Formacion Corporal

Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Educación Estética Trabajo de compres

Views 84 Downloads 2 File size 682KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Educación Estética

Trabajo de compresión Singular. Formación estética Corporal.

Gabriela Peña Prof.: Betty Osorio

FORMACIÓN ESTÉTICA CORPORAL

La Expresión Corporal, ayuda a conocer cómo es y cómo funciona el cuerpo humano, así como el esquema corporal, el cual Le Boulch (1981) define como “La intuición global o conocimiento inmediato de

nuestro cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento en función de la interacción de sus partes y de la relación con el espacio y objetos que nos rodean” (LeBoulch, 1981, p. 69).

El concepto de expresión corporal se utiliza para hacer referencia a aquellas personas que usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con él para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión corporal se aplica a artistas como bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo propio así como también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir con movimientos lo que otros dicen con palabras. También según Benito Vallejo, J. (2005), la Expresión corporal “es un método que busca el desarrollo de la expresividad corporal, individualmente y sobre todo en relación con los demás, buscar todas las posibilidades expresivas mediante el movimiento sin exclusión”. Este autor, además de aportar la definición del concepto que estamos tratando, hace referencia al objetivo general, determinado como “potenciar y optimizar la expresión, la creatividad y la comunicación a través del movimiento”.

Así mismo mencionamos a la expresión corporal como un gesto que suele ser desempeñado por artistas, bailarines, mimos. Esta actividad se basa fundamentalmente en usar el cuerpo para representar ideas sentimientos, y sensaciones que por medio del mismo logran ser expresadas. En este ámbito corporal entra el estado físico para desarrollar dichas actividades ya que el cuerpo está siendo sometido a desgastes constantes dependiendo de la disciplina específica. La expresión corporal no logra ser solamente una disciplina artística. En este sentido, todos los seres humanos (e incluso los animales) expresan ideas o sensaciones con el cuerpo. Los gestos faciales son por ejemplo uno de los casos más conocidos: uno puede no estar diciendo nada pero mostrando con su expresión facial su descontento, alegría, emoción.

Además, cuestiones tales como la postura, el modo de sentarse, el modo de caminar, el modo de hablar o conversar con otra persona son todos elementos que implican cierta expresividad corporal que es particular y única de cada persona.

El arte en el tiempo: Contemporáneo. El término arte contemporáneo ha sido utilizado para designar genéricamente el arte y la arquitectura realizados durante el S. XX. El cuestionamiento de los principios artísticos que se inició en las últimas décadas del S. XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del S XX. Esta revolución estética no depende de los arbitrios de una generación de artistas, ya que estos no hacen más que traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento histórico. Por tanto, son los cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte una forma diferente de afrontar la realidad. A finales del S. XIX y principios del S. XX Europa vivía en una situación caracterizada por la inestabilidad social, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones, que desemboca en la Primera Guerra Mundial, y una fecunda productividad en el ámbito científico e intelectual. En ello el arte se vio afectado y empezaron a surgir múltiples corrientes que se denominaron "ismos", eran las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes en la época. No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre sí. Las vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico, hasta la II Guerra Mundial tienen lugar las primeras vanguardias artísticas o vanguardias históricas, mientras que pasada la guerra aparecen las segundas vanguardias y el postmodernismo.

Las raíces del arte contemporáneo las encontramos a finales del S. XIX. El Impresionismo y el Postimpresionismo constituyen un punto de partida para las corrientes del S. XX. Dentro de las vanguardias históricas, las más destacadas fueron el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo y el surrealismo. Todas tienen una serie de elementos comunes en su ideología, pero no en lo estilístico. Existe una conciencia de grupo dentro de cada uno de ellos y lo dejan reflejado en sus respectivos manifiestos. Niegan el pasado y buscan un nuevo lenguaje expresivo basado en una visión diferente de la realidad, a la que ya no imitan, interpretan. El deseo de novedad los lleva a experimentar con el color, las formas y la composición. Fauvismo: Sustituyó la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un fuerte colorido y un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo. George Braque y Henri Matisse fueron algunos de sus integrantes.

