Formato Diagnostico PREUVS-1

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Dirección de Extensión Diagnóstico para Proyecto de Extensión Universi

Views 136 Downloads 30 File size 420KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Delma
Citation preview

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Dirección de Extensión Diagnóstico para Proyecto de Extensión Universitaria y Vinculación Social

I.

Datos Generales

Centro Regional: Choluteca Facultad: FACYT Unidad Académica: Carrera: Profesorado de Educación Comercial en el grado de Licenciatura. Docente extensionista: Licda. Belia Iris Ordoñez

II.

Datos de identificación de cada proyecto:

Nombre del Proyecto

Código (DEX)

Fortaleciendo conocimientos en Educación Financiera a grupos organizados y con capacidades especiales; y creando lazos de hermandad a través de una convivencia sana. Fecha Inicio: 10 de octubre 1.

Fecha probable finalización: 1 de diciembre

Contexto. Incluye la descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto.

Delimitación de la situación actual (caracterización de la situación que se define como problemática o necesaria para intervención) Se debe caracterizar en términos de su ubicación social y cultural a los beneficiarios o sujetos de un proyecto; Linaca es un pueblo de la provincia del Departamento de Choluteca situado en Honduras, está a 17.5 Km del centro de Choluteca y tiene 587 de altitud, cuenta con una población aproximada de 15,263 habitantes, cuenta con una calle de acceso a la altura de la del Hotel El Prado, carretera panamericana, sus calles de tierra, el calor y amabilidad de su gente de su gente caracterizan esta tierra, donde la mayor parte de la población se dedica a la siembra de frutas, hortalizas y a la ganadería, Linaca formado actualmente por 48 comunidades, mismas que se rigen por sus propias leyes que datan de los años 1800 y que aún perduran. Y donde en la actualidad han conformado un Comité de Defensa de la Naturaleza (CDN) a través del cual han dicho no a la Extracción minera, declarando la zona libre de minería mediante cabildo abierto realizado por la corporación municipal de Choluteca en octubre de 2016. Actualmente en el centro de Linaca hay dos cajas rurales formado entre 30 personas entre hombres y mujeres que actualmente manejan conocimientos herramientas empíricas en el manejo financiero y contable, razón por la cual una micro empresa formada por jóvenes que se dedicaba a la elaboración de productos de cilos fue a la quiebra debido a la falta de conocimiento sobre manejo de los recursos, así mismo, los centros educativos cuentan con un reducido personal docente, por la poca matricula que hay en los mismos; razón por la cual muchos son uní docentes y bi docentes, donde no hay lugares de esparcimiento y convivencia. El Arca Choluteca está ubicado en Barrio Las Colinas entrada principal, 8 cuadras al norte y 1 al oeste, el Arca es una institución que se encarga de brindar esa mano amiga a muchos jóvenes, adultos que nacieron con capacidades especiales. La organización subsiste a base de donaciones y las creaciones que los miembros del Arca realizan con ayuda del personal que es parte del lugar. Los trabajos que elaboran son de material reciclable, de los que se encuentran: tarjetas, muñecos, bolsas, manteles y muchos más, el Arca nace en el mes de octubre en el 1977, aquí asisten personas con discapacidad, relevados a través de transformadoras relaciones mutuas, el arte de aprender y siempre con la confianza en Dios, actualmente El Arca

Preguntas de diagnóstico ¿Qué condiciones provocan la situación actual? Falta de Formación financiera, poco interés de organizaciones y personas en proyectarse con estos grupos de personas. ¿Cómo se caracteriza la situación actual? En el campo hondureño, la gente que vive en situación de pobreza no dispone de suficiente dinero. Incluso, buena parte de su producción es consumida por la familia y no llega al mercado local y, por tanto, no está sujeta al intercambio mercantil. Por otra parte, los bancos y entidades formales no atienden estos sectores, por considerar que los costos transnacionales serían muy altos en relación con los recursos que movilizarían en estas localidades, además de la dificultad de conseguir garantas reales para los préstamos que otorgarían. Bajo este panorama, surgen las cajas rurales como empresas autogestionarias de intermediación financiera, conformadas por 15 o 20 familias campesinas de una misma comunidad local. El Arca Choluteca hoy en día tiene talleres donde atiende a personas con capacidad especial, donde los mismos realizan productos artesanales los cuales ponen a la venta para agenciarse de recursos económicos y los que le puedan servir de sub asistencia de manera personal y diaria. ¿Qué situaciones o condiciones la convierten en situación para intervenir? La falta de conocimiento actual del manejo de recursos humanos y financiero. Poco apoyo e interés hacia este grupo de personas.

