Fontana Resumen.docx

LA HISTORIA DE LOS HOMBRES – JOSEP FONTANA En sus orígenes la historia tuvo la función de servir de testimonio de la ali

Views 143 Downloads 4 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA HISTORIA DE LOS HOMBRES – JOSEP FONTANA En sus orígenes la historia tuvo la función de servir de testimonio de la alianza entre un pueblo y sus dioses, con la mediación de sus reyes y sacerdotes. Se laicizó entre griegos y romanos, pero volvió a interpretarse en clave religiosa con el cristianismo. La era feudal, en que la historia se transformó en crónica de los príncipes y sobre todo el renacimiento, le dieron una nueva entidad civil y la ilustración le aportó una dimensión crítica, a la vez que se producía un hecho nuevo y trascendente que determinaría su importancia futura: los historiadores escribirían desde este momento para un público amplio y contribuirían a configurar el fenómeno de la opinión pública. Los nuevos estados nacionales promovieron la tarea de los intelectuales que descubrieron que los hechos históricos eran polivalentes y podían encajar en una pluralidad de interpretaciones distintas. 1-Los orígenes: la historiografía de la antigüedad clásica Los mitos históricos nacen de las incertidumbres e inseguridades de los primeros estadios de esta historia. La transmisión de este pasado compartido se realiza sobre todo a través de la épica oral. Las primeras representaciones de intención histórica que conservamos son las que figuraban en los templos y monumentos de las civilizaciones del mundo antiguo. Los inicios de la historia escrita están ligados a la justificación del estado monárquico por el doble camino de señalar su origen sagrado e identificarlo con el pasado de la comunidad. Los textos más antiguos que se conocen son las listas y las crónicas de los reyes. El más importante es la “Crónica dela monarquía una” (lista sumeria de los reyes). En el mundo mesopotámico existe toda una serie de ellos, como las denominadas “Crónicas de Babilonia”, diarios sacerdotales en los que se anotaban los sucesos astronómicos y meteorológicos más destacados. También hay anuarios asirios, la “Historias incrónica” que relaciona los sucesos acaecidos en Asiria y en Babilonia durante los siglos que estuvieron separaos y que han sido comparada con el “libro de los reyes” de la Biblia. La historiografía hitita era del mismo estilo y se limitaba a textos narrativos “oficiales”: anales encargados por diversos reyes para recordar sus conquistas y algunos textos biográficos. La historia y el mito están también unidos en el antiguo Egipto. Se habría producido una mitologización de la historia destinada a la legitimación del soberano como intermediario entre los dioses y los hombres. Un objetivo aún más inmediatamente político es el de las inscripciones, que glorificaban al faraón como defensor ante los invasores extranjeros. También tienen una finalidad política, dirigida a un público más restringido. Todos estos textos corresponden a una idea legitimadora de la monarquía: la suposición de que en los momentos en que falta una autoridad central vigorosa, el desorden se difunde por la sociedad y llega incluso a la propia naturaleza. Estas tradiciones historiográficas del Próximo Oriente, a las cuales es necesario añadir la de Israel, se han desarrollado en un mundo de elementos culturales compartidos. Existen otras tradiciones independientes, como la de China, donde la historia tenía un carácter didáctico y moralizador. En el caso de la historiografía griega es preciso tener en cuenta que surgió en un contexto político muy distinto al de las monarquías de Oriente. Era lógico que sus crónicas se preocuparan menos de las genealogías de los reyes y más de los acontecimientos de los ciudadanos. Tiene sus raíces en el cambio de conciencia política que se produjo en lagunas ciudades-estados con al difusión de una economía monetaria. Las monarquías dieron paso a las tiranías, a las revoluciones que permitieron establecer democracias. La historia de Grecia era mucho más compleja y contradictoria de lo que se pensaba: estaba más ligada a ese ámbito del Próximo Oriente de lo que se quería admitir y no se manifestaba como un ascenso continuado hacia el apogeo clásico, sino que estaba constituida por un conjunto de etapas variadas y distintas que tenían características propias. No se trata meramente de una crónica de acontecimientos del pasado, sino de una investigación “histórica” de hechos que tienen que ver con el presente. Esta historia ha nacido en la encrucijada de las influencias de tres tradiciones diferentes. El método expositivo de los historiadores griegos, con una narración de sucesos en

que los discursos directos de los protagonistas se emplean para crear un sentido de viva inmediatez, son los mismos que se usan en los poemas homéricos. Según los filósofos jonios, la palabra “historia” deriva del verbo “explorar, descubrir” y se refiere a una práctica de investigación sistemática que los pensadores jonios habían aplicado, un sigo antes de Heródoto y de Tucídides, al estudio de la naturaleza. El más destacado logógrafos fue Mileto que escribió una descripción de la tierra y una genealogía o mitología. Se propuso analizar racionalmente los mitos del pasado. La obra, “Historia” de Heródoto de Halicarnaso tenía como propósito central relatar los enfrentamientos entre griegos y persas basándose en testimonios orales. También describe el mundo conocido por los griegos, basado en los conocimientos adquiridos en los viajes que había hecho a Egipto, Fenicia o el Mar Negro y en las conversaciones con viajeros. Ofrece distintas versiones. Es el “historiador de la humanidad” Tucídides describe la guerra entre Atenas y Esparta. Contó la historia desde el bando opuesto. Su “Historia de la guerra del Peloponeso” es un libro muy distinto al de Heródoto, ya que se concentra en el presente y en los asuntos internos (poca importancia de las instituciones democráticas atenienses). El tiempo era el único en que el historiador podía usar su condición presencial como criterio de veracidad, pero también aquel en que se planteaban los problemas que importaban realmente a sus lectores. La historiografía greco-latina es “historia contemporánea”. El más conocido de los continuadores de Tucídides es Jenofonte que escribió acerca de las más diversas materias. Fue discípulo de Sócrates y participó en los últimos momentos de la guerra del Peloponeso. Era de ideas políticas conservadoras, no se sentía a gusto en Atenas. Abandonó Grecia en401 a. C. para unirse al ejército de mercenarios que iba a luchar a favor de Ciro el joven. “Anábasis” era una narración vivida, de una aventura en que el autor tiene la virtud de no ocultarnos que está al frente de una horda de saqueadores en tierra extranjera y que la razón no está de su parte sino de la de los bárbaros. “Ciropedia”, algunos calificaron como la primera novela histórica interesó a los gobernantes europeos de la época del absolutismo por lo que tenía de reflexión sobre la naturaleza del poder y sobre su técnica, ya que Jenofonte argumenta que “gobernar a los hombres no ha de figurar entre las cosas imposibles ni difíciles, si se sabe hacer”. El “Económico” es una rara y estimable fuente sobre la vida económica y social de Atenas y en especial sobre la gestión doméstica, sobre la familia y sobre el matrimonio. Las “Helénicas” relata los acontecimientos que tuvieron lugar entre 411 y 362 a. C. es poco estimada y se ha comparado desfavorablemente con los escasos fragmentos que se conservan de otra continuación de Tucídides. Se ocupa de los años finales de la guerra del Peloponeso, el resto nos habla de una época turbulenta que vio el ascenso y la caída de Esparta para acabar con la batalla de Mantinea. La historiografía griega de los dos siglos que van de Jenofonte a Polibio pueden decirse que nos es desconocida. Para completar el cuadro hay que añadir el conjunto de los cronistas de Alejandro y las obras de la llamada “historia trágica” que acentuaba los efectos dramáticos de la narración y recurría a las fábulas y a los elementos maravillosos para conquistar a un público lector más extenso. El primer gran hombre que aparece después de este período es el de Polibio, que escribió sobre Romay para los romanos. Entabló amistad con Escipión Emiliano, se convirtió en su consejero. Su obra fundamental fue “Historia”. Su propósito era escribir una especie de historia universal que acabara explicando “el cómo, cuándo y porqué de la sujeción de todas las partes conocidas del mundo al dominio de los romanos”. Su historia pragmática implica tres componentes: 1-estudio de los documentos, con el fin de establecer los hechos con veracidad, 2-investigación sobre el terreno (autopsia) para estudiar el escenario y 3-conocimiento directo de las prácticas políticas. La finalidad de este método es ir más allá de la simple narración de los hechos. Arriano usa fuentes perdidas. El judío Favio Josefo en su Guerra de los judíos, escrita en arameo y luego al griego, explica la historia del pueblo judío desde la creación hasta el inicio de la revuelta del año 66. Plutarco escribió Vidas Paralelas. Es de escaso interés histórico, excepto como fuente de informaciones puntuales procedentes de sus inmensas lecturas o recogidas

personalmente, pero reproducidas con poco sentido crítico. Luciano se caracteriza por burlarse de Tucídides, es anti romano y objetivo. La historia en lengua griega no desaparecería sino que rebrotaría en los siglos III y IV, bajo la influencia de lo que se ha denominado "la segunda sofistica" con autores como Herodiano. La historiografía en lengua latina nació hacia el siglo II a. C. La historia escrita empezó de forma diferente, con la voluntad de no parecerse a la analística sacerdotal, como podemos ver en los escasos fragmentos que se han conservado de Fabio Pictor, que sería el primero en escribir historia en latín. Carecía de aliento y la profundidad de los viejos modelos griegos, que no satisfacían a los romanos. Los "Comentarios" de Julio César sobre la guerra de las Galias y sobre la guerra civil contra Pompeyo son textos literalmente valiosos, que interesan al historiador como fuente de información sobre la forma de llevar a cabo una campaña militar, pero no son importantes desde el punto de vista del desarrollo dela historiografía de su tiempo. Todo lo contrario sucede con Salustio de quien se puede decir que es el auténtico fundador de la nueva historia romana: de un género que se escribe para defender puntos de vistas políticos y sociales. En "La conjuración de Catilina", sostenía que la corrupción de la república era la causa de la crisis social. Lo que Salustio pretendía con esta obra era denunciar el peligro que representaría la crisis social de la república, preparando el camino para la solución pacificadora que ofrecía a los romanos, a cambio de la libertad, el imperio. "La guerra de Yugurta" se refería a sucesos anteriores, pero tenían como objetivo esencial atacar a la aristocracia senatorial que traicionó los intereses del pueblo romano. Tito Livio sería el primero de los historiadores del Imperio. Escribió "Historia de Roma desde su fundación" donde relata los hechos de los romanos desde los orígenes hasta el presente (su presente, es obvio). Los diez primeros libros se ocupan de los orígenes de la ciudad y del estado partiendo de unos materiales que él mismo reconocía que tenían más que ver, pero racionalizando en lo posible los mitos y explicando los acontecimientos con economía de los medios y con una constante intención moralizadora y patriótica. El texto de Livio coincidía con esta política de creación de una conciencia histórica que usaba gran variedad de medios, desde la restauración de monumentos hasta el apoyodado a la elaboración de un mito nacional con la Eneida de Virgilio. Livio era un hombre que no cumplía las condiciones que Polibio pedía para un historiador: con una educación provinciana, escaso conocimiento del mundo y ninguno de la política o de la milicia, escribió basándose en fuentes libres casque no siempre entendió bien, de forma que comente errores. Tácito escribió "Germania", la única monografía etnolográfica latina conocida, pero, sobre todo, sus dos grandes obras históricas. La primera son las "Historias" donde se ocupa de la historia reciente y los "Anales", donde se habla objetivamente de la etapa inmediatamente anterior, desde la muerte de Augusto a la de Nerón. Tácito no se limita a narrar sucesos como Livio. Quiere hacer una obra de reflexión a la manera de Salustio, destinada a la lectura y no a la recreación. Lo que debe explicar no son hechos históricos, sino acontecimientos en apariencia insignificantes. Realiza un retrato poco halagador de la sociedad romana, con un profundo desprecio por la plebe que aclamaba a un emperador por puro servilismo. Las dos grandes figuras dominantes de su relato son Tiberio, de quien realiza un retrato negativo y Nerón cuya corrupción nos describe en un marco en que se produce e lincendio de Roma y en un tiempo "manchado por tantos crímenes". Suetonio escribió biografías, al igual que Cornelio Nepone. "Vidas de hombres ilustres" es un libro muy diferente, más cercano a la biografía griega que tenía como objeto el de hacer una valoración moral de las personas. El continuador de la tradición de la historiografía clásica sería Amino Marcelino "el último de los grandes historiadores del imperio romano", quien escribió unas "Historias" que continuaban las de Tácito a partir del punto en que éste las había dejado. Se le criticó su estilo literario. 2-La ruptura de la tradición clásica Existe un vínculo que enlaza de la del mundo clásico con la edad media inventada a fin de hacer encajar en el esquema evolutivo. La corriente más rica e innovadora de la historiografía medieval no ha nacido de la herencia clásica sino que se ha desarrollado en los países musulmanes. La

