Fomato de Informe Final

INFORME FINAL PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Modalidad: Efectivas 1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO: CÓDIGO 48179974 APELLIDO

Views 71 Downloads 0 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME FINAL PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Modalidad: Efectivas 1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO: CÓDIGO 48179974

APELLIDOS NOMBRES ULLOA TRUJILLO JORGE SALATIEL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL CICLO INGENIERÌA DE MINAS 9º

2. DURACIÓN DE PRÁCTICAS: FECHA INICIO:

23/01/2019

FECHA 09/04/2019 FIN:

TOTAL DE HORAS:

330

3. DATOS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN: NOMBRE: ÁREA: JEFE INMEDIATO: CARGO DEL JEFE:

SOCIEDAD MINÈRA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA YALE II EXPLOTACION Y EXPLORACIÒN CARLOS ADRIAN CHACHI YALE GERENTE GENERAL

Actividades de la empresa

La empresa es privada la cual se dedica a la exploración, explotación y producción de minerales con valores notables. La empresa es una sociedad anónima cerrada la cual por el momento se encuentra en la primera fase de la minería; la cual es de exploración. La empresa se creó en el 29 de octubre del 2008 como dueño y gerente general al ingeniero Carlos Adrián Chachi Yale, donde se comprende 800 hectáreas de extensión, por sustancias metálicas. Ubicado en el distrito de Tapo, provincia de Tarma y departamento de Junín. El petitorio se encuentra dentro del sistema de cuadriculas conforme a ley y sin oposición a tramites en el SECTOR ENERGIA Y MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO.

Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 1 de 12

MEMORIA DE LAS PRÁCTICAS: 3.1.ACTIVIDADES DESARROLLADAS. Descripción de las actividades desarrolladas: Semana 1: PRIMER LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO EN SUPERFICIE (23/01/2109 al 29/01/2019) Con el apoyo y compañía del ingeniero Oscar Canchucaja, se nos traslada a Tarma a la oficina de la empresa con hora de llegada de las diez de la mañana con la camioneta de la empresa, y la compañía de mis compañeros Cristian Gonzales, Joel Huarcaya, y el chofer Manuel. En Tarma aborda el capataz Jesús con quien llegamos al proyecto Toro Negro en la tarde. Habiendo llegado al campamento y poniéndonos cómodos, el capataz Fredy Poma y el capataz Jesus solicitan al ingeniero Oscar Canchucaja una proyección de la beta del pique. La proyección tiene el objetivo de que el ingeniero calcule la distancia desde la boca mina hasta la proyección de la beta del pique que está a treinta y seis metros más alto que la mina. Después que el ingeniero recolecto datos para el debido calculo procedemos a bajar a una zona más baja y a un área abierta para colocar el primer punto topográfico con coordenadas (N: 8738312, E: 445901, C: 4347). El ingeniero nos explica algunas alternativas de cómo empezar y avanzar con nuestro trabajo y nos da indicaciones de seguridad laboral luego el ingeniero procede a retirarse a la ciudad de Huancayo. Al día siguiente se baja hacia el primer punto colocado con el ingeniero, se procede a realizar el levantamiento con dirección hacia el Norte. Objetivo de realizar un barrido sumamente detallado por lo cual se opta con 5 pasos de separación entre prismas. Se nota que las baterías del equipo no estuvieron muy cargados por lo cual se retorna al campamento al medio día. Mi compañero Cristian Gonzales tiene problemas en la universidad por lo cual opta en regresar a Huancayo. En el campamento el generador esta descompuesto por lo cual también el chofer se llevó las baterías del equipo para cargarlas en Tarma. Un día viernes se retornó a la zona de trabajo con la esperanza de que la camioneta nos alcanzara las baterías en el trabajo y poder continuar junto a mi compañero Joel Huarcaya. Por motivos que la camioneta no retorna se retornó al campamento sin poder laborar. La camioneta aborda a las nueve de la noche. Mi compañero Joel Huarcaya se enferma del estómago, por lo cual me preocupa mucho su estado. Con la ayuda del capataz Jesus buscamos ortiga negra para que se mejore, Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 2 de 12