Expresionismo: Valoraron los contenidos y las actitudes emocionales, la expresión del propio yo, por ello la composición se hace desgarrada y el color más violento, con contenidos simbólicos. El primer grupo expresionista se fundó en Alemania y fue conocido como Die Brûcke (El Puente). Destacan Emil Nolde, Ernest Kichner, Kart Schmidt - Rottluft y Erich Heckel. A finales de 1910 se constituyó Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), formado por Kandinsky, Franz Mare y El Lissitsky.

urainquieta.com/image s/articles/Erin_Hanson_Pioneers_the_Energetic_Style_of_OpenImpressionism/Erin_Hanson_Impressionism_impresionismo_Cultura_Inquieta.jpg Cubismo: Enfatiza la superficie plana y la bidimensionalidad del lienzo y propone una forma de perspectiva basada en la multiplicidad de los puntos de vista. En una primera fase, denominada cubismo analítico los artistas buscaron la descomposición de las formas tridimensionales en múltiples elementos geométricos a partir de la fragmentación de elementos cúbicos y proyecciones planas. En una segunda fase, denominada cubismo sintético, se desarrollaron experiencias con el collage. Materiales como la madera, papeles de periódico, fotografías o plumas se combinaron con pigmentos planos en la composición del cuadro. Las obras son más decorativas y las evocaciones figurativas más explícitas. Robert Delaunay, Picasso, Juan Gris y Frantisek Kupka son destacados exponentes del cubismo pictórico y Pablo Gargallo y Julio González de la escultura cubista en España. Los artistas del futurismo italiano, especialmente Gini Severini, Humberto Boccini, Carlo Cará y Giacomo Balla, trabajaron un estilo que se ha denominado cubismo dinámico porque se interesaron por la representación del movimiento y la velocidad a través de la repetición rítmica de líneas e imágenes.

El cubismo también influyó en la aparición del arte no figurativo o abstracto. El suizo Paul Klee produjo algunas acuarelas abstractas. Los artistas rusos como Maliévich, Rodchenko y Vladímir Tatlin, evolucionaron hacia un arte abstracto construido geométricamente. De forma paralela a Rusia, en los Países Bajos se produce un movimiento denominado Neoplasticismo. Sus principios se divulgaron a través de la revista De Stijl, encabezada por Theo van Doesburg y Piet Mondrian. El método de composición de Mondrian parte de la utilización de líneas rectas que delimitan rectángulos de colores primarios. Su meta es destacar la bidimensionalidad de la superficie del lienzo con el fin de expresar su ideal basado en la pureza del arte, despojado de lo particular y acorde a las leyes universales del equilibrio. El movimiento dadaísta representa la antítesis del racionalismo de Mondrian y otros teóricos de la abstracción. Disconformes con el sistema de valores burgués, eligieron una palabra sin sentido, dada, para designar su actividad de protesta y sus obras antiestéticas. Marcel Duchamp, el artista más conocido, fue el inventor del ready-made, que es la consideración de objetos cotidianos como obras artísticas, generalmente esculturas. El más célebre de éstos fue el famoso urinario titulado Fuente. Surrealismo: Trataron de ir más allá de la realidad visible asegurando la superioridad del subconsciente y la importancia de los sueños en la creación artística. Trabajaron con un estilo figurativo Marx Ernst, Salvador Dalí, René Magritte y Van Ray, mientras que a la corriente abstracta pertenecieron Jean Arp, André Masson, Yves Tanguy y Joan Miró. Tras la II Guerra Mundial surgen las segundas vanguardias. La sociedad de consumo y el capitalismo se desarrollan, el coleccionismo se dispara y el arte se convierte en un objeto de especulación. Surge tendencias en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido del humor aparecen en el arte con movimientos como el Pop, mientras que por otra parte se exaltan los materiales de desperdicio de la sociedad de consumo en el Arte Povera o Nuevo Realismo Francés. El Arte Conceptual o Minimal nace con la voluntad de intelectualizar el arte, de llegar directamente al intelecto del espectador y el Expresionismo abstracto de utilizarlo como medio para exteriorizar los sentimientos del artista. A partir de 1968 se produce un nuevo cambio en la sociedad y esto será plasmado en la Postmodernidad.