historiografía de los pueblos islámicos no tenía más antecedentes autóctonos que la poesía, las genealogías y los relatos de batallas conservados. La búsqueda histórica propiamente dicha comenzaría como consecuencia de la necesidad de recoger los hechos y dichos de Mahoma y de sus primeros seguidores para alimentar las colecciones de hadths. El primero de los grandes historiadores musulmanes fue al- Tabari que ordena cronológicamente, no introduce razonamientos propios ni inferencias. Recopilaba lo que decían las fuentes escritas musulmanas y lo enriquecía con unas tradiciones trasmitidas oralmente. El segundo de los grandes nombres es al-Masudi quien se ha comparado con Heródoto por la amplitud de sus intereses científicos y por el hecho de combinar geografía, etnología e historia. Se dijo que ha sido el primer historiador musulmán árabe que aplicó los principios del método científico y del razonamiento filosófico al estudio de la historia. Se estaba comenzando a producir la asimilación del pensamiento griego, al-Biruni escribió una Cronología de las naciones antiguas donde trataba de sistematizar y unificar las cronologías de las diversas tradiciones históricas. El punto más alto se alcanza con Ibn Jaldun quien dice que la historia tiene como objeto de estudio la sociedad humana, es decir, la civilización universal. Versa sobre lo que se refiere a la naturaleza de la civilización musulmana, esto es: la vida salvaje y la vida social. La historia se interesa por las profesiones lucrativas y por los modos de ganarse la vida que forman parte de las actividades y los esfuerzos del hombre, así como por las ciencias y las artes. Este autor representa a la vez la cima y el momento final de evolución del pensamiento historiográfico musulmán. La historiografía islámica permanecerá sin más avances hasta el siglo XIX, cuando comenzó a recibir influencia de la occidental. La mayor continuidad con el mundo clásico helénico había de darse en teoría en Bizancio. Los bizantinos tenían a su alcance una amplia literatura en lengua griega. Por más que buscaran a Heródoto a Tucídides, los historiadores bizantinos se limitaban a narrar los acontecimientos de su tiempo en forma de crónica o de biografía. Cesaria escribió “Las guerras” que tienen un evidente interés como fuentes de información sobre unos pueblos de los cuales apenas si se conservan más noticias, pero también lo tienen por su calidad literaria, enriquecida por elementos narrativos, y por interesantes retratos personales. Miguel Psellos escribió “Cronología” donde narra los sucesos de los años que van desde 975 al 1078, en un relato ordenado por reinado que se basa en su propia experiencia y donde los acontecimientos se explican en términos de los intereses y las pasiones humanas. Razona su voluntad de escribir limitándose a los hechos más importantes. El legado de los historiadores bizantinos dejarían al despertar de la nueva historiografía del Renacimiento sería sobre todo la aportación de informaciones y de manuscritos que enriquecen el escaso conocimiento directo que se tenía en el occidente medieval de la literatura griega. En occidente se produjo una ruptura con la cultura clásica. Se mantendría el latín. Tras el renacimiento carolingio se volvería a una lengua artificial. En el siglo IV conviven las últimas muestras de una historiografía “pagana” con las primeras de la cristiana. En la cultura cristiana los historiadores clásicos serían olvidados. La historia antigua servía todo como fuente de anécdotas que se usaban como ejemplos morales. Los escritores de las historias cristianas no creían en hallarse en una nueva edad, sino que pretendían absorber y asimilar la vieja: cristianizar el conjunto de la historia humana insertándola linealmente en la tradición bíblica. Esto exigía la fijación de una cronología única con un tiempo universal, una tarea que empezó Eusebio. Lo que distingue sobre todo los nuevos esquemas de la historiografía cristiana de los de la clásica es el hecho de que no busca la explicación de los fenómenos históricos en el interior de la propia sociedad, en causas naturales o como consecuencia de los actos de los individuos, sino que supone que existe un designio divino que determina por completo el curso de la historia. La nueva concepción global del hombre en que se basaba esta visión de la historia iba a ser desarrollada por San Agustín. El estudio dela historia le había de servir al cristiano como lección moral y para confirmar su fe con la secuencia delos milagros y de las profecías. Establecer la veracidad de los hechos era de un interés secundario para los cristianos. Los acontecimientos prodigiosos abundaban “naturalmente” en la historiografía cristiana. Si la historia no servía para entender al mundo, servía para indagar el futuro. La preocupación por la

cronología tenía otras finalidades relacionadas con la práctica litúrgica. También los monjes fueron los que empezaron a preocuparse por la determinación más exacta de las horas del día, para poder cumplir con las normas. Así se construyeron los primeros relojes mecánicos y la instalación de campanas. Los siglos VI al IX vieron la aparición de los primeros historiadores de los pueblos germánicos. Los vikingos, pese a que usaban la escritura rúnica para las inscripciones, conservaban el recuerdo de los hechos de los antiguos héroes en poemas trasmitidos oralmente. Cuatro grandes nombres: Jordanes, Gregorio de Tours, Beda y Pablo el Diácono. La historia que explica Gregorio es un entramado de guerras, devastaciones, asesinatos, envenenamientos y maldades de todo tipo, en medio de una naturaleza en que abundan los desastres, anunciados casi siempre por signos celestiales o por prodigios. Se lo llamaba “Heródoto de la barbarie”, escribió en latín precario las cosas que ha visto, oído o vivido y nos habla de unos tiempos llenos de crímenes de los magnates o de los clérigos. En Inglaterra la historia comenzó con Gildas, un monje del siglo V y de cuya persona y vida no sabemos nada. Exhortaba a sus dirigentes a la reforma moral. La más importante de las figuras de la historiografía medieval británica sería Beda que escribió tratados sobre cronología y sobre la fecha de la Pascua. No realiza una crónica del mundo, sino que solamente habla de Inglaterra. Después de Beda la historiografía británica, reducida a poca cosa más que a crónicas monásticas y anales, vivirá una decadencia hasta ser recuperada como elemento de propaganda política hacia finales del siglo XIII. Con el auge del feudalismo surgiría en la Europa occidental una nueva historiografía caballerescapuesta al servicio de las monarquías y de la aristocracia feudal: una historiografía que no se escribe exclusivamente en los monasterios que se dirige a un público más amplio y que adopta para ello las lenguas vulgares. El resultado serán las historias de las cruzadas. La visión elaborada por la Iglesia y por la nobleza, que establecieron la teoría de los 3 órdenes o estados (caballeros, clérigos y los que trabajan) para justificar su situación de privilegio con una pretensión de “división social” de las responsabilidades colectivas, tenían su fundamento en la interpretación de la historia escrita en los monasterios y las cortes. En el terreno civil una cultura popular de sátira y degradación expresada en la literatura y en la fiesta, ponía en duda la validez del ideal caballeresco. Fue en Italia, en un país en que coexistían las monarquías con las ciudades – estado republicanas, donde habría de surgir una visión del mundo que se expresaría en innovaciones culturales como el primer humanismo de Padua, el pensamiento político de Dante, etc .3-Renacimiento y renovación de la historia Se habla de humanismo como contraposición del escolasticismo. En origen aparece sobre todo la filología. Hablamos de Lorenzo Valla. Su fama se debe a haber al aplicado un método de investigación histórico-filológico al análisis de “La falsa donación de Constantino”, gracias a la cual pudo denunciar la falsedad de la imaginaria donación por la cual el emperador habría transferido el poder temporal sobre Italia y sobre todas las provincias occidentales del imperio al papa Silvestre I. Él confirmó que el documento era inaceptable desde un punto de vista histórico, utilizaba argumentos arqueológicos e historiográficos para poner en evidencia que nadie había hablado de él durante siglos, y señalaba los anacronismos y las incoherencias del texto, al lado de unos inexplicables errores del lenguaje que tenía una intención política y religiosa. La crítica filológica se aplicó sobre todo a la edición de textos. La mayoría de los humanistas no tenían una buena preparación filológica e intervenían en los textos con interpretaciones poco fundamentadas. Los métodos críticos tardaron bastante en aplicarse. Los avances más interesantes en el campo de la historia no vendrían de la vertiente retórica del humanismo que buscaba escribir relatos literarios acomodados estilísticamente a los modelos clásicos. El uso de fuentes documentales y el análisis de las conexiones causales entre los sucesos eran cosas subsidiarias respecto del objetivo central de una historia verdadera. El renacimiento de los estudios literarios estuvo asociado a las necesidades derivadas del ascenso de la autonomía de las ciudades, que exigía que se formaran cancilleres, jueves y funcionarios. Sería sobre todo en Florencia donde se desarrollarían las nuevas ideas. Florencia sufriría una serie de crisis políticas

entre 1402 y 1527. En 1434 los Médicis habían conseguido controlar el gobierno y lo dirigieron durante sesenta años, sin abolir de hecho las instituciones republicanas. Su régimen se hundió en 1494, antes de la invasión francesa, y entonces se estableció una nueva constitución republicana que otorgaba una mayor participación política a las capas medias y populares. Este momento confuso se produjo la aparición de una conciencia política que expresaría en nuevas formas de escribir la historia, anunciadas ya por Leonardo Bruni. Maquiavelo dio su apoyo a la república contra la aristocracia, de manera que los Médicis lo destituyeron del cargo que desempeñaba en la Cancillería, lo encarcelaron y torturaron. Luego fue perdonado. Su libro “el príncipe” se nutre de experiencia de su vida política y se presenta como un tratado de conducta política para un “príncipe nuevo” en las condiciones peculiares de la Italia de aquel momento. En los “Discorsi” la lección de los hechos de la antigüedad griega y romana (la historia como fuente de conocimiento a través de la acumulación de las experiencias del pasado) se asocia a los comentarios sobre la política italiana o francesa de su tiempo para extraer unas consecuencias generales de alcance universal. Maquiavelo asocia historia y política, no al estilo de los humanistas sino a la manera pragmática usando la historia para explicar el presente. Guicciardini y Maquiavelo eran amigos íntimos. Tenían diferencias políticas porque el primero era contrario a cualquier forma de democracia republicana. El realismo crítico de Guicciardini no entraba en las causas de las conmociones sociales. Se basa en la experiencia y re huye el recurso a los ejemplos antiguos, lo cual lo sitúa fuera del humanismo, en plena modernidad. La influencia de Guicciardini se dejaba sentir en las historiografías nacionales de los países absolutistas. El más influyente de los teóricos franceses de la historia en estos tiempos fue Bodin, que tiene una ambición reflexión teórica sobre la interpretación de la historia. No le interesa la forma de escribirla, sino por su uso como herramienta de una visión global de la política, que lo conduciría a su obra fundamental, “los seis libros de la república”, donde propone un arte de la política basado en su filosofía de la historia. Bodin dividía lo que él llamaba historia en tres campos: la natural, que estudia las causas que operan en la naturaleza, la sagrada, que se ocupa de las manifestaciones divinas y la historia humana, que expone las gestas del hombre a través de las sociedades. La aparición de la “historia de España” del jesuita Juan de Mariana cambiaría el panorama: su libro estaba destinado a ser la obra de referencia para los lectores españoles durante mucho tiempo lo que sirve para mostrar la escasa entidad de la historiografía castellana de los siglos XVI y XVII. En Castilla se produjo una eclosión de la historiografía indiana, que transmitía a un mundo conmocionado por los “descubrimientos” de gestas de los conquistadores y las maravillas de las nuevas tierras. El interés por la evangelización llevó a un estudio de la cultura misma que se quería destruir que hizo de los misioneros unos precursores de la antropología moderna. Todo ello abrió un mundo nuevo de conocimiento. Lo que se salvó sobre todo de la herencia del Renacimiento fue el conjunto de los métodos de crítica filológica y el trabajo arqueológico. La erudición crítica de los reformistas obligó a la iglesia católica a depurar sus textos de la carga de mitos que se les había ido agregando y eso estimuló una actividad de la que son un buen ejemplo los bolandistas y los benedictinos maurinos. Los métodos eruditos que usaba esta escuela de religiosos estaban siendo desarrollados también por aquellos que se dedicaban a la defensa de los derechos de los príncipes. Leibniz llevó a plantearse una evolución geológica. Los científicos del Renacimiento comenzaron la demolición de la cosmología aristotélico-tomista que explicaba el mundo natural y que se completaba con una visión teológica del mundo humano, avanzando en dos direcciones distintas: la de la magia natural y la de la filosofía mecánica, proponían unos elementos que habrían de integrarse a la larga en sistemas alternativos que explicaran conjuntamente el macrocosmos físico y el microcosmos humano. 4-La ilustración