por suerte la camioneta subió ese día y mi compañero se retiró a Huancayo quedándome solo en el campamento. Me encuentro solo en el campamento pero con el trabajo de tomar puntos existenciales con GPS. Orden del ingeniero Oscar Canchucaja, para lo cual subo a la cumbre más alta y reconozco betas de cuarzo con incrustaciones de sulfuros y carbonatas de cobre, la cumbre presenta maclas de Zinc lo cual me hace notar un enorme depósito de sulfuros posterior a la cumbre. Me doy con la sorpresa que toda esta zona ya fue estudiada por geología. Estando en el campamento de nuevo el capataz Fredy Poma me pide a hora del almuerzo si puedo proyectar la beta del `pique. Subí al pique y con la ayuda de un GPS y una brújula y teoremas básicos de matemática determine una distancia de 96 metros a partir de 8 metros afuera de la boca mina. En la noche avise mi resultado para lo cual debería faltar entre 10 a 20 metros para que choquen con la beta del pique. Se desea llegar a esta beta por su alto contenido de mineral a simple vista. En el último día de la semana aun no suben mis compañeros por lo cual se solicita de mi apoyo en la labor minera ya que el capataz se encuentra bajo de personal. Semana 2: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO SUPERFICIAL EN LA BOCAMINA Y SUBTERRANEO (30/01/2019 al 05/02/2019) Mis compañeros abordan la zona de trabajo a hora de 9:00 am, para lo cual se continuó con el levantamiento topográfico de la parte norte del proyecto. Mi compañero Joel Huarcaya no obedece a las reglas de cómo debe ser el levantamiento; por lo cual mi compañero Cristian Gonzales suele alterarse. Continuando con el levantamiento en la tarde el ingeniero Oscar Canchucaja nos llama desde Huancayo para informarnos que el trabajo debe de realizarse primordialmente con inicio de la boca mina para lo cual mi persona junto con mis compañeros hacemos un cambio de estación hasta la boca mina para empezar con el levantamiento superficial en la boca mina. El ingeniero Oscar Canchucaja llega al proyecto donde mi persona con mis compañeros procedemos a levantar la mina junto con el ingeniero con el método de brújula colgante todo un día y el ingeniero se retira en la noche. Continuando con el trabajo se hace levantamiento superficial de la boca mina desde la parte de la comprensora, la carretera que nos transporta hacia el campamento y una parte pequeña del cerro del cual está la mina con el pique. Mi compañero Cristian Gonzales se siente muy inseguro y por la falta de compañerismo por parte de mi compañero Joel Huarcaya pierde los papeles el día que sube el ingeniero Córdova ambos de la universidad Continental.

Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 3 de 12

Viendo esto yo solicito una reunión de los practicantes con el ingeniero Córdova, para levantar mis quejas de los sucesos y el motivo por el cual mi compañero Cristian Gonzales desea abandonar el trabajo. Dando ya mis explicaciones mi compañero y yo decidimos irnos del trabajo y mi compañero Joel Huarcaya ofrece a sus amigos quienes nos remplazarían en el trabajo. Se continúa con el trabajo de levantamiento superficial y se baja del proyecto a Tarma donde el dueño Carlos Chachi Yale nos pide lo que avanzamos en el trabajo, entregamos los datos y el primer plano. Por mi parte yo solicite al ingeniero Carlos Chachi Yale el cambio de mi área de topografía a exploración prácticamente con su gente de él.

Semana 3: APOYO EN EL TRANSPORTE DE MATERIAL DETONADO EN LA LABOR MINERA (06/02/2019 al 12/02/2019 ) De regreso de la ciudad de Huancayo a Tarma esta vez me toca subir con la gente del señor Chachi Yale. Donde el capataz Fredy Poma quien está a cargo de mi persona procede a darme todos mis EPPS junto con una lámpara de mina y un par de overoles. Mi trabajo consta de apoyar en la labor minera lo cual mi oficio principal es apoyar al señor Máximo en el transporte de material detonado. El señor es quien jala el carrito minero con neumáticos y yo procedo a empujar. El material se transporta en la boca mina dándole una forma de plataforma para proseguir almacenando más cantidades las cuales más adelante se deberían de llevar a una planta para su respectivo proceso. El carro minero se llena con lampa y se tiene que acomodar la roca para evitar vacíos y llenar más espacios. El carro posee una capacidad máxima de medio metro cubico. Por cada voladura que se hace en el frente se retira alrededor de 8 a 12 carros de material esponjado. Se avanza aproximadamente un metro cincuenta por cada voladura que en material no esponjado seria de cuatro metros cúbicos. Semana 4: APOYO AL MAESTRO PERFORISTA (13/02/2019 al 19/02/2019) Continuando con mi trabajo de apoyo en el transporte de material explotado, el perforista Emer Mayta Poma solicita mi apoyo para lo cual mi trabajo consta de pisar con todo mi peso la barra de la máquina de perforación y acomodarla cuando se lo necesite para el uso correcto del yacle. Como también transportar a la maquina hacia los frentes donde se hará la perforación. En ocasiones el maestro perforista me pide que sostenga el barreno, para que pueda perforar con toda normalidad en los puntos propuestos de su malla de perforación. Para que haga una correcta voladura.

Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 4 de 12

En el trabajo recibimos la visita del ingeniero Casimiro quien me da un trabajo adicional el cual es hacer reportes de todos los trabajos que se hagan en la mina. Terminando la semana se transportan a la ciudad de Tarma donde se me otorga un pasaje de ida y vuelta de Huancayo a Tarma.

Semana 5: APOYAR AL MAESTRO DE EXPLOSIVOS (20/02/2019 al 26/02/2019) De retorno al centro de trabajo con el personal de siempre, en el trabajo el maestro de los explosivos Máximo solicita mi ayuda para el carguío de los explosivos para lo cual mi trabajo es transportar por medio de una carretilla sacos de nitrato de amonio también conocido como anfo, cartuchos preparados con chisperos, pentacord y cartuchos solos. Las perforaciones se cargan con un respectivo orden primero se coloca los cartuchos con chispero en los hastiales y parte superior, y cartuchos con chispero y un cartucho sin preparar en la zona del arranque los cartuchos con pentacord se colocan en el arrastre junto con un cartucho sin preparar. Todos estos son taconeados para insuflarlos con ayuda de un soplete el anfo que esta combinado con petróleo, ya listo se coloca con ayuda del taconeador pedazos de cartón o periódicos con fuerza para no dejar pasar el agua hacia el material explosivo. Una vez ya listo todo el capataz con Fredy Poma con la ayuda del perforista Emer Mayta encienden las mechas y procedemos a retirarnos de la labor minera hacia afuera a un lugar seguro. Una vez que hayan detonado los explosivos se tiene que esperar a que salga todo el gas de la labor minera. Semana 6: PARTICIPAR EN LA LIMPIEZA Y ORDEN DE LA MINA Y EL CAMPAMENTO (27/02/2019 al 05/03/2019) Para dejar bien presentable la zona para: visitantes, inversionistas, la comunidad, estudiantes entre otros. Primero se ordena el almacén con los cuartos del personal como también los de las visitas. Se procede a pintar cilindros con los debidos colores de reciclaje. Ordenado el campamento se procede a ordenar la mina empezando con un desatado minucioso y un lavado del barro de la labor minera. Como también se hace una pequeña cuneta para que circule el agua que filtra en la mina. Se procede a ordenar las maquinas como también se colocan cilindros de colores para materiales peligrosos entre otros. Se hace escaleras en las subidas con pendientes muy elevadas para poder subirlas más rápido y para ahorrar el agua mi persona y el personal lavamos ropa como también algunos alimentos en un puquial cerca al campamento. Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 5 de 12

Terminado la semana se me transporta a la ciudad de Tarma donde se me otorga un pasaje de ida y vuelta de Huancayo a Tarma. Semana 7: MANTENIMIENTO DE CARRETERA (06/03/2019 al 12/03/2019) De regreso al proyecto Toro Negro se nos encarga el mantenimiento de la carretera, debido a que el clima es muy lluvioso y frio, tiende a derribar desmonte obstaculizando las carreteras como también la presencia de agua crea baches, lodo, etc.. Con la ayuda de la camioneta se nos transporta a las zonas más afectadas. Lo primero que hacemos es rellenar los baches con ripio que es roca fracturada. Donde hay acumulación de barro también rellenamos con ripio. Donde hay afluencia de agua hacemos cunetas las cuales desembocan a una pequeña laguna. El desmonte que cae se procede a retirar y lo acumulamos al costado de la carretera. Habiendo cumplido con esa tarea se hace una barricada de rocas en el material que se extrae de la mina para que las rocas no rueden hasta la carretera y la obstruyan. Ya acercándose los últimos días recibimos la visita de dos practicantes Joel Huarcaya y Jon Luisa, quienes nos apoyaron un par de días en el mantenimiento de la carretera.