SITUACIONES VIVENCIALES DE FORMACIÓN (S.V.F)

Las Situaciones Vivenciales de Formación, son una herramienta fundamental para el desarrollo del aprendizaje integral, la cual está conformada por una serie de contenidos y conocimientos como lo son: La Situación Inicial Natural (S.I.N), la situación genésica que se divide en dos, Situación Genésica Conceptual (S.G.C) y la Situación Genésica Procedimental (S.G.P), seguido de la Situación post-vivencial (S.P.V). A través de estas situaciones se busca que los niños y niñas de Educación Básica, comprendan de manera lúdica algunas nociones básicas del área en estudio, con esto se pretende generar un aprendizaje integral en los niños y niñas ofreciéndoles situaciones significativas para proporcionar nuevos conocimientos. El animador pedagógico debe generar los problemas y así lograr que el niño y niña logre un desarrollo integral en todos sus aspectos, estos problemas deben ser formulados de manera llamativa, creativa con la finalidad de atraer al niño(a) y que no pierda el interés en el tema que se quiere dar a conocer; El niño(a) analizara un problema haciendo uso de sus conocimientos.

SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N)

En esta situación, se pone en manifiesto los conocimientos previos del niño(a) y le permite enfrentarse con una serie de incógnitas, donde harán uso de su potencial creativo e imaginativo para el desarrollo de sus estructuras y las adquiridas en base a las nuevas experiencias que les permite construir nuevos diseños donde se destaque la productividad de sus trabajos.

En la S.I.N no esperamos que el niño(a) resuelvan correctamente los problemas expuestos por el animador pedagógico (Docente), ya que solo responderán con los conocimientos previos que estos tengan acerca del tema y se les despierte la curiosidad y la creatividad para resolverlos.

Tipo de conocimiento: Conocimiento espontaneo Momento o parte: 1era parte SITUACIÓN GENÉSICA

La situación Genésica se divide en dos y son: En esta situación el niño(a) confronta el conocimiento previo con sus compañeros ya que el animador pedagógico les presenta las actividades planteadas en la Situación Inicial Natural, para que ellos construyan conocimientos lógicos sobre el tema, ordenando y estructurando sus conocimientos.

En esta situación consiste en darle al niño(a) posibles soluciones de las actividades y que las confronten con la labor realizada e intercambiando conocimientos con sus compañeros para luego resolver los problemas presentados de manera correcta. Tipo de conocimiento: Aprendizaje significativo. Momento o parte: 2da parte SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL En esta situación se pone en práctica el conocimiento lógico formal adquirido a través de lo expuesto, es decir, el niño(a) pone en experiencia sus nuevos conocimientos en el aula. En esta situación es donde nos demuestran si el tema que se quería enseñar llego claramente al niño(a).

Tipo de conocimiento: Aplicado/práctico Momento o parte: 3era parte SITUACIÓN POST - VIVENCIAL En esta situación, los niños(as) transfieren los conocimientos adquiridos a través de las situaciones anteriores a la escuela, comunidad, amigos y familiares ya que estarán preparados para ejecutar otras praxis que les permita resaltar y elevar el conocimiento de acuerdo a la realidad contextual en la que se encuentra inmerso. Cabe resaltar que el éxito del conocimiento que va a transferir dependerá de las estrategias que utilice para que ese conocimiento llegue a la comunidad y así crear una cadena de aprendizaje, es decir, que se multiplique y no quede solo en el niño(a).

Tratamiento curricular: Ejes transversales Ejes transversales: Los Ejes Transversales nacen de las debilidades que existen en la lectura y escritura, en los valores, trabajo, en el desarrollo del pensamiento lógico y ambiente. Su utilidad es como lo dice su palabra EJES TRANSVERSALES, transversalidad, atravesar a todas las áreas o asignaturas como una sola unidad transversal. En otras palabras se utiliza el eje Lenguaje en todas las áreas académicas, por ejemplo: Dimensión

Alcance

Indicadores

Producción

Valoren sus capacidades personales Producción verbal y para escribir, dibujar, pintar danzar, no verbal. cantar…Manifieste interés por la Producción textual producción de textos orales y escritos y coherencia. coherentemente.

Esta dimensión del Eje del Lenguaje debe hacerse énfasis en todas las actividades realizadas de todas las áreas académicas, en matemática, en ciencias, en sociales, en estética y por supuesto en lengua.