La expresión “las luces” se ha usado para hablar de los conocimientos adquiridos por la humanidad. El concepto de Ilustración nace en la Alemania de mediados del siglo XVIII y designa el acto de “iluminar” y no la ilustración resultante. El cristianismo se basa en la revelación y en la tradición y no en la razón. Una de las asociaciones más frecuentes y más equívocas es la que se establece entre la Ilustración yel absolutismo en el llamado “despotismo ilustrado”, un concepto inventado por los prusianos en el siglo XIX. A mediados del siglo XX, nace una crítica de la Ilustración que la acusa de haber construido una visión abstracta y universalista del hombre, y sostiene que su racionalismo y la búsqueda de explicaciones totales, han llevado a los ilustrados a una concepción mecanicista del hombre y de la sociedad. Todo en el universo está determinado y que lo único que es necesario para conocer un acontecimiento es tener todos los datos sobre sus antecedentes. La Ilustración sería pensamiento crítico, desconfianza hacia el saber establecido y el consentimiento universal: la defensa de la razón contra la convicción, del saber transformador contra la tradición. Los propios historiadores que vivían en un tiempo “lleno de noticias” y que obligó a los gobiernos a tomar historiadores a su servicio para combatir los efectos de la crítica. Esto pasaba en unas sociedades conmocionadas por los debates políticos que enfrentaban a las monarquías absolutas con las demandas de representatividad política. Algunos de los representantes esenciales de la Ilustración procedían de las formas de librepensamiento y de la crítica del siglo XVII francés. El fruto más importante de esta corriente sería la obra de Bayle. Admiraba cada vez más los escépticos y los libertinos, la ciencia de lo concreto, la historia y la erudición. Bayle criticaba los milagros, el argumento de autoridad y la tradición con opiniones tan arriesgadas como el “ateísmo no conduce necesariamente a la corrupción de las costumbres”. En 1697 apareció en Rótterdam su Diccionario Histórico de la Crítica, con un fuerte componente crítico, muy especialmente respecto de materias de historia eclesiástica con una defensa constante dela tolerancia de la libertad de conciencia. Criticó en lo que se refiere a materias eclesiásticas, no entra nunca en cuestiones teológicas. Su diccionario enseñó a razonar a los ilustrados y está en el origen de muchas crisis de conciencia. Desde el punto de vista de la historia, además, Bayle, ha fundamentado, con el desarrollo del arte de lasnotas como herramienta crítica, un modelo de trabajo erudito que será universalmente aceptado y que ha llegado hasta nosotros sin demasiados cambios. Las corrientes de la historiografía de la Ilustración pasarán en Nápoles por las figuras de Muratori que aplicará los métodos críticos de la historiografía eclesiástica, de Mabillon a temas civiles en sus “Anales de Italia”, y sobre todo de Giannone que publicó una “Historia civil del reino de Nápoles” que quería hablar “del orden político de este noble reino, de sus leyes y costumbres”. Vico quiso crear una ciencia nueva y global de la historia. Acepta la cronología de la Biblia que reducía el curso de la historia a 5000 años, lo desacreditaría ante los hombres de fin de siglo conocedores de la geología. Los herederos directos del estilo crítico de Bayle serán los “ilustrados” franceses del siglo XVIII. Estos hombres rechazan de entrada el tipo de la historia erudita “monástica” que consideran insegura. Mostesquieu es el menos revolucionario de los hombres que revolucionaron el mundo. En sus “Cartas persas” nos muestra el mundo a través de los ojos de unos viajeros orientales. Investigó los fundamentos de las formas de gobierno y de las leyes. Por eso escribió “El espíritu de las leyes”. En el estudio de las leyes feudales de los francos propone “iluminar la historia con las leyes y las leyes de la historia”. Voltaire escribió “Historia de Carlos XII”, iniciando la carrera que lo había de convertir en un escritor de moda en Francia. Creía en el poder transformador del conocimiento y en la tolerancia. Todos sus libros fueron prohibidos. No acepta ni la idea de que los hombres sean iguales, que la civilización los haya pervertido y que estén hechos para vivir naturalmente, “aislados como bestias salvajes”. Fue él quien escribió el artículo “Historia” para la Enciclopedia, donde comienza diciendo que “es el relato de los hechos que se consideran verdaderos, al contrario de la fábula, que es el relato de los que se considera falsos”. Distingue entre la veracidad y la acumulación de datos concretos propios de la erudición. Su programa

histórico se mostraría con toda claridad en “El siglo de Luis XIV”, un libro que no se ocupa de Luis XIV, sino “del espíritu de los hombres en el siglo más ilustrado que nunca haya habido”, con ambición auténtica de historia universal (contrastando con Bossuet, que había llamado “historia” a la de cuatro o cinco pueblos y “sobre todo la de la pequeña nación india”. La historia del mundo se dividía en4 siglos o épocas: el de Alejandro, el de César y Augusto, el de los Médicis y este siglo de Luis XIV. Su objetivo no es explicar todo, sino solamente aquello que merece ser conocido. 5-La invención del progreso El progreso provino de la historiográfica británica. Bacon insistió en la importancia de desarrollar el estudio de la historia, completando los tres campos tradicionales de la historia natural, civil y eclesiástica con un cuarto dedicado a describir “el estado general del saber”. Escribió “Historia del reinado del rey Enrique Séptimo, basada sobre todo en fuentes de segunda mano, que usaba la caracterización psicológica del soberano para establecer los móviles de sus acciones. Este movimiento renovador de la historia haría posible liberarla del yugo del providencialismo sin necesidad de romper con la religión al establecer una diferencia entre las causas primeras generales, determinantes de las grandes líneas del destino humano, que podían dejarse a la acción de la providencia y las segundas, de carácter terrenal, que bastarían para la explicación de los acontecimientos “ordinarios”. El nuevo orden social y la nueva estructura del estado necesitaban una nueva legitimación que ya no podía ser la vieja de las monarquías absolutas, asentadas en el derecho divino, sino que se basaría en la idea de que la sociedad civil se había fundado por medio de un contrato establecido entre sus miembros y el poder soberano. La ciencia cumpliría en primer lugar la función de explicar un cosmos de creación divina dominado por la actuación de “causas segundas”: un mundo físico ordenado y regulado por leyes. Los filósofos sociales habían de fundamentar esta imagen global y ordenada de la sociedad. Hobbes recurrió a una interpretación del origen histórico de las sociedades humanas para dar su versión de los fundamentos del contrato social. En “Levianthan”, sostiene que antes de la sociedad civil había una “guerra de todo los hombres contra todos los hombres” y que a fin de preservar sus vidas, éstos tuvieron que aceptar la realización de pactos cediendo el gobierno a un poder supremo. La nueva sociedad necesitaba un modelo explicativo que se expresara en términos del gobierno representativo nacido de la revolución de 1688. Quien elaboró la fundamentación histórica del contrato social fue Locke. En sus escritos políticos sostiene que los hombres vivían en paz en el estado de naturaleza, pero que aceptaron someter sus libertades a un poder superior a fin de proteger sus propiedades y afirma que la finalidad máxima de los hombres al reunirse en estados es la “salvaguardar sus intereses”. El auténtico fundador del tipo de historia que respondía a las necesidades de la nueva sociedad sería Hume. En su obra histórica, tomaría a Tácito como modelo de estilo y a Maquiavelo y a Sarpi de método. Sostenía que la naturaleza del gobierno dependía de la balanza del dominio o de la propiedad entre los diversos grupos sociales. Hume ha enriquecido y desarrollado esta visión en algunos textos delos “Discursos” donde formula el modelo de una sucesión de fases de la historia humana ligada al desarrollo económico, que seria el motor del progreso. La primera fase habría sido la del salvajismo en que los hombres se dedicaban sólo a la caza y la pesca. Desde ahí se pasó a otra en que crecieron desigualadamente la agricultura y las manufacturas. Dentro de esta sociedad el desarrollo económico se basaba en la división del trabajo y en la articulación del mercado. En una primera etapa esta articulación era interna. El comercio exterior y el gusto por el lujo potenciarían la producción industrial. La atracción por productos nuevos incitó a los poderosos a consumirlos. Finalmente, la industria local limitó estos productos foráneos de los que se había gran demanda. Este patrón le sirve a Hume para explicar el progreso humano y le permite criticar a los que creían que la tierra podía haber estado más densamente poblada en las antigüedades que en el presente, argumentando que de eso se debería deducir que también estaba más atrasada la agricultura. La fama de historiador de Hume se basaba en un libro olvidado “la historia de Inglaterra”. Su objetivo era explicar el periodo que iba desde la subida al trono de Enrique VIII hasta 1689. Exponía las razones políticas que había tenido para escribir el libro. Adam Smith en

la “Riqueza de las naciones” ha sintetizado la concepción “whig” de la sociedad, en que la defensa de la propiedad aparece como fundamento del orden civil, con las ideas históricas de Hume y la física social de Mostesquieu. A los diversos estudios corresponden diferentes formas de organización social y diferentes instituciones sobre la propiedad y el gobierno, y cada uno de ellos permite hacer afirmaciones generales sobre el estado de las costumbres y de la mora. Ve el curso de la historia como el ascenso desde la barbarie al capitalismo se establece un programa para el pleno desarrollo de éste. El rasgo fundamental de esta visión de la evolución social es haber eliminado toda referencia a las transformaciones políticas que aparecen como simples consecuencias del proceso de desarrollo económico. Negaba la legitimidad al enfrentamiento social y a la lucha política. A Smith le importaba el mercado para aclarar que la prosperidad nacida del comercio sólo quedará asegurada si una parte de los capitales se invierten en la tierra y potencian su capacidad productiva. Finley ha dicho que su libro “Decadencia y caída del Imperio Romano” es “la primera historia moderna de cualquier período de la antigüedad”.Gibbon usaba sus conocimientos de las fuentes históricas antiguas y del hecho de que la erudición había de servirle de base para ejercer el tipo de crítica que quería hacer. Uno de los rasgos más notables de su obra “Historia de la decadencia y caída del Imperio romano” es el modo en que después de haber explicado la caída del imperio romano de occidente, consigue encajar la visión tradicional de la decadencia dentro del margo general de la historia del progreso. Los hombres han ido progresando “desde el salvaje primitivo hasta mandar sobre los animales, fertilizar la tierra, atravesar el océano y medir los cielos”. “Ningún pueblo volverá a caer en la barbarie original”. Al definir como progresivo todo lo que conduce al capitalismo y a la industrialización, esta visión de la historia descalificaba cualquier forma alternativa de organización utópica. Al eliminar la política como elemento activo de la transformación envenenó las fuentes del radicalismo revolucionario. El socialismo mismo acabó creyendo que su objetivo era llegar a una etapa superior de industrialización y traicionó las esperanzas de transformación social que lo habían hecho nacer. 6-Revolución y Restauración Uno de los problemas que se presentarían a los hombres que vivieron la gran conmoción revolucionaria iniciada en Francia en 1789 sería el de interpretar esta experiencia con las explicaciones globales del desarrollo social que habían elaborado unos ilustrados de quienes se sentían continuadores. Los distintos grados de desarrollo económico les correspondían unas determinadas formas de organización de la sociedad. Los cambios no se producen espontáneamente. Barnave y Roederer estaban comenzando a constituir el mito histórico de la “revolución burguesa” que culminaría con Guizot. Un mito que presentaba el proceso revolucionario como la gran obra de progreso realizada por iniciativa de la burguesía a fin de conseguir la libertad de todos. La restauración aceptó algunos cambios esenciales que la revolución había realizado en beneficio dela burguesía, a la vez que combatía su base ideológica, bien fuera por medio de reivindicaciones delviejo orden social, bien por la vía de la renovación que propugnaba el romanticismo en unas primeras formulaciones que pretendía revalorizar un pasado medieval heroico, feudal y cristiano. El primer intento “romántico” hecho en Francia para contrarrestar en el terreno de las ideas la herencia de la Ilustración fue “El genio del cristianismo” de Chateacaubriand. En lo que se refiere a la historia quería hacer un género en que Bossuet reemplazara a Voltaire como fuente de inspiración, pero sin el fatalismo providencialista ya que entendía que “el pensamiento social no retrocede”. Su papel principal en losdebates historiográficos fue el de defender una historia descriptiva que se limitase a explicar y dejara al lector la tarea de sacar conclusiones a diferencia de los nuevos historiadores “fatalistas” que no buscaban detalles sino que quería hallar explicaciones globales. Los grandes historiadores franceses del romanticismo fueron hombres de la generación que llegará al primer plano después de la revolución de 1830 y que escribieron al servicio de ideas liberales con el propósito de cimentar el nuevo orden social burgués. Ni Thiers ni Migney caerá en la tentación de escribir historia narrativa. Los dos elegirán los métodos de la “historia filosófica” y analítica, que los románticos criticaban calificándola de “historia fatalista” porque trataba de explicar los

