Formativo en La Amazonia

FORMATIVO EN LA AMAZONIA 04/06/2018 UNMSM Bach. Lesly García Soto  CUENCA AMAZÓNICA  ARQUEOLOGÍA AMAZÓNICA VS ARQUEO

Views 165 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATIVO EN LA AMAZONIA 04/06/2018 UNMSM Bach. Lesly García Soto

 CUENCA AMAZÓNICA  ARQUEOLOGÍA AMAZÓNICA VS ARQUEOLOGÍA ANDINA  PROBLEMA DE LA CRONOLOGÍA EN LA AMAZONIA PERUANA  CRONOLOGÍAS: D. LATHRAP, R. SHADY, D. MORALES  FORMATIVO EN: I. CUENCA DEL UCAYALÍ CENTRAL II. CUENCA DEL MARAÑON Y UTCUBAMBA III. CUENCA DEL CHAMBIRA (MARAÑON)

REGIONES

SUPERFICIE

PORCENTAJE

COSTA

136,233

11%

SIERRA

391,991

30%

TOTAL

1285,215

100%

AMAZONIA ANDINA / AMAZONIA PERUANA

AMAZONÍA PERUANA AMAZONIA ANDINA

LLANURA AMAZÓNICA

 Desarrollo propio.  Fuerte vinculación con la llanura amazónica.  Relaciones comprobadas con área andina por múltiples redes de intercambio.

 Gran diversidad y dinámica de desarrollo cultural.  Alfareros tempranos de más de 4000 años hasta sociedades complejas antes del contacto español.  Condiciones climáticas no permiten conservación de restos culturales, minimizando registro a cerámica o rasgos de restos orgánicos.

AMAZONIA

ANDES CENTRALES

PROBLEMA DE LA CRONOLOGÍA EN LA AMAZONIA PERUANA

CERÁMICA

LÍTICA LIMITACIONES RELACIONADAS A LA «ESCASEZ» DE EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA

C14 ESTABLECIMIENTO DE CRONOLOGÍAS RELATIVAS

Tutishcainyo temprano Tutishcainyo tardío Shakimu Temprano Shakimu Tardío Hupa-iya (Barrancoide)

• CUENCA DEL UTCUMBAMBA Y MARAÑÓN • • • • • •

Morerilla Bagua I Bagua II La Peca Tomependa El Salado

MORALES Y MYERS (1999,2008 Y 2011)

• • • • •

RUTH SHADY (1987) y QUIRINO OLIVERA (1998)

DONALD LATHRAP (1970)

• CUENCA BAJA DEL UCAYALI

• CUENCA DEL MARAÑÓN Y HUALLAGA • Chambira • Siamba

DONALD LATHRAP (1970:48)

Desarrollo de las culturas formativas del norte peruano

Shady ,1987 :483

Myers y Dean, 1999:282

D. LATHRAP D. MORALES T. MYERS

MORALES, 2010

RUTH SHADY QUIRINO OLIVERA

CUENCA DEL UCAYALÍ CENTRAL

TUTISHCAINYO TEMPRANO   

( 2000-1500 a.C.) Lathrap: Anterior a Waira-jirca, a partir del año 2000 1600 a.C Morales: 2000-1500 a.C Myers: 1800 y 1500 a.C

Formas más comunes: 1. 2. 3. 4.

Vasija de boca ancha, amplio reborde labial y paredes acentuadamente cóncavas. (a-c) Pequeñas vasijas con paredes laterales curvadas hacia el interior y ángulos de base marcados (tazas de beber). (b-h) Vasijas anchas, abiertas, con paredes laterales bajas muy cóncavas (alimentos sólidos). (f-g) Grandes urnas para fermentación. (i)

Formas menos comunes: 1. Botella de doble pico y puente

TUTISHCAINYO TEMPRANO Decoración:  Zonas alternadas de superficies lisas y trabajadas, delimitadas con incisiones largas en forma de U.  Trazos lineales, en cruz, filas de punteados o segmentos lineales.  Patrón geométrico rectilíneo y menos común, curvilíneo.  Zonas trabajadas recubiertas de pintura roja, post-cocción.

Kotosh y Paracas

TUTISHCAINYO TARDÍO (1000-1200 a.C) Machalilla de Ecuador Formas:  Botella de doble pico y puente.  Vasija baja y carenada.  Hendidura en las carenas, bordes y otros puntos salientes de la vasija. Decoración:  Incisión decadente.  Aumenta decoración modelada y aplicada.  Entalles en bordes, ángulos de unión con el fondo y otros puntos salientes.  Incisión fina y pintura roja pre-cocción.  Primera evidencia de engobe en la zona.