Solo tenemos que buscar estrategias o actividades que permitan que los niños produzcan en forma verbal y no verbal, textual y con coherencia en todas las áreas. Interdisciplinaridad y transdisciplinaridad:

Estética Arte: Pedagogía La pedagogía es aquella disciplina científica que tiene como fin el estudio de la educación -en sus múltiples dimensiones-, la pedagogía del arte tiene nuevos retos. No solo la manera de enseñar arte, sino de educar en el arte, de potenciar las facultades artísticas, de encontrar los qués, cómos, cuándos, dóndes, porqués y para qués del desarrollo de arte en los seres humanos. La pedagogía del arte debería ser, por definición, una pedagogía abierta, puesto que “abierto” es sinónimo de creativo, libre, experimental, como contrapuesto a fijo, cerrado, controlado técnico y burocrático En una pedagogía abierta: ƒ Los procesos internos del educando adquieren superioridad, frente a cualquier propuesta de acopio o mera sistematización de la información. ƒ La música y el arte como lenguaje de comunicación natural y cotidiano preceden a la música y al arte como actividad estética. ƒ La práctica musical creativa, la experimentación, el descubrimiento personal y grupal constituyen las condiciones naturales de la libertad para crecer y desarrollarse. La creatividad es punto de partida y meta, tanto en relación con el educando como con el maestro, con el proceso y las formas de la acción pedagógica. ƒ Todos los procesos educativos y de crecimiento son de carácter integral, porque suponen una pluralidad de aspectos que sólo con fines de estudio o análisis pueden tratarse de manera aislada. ƒ La solidez musical y humana del maestro constituye el pilar esencial de la enseñanza. Se impone un rescate de la intuición: desde su propia musicalidad, el maestro induce la musicalidad del alumno, al que modela con sensibilidad y cuidado artesanal. ƒ El saber no es patrimonio exclusivo del maestro y se encuentra en continua gestión; por ende, es motivo de permanente cuestionamiento. V. H. De Gainza: “Pedagogía Musical” (p. 14)

Pensadores filosóficos.

Sócrates planteaba los mismos problemas humanistas que los sofistas, pero tomó una postura completamente distinta. En la lógica y en la ética los sofistas fueron relativista mientras que Sócrates fue un adversario el relativismo, con excepción de todo lo que se relacionara con le estética. Sócrates fue un hombre de principios y su postura hacia la vida y sus problemas no le permitieron negar que el bien y la verdad no fuesen valores absolutos, lo cual, por otra parte, no le impidió admitir la existencia de elementos relativos en el arte. El que Sócrates fuese un antagonista de los sofistas en la ética no implica que lo fuesen también en la estética. Al contrario, sus ideas y observaciones al respecto están encaminadas en la misma dirección. Sus ideas acerca del arte, transmitido por Jenofonte, son nuevas, justas e importantes. Parecen ser una aplicación natural de su método e inducción, a la vez que una manifestación de su ingeniosa y recta visión del arte y de la belleza. Sócrates trató de establecer sobre todo los objetivos del trabajo del artista, pintor o escultor. De paso, nos proporcionó ciertas aclaraciones referentes a la diferencia que hay entre tales artes, como la pintura o la escultura y otras actividades humanas, es decir, por lo visto, el primer intento al respecto o, en todo caso, uno de los primeros. Sócrates explica que, mientras las otras artes, las del herrero o del zapatero, por ejemplo, crean objetos que a naturaleza no produce, la pintura y la escultura repiten e imitan lo que ya existe en la naturaleza. Es decir, que las segundas tienen un carácter imitativo y representativo que las diferencia de las otras.

También formuló Sócrates la teoría de la idealización de la naturaleza que complementa y modifica la teoría de la representación de la naturaleza por el arte. Desde que la vida del arte como representación nació por primera vez en Grecia, estuvo siempre unida al concepto de idealización, que no estaba limitado sin embargo al círculo de los filósofos, sino que también era reconocida por los artistas; no figuraba sólo en la teoría, sino que venía aplicada en la práctica. Afirma que el arte no representa sólo el cuerpo, sino también el alma, que “es seductor, dulce, amable, deseable y encantador”.