Semana 8: DESQUINCHE DE ROCAS CON EXPLOSIVOS Y LIMPIEZA EN LA CARRETRA (13/03/2019 al 19/03/2019) Habiendo limpiado las carreteras hay curvas muy cerradas para lo cual se nos indica hacer un des quinche de las rocas para ampliar las curvas. Para esto se nos otorga el acceso de utilizar explosivos. El capataz Fredy Poma ordena que para hacer el des quinche debemos partir los cartuchos por la mitad e instalarlas con pentacord. Se procedió a hacer perforaciones en las rocas de la carretera para lo cual extraemos la manguera de aire y de agua de la mina hacia la carretera. Perforamos como estas rocas ya han sido fracturadas por otros agentes tienden a ajustar y desviar la trayectoria del barreno. Motivo por el cual se rompe un barreno de cuatro pies y se pierde una broca diamantada. Se concluyó con todas las perforaciones de des quinche de la carretera, al día siguiente recibimos un personal de apoyo Joel Huarcaya quien ahora se quedara a trabajar junto a nosotros. Procedemos a cargar las perforaciones con los explosivos; que son cartuchos partidos por la mitad conectadas con pentacord a dos cartuchos con pentacord y un chispero de cinco pies lo cual nos da un regular tiempo para retirarnos de la zona. Se limpia toda la roca fragmentada por la explosión y se des quincha algunas con ayuda de la barreta. Las rocas se acumulan al costado de la carretera dando una forma de Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 6 de 12

berma para impedir posibles accidentes. Se regresan las mangueras y el yacle hacia la mina dejando listo la carretera para que los vehículos circulen libremente.

Semana 9: CONSTRUCCION DE UN AMBIENTE PARA UNA COCINA A LEÑA (20/03/2019 al 26/03/2019) Debido a que el lugar es muy lluvioso y demasiado frio, con la solicitud del capataz y el maestro perforista se procede a construir un área para una bicharra. Mi persona con el señor Máximo procedemos a trasportar madera para el lugar, donde clavamos y fijamos al suelo los postes para soportar al techo y a las paredes. Procedemos a colocar la palizada del techo. El señor Máximo viaja a la ciudad de Tarma. Continuando con la construcción del área de la bicharra, esta vez con el maestro perforista Emer Mayta, colocamos el techo de calamina con plástico en la parte posterior. Acarreamos paredes del campamento antiguo para colocarlo de paredes en el área. Una vez techado y puesto paredes aplanamos el piso y picamos las rocas para dar forma a la bicharra. Casi el último día de la semana regresa el señor Máximo quien techa la parte con plástico con paja. Y nos enseña cómo hacerlo y colocamos la plancha de la bicharra. La bicharra se usa para secar la ropa o calentar agua y utilizar el agua caliente. Semana 10: TRANSPORTE DE MAQUINARIA PESADA HACIA LA COMUNIDAD DE HUARIPAMPA (27/03/2019 al 02/04/2019) Se regresa de Huancayo a Tarma donde en la oficina se espera la llegada de la maquinaria pesada, ese día no se sube a la mina. Aproximadamente las cinco de tarde llega un chofer de un volquete marca volvo. Se estaciona el vehicula al frente de la Ugel de Tarma. Seguidamente llega otro volquete y atrás de este el inversionista quien tuvo una reunión con el señor Chachi Yale. Luego se recibe al chofer de la cama baja el cual transporta una excavadora marca CAT. Se hacen unas debidas fotografías con las maquinas. En el día siguiente los volquetes y la cama baja parten hacia los grifos de Tarma donde se cargan con petróleo. La camioneta también lleva un cilindro de treinta y uno galones de petróleo para la compresora que se encuentra en la mina. Se toma el desayuno en Palca junto con los choferes y operadores el ingeniero Carlos Chachi Yale se hace cargo de hacer señas a las máquinas para que no realicen demasiado tráfico en la carretera central. Se continúa con el transcurso de la maquinaria, los volquetes llegan a Huaripampa pero la cama baja es demasiado grande para las curvas. Por lo cual se desmonta la máquina Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 7 de 12

