formativa 4

ANTEN OR ORREG O: ACERCA DE LA ETÍCA INTRODUCCION: Podemos definir la ética como la relación del estudio moral y el co

Views 254 Downloads 63 File size 39KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANTEN OR ORREG O: ACERCA DE LA ETÍCA

INTRODUCCION:

Podemos definir la ética como la relación del estudio moral y el comportamiento humano o también como la disciplina filosófica, que estudia el bien y el mal. Sin embargo para nuestro pensador ¿qué es la ética y con que se relaciona?, él dijo que:¨no existe una sola verdad ni una sola lógica, ni una sola estética, tampoco una sola ética¨-sino multiplicidad en ellas.

Muchas de estas verdades en tiempos pasados ya no los son. Quedaron atrás, fueron superadas por el avance científico que demostró su falsedad. Como que la tierra era plana y estéticamente fue una verdad de larga duración como la teoría Geocéntrica de Ptolomeo que fue superada por Copérnico. A la teoría de este le sucedieron otras. Y así hemos llegado a nuestros tiempos cuyo crecimiento ahora tiene velocidad vertiginosa. Entonces surge varias preguntas para Antenor Orrego cual era la relación que Orrego tenia (ética – estética), y como se relacionaba al mismo tiempo con la lógica la verdad. Y como cada ser humano se desarrolla con la ética, estética y moralidad.

DESARROLLO:

Según nuestro pensador, no existe una sola verdad ni una sola lógica, ni una sola estética, tampoco una sola ética. También la lógica tiene diversas manifestaciones la lógica del hombre contemporáneo no es la lógica del hombre primitivo. En la mentalidad de los estudiantes de algunos países asiáticos tienen calidad de plagió en la evaluación como sucede en nuestro medio, en su lógica y en su ética no existe explicación de tal hecho, de esa falta con la honradez. Cada ser humano es por sí mismo un ejemplar moral, un producto de relación ética que ha dejado atrás por la expansión de un mundo interior. Según Orrego el hombre actual ha recibido la enorme herencia histórica de la vida humana de todos los tiempos; su realización ética resulta de un largo proceso de superación que hace de él. Un tipo moral con sus características privativas. En nosotros se produce, entonces, como escribe Orrego un "rebasamiento de las anteriores expresiones de la conducta humana" Orrego relaciona íntimamente la ética con la estética. Y señala que la más elevada manifestación de ambas consiste en que el hombre sea siempre él mismo, viva armónicamente, sin limitaciones y con lealtad frente al asombroso mundo que le rodea y frente a la velocidad de los acontecimientos de cada día. Que valore su propia existencia y las maravillas de la naturaleza; que se estudie a sí mismo y desentrañe los secretos y descubra las leyes que rigen al universo. Él dijo que cada hombre debe vivir su propia moral, no adoptar la moral ajena, tampoco someterse a la camisa de fuerza de una estética, sino realizar su propia estética. Los hombres no son hechos en serie como los productos de una fábrica o moldeados siguiendo un manual de biología.

Dios hizo un ejemplar de hombre, no un género, dice. Y si Dios es infinito y único, su creación, el hombre, es así, su imagen y semejanza: único, irrepetible e inconfundible. Tendrá el sello peculiar de su ética y estética. Esto no conlleva la idea de libertinaje o desorden; se ubica dentro del marco de la vida de una determinada sociedad guiada por un modelo de conducta, normas de convivencia aceptadas grupalmente dentro de las cuales cabe el comportamiento distintivo de cada persona. Por eso, la ética de una empresa no es la ética de una orden religiosa; la primera realiza negocios (dentro de la ley) para lucrar; la segunda ejecuta obras de caridad. Antenor Orrego miro asia a que en el futuro, e l hombre viva en una nueva dimensión ética, el reemplazo de la rigidez de ciertas normas morales por la flexibilidad de una moral más amplia, la superación de reglas de conducta presentadas en términos negativos por otras de carácter afirmativo. El sólo escribió sobre ética, sino que actuó con ella Dijo que su palabra y realizó su acción, aunque por eso tuviera que recorrer caminos difíciles en su vida: Pues bien, como intelectual, político y ciudadano Orrego dijo que hizo lo que pensó fue consecuente en sus ideas.

Fragmento de texto de Orrego ¨ETICA¨: Cada hombre es un ejemplar moral, un tipo de realización ética en sí mismo, un rebasamiento de las anteriores expresiones de la conducta humana. La Estética y la Ética sólo pueden existir separadas por abstracción y existir contrapuestas por superficialidad o endeblez de espíritu.

Los hombres adoptan moral en vez de vivir su Moral: así como se encadenan a una estética .Basta que un recién nacido abra la pupilas para cumplir una orden del universo para realizar una nueva traducción del enigma.

Fragmento de texto de Orrego ¨PECADO Y SANTIDAD¨: Hermano mío, no te digo no te digo que aprendas de mis flaquezas: son ellas tan vergonzosas y mezquinas. Aprendan de mis virtudes y de mis heroicidades .Solo ellas pueden enseñarte algo de bondad eterna de todas las horas de Dios. Note diré que no peques porque jamás conocerás el dolo sabio fuerte y lucido maestro. Y porque con el pecado se sube a la virtud iluminada. El pecado es la escarpadura, el camino, e crisol, el calvario y la prueba.

CONCLUSIONES: Nuestro pensador tuvo un concepto de la ética que el hombre es un ejemplar moral de un tipo de realización ética en sí mismo: - Así como también no existe una sola verdad, una sola lógica, una sola estética ni una sola ética. -Orrego relaciona íntimamente la ética con la ética y donde el hombre sea siempre el mismo viva armónicamente -Orrego aspira que el hombre viva en una nueva dimensión ética. -Cada hombre debe vivir su propia moral no adoptando las moral ajena.

-La vida de Orrego es una muestra de integridad moral ejemplaridad ciudadana, honestidad y aristocracia. -Orrego no escribió solo sobre la ética sino también actuó con ella dijo su palabra y realizo su acción. La vida de Orrego es una muestra de integridad moral, ejemplaridad ciudadana, Honestidad acrisolada. Donde él supo mantener su figura ahiesta de héroe civil, Vivió con modestia no toco su línea ETICA.