Formato Informe LAB Assembler 2019

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación Carrera de Ingeniería Electrónica Maquinas Co

Views 28 Downloads 0 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación Carrera de Ingeniería Electrónica Maquinas Computadoras I

Trabajo Práctico Nº XX Programación en Lenguaje Ensamblador del procesador Intel 8086 en el entorno EMU8086. Autor/es: Nº de carnet

Grupo Nº Nombre y Apellido

Mayo, 2019

Calificación

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación Escuela de Ingeniería Electrónica

Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Introducción .................................................................................................................... 2 Objetivos ......................................................................................................................... 2 Actividades propuestas ................................................................................................... 2 Instrumental utilizado ..................................................................................................... 3 Resultados obtenidos ...................................................................................................... 3 Conclusiones ................................................................................................................... 4 Bibliografía ..................................................................................................................... 4

1. Introducción Este trabajo práctico consiste en la elaboración de un programa en Lenguaje Ensamblador que constituya la resolución de un problema concreto y abordable a través de un sistema que tenga como principal elemento al microprocesador estudiado en la asignatura. Para abordarlo se emplea el entorno integrado de desarrollo EMU 8086, complementado con un módulo de software desarrollado (Emu Kit) que emula diferentes dispositivos virtuales mapeados en el espacio de entada / salida.

2. Objetivos Objetivos cognitivos: Se espera que los alumnos sean capaces de:    

Afianzar los conocimientos sobre la arquitectura del microprocesador Intel 8086. Aplicar los conocimientos de programación en lenguaje Ensamblador adquiridos en la asignatura, en la resolución de un problema determinado. Conocer y utilizar los dispositivos de entrada salida disponibles en el módulo de software adicional. Realizar la depuración de un programa en Lenguaje Ensamblador e interpretar los resultados obtenidos a partir de las herramientas disponibles en el ambiente integrado EMU8086.

Objetivos actitudinales: 1. Promover el trabajo en equipo para obtener la solución a un problema. 2. Promover la habilidad de realizar una exposición y defensa del programa propuesto como solución al problema planteado.

3. Actividades propuestas 

Trabajo grupal para abordar las siguientes tareas: Página 2 de 4

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación Escuela de Ingeniería Electrónica

1. Análisis del problema y su posible descomposición en diferentes procedimientos. Evaluación de alternativas. 2. Realización del programa principal y de los diferentes procedimientos. 3. Vinculación del programa con los Dispositivos Virtuales de I/O. 4. Depuración individual de cada procedimiento y general de la solución propuesta. 5. Evaluación de la solución obtenida. 6. Obtención de conclusiones generales sobre el trabajo realizado. 

Evaluación final de la solución propuesta por el grupo a cargo del docente de la cátedra. Si bien a la evaluación del práctico concurre el grupo completo, el docente realiza una valoración del aporte de cada integrante del equipo de trabajo. Por lo tanto, la nota obtenida por cada alumno es el resultado tanto de la actividad grupal como de su desempeño individual.

4. Instrumental utilizado El práctico se basa en la realización de un programa multi-módulo particular y en su depuración. Por lo tanto, su realización sólo involucra el uso de una PC con ciertos requerimientos mínimos (Procesador 486 o superior, 8 M de RAM), y el software instalado1. Instrucciones para el llenado del formulario: 1. La carátula se debe completar con los datos del equipo de trabajo y la fecha. 2. Las dos páginas siguientes con los puntos del 2 al 4 deben imprimirse sin modificaciones. 3. El resto del informe (puntos 5 al 7) serán redactadas por los alumnos siguiendo las consignas indicadas en esta página. Se usará el formato del formulario, por lo que se incluye una hoja en la página siguiente para tal fin. 4. Para la evaluación debe presentarse impreso el informe completo.

5. Resultados obtenidos En este punto el informe elaborado por los alumnos debe contener: 1. Descripción del problema a resolver por el grupo. 2. Código final del programa principal y de los diferentes módulos. 3. Si se exploraron soluciones alternativas, describa las mismas y efectúe las comparaciones que se consideren necesarias. 4. Planteo de situaciones críticas que demuestren un correcto funcionamiento del programa propuesto. 5. Dificultades encontradas y cómo se solucionaron. 6. Comentarios,

1

EMU 8086 y EmuKit

Página 3 de 4

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación Escuela de Ingeniería Electrónica

6. Conclusiones Los alumnos redactarán sus conclusiones, referidas a las tareas abordadas y los resultados obtenidos. Estas conclusiones incluirán la evaluación realizada por el equipo de trabajo respecto de la solución alcanzada, destacando sus ventajas y limitaciones.

7. Bibliografía Los alumnos incluirán toda la bibliografía consultada para la realización del práctico y estudio de los temas relacionados. La misma deberá incluir una referencia completa del material utilizado (Título, autor, año, editorial, capítulos de interés, si es un sitio web o material accedido desde uno, la URL completa).

Página 4 de 4