sucesos como resultado necesario de unos determinantes sociales. Utilizaron los testimonios recogidos oralmente de los viejos protagonistas que estaban a punto de desaparecer. Mignet es más analista. Thiers narrahistóricamente y explica más puntualmente los hechos.Era necesario reemplazar la historia de los reyes por la del “tercer estado” que era “la historia mismadel desarrollo y de los progresos de la sociedad civil, desde el caos de las costumbres, leyes ycondiciones que siguió a la caída del imperio romano hasta el régimen de orden, de unidad y libertad”.Guizot fue uno de los principales teóricos del liberalismo doctrinario. Su tarea de historiador teníaconnotaciones políticas. Expresaba sus ideas políticas a través de la historia.La revolución de 1848 tomó a Guizot por sorpresa y le obligó a marchar al exilio en Inglaterra yapartarse de la política para siempre. Regresó a su investigación sobre la revolución inglesa. Nos ofreceuna visión del desarrollo de la civilización europea desde la caída del imperio romano hasta laRevolución francesa, interpretado como el relato de un progreso. No quiere definir la civilización, sinoque sostiene que se trata de una idea que todo el mundo comprende y que él se propone estudiar. Loadmirable del caso británico era que la revolución permitió que el acceso al gobierno representativo seprodujese sin necesidad de una ruptura social, a diferencia de lo que pasaría más adelante con Francia.La visión historiográfica de Guizot interpretaba el ascenso de la burguesía como una manifestación delprogreso de la humanidad. El hecho de mostrar a la “sociedad civil” como protagonista, reemplazando lahistoria tradicional de los reyes y dinastías, ha hecho de él uno de los fundadores de la historia de lasnaciones. Por su parte, Lamartine defendía la imagen de una república de la fraternidad, donde lalibertad podía alcanzarse sin recurrir al terror y acababa el libro (Historia de los Girondinos) exhortandoa la paz social.El historiador que dejó una huella más profunda sería Michelet. En su “Historia de la RevoluciónFrancesa” su intención fue la de ofrecer una visión personalizada de la nación en que la realidadpresente aparecía como la forma adulta de un “ser nacional francés” que habría existido desde el origende los tiempos. Para él hacer historia nacional no era ocuparse de los grandes personajes, sino delpueblo, lo que quiere decir de las masas. Fue el primero que basó su historia en sólidos fundamentosde erudición, recogió la visión de los de abajo que le ha trasmitido su padre. Se identifica con la“nación”, el protagonista de esta historia. Lo que esta historia nos explica es la construcción de unanación en que todos los hombres habían de convertirse en miembros iguales desde un punto de vistapolítico. Para crear la nación eran necesarios cambios mucho más profundos que los que hubierapodido aportar “una revolución inglesa y superficial”.La visión que Tocqueville nos da de la revolución francesa está marcada por la experiencia de la de1848, en la que él cree haber visto una “revolución socialista”. Una revolución popular, que había hechoomnipotente “al pueblo propiamente dicho, a las clases que trabajan con sus manos”. La revolución de1830 la hizo el pueblo, pero controlado por la clase media, en cambio la de 1848, parecía hechaenteramente al margen de la burguesía y contra ella.Michelet escribió su historia como un hombre que proclama “yo he nacido pueblo” mientras que elconde de Tocqueville es un aristócrata ilustrado. Pero la diferencia va mucho más lejos y procede deunos planteamientos políticos muy diferentes. Michelet ha escrito para que al pueblo no le vuelvan aarrebatar los frutos de la Revolución, Tocqueville para denunciar que esta Revolución ha dadonacimiento a una “raza de revolucionarios” que desprecia los derechos individuales y oprime a lasminorías en nombre de “una masa a la cual todo le está permitido para llegar a sus fines”.Louis Blanc se vio afectado por el fracaso de su gestión en la revolución de 1848 pero su “historia dediez años, 1830-1840” contenía análisis muy atinados sobre el papel de la burguesía al final del Imperioy en el inicio de la restauración. Su “historia de la revolución francesa” se esfuerza en mostrar que almenos un sector de la revolución, el de los girondinos, hizo del derecho individual su objetivo esencial,mientras otro, el de los Montañeses, luchaba por el derecho social.Un giro conservador fue la aparición de Coulanges. En “ciudad antigua” la evolución de la sociedad seexplica a partir de la religión, lo cual le permite defender la propiedad privada como eterna. La religiónprimitiva se basaba en el culto de los muertos y eso exigía que la familia poseyera a perpetuidad latierra que conservaba las tumbas de los suyos.Comte era un teórico de la armonía social que sostenía que lo necesario para mejorar la nuevasociedad no era la revolución sino la pacífica aplicación de la ciencia y del conocimiento. Comterepresenta una

concepción de la sociedad en que la marcha progresiva del espíritu humano es elelemento decisivo que explica el cambio histórico. Usa métodos científicos. 7- Marx y el “materialismo histórico” Marx, de origen judío recibió la influencia de la izquierda hegeliana. En 1844, Marx y Engels seencontraron en París y escribieron su primera obra en colaboración, “La sagrada familia”, un intento de definir su posición ante la filosofía alemana. Engels fecha el nacimiento del “materialismo histórico”(cuando la crítica parcial se convirtió en un sistema coherente) en 1845: “toda vida social esesencialmente práctica. Todos los misterios que desvían la teoría hacia el misticismo tienen su soluciónracional en la práctica humana y en la comprensión de esta práctica”.El estudio de la historia muestra que los hombres producen sus medios de subsistencia de acuerdocon unos modos de producción que son en realidad modos de vida, lo que explica que lo que son losindividuos dependa de las condiciones materiales de producción y de las relaciones que establecenentre ellos en este proceso. El lugar de proceder, como en la filosofía, se parte de la vida real de loshombres para llegar a sus pensamientos y no al revés, como hacen habitualmente los filósofos.La primera vez que Marx y Engels dieron a conocer al público su concepción de la historia fue el“manifiesto comunista” de 1848: “la historia de todas las sociedades que han existido hasta hoy es lahistoria de la lucha de clases” y explicaba la forma en que la industrialización había acabadoproduciendo una polarización que enfrentaba esencialmente a la burguesía y el proletariado, que eranentonces la única clase revolucionaria, mientras los estratos intermedios adoptaban actitudesconservadoras e incluso reaccionarias.“El 18 brumario” comienza con una afirmación contundente: “los hombres hacen su propia historia,pero no ha hacen arbitrariamente, sino en unas condiciones directamente dadas y heredadas delpasado”. En “el capital”, Marx actúa como un investigador.8-Historicismo y nacionalismoSi la Francia de la Restauración usó la historia para asimilar la herencia de la Revolución y poner lasbases de la nueva sociedad burguesa, la situación en Alemania sería muy diferente. La Alemania deprincipios del siglo XIX tenía 2 problemas fundamentales: la inspiración a realizar la unificación política apartir del mosaico de las diversas entidades que la componían y la de emprender el cambio de lamodernización sin correr riesgos revolucionarios.Los intelectuales alemanes estaban trabajando desde finales del siglo XVIII para establecer las basesde una cultura nacional basada en la unidad de la lengua. En el terreno artístico la recuperación seharía a través del paisaje. En el campo de la historia la valoración de un pasado clásico común seenriquecería con la recuperación de las crónicas medievales, el desarrollo de unos métodos de críticaerudita que tienen su origen en el campo de la filología.Los dirigentes de esta sociedad entendieron desde el principio la necesidad de cerrar las puertas a lasideas subversivas y ayudar a crear un consenso social basado en la lucha nacionalista. La acción seinició con la reforma educativa de Humboldt y la continuaron las universidades prusianas.Lo que se denomina “historicismo” resulta difícil de definir. “Para unos es métodos o teoría de laciencia, para otros es una visión del mundo fundada metafísicamente con implicaciones políticas”. Unrasgo que lo define es el rechazo del universalismo de la Ilustración, reemplazado por una visión en laque cada nación es considerada como una totalidad orgánica que tiene sus propias leyes de evolución.La historia no había de ocuparse de estadios de desarrollo social ni de “siglos” de la cultura humana,sino de las naciones consideradas orgánicamente y los hechos que estudiase el historiador habían deanalizarse individualmente, en el contexto nacional, sin buscar leyes o regularidades generales que losexplicasen.El fundador del historicismo es von Ranke que repitió que la misión de la historia “no consiste tanto enreunir y recabar hechos como en entenderlos y explicarlos”. La finalidad suprema de la historia era “lade abrir el camino a una política sana y acertada, disipando las sombras y los engaños que oscurecen yfascinan las mentes de los mejores hombres”. Su visión de la historia tenía un fundamento teológico,donde Dios hacía de primer motor que articula las piezas de una sociedad disuelta en individuos y de ununiverso fragmentado en pueblos y asumía la función que el progreso ejercía para los ilustrados.Ranke no entiende las naciones más que en el seno de los estados: era contrario a Mommsen, a lasideas contemporáneas de nación. Pensaba que el acontecimiento más

