Fonoaudiologia e Historia de La Fonoaudiologia en Chile (1)

HISTORIA DE LA FONOAUDIOLOGIA No obstante antecedentes tan antiguos como la Biblia, la Torah o el Corán que hacen un sin

Views 79 Downloads 3 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE LA FONOAUDIOLOGIA No obstante antecedentes tan antiguos como la Biblia, la Torah o el Corán que hacen un sin número de referencias a “la audición”, “la palabra” a la “Voz”, la Fonoaudiología o Logopedia como disciplina es muy nueva. Nace en el mundo a principios del siglo XX, como una necesidad en los equipos multidisciplinarios en el ámbito de la otorrinolaringología, la fisiatría y la neurología infantil principalmente, de contar con un profesional técnico que aborde la terapia y rehabilitación de los problemas de la comunicación oral. En Europa la Fonoaudiología estuvo desde sus comienzos vinculada al área de la salud y en Estados Unidos estuvo circunscrita al ámbito educativo en escuelas públicas, para atender las brechas discursivas de los estudiantes pobres y las alteraciones presentes en la comunicación oral. A partir de la segunda guerra mundial se generó una mayor participación en la salud al designar terapeutas de lenguaje en los departamentos de rehabilitación de los hospitales militares para atender adultos con trastornos de lenguaje, como consecuencia de lesiones cerebrales por la guerra. En los años 20 surgen las primeras acciones tendientes a desarrollar una disciplina profesional que se encargara de prestar servicios especializados a las personas con desórdenes en la comunicación, siendo quizás una de las más significativas la del psicólogo Carl Emil Seashore en la Universidad de Iowa, quien preparó a Lee Edgard Travis, el primer profesional en Terapia del Lenguaje o Fonoaudiología en el mundo y que en 1927 fue nombrado como el primer Director de la Clínica del Lenguaje en esa universidad.1 Argentina es pionera en Latinoamérica en la formación de Fonoaudiólogos. En 1943, luego de un curso de 6 meses que se dictara en la Facultad de Medicina de Rosario, se otorga el título de Foniatra, rótulo no médico que llevó a la confusión por muchos años (y que aun hoy existe en casos aislados), al designar erróneamente al Fonoaudiólogo con un título que le corresponde al médico que se ocupa de las patologías de la voz. En 1949 se crea el primer curso Regular Universitario de Fonoaudilogía, que tuvo carácter de nivel básico, y en 1954 se había creado ASALFA, Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología. En relación a 1 http://www.uiowa.edu/~cyberlaw/wj/bis/wjbis.html obtenida el 11 Jul 2008 15:21:34 GMT.

este último evento se celebra en Argentina el día del fonoaudiólogo el día 12 de mayo.2 En 1962, el Dr. Julio B. de Quirós crea los cursos de postgrado de licenciatura y doctorado en Fonoaudiología de la Universidad Museo Social Argentino. A partir de 1971 se crea la Facultad de Ciencias de la Recuperación Humana para la formación de Fonoaudiólogos, Licenciados y Doctores en Fonoaudiología dependientes de la misma universidad. En la actualidad existen en Argentina varias universidades que otorgan el título de fonoaudiólogo, otras tantas el título de licenciado en fonoaudiología, también el título de profesorado y 2 que otorgan el doctorado. En Colombia, la historia de la Fonoaudiología está ligada a las especialidades médicas de Foniatría, Fisiatría y Ortopedia desde donde emergieron los técnicos en terapia del lenguaje, con carácter de paramédicos actuando subordinadamente según prescripción del tratamiento y determinación de las prácticas terapéuticas a seguir, así como su frecuencia y duración, por parte de los especialistas médicos antes mencionados. Este tutelaje dura hasta el año 1976 en que logran obtener el título universitario aumentando también los semestres de formación. En 1980 hubo en Colombia una reorganización de la educación superior, lo que obligó a las distintas universidades a revisar la definición de la profesión, objetivos, áreas de formación, funciones de los profesionales, programas de formación, áreas transdisciplinarias, los fundamentos epistemológicos que hoy están vigentes y que han producido un autoconocimiento reflexivo al interior de las disciplinas en las distintas universidades. Es así como la Universidad Nacional de Colombia el año 1994, propuso tres subdominios de estudio disciplinarios: a) patología del habla y del lenguaje b) audiología y audiología educativa c) lenguaje en educación, el cual se tradujo en una ampliación de las posibilidades para la actuación del fonoaudiólogo en el campo de la educación. La Universidad del Estado, por su parte, precisó el sustrato transdisciplinario denominado “ciencias del lenguaje, el habla y la audición” como base para los procesos psicobiológicos de la comunicación humana y sus correspondientes desórdenes. Sin duda este fue un gran aporte, aunque todavía controversial, para la fundamentación epistemológica de la Fonoaudiología en Colombia, ya 2http://www.asalfa.org.ar/htm/asalfa/historiaasalfa.htm obtenida el 10 Jul 2008 22:56:46 GMT.