Platón hace referencia, en varias ocasiones, a los problemas del arte y la belleza, en varios de sus libros, a destacar por ser sus obras magnas, La República y las Leyes. Pero, además, en el Banquete nos mostró su teoría idealizada de la belleza; en el Ion, su teoría espiritualista de la poesía; en el Filebo desarrolló un análisis pormenorizado de la experiencia estética; y en el Hipias Mayor precisó lo difícil que realmente era encontrar una definición de lo que es bello.

Platón fue un escritor sumamente prolífico y un pensador sumamente polifacético, ya que trató sobre metafísica, ética, lógica, política y, también, estética. Pero esta profusión le lleva a entremezclar las cuestiones entrelazándose entre sí. Es por eso que las estéticas se entremezclan, sobre todo, con las éticas y metafísicas.

También, su “teoría espiritualista del hombre” y la “moralista de la vida” son la base de su teoría del arte. Cada concepto, forma parte de un gran sistema filosófico, donde todos elementos de las diferentes disciplinas están interconectados entre sí. Es todo no se entendería sin sus partes, y viceversa. Por otra parte, una de las características de Platón es su evolución o cambio a lo largo de los más de 50 años en el que escribió sus textos. Por eso podemos encontrar cambios de opinión respecto a algunos temas, pero, también, ciertos rasgos definitorios y fijos a lo largo del tiempo.

Aristóteles, a diferencia de Platón, si trato explícitamente sobre la estética; es mas su "Poética" ( obra especializada que trata los problemas específicos de la fabula y del lenguaje poético, incluyendo observaciones generales sobre la estética) es el más antiguo de los tratados estéticos. Las observaciones sobre la belleza y sobre el arte, se encuentran en su "Física" y su "metafísica" y las experiencias estéticas las trata en su "ética". El arte es una actividad humana, lo cual lo distingue de la naturaleza; los productos del arte, son contingentes, mientras que los de la naturaleza son de necesidad. Hay tres tipos de actividad humana, la investigación, la actuación y la producción. El arte es una producción, y solo es arte, una producción consciente, basada en el conocimiento. Al determinar el arte en tanto que habilidad, lo asemejo a la ciencia; la ciencia atañe a la existencia y el arte a la creación. El arte como habilidad borraba la frontera entre arte y ciencia. El arte puede hoy carecer de reglas con tal de que el producto sea satisfactorio. La relación entre el arte y la materia de que se sirve, así como entre el arte y las que son sus condiciones: el arte necesita siempre de la materia, pero se sirve de diferentes formas; el arte cambia la forma de la materia. El arte, imita o realiza lo que la naturaleza es incapaz de hacer por si sola. La imitación fue uno de los conceptos principales de su teoría, y la base de su división artística. La imitación es para el hombre una actividad natural, basada en sus tendencias innatas y que le proporciona satisfacción.

Aristóteles sostiene que el arte representa sobre todo lo preciso. En una obra de arte no son importantes los objetos particulares que el artista imita sino el nuevo conjunto que con ellos crea. Las artes imitativas eran la poesía, la música y las artes plásticas. Es bello lo que es valioso por si mismo y lo que a la vez nos agrada. La belleza se relaciona con el placer, ya que su valor reside en ella misma, a diferencia de lo útil, sobre cuyo valor decide el resultado. Aristóteles afirma que sobre la belleza deciden la dimensión y la proporción. Lo que llama orden (disposición adecuada) lo llamaría mas tarde forma. La forma era una manera conceptual, no como disposición de elementos, sino como la esencia de las cosas. Aristóteles percibía más bien la belleza en los objetos particulares que en los conjuntos. La belleza es diversa, relativa y mudable; concebía la belleza como una propiedad objetiva de las cosas.

Bibliografías:

https://es.scribd.com/doc/296416333/Trabajo-Singular-Formacion-Estetica-Corporal http://www.arteespana.com/artecontemporaneo.htm http://educesteticabasicaintegral.blogspot.com/2015/11/situaciones-vivenciales-de-formacion-svf.html www.enlaescuelademabel.com/proyectos/ejes-transversales-vs-ejes-integradores.php www.violetadegainza.com.ar/pma_citas_guatemala.pdf filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/la-estetica-de-platon http://lacortesiadelfilosofo.blogspot.com/2015/01/la-estetica-de-los-sofistas-y-de.html https://edukare.wordpress.com/2015/08/25/hello-world/