importante de su tiempo habíasido “la renovación y el nuevo desarrollo de las nacionalidades”, y su integración en el marco de losestados. Lo que exigía que se les educara con una clase de historia que no había de hablar deprogreso, de modos de subsistencia, sino que sólo de pueblos, en el sentido de colectividades humanasinterclasistas fundamentadas en el sentimiento de la nacionalidad compartida. El historiador prepara elcamino hacia la sumisión absoluta de los ciudadanos al poder ya que el estado encarna la nación y éstano hace otra cosa que seguir las paulas que ha fijado el dedo de Dios.Droyen estaba en contra del positivismo que pretendía buscar causas “científicas” de los hechos yleyes “naturales” de la historia. Mommsen es el más famoso de los miembros de esta “escuelaprusiana”. Tenía un conocimiento excepcional de todas las técnicas auxiliares de la investigación histórica, en especial de la epigrafía, de la filología y de la historia del derecho, y una capacidadexcepcional de escritor, su obra maestra, “la historia romana”.Estos hombres se negaban a aceptar la existencia de leyes históricas generales por encima de lasrealidades nacionales, serían los creadores de unos métodos de investigación que se difundíanuniversalmente hasta ser admitidos como una norma científica de la profesión que los considera comoequivalentes en el capo de la historia a los métodos de investigación de las ciencias de la naturaleza.La escuela prusiana se preocupó por consolidad el consenso social en torno a unas libertades que noimplicaban la conquista de la democracia contra lo que habían creído las masas populares que habíandado apoyo a las revoluciones liberales.Los historiadores liberales del siglo XIX defendían una idea de organización del estado que negaba alconjunto de la población el derecho a participar en la política. Los pobres no tenían tiempo paraocuparse de la política, ni disponían de los conocimientos necesarios para hacerlo.En Gran Bretaña de principios del XIX, una época sin grandes historiadores sería sobre todo laeconomía la que hiciera la función de explicar e inculcar las reglas de una sociedad estable. AparecenMalthus, Ricardo y Stuart Mill.Macaulay es uno de los máximos representantes de la llamada “interpretación whig” de la historia, quereconstruye el pasado para mostrarlo como un ascenso continuando hacia las formas de la libertadconstitucional inglesa y explica las luchas políticas. Es el defensor del liberalismo y de laindustrialización, era un hombre de mucha cultura y un buen escritor. El pasado estaba en losdocumentos esperando que los historiadores recogieran los hechos, los pulieran dándoles formasnarrativas y los sirvieran al público.Turner en “el significado de la historia” se enfrenta a los “objetivistas” académicos, que la historia lavolvía a escribir cada época de acuerdo con sus propias condiciones: el objeto real del historiador era elpresente y su trabajo había de dirigirse a un amplio público. Negaba la teoría germinal que decía que lasociedad norteamericana había surgido en el este, de unas semillas culturales traídas de Europa por losinmigrantes ingleses y sostenía que sus caracteres derivaban de la existencia, hacia el oeste del país,de una frontera de tierras libres, cuya conquista había forjado el carácter específico de la democracianorteamericana.En el caso de España, la profesionalización de los historiadores y la introducción de los nuevosmétodos científicos se produjo tardíamente bajo el control político encaminado a defender unaconcepción nacional que era vista como una necesidad política por un estado español en crisis. A principios del siglo XIX, la crisis del historicismo era evidente, lo que explica que se iniciasen losintentos de superarlo en el terreno de lo concreto de la investigación histórica, a la vez quepermanecería arrinconado en el de la teoría economía que llevó a reivindicar en la economía la primacíade la teoría contra el estudio aislado de casos puntuales que propugnaba la escuela histórica.Los historiadores académicos se limitaban a seguir recogiendo hechos históricos y pegándoles unodetrás de otro, convencidos que lo que hacían no solamente era científico sino que era la única formalícita de trabajar en el campo de la historia.9- Agotamiento del modelo académico (1918-1939) A comienzos del siglo XX se agotan los viejos métodos de la erudición académica profesionalizada delsiglo XIX, con sus pretensiones de objetividad científica (aunque si finalidad era servir para la educaciónde las clases dominantes y para la producción de una visión de la historia nacional que se pudieradifundir). Aparecen nuevos problemas para los cuales los historiadores parecían tener menosrespuestas que los especialistas de otras ramas de las ciencias sociales. El problema no era el de lanaturaleza de la historia como ciencia. Uno de los factores que había minado la relevancia del viejosaber académico y que habría de obligar a su reforma, era la aparición de las masas en la vidacolectiva.Ortega y Gasset expresó la inquietud del conservadurismo europeo en

“La rebelión de las masas”. Elgran problema en ese momento en Europa era el advenimiento de las masas al pleno dominio social. Lahistoriografía nacional, que se ocupaba de los reyes no tenía nada que decir sobre estas cuestiones. Lahistoria académica comenzó a recibir desde otras disciplinas, como la sociología y la antropología.Durkheim señaló que la primera regla del método sociológico era la de “considerar los hechos socialescomo cosas” que debían estudiar al margen “de sus manifestaciones individuales”.En el terreno de la antropología la ruptura con el evolucionismo data de 1896, cuando Boas atacó losmétodos comparativos e inició los caminos de un neopositivismo. El ataque más sistemático a laortodoxia académica de los historiadores fue por parte de los filósofos. Popper negó a la historia todovalor científico. La historia no cumplía la exigencia científica que indica que “la explicación de un fenómeno consiste en subsumirlo bajo las leyes o bajo una teoría”, admitían que las explicaciones delos historiadores usaban esquemas “con una indicación más o menos vaga de las leyes”. La tarea delhistoriador sería siempre la de explicar lo que pasó en su maravillosa variedad de detalles, sin tener querecurrir a ninguna ley. Según Croce no hay historia, sino tantas historias como puntos de vista.Collingwood ataca el concepto de una historia positivista según el modelo de las ciencias naturales, yaque la tarea propia del historiador es la de “penetrar en el pensamiento de los agentes cuyos actos estáestudiando”. La historia se parece a la ciencia por el hecho de que busca un conocimiento razonado,pero no se ocupa de “lo abstracto, sino de lo concreto, de lo individual”. El pasado no es directamenteobservable, sino que “el historiador ha de revivir el pasado en su propia mente”. Sólo puede haber conocimiento histórico de lo que “puede ser revivido en la mente del historiador”. El conocimientohistórico tiene como su objeto propio el pensamiento, no las cosas pensadas, sino el acto mismo depensar.No puede alcanzarse la historia mediante la formulación de leyes, se puede obtener mediante lacontemplación y la comparación.Toynbee mostraba todo el curso de la historia humana en una sucesión de 29 sociedades ocivilizaciones que nacen como consecuencia de unos estímulos. Los protagonistas reales de estosprocesos son individuos excepcionales y pequeñas minorías creadoras. Cuando las sociedades seestancan, las minorías dejan de ser creadoras para ser dominantes y pierden la adhesión colectiva.En el período de entreguerras, los filósofos podían negar la validez científica de la historia, pero noinfluían con ello más que en una pequeña minoría de historiadores. Los políticos necesitaban que seescribiese un tipo de “historia nacional” que justificase sus planteamientos y reivindicaciones. En Alemania la derrota en la Primera Guerra Mundial se intentó renovar la enseñanza de la historia,eliminando de él el ultranacionalismo conservador de la etapa imperial. Pero se mantuvo igual. Al mismo tiempo comenzaba a aparecer un nuevo grupo de historiadores, sociólogos que proponíanuna reconstrucción de la vida cotidiana del pueblo común, pero de un pueblo entendido en términos deraza que estaba destinado a sustituir el concepto de nación. Fueron muchos los que se sumaron a unavisión racista de la historia, y no dudaron en implicarse en el estudio de la “cuestión judía”.En contraposición a este agotamiento académico estaban los historiadores que se percataban de queno les servía el tipo de historia que se ocupaba sólo de los reyes, los ministros y los grales, sólo de lasclases dirigentes. De ahí su preocupación por escribir una nueva “historia económica y social” que seocupase de aquello que afectase a las vidas de todos.10- La historia económica y social Al hablar de historia económica y social nos referimos al conjunto de respuestas que se dieron a lainsatisfacción por el viejo modelo de historia limitado a la actividad política y de manera tangencial a la“alta cultura” que se ocupaba sobre todo de la actuación de las minorías dirigentes.La línea de transformación más importante sería la que se concretó en los 20 años como resultado delimpulso renovador dado desde la London School of Economics donde Power enseñaba historiaeconómica. El historiador tiene como objeto entender el mundo a su alrededor. La fundación de laEconomic History Society nacería una profunda renovación de la historia económica y social que estaríaen el origen de la eclosión, después de la Segunda Guerra Mundial, del grupo de los llamadoshistoriadores marxistas británicos que trataron de convertir esta historia social en una historia de lasociedad.Una preocupación parecida por establecer los fundamentos que permitieran escribir una historia queayudase a entender los problemas de los hombres de su tiempo inspiró a los promotores de una nuevarevista de historia (Annales de Historia – Febvre y Bloch) a potenciar el campo de la historia económicay social. Los Annales recogió el legado de todo un conjunto de tendencias de las ciencias socialesfrancesas. La

influencia de la geografía fue muy importante para Febvre. La historia real de la escuelacomienza en la posguerra con el ascenso de Febvre. Condena la erudición estéril y de una historiaestrictamente política que establece los “hechos históricos” valiéndose de textos. Y que hacen, encontraposición a esta negación, tres afirmaciones: 1) definición de la historia como el estudiocinéticamente elaborado de las diversas actividades y las diversas creaciones de los hombres de otrostiempos, 2) descripción del tipo de historia con el que se pretende reemplazar a la dedicada exclusividada la política, que no es una historia económica y social, porque la economía no merece una posición deprivilegio y social no quiere decir nada, sino que debía ser un tipo de historia que relacionase todos losdiversos aspectos de la vida del hombre y 3) afirmación de la necesidad de relacionar la historia con lasciencias sociales cercanas y de modernizar sus métodos de trabajo, la substitución de la teoría por los métodos concretos y puntuales, tomando los elementos de interpretación teórica que fueran necesariosde las disciplinas sociales cercanas.El escepticismo sobre la validez universal del modelo de Rostov ya que el desarrollo económico no seestaba produciendo de una manera lineal que se había supuesto. El error que implicaba la idea mismade un “crecimiento autosostenido” se puso en evidencia cuando se comprobó que la G.B. de posguerrase estaba retrasando y comenzaba un proceso de desindustrialización.Se comenzó a revisar el modelo tradicional que explicaba la revolución industrial británica y los datoscuantitativos en que se basaba y se descubrió que los años en que se suponía que se había producidoel salto hacia delante, el “take off”, no había experimentado las tasas espectaculares de crecimiento quepensaba Rostow. Ahora se preguntaban porque fue tan lento el crecimiento británico durante larevolución industrial y si fue necesaria esa revolución.Las economías anteriores a la “industrialización” eran “orgánicas” y dependía de la tierra. El salto hacíadelante de la producción fue posible gracias a la substitución de productos orgánicos por otrosminerales y de la fuerza animal. El desarrollo del mercado interior había llegado a tener proporcionesrevolucionarias en el tercer cuatro de siglo XVIII, antes de la fecha tradicional de arranque del “take off”y mucho antes de la era de la fábrica. El gran motor fue la moda, la imitación de los vestidos de lasclases altas que impulsó un elevado consumo de los tejidos nuevos.11- Los marxistasLa “invención del marxismo” consistió en la transformación de lo que era un método de investigaciónque se agravaría con el triunfo de la revolución bolchevique de 1917. Los dos rasgos característicos deesta literatura se reflejaron en los historiadores rusos.Marx había hablado de “los modos de producción asiático, antiguo, feudal y burgués moderno como deépocas progresivas de la formación social económica”, Añadiéndole el comunismo primitivo al principio,y el socialismo al final, se obtenía un conjunto de seis etapas; pero mientras cinco de ellas se podíanenlazar en una secuencia y convertirse en una pauta explicativa universal de la historia, el modo deproducción asiático no solamente quedaba descolgado, sino que no se veía el modo de introducir en unesquema esencialmente eurocéntrico una fase que había sido elaborada sobre el modelo de lassociedades hidráulicas de Asia. Los que pensaban que la sociedad china estaba en una fase feudalpropugnaban la alianza de los comunistas con la burguesía nacional para hacer la revolución burguesacomo etapa previa a la socialista.Marx dice que “la historia conoce 5 tipos fundamentales de relaciones de producción: la comunidadprimitiva, la esclavitud, el régimen feudal, el régimen capitalista y el régimen socialista”. Así tenemos unesquema único y necesario para el cual ha de pasar todas las sociedades, según Marx. El historiador debía limitarse a rellenar e ilustrar con hechos. El materialismo histórico había acabado convirtiéndoseen lo que Marx combatía: una filosofía de la historia.Los historiadores rusos habían dejado el marxismo por el “marxiísmo”, es decir por la imitación dellenguaje marxista sin demasiada relación con los métodos de Marx. Se consolidó la separación entreuna teoría esclerótica y una práctica de investigación que era puramente positivista. Contra latransformación del marxismo en una interpretación del mundo establecida y cerrada en una sociología oen una teoría de la historia que daba ya todas las respuestas, fueron muchos los que quisieron seguir una línea de inspiración marxista usando las ideas de Marx como instrumento con el fin de “consumir teóricamente la realidad”.El materialismo histórico era “una teoría de la historia” fue el de entender que el método deinterpretación de la historia de Marx no podía deducirse de los principios elementales expuestos enobras de carácter general, como se hacia sino que era necesario extraerlo de aquellas obras suyas queanalizaban