¿Cuáles han sido las acciones previas para abordar la situación actual? Un diagnostico anteriormente cuando se han hecho visitas en estos lugares y entrevistas a personas que viven en la zona y están al frente de estas instituciones. ¿Existen dentro de la comunidad organizaciones que atiendan la situación actual? No ¿Quiénes son los beneficiarios (Directos e indirectos) de una intervención ante la situación actual? Hombres, mujeres y jóvenes. ¿Con qué recursos cuenta la comunidad para atender la situación actual? Recurso humano, recursos materiales y capital. ¿Existe interés o disponibilidad de la comunidad para desarrollar acciones que permitan superar la necedad actual? Existe la disponibilidad e interés tanto de los estudiantes, personas de la comunidad de Linaca y personas encargadas y que coordinan las labores en el ARCA

Diseño de la muestra y toma de información Fuentes primarias Encuentros vivenciales.

Instrumentos para la recolección de la información Tipo de instrumento Información buscada Entrevista Encuesta

Proceso de levantamiento de información

Fuentes secundarias

Describa el plan de recolección de información que aplicará. Entrevista a personas que habitan en la zona y que están involucradas directamente en las actividades de la organización y encuesta con preguntas cerradas.

2. Sistematización y análisis de datos

Análisis de datos: Se desarrollará en correspondencia con los instrumentos definidos y las variables o categorías identificadas en el diseño de la investigación diagnostica No cuentan con conocimientos financieros, estarían a dispuestos a recibir formación financiera y que realicen replicas con los demás. Análisis de Oferta y Demanda: Balance entre los datos recolectados sobre las necesidades de la comunidad y las posibilidades de atención de estas desde el Proyecto de Extensión Universitaria y Vinculación Social Dar a conocer los procesos de elaboración de estados financieros y la importancia de los mismos. Elaboración del informe: Sistematización de la experiencia de investigación diagnostica y resultados más relevantes En la observación y en la entrevista se observa lo necesario para impartir capacitaciones de educación financiera y proceso de elaboración de los mismos.

3. Factibilidad del proyecto

Técnica

Posibilidad tecnológica: uso de datos, computadora y data show. Infraestructura: Zona rural Legal: ------------------------Ambiental: -------------------------Geográfica: La Cruz de Linaca y Barrio Las Colinas.

Operacional Social

Recursos Humanos. Grupos organizados de la comunidad.

Financiera

Recursos propios.

De mercado

Aumento de producción.

4. Situación Deseada a.

Nombre del proyecto a desarrollar

b. Objetivos del Proyecto a desarrollar Objetivo general:

1. Involucrar a los Estudiantes de la carrera de Educación Comercial de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en actividades de vinculación para generar un cambio social e impacto positivo en la sociedad.

Objetivos específicos 1. Contribuir con los conocimientos adquiridos en el área de educación comercial como apoyo al mejoramiento en educación financiera a grupo de cajas rurales. 2. Realizar una sana convivencia con los estudiantes de la escuela Lempira, de la comunidad de La Cruz de Linaca a través de juegos tradicionales, compartimiento de bocadillos, etc. 3. Capacitar en temas financieros a personas organizadas en cajas rurales. 4. Colaborar en jornadas laborales en el Arca Choluteca para ayudar en elaborar productos que ahí se realizan.

c.

Estrategia de ejecución (Detalle las principales estrategias para la intervención y ejecución del proyecto)

d. Indicadores y Resultados/impactos esperados Objetivos Indicadores

Fecha final de elaboración del documento:

ANEXOS:  Documentos que se generen en el proceso.  Registro fotográfico.

Resultados