que a partir de él se identificó a la comunicación humana y sus desórdenes como objeto de estudio disciplinar. El año 2003 el ICFES (Instituto Colombiano de Educación Superior) realizó una convocatoria abierta a todas las universidades formadoras de fonoaudiólogos para la elaboración del examen de Estado para la evaluación de la educación superior llamado ECAES. Lo ganó la Universidad Nacional de Colombia, quien elaboró exámenes para el período 2003-2006. Este examen permitió medir las competencias esperadas de los profesionales, acorde a la realidad nacional e internacional, y al perfil de la profesión, a través de consensos entre las universidades y los gremios de profesionales en ejercicio. Uno de los consensos logrados, ha sido la unificación de cuatro áreas curriculares para la formación de los profesionales de la Fonoaudiología: lenguaje, habla/voz, audición y asuntos profesionales, áreas presentes en todos los planes de estudio en la actualidad. Es así como Colombia es el país en donde más seriamente se ha reflexionado y estructurado el quehacer fonoaudiológico, tanto en lo académico como en lo asistencial, en la investigación y en la publicación. Esto a pesar de los muchos problemas que han tenido para llegar a ser una disciplina con rango universitario.3

HISTORIA DE LA FONOAUDIOLOGIA EN CHILE En la década del cincuenta se había instalado en la comunidad universitaria chilena, la necesidad de formar un profesional del área de la salud que, como parte de un equipo multidisciplinario, se preocupara de los problemas que afectan la comunicación oral de las personas. Desde la cátedra de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se organiza el primer curso de 21 alumnas normalistas, quienes se empiezan a formar con profesores de esta cátedra, psicólogos y dos fonoaudiólogas argentinas contratadas especialmente para hacerse cargo de la docencia. Esta empresa fue impulsada por el Dr. Aníbal Grez y el Dr. Jorge Mosser apoyados por el Dr. Hernán Alessandri, decano de la época y el Rector de la Universidad de Chile don Juan Gómez Millas. 3 Martínez, Luz Marina. “Historia y Estado actual de la Fonoaudiología en Colombia”, Seminario Internacional de Formación e Investigación en Fonoaudiología en Iberoamérica, Fac. de Ciencias de la Salud, Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Talca, 2006.

Después de tres años, en diciembre de 1958 egresaron las primeras especialistas no universitarias en fonoaudiología con el título técnico de “Fonoaudiologistas”. Este mismo grupo crea la Sociedad de Fonoaudiología, que en la década de los años 60 lucha por la creación de una carrera universitaria. Sin embargo no bastó la perspectiva visionaria de los profesores antes citados para crear la carrera universitaria como era su interés. Tuvieron que pasar varios años para que el proyecto inicial se reeditara. Ya iniciada la década del 70 se constituye una comisión que durante un año elaboró un proyecto liderado por el Dr. Juan Eduardo Lira que fue aprobado por la Facultad de Medicina, al interior de la cual se crea la Carrera de Fonoaudiología por el decreto Universitario Nº 2525 de marzo de 1972. Asume como primera Coordinadora de la Carrera la Fonoaudióloga señora Edith Schwalm (integrante del equipo elaborador del proyecto). Parte con un grupo de profesoras normalistas que completaron sus estudios con horas de formación en Argentina y fonoaudiólogas argentinas que vinieron a realizar el programa de formación en Chile, después de lo cual la Universidad de Chile otorgó el título de Fonoaudiólogas con carácter universitario. Los primeros alumnos ingresan el año 1972 y en 1978 egresan los primeros fonoaudiólogos formados en la Universidad de Chile. En los años 90, con la autonomía de las sedes regionales de la Universidad de Chile, más la creación de universidades privadas, comienzan a crearse carreras de fonoaudiología en otras universidades y actualmente la carrera es impartida por más de 20 universidades, siendo la Universidad Católica la última en incorporarla en su oferta académica. En la actualidad se imparten varios diplomados, post-títulos, algunos magíster y cursos en temas disciplinares en Fonoaudiología. Todavía la Fonoaudiología en Chile no imparte el grado de doctor pero sí hay ya fonoaudiólogos con ese grado en Chile, que han obtenido este grado académico en el extranjero.