situaciones concretas, como “El 18 brumario”.El investigador de la historia no va de la teoría a la realidad. Es el teórico el que está obligado a buscar la prueba decisiva de su teoría; a traducir al lenguaje teórico los elementos de la vida histórica y no, alrevés, que sea la realidad la que deba presentarse según el esquema abstracto.Para Vilar, como para todo historiador que proviene de la tradición marxista, los métodos deinvestigación se definen por su capacidad para explicar los problemas reales de los hombres de ayer,de hoy y de ayudar con ello a resolverlo.Childe propuso una imagen global del desarrollo de la humanidad primitiva como un ascenso hacia la“revolución neolítica”, un fenómeno que, pese a ser diferente en diversos lugares, presentaba unosrasgos comunes. No es tarea del historiador imaginar un valor absoluto, cuya aproximación sedenomina “progreso”, sino más bien la de descubrir en la historia los valores a los cuales se aproxima elprogreso. Los historiadores marxistas británicos sostenían que era necesario estudiar los orígenes históricos delcapitalismo a fin de comprender mejor su naturaleza como sistema y poder actuar sobre él pero lo hacíarechazando el análisis habitual que se basaba en la esfera de la circulación y que sostenía que habíasido el comercio el que había llevado a la crisis de la economía y el ascenso de la burguesía.Hobsbawn contribuyó a la renovación teórica de la historiografía marxista, no solamente con elplanteamiento del tema de “la crisis general del siglo XVII”, sino con la publicación, en 1964, delfragmento de las Grundrisse de Marx dedicado a las formaciones económicas precapitalistas, con unaintroducción provocativa donde sostenía que “la teoría del materialismo histórico requiere solamente laexistencia de una sucesión de modos de producción, pero no deben ser uno u otro en particular, ni talvez tampoco predeterminados en el orden de sucesión.12-Las guerras de la historiaLas clases dominantes no temen la historia sino que temen a los historiadores que no pueden utilizar.Los gobiernos se han preocupado por controlar la producción historiográfica, nombrando cronistas ehistoriógrafos oficiales o estableciendo academias. Se han preocupado por vigilar los contenidoshistóricos que se trasmiten en la enseñanza. “Las guerras de la historia” Tomaron nueva fuerza en losaños 30 del siglo XX, en los momentos de confrontación del liberalismo con el comunismo y el fascismoy se agravaron en los años de la guerra fría.Después de la segunda guerra mundial, al estallar la guerra fría, que tuvo como consecuencia que sepromoviesen alternativas al marxismo en occidente y contribuyó a consolidar la fosilización dogmáticade los países del llamado socialismo real.La desclasificación de los documentos oficiales ha permitido descubrir hasta que punto la evolución delas ciencias sociales en los EEUU durante los años de la guerra estuvo condicionada por la financiaciónconcedida por el depto de Defensa, por la CIA y por algunas fundaciones conservadoras, de maneraque se ha podido llegar a escribir que “contra lo que se piensa habitualmente, la ofensiva ideológica hasido tan importante para la estrategia de la seguridad nacional de los EEUU desde 1945 como la bombaatómica”. A los historiadores les tocaba defender los valores sociales establecidos, también abrir la sociedadnorteamericana al nuevo papel de protagonista en la escena mundial que había asumido su paísintroduciendo cursos de “civilización occidental”, en la universidad o inventando una “revoluciónatlántica” que enlazaba las historias de América del Norte y la Europa occidental.El clima de la guerra fría explica la importancia que alcanzaron en los EEUU los cultivadores de la“sociología histórica”, que usaban modelos sociológicos esquemáticos para interpretar los hechoshistóricos. Este clima contribuyó a que se elaborase una visión del pasado de los EEUU como una“historia de consenso”, basada en “las doctrinas del excepcionalismo norteamericano” y del “destinomanifiesto” y en el mito de la “conquista triunfante del oeste”, que “omitía cualquier mención sobre raza,esclavitud, conquista de los pueblos nativos”Los pintores abandonaron el realismo comprometido del frente popular que quería hacer llegar el artea las masas a favor del expresionismo abstracto y pasaron a usar un lenguaje que sólo entenderían lasminorías intelectuales avanzadas. La operación formó parte de las batallas culturales de la CIA. En losdeptos universitarios de inglés, donde se estudian la lengua y la literatura, se abandonó cualquier consideración del contexto social y de la historia, y la “nueva crítica” decidió examinar únicamente lostextos.En el campo de las ciencias sociales se dejaron de lado la preocupación por la estructura de clase sopor la distribución de la riqueza. En el terreno de la historia estos años de tranquilidad vigilada seacabaron con la crisis de los años

60 y con la aparición de la “nueva izquierda”. Los debates serenovaron cuando en 1990 Bush lanzó un plan para mejorar los niveles educativos de los estudiantesque incluya, el de “conocer las diversas herencias culturales de esta nación”.Los estándares estaban preparados en 1994, pero comenzaron a ser denunciados en un diario comouna conspiración para inculcar una educación al estilo comunista o nazi, dentro de la campaña contra elmulticulturalismo: los profesores radicales que se suponían que controlaban las enseñanzas de historia,literatura o antropología en las universidades yanquis. En G.B., el combate por el control de la historiase extenderá más adelante a la escuela, cuando los gobiernos de Thatcher inicien campañas paramodelar una enseñanza más atenta a los “valores propios en común de la sociedad y alejados delmulticulturalismo y de las visiones de la historia desde abajo, es decir de la historia social”.Los debates en torno a la naturaleza de la Rev. Francesa son tan viejos como la revolución misma,pero cobraron nueva virulencia en 1989, cuando el segundo centenario de la rev. Coincidió con elhundimiento del régimen soviético. Por lo que respecta a la burguesía como clase actuante en la sociedad francesa durante la rev. no se trata de una invención de los “jacobinos –marxistas”, sino que ladefinición misma de la clase: el diccionario de la Academia Francesa explicaba en su edición de 1788,que “los obreros, hablando de aquellos para quien trabajan, acostumbran a decir el burgués, sea cualfuera la cualidad de las personas que les den trabajo”. La transformación de este burgués en unrevolucionario por la libertad de todo “el tercer estado” es una invención burguesa.El tipo de cambios que han promovido habían de ser de naturaleza económica pero éstos han idoacompañados por cambios políticos. Una guerra de la historia diferente es la que se produjo en Alemania después de la Segunda Guerra cuando los supervivientes se sintieron en la necesidad deredefinir su propia identidad histórica. Al este, en la Rep. Democrática Alemana, los líderes comunistasalemanes que habían vivido refugiados en la URSS consideraban de un interés prioritario difundir lainterpretación teórica del nazismo que había elaborado la Tercera Internacional, que lo explicaba comouna forma del capitalismo monopolista de estado.Esta interpretación tenía la virtud de eliminar a Hitler y al partido nazi como cuestión alemana. Elproblema venia de más lejos; el ascenso nazi no había representado una ruptura radical con el pasado,porque no se había producido cambio alguno en la base socioeconómica en el tránsito de la republicade Weimar a la dictadura hitleriana: Hitler era poca cosa más que un títere del gran capitalismo alemány los culpables de los crímenes eran “30 fabricantes de armas y dirigentes de bancos alemanes”. Eltema de los judíos pasaba a ser secundario dentro de esta visión global.La república federal de Alemania se comenzaba con una identificación del nazismo como culpableespecífico. Los crímenes hitlerianos y el exterminio de los judíos eran vistos como responsabilidaddirecta de unos dirigentes criminales que habían de ser castigados, pero no del pueblo alemán. Elnazismo no era considerado como “fascismo”, sino como un régimen de dictadura totalitaria, semejanteal comunismo. Esta visión permitía desculpabilizar al pueblo alemán. Se procuraba eliminar el tema delholocausto del relato histórico y se mitificaban las débiles resistencias al nazismo. En los sesenta lasituación académica cambió. Apareció un grupo de historiadores más abiertos y más interesados en lahistoria social que propugnaban un nuevo tipo de historia que había de usar los métodos y las teoríasde las ciencias sociales y que desarrollaron la teoría del Sonderweg, del peculiar camino alemán haciala modernidad, la alianza entre la burguesía y aristocracia en la época imperial.La cuestión del holocausto se plantearía ahora abiertamente, en dos versiones: la de los“intencionalistas” y la de los “funcionalistas”, que coinciden en responsabilizar a los nazis, pero diferíanpor el hecho de que los primeros pensaban que el exterminio respondía al proyecto previo de Hitler deuna Europa limpia de judíos, mientras que para los funcionalistas no habría un plan previo, sino quetodo se redujo a una solución burocrática que se puso en marcha ante el problema que representaba elexceso de prisioneros con el que se encontraron los alemanes como consecuencia de la invasión de laURSS. Los responsables eran unos simples burócratas.Lo que impedía que pasase este pasado era el tema de la “solución final”, que provocaba unainterminable discusión sobre el nazismo. Había llegado el momento de revisarlo y de acabar con lasumisión con que los alemanes aceptaban sus culpas. Lo que revelaba era la esquizofrenia

de un paísque estaba progresando económicamente pero que se mostraba incapaz de asumir su pasado.El tema del holocausto ha producido también sus guerras de la historia del lado de los judíos. Losdebates parecían calmados hasta que se reavivaron en 1996 con la aparición del libro “los verdugosvoluntarios de Hitler”, que culpaba al conjunto del pueblo alemán, al decir que el holocausto había sidola culminación natural del antisemitismo de la sociedad alemana. Su conclusión era que la participacióndel pueblo alemán fue general y voluntaria que los alemanes mataban por convencimiento.Uno de los rasgos más sorprendentes de la “desnazificación” en Alemania occidental había sido laimpunidad de los dirigentes industriales.El caso del Japón es tal vez aun más espectacular. Al firmarse la rendición, una de las reformas fue laeliminación en la enseñanza de la versión oficial de la historia, ultranacionalista y basada en el culto alemperador, que habría de transformarse en otra versión que defendiera los valores de la paz ydemocracia. En lo sucesivo se iba a dejar que las propias escuelas escogiesen los libros que quería,pero la inclinación a la izquierda de los maestros hizo aprobar una ley que reforzaría el control estatalsobre las escuelas y pretendieron también censurar los textos.Los libros de texto de historia defendían ahora el papel del Japón en la guerra mundial, asegurandoque la invasión de China fue debido a la provocación de los chinos y que la invasión de Asia era “unacruzada para liberar a los pueblos asiáticos del imperialismo occidental”. 13- El giro cultural Los años 60 del siglo XX presenciaron cambios muy importantes en el mundo. Fueron los años en q’las nuevas generaciones hicieron sentir sus voces en un intento x cambiar la sociedad q’ se extendiódesde California hasta Praga, pero q’ acabó con el viejo orden establecido como vencedor. Esteenfrentamiento generó cambios culturales importantes, q’ tienen algunos denominadores de temática yestilo comunes. (Pág. 285). Uno de los + claros es el rechazo a la cultura establecida, que tendríarasgos de protesta generacional.Jameson ha sostenido q’ es ahora cuando nace el postmodernismo: cuando una nueva generaciónrechaza seguir aceptando el modernismo triunfante, q’ después de haber actuado como vanguardia yprovocación, ha sido aceptado x el sistema y se convierte en x eso mismo en académico. Jameson sitaesta mutación cultural en una sucesión de etapas de la evolución del pensamiento filosófico q’comenzarían con la superación del existencialismo sartriano hegemónico y de una experienciafundamental: el descubrimiento de la primacía del lenguaje o del símbolo.El postestructuralismo, asociado a Foucault, Deleuza, Derrida y otros, hace referencia a latransformación de las perspectivas estructuralistas en ideologías activas de las cuales se deducenconsecuencias éticas, políticas e históricas. Aunque en ambos casos la respuesta proviniese de la insatisfacción de las nuevas generaciones, susentido había de ser diferente en EEUU donde el macartysmo había silenciado a la izquierda, q’ enFrancia donde la influencia del marxismo había dominado los medios intelectuales desde 1945. En lamedida q’ se alimentaba el descontento mundial x el mundo construido x los vencedores de la 2ª guerramundial, era lógico q’ el giro cultural tuviera aspectos de protesta generacional.En GB el giro se inició con los historiadores marxistas, como Thompson, q’ pasaría a estudiar laconfrontación de clases basándose en el terreno de la conciencia. Pero los análisis q’ implicabancausas económicas y sociales estaban siendo reemplazados x la crítica de los textos y x el análisiscultural. El estudio de la cultura como producto de la sociedad cedía terreno al de “la construccióncultural de la realidad”.Para el historiador son útiles los aportes de la ciencia cognitiva, las nuevas visiones q’ muestran lacomplejidad de los mecanismos de formación de los recuerdos, (la forma en q’ la mente transforma unhaz de sensaciones diversas en un recuerdo), q’ pueden sugerirle caminos útiles para investigar elproceso de formación de esta memoria colectiva q’ denominamos hist. (Pág. 307).14- La crisis de 1989Cuando examinamos la situación actual podemos observar q’ la historiografía, tiene 2 momentos deinflexión.1º) el giro culturalista de los 602º) q’ completa el 1º, tiene como referencia más clara el año 1989, cuando coincidieron el hundimientode los regímenes socialistas al este de Europa con el asalto contra las interpretaciones de izquierda dela rev francesa con motivo de su bicentenario (Fukuyama y el fin de la historia).La caída del muro dio lugar a reacciones de júbilo x parte de quienes se sentían vencedores. Deentrada se suponía q’ este solo hecho bastaba para

