Fondos Mutuos

FONDOS MUTUOS Un fondo mutuo en un tipo de inversión que, a diferencia del ahorro tradicional, está constituido por las

Views 73 Downloads 0 File size 489KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FONDOS MUTUOS Un fondo mutuo en un tipo de inversión que, a diferencia del ahorro tradicional, está constituido por las aportaciones de diversas personas, denominadas partícipes del fondo, administrado por una Sociedad gestora responsable de su gestión y administración, y por una Entidad Depositaria que custodia los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante las inversiones.

CARACTERÍSTICAS

- Cuando un inversionista aporta dinero al fondo mutuo (adquiere cuotas), realiza una operación denominada “suscripción”, y cuando retira su dinero del fondo realiza un “rescate”.

- No se produce una “transacción” de cuotas.

- El valor cuota es calculado diariamente por la SAF =Patrimonio / Número de Cuotas. - Las inversiones deben valorizarse diariamente y reflejar su valor de liquidación. ? Las ganancias o pérdidas, potenciales o realizadas, se registran cada día.

VENTAJAS DE INVERTIR EN FONDOS MUTUOS

- Conocimiento, sin poseer muchos conocimientos se puede acceder al mercado de valores.

- Monto, con montos relativamente pequeños se invierte directamente en diversos instrumentos financieros.

- Diversificación, reducción de riesgos individuales. - Tiempo, no se requiere mucho tiempo para el seguimiento de las inversiones. - Liquidez, se pueden suscribir y rescatar cuotas en cualquier momento.

RIESGOS AL INVERTIR EN FONDOS MUTUOS

- No se garantizan rendimientos - Riesgo de fluctuación en los precios de los instrumentos de la cartera. - Riesgo de tipo de cambio.

- Riesgo de liquidez de los instrumentos. - Riesgo de tasas de interés.

PROCESO DE COLOCACIÓN

- Informarse. - Leer el Prospecto Simplificado:  Política de Inversiones  Comisiones  Riesgos (mercado, tipo de cambio, liquides, tasa, etc.) - Leer el Reglamento de Participación. - Suscribir el Contrato de Administración.

PERFIL DE RIESGO OBJETIVOS: ¿Para qué ahorro? Para comprar una casa Para comprar un carro Para financiar mis estudios

TOLERANCIA: ¿Estoy dispuesto a asumir riesgo? Estilo conservador Estilo agresivo

HORIZONTE DE INVERSIÓN: ¿Cuándo necesitaré mi dinero? Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

NOCIONES A TOMAR EN CUENTA

- A mayor rentabilidad esperada se asume mayor riesgo. - Si soy adverso al riesgo debo buscar instrumentos con baja volatilidad. - En escenarios de crisis, la volatilidad aumenta. - Para inversiones de corto plazo es recomendable buscar instrumentos de baja volatilidad. - La inversión en instrumentos de mayor volatilidad debería ser a largo plazo. - No debe tomarse deuda para invertirlo en fondos.

ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Los fondos mutuos pueden invertir en: o Depósitos y Certificados de Depósito. o Oferta pública: acciones, bonos, etc. o Oferta privada: bonos titulizados, pagarés. Letras de cambio, etc. o Forwards y Swaps. o Inversiones en el exterior.

TIPOLOGÍA DE FONDOS Por el tipo de Renta: o o o o

Renta Variable (75-100% RV). Renta Mixta Balanceado (25-50% RV). Renta Mixta Moderado (0-25% RV). Instrumentos de Deuda (100% RF).

Por el plazo de tiempo: o o o o

Muy Corto Plazo (hasta 90 días). Corto Plazo (91 a 360 días). Mediano Plazo (361 a 1080 días). Largo Plazo (más de 1080 días).