reflejan si el objetivo general planteado al inicio del informe fue alcanzado y si cada uno de los objetivos específicos logró su cometido. Incluir tres o cuatro ideas relevantes (máximo) del proceso y análisis de lo que se ha tratado o examinado en el informe.

H. RECOMENDACIONES Las recomendaciones que se incluyan en el informe se sustentarán en base a las conclusiones también pueden ser incluidas ideas sobre nuevas rutas o acciones a tomar. Aspectos generales para definir las recomendaciones: Son sugerencias que ofrece el docente una vez que se han expuesto los resultados del trabajo y que se ofrece con claridad que se deben realizar ciertas acciones para prevenir el riesgo, la oportunidad, la ventaja, la pertinencia, la necesidad, la conveniencia o la urgencia, entre otros.

Ministerio de Educación EBJA-IMP-009A -2017: Informe Mensual de las Actividades Docentes

VERSIÓN:

2.0

PÁGINA:

5

I. ANEXOS Los anexos se ubican de forma separada de la parte final y tienen una estrecha relación con el contenido del informe. Aspectos generales para definir conclusiones. 

Incluyen material relevante al texto, para mayor claridad y profundidad del trabajo y debe incluir la respectiva fuente de información.

J. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Los informes remitidos por cada docente deben contar con el nombre y apellido, firma de responsable de elaboración del documento y técnico territorial que aprueba el documento, y se lo realiza bajo el siguiente formato: DESARROLLO DEL DOCUMENTO Nombre y Apellido Docente

Firmas

Fecha

Firma

Fecha

Firma

Fecha

DOCENTE REVISION DEL DOCUMENTO Nombre y Apellido Técnico Territorial TECNICO TERRITORIAL APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Nombre y Apellido Técnico Territorial RECTOR/DIRECTOR DISTRITAL