negar legitimación intelectual a cualquier planteamiento q’ tuviera relación con cualquier postura q’ apoyase la idea q’ era posible unatransformación sustancial de la sociedad. Por otro lado, el pseudo marxismo de la Unión Soviética yEuropa oriental, se hundió con los regímenes q’ servía. También acabaron x desvanecerse lascorrientes occidentales más cercanas al esquematismo del este, como pasó con el estructuralismomarxista a la francesa, (con su uso de conceptos marxianos).En occidente sobrevivió a la crisis el sector más vivo q’ tenía x modelos a E. Hobsbawm o E. T.Thompson, esto significó un esfuerzo x encontrar nuevos caminos sin renunciar a los principiosprogresistas.Los q’ se sentían vencedores del hundimiento de los sistemas políticos del este europeoquisieron definir su triunfo con una victoria final del orden establecido contra la amenaza subversiva dela rev con el libro El fin de la historia de F. Fukuyama, (bajo el amparo de instituciones conservadorasnorteamericanas), en el que sostenía que la historia es direccional y progresiva, que su motor son 2fuerzas básicas: la evolución de las ciencias naturaleza y la tecnología, q’ culmina en la democracia liberal y la economía de mercado Ambas adquisiciones definitivas de la historia Pero Fufuyama pasó pronto de moda porque contra sus predicciones, los conflictos y losenfrentamientos seguían presentes en un mundo donde no estaba claro q’ se hubiera acabado la hist.Había q’ poner en circulación un nuevo paradigma conservador + duradero: Samuel Huntingtonpublicó un artículo, The clash of civilizations?, en que sostenía q “la historia no se ha acabado; el mundono se ha unificado” y ponía en circulación un nuevo paradigma donde decía q’ con el final de estaconfrontación había desaparecido la división de los 3 mundos, los conflictos no redefinen en términos dediferencias ideológicas, ni son de naturaleza económica. Lo q’ ahora agrupa o enfrenta los humanos sonrazones culturales. El choque entre civilizaciones (definidas x criterios religiosos), dominará la políticamundial.Todo ello dirigido a descubrir una nueva amenaza mundial: el nuevo “imperio del mal”, q’ debe mantener unida a la sociedad occidental ante el enemigo común q’ resulta ser una “alianza islámico-confuciana”.Inmanuel Wallerstein sostiene q’ el liberalismo prometía una reforma gradual q’ mejoraría lasdesigualdades y reduciría la polarización. La ilusión de q’ esto era posible legitimaba los estados a losojos de sus pobladores; pero el colapso del comunismo y los movimientos de liberación del 3er mundo,y el de la fe en el modelo keynesiano en el mundo occidental fueron reflejos simultáneos de ladesilusión popular acerca de la validez de los programas reformistas q’ debilita los soportes de lalegitimación popular de los estados y anula la tolerancia de sus pueblos ante la desigualdad creciente. A partir de 1989 hubo un ataque feroz a las interpretaciones de izquierda de la revolución francesa.Estos ataques a la “historia analítica” (q’ sostenía el carácter social progresivo de los grandes cambios),hizo pensar q’ el descrédito en q’ había caído la historia, se podía remediar volviendo a la narración, q’parecía la antitesis de la historia analítica y podía presentarse como una forma expositiva neutra,(limpia de cargas ideológicas), pero guiados también x la preocupación de recuperar la unidad de unahistoria descoyuntada por la fragmentación de las especializaciones.En el terreno cercano al retorno a la narración, esta la microhistoria a la italiana, q’ exceptuando elcaso de Levi, no se han esforzado en explicarnos los motivos q’ han guiado al este método de trabajo.Levi reconoce q’ la microhistoria es “en esencia una práctica historiográfica” con unas referenciasteóricas diversas y eclécticas, pero que se esfuerza por sacar a la luz los elementos comunes q’ tienenestos trabajos. Su aparición estaría ligada al desencanto que se produjo a partir de los 60 respecto de laviejas teorías del progreso, eran hombres de tradición marxista que reduciendo la escala de laobservación pretendían descubrir factores que escapaban a análisis más amplios y rectificar generalizaciones abusivas de las viejas interpretaciones globales de la hist.Del mismo modo se puede hablar de la “historia oral”, de una gran importancia como parte de uninstrumento de investigación, pero que nada justifica que se la pretenda convertir en una rama científicacon sus propias reglas.Resulta peligroso para la historia caer en la tentación de imitar métodos científicos que no le espropio. Se ha condenado el uso de expresiones como “realidad virtual”, “teoría del caos”, “redesneutrales” etc. usándolas como explicaciones sin criterio, que llevan a simplificaciones peligrosas. Esrazonable que el historiador analice los aportes de la teoría de la complejidad y de la autoorganización,para ampliar sus perspectivas, pero la transposición lineal de métodos de otras

disciplinas puedeconducir al desastre.Es importante mencionar la amenaza global del “postmodernismo”, que impulsa a Stone a propugnar el retorno a la narración. Se ha mencionado algunas manifestaciones como el”giro lingüístico” y laextensión a la historia de una serie de métodos de análisis del discurso, que tienen su origen en losestudios literarios. El post modernismo es de difícil definición y tiene genealogías muy diversas segúnse le considere desde el punto del arte, de la filosofía (con referencias a Nietzsche y Heidegger), o de laliteratura. Se acostumbra a considerar que tiene su origen en la arquitectura y en el rechazo del “altomodernismo”, representado también por la arquitectura (Pág. 321). Pero quien daría una difusión altérmino sería:Jean-François Lyotard con La condición postmoderna (1979), donde anunciaba el fin de lo quedenominaba « metanarrativas », es decir de las grandes interpretaciones generales como el socialismo,el cristianismo, la ideología del progreso, etc., lo que en el terreno de la historia llevaba al rechazo delas periodizaciones y de las interpretaciones globales, a la sustitución del grand récit de la Historia enmayúscula, por el petit récit de las historias en minúscula y a la de las afirmaciones sobre la realidadpor metáforas (Pág. 321). La reacción postmoderna ha nacido de una serie de rechazos y negaciones,comenzando x los de los métodos de historia social que dominaban en los 60. Pero en susformulaciones + coherentes y ambiciosas se presenta como defensora de un cambio más radical, quese enlaza con el rechazo a la tradición ilustrada, (por parte de Adorno, Horkheimer).La postmodernidad nace del gran fracaso de la “modernidad” del intento, q’ comenzó en la Europailustrada del siglo XVIII, de conseguir elevados niveles de bienestar personal y social “por medio de la aplicación de la razón, la ciencia y la tecnología”. Para Lyotard el proyecto de la modernidad habíaconducido a Auschwitz y habría marcado su trágico fin.Desde esta postura se puede ir a posiciones políticas muy diversas, pero que casi siempre conducena un escepticismo paralizador, muy satisfactorio para el orden establecido. Sin embargo hay versionesde izquierda (G. Mc Lennan), que consideran que el postmodernismo puede ayudar a vencer “los 4pecados del modernismo”: reduccionismo, funcionalismo, escencialismo y universalismo.La verdad es que la teorización postmoderna tiende a alejarse de la confrontación con la realidad y tieneconsecuencias de inhibición de cualquier compromiso, ya q’ los mismos argumentos que sirven parasostener la imposibilidad de conocer el “auténtico significado del pasado”, son válidos para negar nuestra capacidad de analizar un presente que no podemos conocer, forzosamente, más que cuando yase ha convertido en pasado.Resulta difícil imaginar cómo podría ser una historia postmoderna, lo que comienza siendo de hechouna expresión contradictoria. Al historiador no parece que los principios del postmodernismo le sirvan más que como herramientasde crítica para corregir errores de visión, para incitarlo al rigor del análisis de los textos y para hacerloconsiente de la forma en que sus condicionamientos personales pueden afectar su trabajo, pero no paraencontrar pautas para investigar el pasado, comenzando por el hecho de que niega que hayaposibilidad real de llegar a conocerlo.En los libros de los postmodernos encontramos generalmente mucha teoría y poco contacto con larealidad.15- Por una historia de todosEl desafío de la historia en la 2ª mitad del s. XX es el de superar el viejo esquema tradicional queexplicaba el progreso universal en términos eurocéntricos y que tenía como protagonista a los gruposdominantes, políticos y económicos, de las sociedades desarrolladas.Esto se debe examinar desde la doble perspectiva de la exclusión de los pueblos no europeos (pueblossin historia) a escala de la historia universal y de la exclusión de parte de la población, en especial delas mujeres y clases subalternas, a escala de las historias nacionales de los países desarrollados.La 1ª reivindicación la planteó A. Thierry en el s. XIX, al proponer una historia de la sociedad civilburguesa desplazando la de los reyes y aristócratas.En 1833 John Wade publicó una historia de la clase media y trabajadora, realizada como una “historiadel movimiento obrero”, pero que fue criticada por haber tomado solo los obreros de paísesdesarrollados y haber descuidado el resto de los grupos explotados (esclavos, trabajadores de lascolonias)En el s. XIX lo que escapase a la modernización era marginado, como x ej. la historia de loscampesinos, pero desde mediados del s XX, una vez comprobado q’ seguían siendo importantes, se losha recuperado como protagonistas de la historia contemporánea.Será en el s XX cuando las mujeres reclamen su lugar en la historia general, como antes habíanreclamado su plena participación en la sociedad.En conjunto se puede decir que la integración de los excluidos en el relato histórico