450 años

SHAKIMU TEMPRANO 800-600 a.C. *Morales (1200-600 a.C) UCA 2, UCA 34, UCA 22  TRADICIÓN LOCAL + ELEMENTOS FORÁNEOS TRADICIÓN TUTISHCAINYO

Lathrap, 1970:127

ELEMENTOS ANDINOS

Lathrap, 1970:250-251

SHAKIMU TARDÍO 600-200 a.C.

CUENCAS DEL UTCUBAMBA Y MARAÑÓN

Shady, 1987:465

Desarrollo de las culturas formativas del norte peruano

Shady ,1987 :483

MORERILLA (1300-1200 a.C.)

Shady, 1987:466

 Formas: Boles o jarras de cuello evertido.  Diseños: Inciso, técnica de peinado, tiras sobrepuestas, líneas y bandas bruñidas.  Otros sitios: Monte Grande, Huacaloma temprano (Cajamarca) y Pandanche A (Pacompampa).

BAGUA (1200-400 a.C)  Provenientes de valles interandinos u orientales de Ecuador.  Adaptaciones del terreno.  Cerámica oxidante, bien controlada.

 Formas: Cántaros de cuello alto expandido, evertido y reforzado doblado al exterior; vasijas abiertas, platos, tazas de bordes directos y base plana.  Decoración: incisiones separando áreas pintadas, pre-cocción con pigmentos negro y blanco sobre superficie roja. Incisiones sobre engobe blanco.

BAGUA I

BAGUA II

LA PECA (600-400 a.C)  TEMPRANA

 TARDÍA

EL SALADO

MONTEGRANDE

Olivera, 2017:499

TOMEPENDA  Arquitectura de canto rodado y barro, con diseños pintados.  Cerámica asociada a Bagua.

Fase Palanda (fechados 2450-220 a.C.) Valdez, 2017:519

CHAMBIRA

MORALES, 1998:64

ESTILO CHAMBIRA (1500 a.C)  NUEVOS TIPOS DE PASTA, FORMAS Y DECORACIONES  RELACIÓN CON TRADICIÓN UPANO Y ELEMENTOS TEMPRANOS DE VALDIVIA  FASE CHAMBIRA (1000 a.C)  SIAMBA T. MYERS (200-300 a.C.) Tradición Barrancoide

1. Temperante 2. Sabana árida 3. Botellas

Myers y Dean, 1999: 284-287

Aportes amazónicos al formativo andino  Centros ceremoniales presentan una estructura similar a las sociedades amazónicas  Introducción de cerámica desde la amazonía  Enfriamiento con disminución pluvial en la amazonía  Deformaciones craneales, botellas doble pico y asa puente  Iconografía asociada a elementos amazónicos y chamanismo

Bibliografía  Barreto, C., Pinto Lima, H., & Jaimes Betancourt, C. (2016). Ceramicas Arqueológicas da Amazonia. Rumo a uma nova síntese. Belem: IPHAN, Ministerio de Cultura.  Lathrap, Donald W. El Alto Amazonas. 1970. 1ra ed. Español 2010. 299 pp.  Morales Chocano, Daniel. Aportes amazónicos al formativo andino. Investigaciones sociales Año V Nº8 pp. 35-64. UNMSM/IIHS, Lima. 2001  Morales Chocano, Daniel. Chambira: una cultura de sabana árida en la Amazonía peruana. Investigaciones sociales, Año 2, nº2. 1998. UNMSM, Perú. pp. 61-75.  Myers, Thomas P. y Dean, Bartholomew. Cerámica prehispánia del Río Chambira, Loreto. Amazonia Peruana, Tomo XIII, Nº26, 1999. pp. 255-288.  Olivera Nuñéz, Quirino. Evidencias arqueológicas del Período formativo en la cuenca baja del Río Utcubamba y Chinchipe. 1998. En: Boletín de Arqueología PUCP, No. 2. Pp. 105-112.  Ravines, Roger. Estilos de cerámica del antiguo Perú . Boletín de Lima. Vol. XXXIV Nº 163-166 Año 34. 2011 Pp. 433-566.  Shady Solís, Ruth. Tradición y cambio en las sociedades formativas de Bagua, Amazonas, Perú. Revista andina, año 5, Número 2. Diciembre, 1987. pp.457-487.  1971. Bagua, una secuencia del período formativo en la cuenca inferior del Utcubamba. Tesis para optar el grado de Bachiller. UNSMS. Lima.  1973. La arqueología de la cuenca inferior del Utcubamba. UNMSM. Tesis doctoral. Lima