gral es todavía unobjetivo a conseguir, la recuperaciones de estas historia se ha hecho al margen del cuadro gral. Cuandoel modelo de la historia del progreso comenzó a fallar, la 1ª respuesta del desencanto condujo a unintento de recuperación de los olvidados, sin embargo existió también otro ámbito de exclusiones másimportantes aún: la de los pueblos no europeos como África y los indígenas de América y Oceanía,mientras que en el caso de Asia donde no se podía ocultar el hecho de civilizaciones que se habíanadelantado culturalmente a Europa, su atraso posterior se debía al “despotismo oriental” y a la debilidadde sus sociedades civiles.En lo que concierne a los pueblos “primitivos” actuales, la tarea de los científicos sociales europeos haservido a menudo para confirmar su marginalidad: los antropólogos alemanes, que estudiaban aprincipios del s XX las poblaciones africanas colonizadas, como Eugen Fischer, llegaron a la conclusiónsobre la conveniencia de la “extinción de las razas inferiores y de los mestizos”, que sirvió de inspiraciónal holocausto. Edward Said prof. norteamericano de literatura comparada publicó Orientalism, fue un antecedente alrechazo del eurocentrismo que se planteó abiertamente desde el terreno de los estudios culturales y q’terminaría convirtiéndose en el postcolonialismo. Su libro denunciaba, bajo influencia de Foucault, laforma en que el discurso académico occidental tendía a construir el concepto de un Oriente diferente deoccidental y a convertirse con ello en un arma del imperialismo. No es de extrañar que los cultivadoresde esta corriente procedan en su > parte del campo de la literatura. El postcolonialismo contiene elementos de respuesta progresista por parte de aquellos que luchan por los valores positivos de lo“políticamente correcto” y del multiculturalismo, pero en su lado negativo hay que apuntar que suconcentración en el estudio de las representaciones los aleja de los problemas reales y los hacecómplices del inmovilismo por el hecho mismo de que parten del principio de que los colonizados nopueden expresarse por sí mismos; sino que necesitan las voces del científico social postcolonialista,que acostumbran ocuparse de problemas interesantes en los círculos académicos de los paísesdesarrollados, concentrándose en lo cultural y olvidándose de lo político y económico, no proporcionanninguna ayuda a la victimas del imperialismo.Uno de los problemas más graves del eurocentrismo ha sido su influencia en las nuevas historiasautóctonas, donde se pueden encontrar 2 defectos que son comunes a un determinado estadio inicialde las historiografías del sur de Asia, de África y de América Latina:1. la adopción de los modelos historiográficos europeos, que ha llevado a intentar descubrir en el pasadolas mismas etapas que los historiadores europeos señalaban en sus países. Las consecuencias de latransposición del concepto de feudalismo han sido graves en el caso de los partidos de izquierdalatinoamericana.2. el tránsito de una historia colonial a otra nacionalista resultaba complejo en le caso de África, ya q’ losviejos modelos interpretativos coloniales comenzaban x excluirla de la hist. Para los británicos elcontinente era un escenario de la historia del imperio. Después de la independencia, los historiadoresafricanos se vieron empujados a una especie de historia “resistente”, opuesta al imperialismo, pero q’usaba los modelos interpretativos europeos para reintegrar su continente en el mismo tipo de historia q’se derivaba de aquellos esquemas, lo que obligaba a buscar rastros de estados, abandonando a laetnografía el estudio de la vida rural, es decir la parte esencial de la realidad africana. Trataban,contradictoriamente, de hallar un sentido histórico a los nuevos marcos nacionales definidos por lapartición colonial, lo que les comprometía a legitimar de entrada las construcciones políticas y lasformas de organización nacidas de la independencia. El fracaso económico inicial de los paísesafricanos los llevó a buscar una interpretación, próxima a las teorías latinoamérica de la dependencia,que echaba toda la culpa del atraso al colonialismo, como sostenía un libro de Walter Rodney, quedecía que Europa había subdesarrollado a África. (Leer ej del Che Guevara en el Congo).La responsabilidad del imperialismo no se atenúa por el hecho de que hoy sepamos que los imperioscoloniales no han sido tan importantes para el crecimiento económico de las metrópolis como antes sepensaba, el imperio no era un buen negocio en términos globales, sino que solo se beneficiaban de élalgunos, mientras q’ el costo de la operación lo pagaba el conjunto de los ciudadanos. Paul Bairoch (m.1999), insistió en desmitificar el papel de las colonias en el desarrollo de los países industrializados.En América latina se hizo inicialmente una historia nacionalista que no daba ningún protagonismo alos

nativos, atribuía todos los males a la colonia y fijaba el momento fundacional en la independencia,que había dado lugar a un ruptura total, gracias a la acción de los próceres fundadores del estado. Hasido necesaria una reconstrucción de esta visión, de la cual han surgido unos trabajos de etnohistoriaque han conseguido aproximarse a la problemática de los indígenas.En Oceanía el debate sobre el pasado se ha hecho casi exclusivamente en términos de antropología,como pasa en N. Zelanda donde los maoríes discuten el análisis de los pakeha (neozelandeseseuropeos), o en Australia donde denuncian las interpretaciones blancas que han servido para construir la imagen de la inferioridad del nativo y justificar así q’ se le arrebate el control de los recursosnaturales.Partiendo de estas revisiones, cabe preguntarse si hay alguna posibilidad de reconstruir una historiauniversal que escape del “orden convencional de la evolución unilineal” que organiza todas las historiasde los hombres en función del punto de llegada de la clase de “presente” (hoy) impuesto por los puebloseuropeos: que lleva todas corrientes y los proyectos del pasado, hacia su único y definitivo fin de lahistoria.Las soluciones posibles no pueden venir x la vía de la “world history ”, que nos ofrece visiones de losprocesos históricos a largo plazo. Su propuesta de concebir el pasado humano no en términos defechas y de individuos, sino de estadios o fases impersonales, implica lógicamente una sucesión únicade etapas.Otras tendencias admiten la diversidad de las historias, sin una pauta común, pero solo hasta elmomento en que el desarrollo del capitalismo establece un mercado mundial que crea relaciones deinterdependencia entre sus diversos participes. Pero en el periodo anterior al capitalismo, sus esfuerzosse limitan a un análisis comparativo que explique el “excepcionalismo europeo”: las causas que handado al oeste una posición dominante en el mercado mundial y x lo tanto en la historia universal.Neutral es el planteamiento de la “global history”, donde los historiadores parten de la idea que hoyvivimos en la culminación de un tiempo de unificación planetaria, pero que no estudian el proceso de modernización que Occidente impuso al resto del mundo y que ha servido de justificación alimperialismo, sino el de globalización posterior, entendido como “el proceso global por el quenumerosos participantes están creando una nueva civilización”. Ellos rechazan cualquier interpretaciónque mantenga que hay diferencias entre “nosotros y los otros” y proclaman que los bárbaros (pueblosinferiores), no figuran ya en la historia global.Muchas visiones condenatorias de la globalización parten de los esquemas circulacionistas, y de lasvisiones del dependentismo, para explicar la realidad actual como producto de un capitalismodepredador. (Ver acotación de John Lynch Pág. 349).Emmanuel Wallerstein, sociólogo norteamericano, discípulo de F. Braudel, Refundió elementosresiduales del marxismo y de Braudel para fundamentar un esquema que se basa en 2 principios:1. las sociedades están fuertemente afectadas por las relaciones entre ellas.2. el sistema mundial moderno se ha estructurado como una jerarquía centro/periferia en que losestados del centro han explotado a los periféricos.Wallerstein sostiene que hay 2 tipos de sistemas mundiales: los imperios mundiales unificados políticamente y las economías mundiales. Hasta 1500 las economías mundiales eran inestables, o bien se convertían en imperios o sedesintegraban. Desde el s XVI, en cambio, subsiste una economía mundo, la del capitalismo, que no haderivado en imperio.La única vía de escape de la linealidad parece residir en la adopción de formas de exploracióncomparativa que analicen desarrollos distintos. Sin embargo, elaborar una historia comparativa no esfácil. A menudo se cae en la trampa de hacer comparaciones entre naciones, asumiendo que c/u de laentidades que comparamos tiene un carácter tan uniforme como para que puedan hacerse afirmacionesgeneralizadoras sobre ellas y olvidando otras posibilidades de agrupar los elementos que queremosconsiderar.16- En busca de nuevos caminosUno de los mayores retos que se nos presentan es el de volver a implicarnos en los problemas denuestro tiempo. Nos corresponde el desafió de encontrar las causas de los grandes fracasos del sXX:explicar la barbarie para evitar que se reproduzca en el futuro y la naturaleza de los mecanismos q’ hanengendrado una desigualdad, desmintiendo las promesas de progreso económico a todos los paísessubdesarrollados. Esto no significa volver a la historia económica y social de Labrousse o a la historiasocial de Thompson, sino renovar nuestro bagaje teórico y metodológico para que nos sirva para volver a entrar en contacto con los problemas reales de los hombres de nuestro tiempo; de los que la historiaacadémica (incluyendo loas variantes postmodernas), nos ha dejado. Necesitamos superar la fracturaque hoy existe entre la memoria

del pasado y la historia que se enseña en las escuelas, que la gentecomún ve como un saber sobre “la política, los reyes y las batallas”.Bloch decía “Una conciencia colectiva esta formada por una multitud de conciencias individuales quefluyen entre sí”.Una nueva historia total deberá ocuparse de todos los hombres y mujeres en una globalidad queabarque tanto la diversidad de los espacios y culturas como la de los grupos sociales, lo cual obligará acorregir las deficiencias de las viejas versiones. Habrá de renunciar al eurocentrismo y prescindirá delmodelo único de la evolución humana con sus concepciones mecanicistas del progreso.Según Walter Benjamín el concepto de progreso tuvo una función crítica hasta la Ilustración, pero en els XIX, con el triunfo de la burguesía, ésta lo desnaturalizó y, auxiliada x la doctrina de la selecciónnatural, ha popularizado la idea de que el progreso se realiza “automáticamente”. Lo cual resulta unaforma muy eficaz de despolitizarlo y de incitar a los hombres a la inacción, como lo hacen aquellos queinterpretan hoy el progreso en función exclusivamente de los avances de la ciencia y tecnología.Benjamín quería un método capaz de “descubrir en el análisis del pequeño momento singular el cristaldel acontecimiento total”.El cientificismo del s XX, que sostenía que lo que distingue a la ciencia es su capacidad de predecir,indujo a los historiadores a buscar leyes q’ les permitiesen prever el futuro. Mientras los científicossociales se obsesionaron con esta concepción mecanicista, la ciencia había abandonado las viejasilusiones y había descubierto q’ el determinismo y la capacidad de predecir correspondían a un mundode abstracciones y no al de una realidad.La linealidad es, de hecho, una consecuencia necesaria del fin de la historia propugnado x unaburguesía triunfante q’ tiene interés en hacernos creer en la existencia de un orden final de las cosas, alcual han de tender naturalmente todas las líneas de evolución, ignorando q’ los conceptos de la clase dominante han sido siempre los espejos gracias a los cuáles se ha venido a constituir la imagen de unorden. La linealidad exige, por fuerza, la idea de continuidad; olvida los puntos en que la tradición seinterrumpe y las rupturas y asperezas que ofrecen apoyo a quien quiere ir más allá. Abandonar la linealidad nos ayudará a superar el eurocentrismo y el determinismo. Al proponer las formas de desarrollo económico y social actual como punto culminante del progreso,hemos elegido solo aquellas posibilidades que conducían a este presente. Renunciando a esta visión q’ha servido para justificar, como necesarios e inevitables, tanto el imperialismo como las formas dedesarrollo con distribución desigual, podríamos ayudar a construir interpretaciones más realistas,capaces de mostrarnos no solo la evolución simultanea de líneas diferentes, sino el hecho de que enc/u de ellas, incluyendo a la que acabaría dominando, no hay un avance continuo en una dirección, sinouna sucesión de rupturas, de bifurcaciones en que se pudo escoger entre diversos caminos posibles.Hemos de elaborar una visión déla historia que nos ayude a entender que cada momento del pasado,igual que cada momento del presente, no contiene sólo la semilla de un futuro predeterminado einevitable, sino la toda una diversidad de futuros posibles, uno de los cuales acabará convirtiéndose endominante, por razones complejas, sin que esto signifique que es el mejor ni que los otros esténdescartados.Una historia no lineal nos permitirá recuperar muchas cosas que hemos dejadas olvidadas por elcamino de la mitología del progreso: el peso real de los aportes culturales de los pueblos no europeos,el papel de la mujer, los proyectos de futuro alternativos que no triunfaron, la importancia de la culturade las clases populares.W. Benjamín añadía aquel otro error paralelo en que habían caído la izquierda y el mov. obrero, decreer q’ tenían las leyes de la historia de su parte y que esto le garantizaba la victoria. Ranajit Guha examina junto con Benjamín, las convenciones que hacen que se consideredeterminados acontecimientos y hechos como “históricos”, lo cual significa que se los escogido para lahist. Hay una discriminación en la selección q’ se hace de acuerdo con valores y criterios que no seespecifican. Pero en la mayoría de los casos los criterios obedecen a una ideología que considera lavida del estado como central para la historia, y q’ en consecuencia sólo encuentra interesantes loshechos q’ se refieren a él. La tradición del estatismo arranca de los orígenes del pensamiento históricomoderno con el renacimiento italiano, y el ascenso de la burguesía en Europa durante los 3 siglossiguientes no hizo más que reforzarla, de modo q’ la política oficial se convirtió en la sustancia misma dela historia, que desde el s XIX se integró en el sistema académico con sus programas y se dedicó apropagarlos con la enseñanza. La destrucción de la narratología burguesa será la condición para unanueva historiografía.El historiador trabaja siempre en el presente y para el presente:

“Los acontecimientos q’ rodean alhistoriador y en los q’ éste toma parte personalmente, ha dicho W. Benjamín, están en la base de suexposición como un texto escrito en tinta invisible. La historia q’ somete al lector viene a representar algo así como el conjunto de las citas q’ se insertan en este texto, y son tan sólo estas citas las q’ estánescritas de un modo q’ todos pueden leer”.