para que pueda avanzar por si sola. Mi persona junto a la cocinera la señora Celia León, el señor Máximo y el chofer Manuel vamos hacia la mina para seguir con el trabajo habitual de siempre. En el transcurso del camino se nota que hubo un deslizamiento en la carretera por lo cual mi persona y el señor Máximo despejamos un poco para poder pasar. Llegando ya a la mina el chofer Manuel regresa lo más rápido posible para avisar sobre el estado de la carretera. El señor Máximo y yo procedemos a limpiar el campamento y los alrededores como también a ordenar la zona. Al día siguiente ya en la tarde sube el ingeniero Chachi con el maestro perforista Emer, Joel Huarcaya y el comunero Víctor. Donde se nos encarga detonar un frente en la mina y limpiar. Semana 11: CORTADA DE EXPLORACION EN LA ZONA DE TAJO ABIERTO (03/04/2019 al 09/04/2019) Se nos informa que la maquinaria es para que explote el tajo abierto, pero antes de hacerlo el geólogo junto al ingeniero Casimiro y el ingeniero Chachi deciden hacer una cortada de exploración de donde se tendrá que obtener algunas muestras para pruebas metalúrgicas. Entendiendo el nuevo trabajo que nos espera se transporta la comprensora hacia la zona del tajo abierto. Este fue enmarcado con distintos puntos para su respectiva perforación y voladura. Para realizar la perforación se necesita agua por lo cual yo y mi compañero de trabajo Joel Huarcaya bajamos a llevar manguera de agua desde donde recogemos agua para beber hasta el tajo abierto. El maestro perforista Emer nos ayuda con las instalaciones de agua tendiendo la manguera en el efluente de la laguna. Realizado los trabajos listos para la perforación se nos ordena cortar paja, para realizar pequeños techados en la zona del tajo, que pueden ser para cubrir la máquina perforadora entre otros.

Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 8 de 12

3.2.¿DE QUÉ MANERA LAS PRÁCTICAS APORTARON EN TU FORMACIÓN PROFESIONAL?: Descripción de los aportes a tu formación profesional.

Realizar las prácticas en la minera Yale II, aportan: Aprender técnicas y métodos de explotación para el avance de las labores mineras como por ejemplo; si no se puede continuar con el avance por x motivos se puede realizar un bypass y seguir con el frente. Una técnica muy común que suelen aplicar en la explotación es cuando la roca es demasiado compactada o muy suelta, se torna a detonar primero el arranque. Lo primordial para realizar minería es la seguridad como también el orden el cual lo posee el personal de Yale II, como por ejemplo con el desatado en la labor minera antes, durante y después de cada actividad, siempre dando el cien por ciento de su capacidad y su concentración en el trabajo. Para continuar con una explotación y exploración lo primordial es ir a lo seguro, para lo cual se debe contar con una línea de profesionales y poder utilizar ciertas áreas que faciliten este trabajo como topografía y geología. El control de los materiales y las cantidades ya sean de suministros o materiales extraídos, indicaran el avance, los gastos y la cantidad que se produce todo esto se obtiene a partir de los reportes y conteos diarios el cual solicitan los ingenieros y el personal está dispuesto y animado a realizarlo. El compañerismo y el respeto es otro de los aportes de mi zona de prácticas por más que se tengan rangos lo que cuenta es siempre tratarse como amigos.

Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 9 de 12

3.3.DIFICULTADES Y SOLUCIONES ENCONTRADAS EN SU CENTRO DE PRÁCTICAS: Descripción de las dificultades encontradas y procedimiento seguido para su solución Se inspecciono malos comentarios sobre el comportamiento del personal, para lo cual se hizo una reunión con todos y a voz del ingeniero Casimiro y Chachi se llegó a un acuerdo de promesa de respetar las reglas. Una actitud inadecuada en el área de topografía, solicite una reunión de practicantes con el ingeniero Córdova se expuso nuestras quejas la solución del ingeniero era retirar a los practicantes y remplazarlos, por mi parte tome la decisión de hablar con el dueño el cambio de mi área. Poca cantidad de explosivos en el des quinche, partir por la mitad los cartuchos, aumentar la potencia de estos con pentacord, aumentar la potencia del nitrato de amonio con glicerina y petróleo, mismo efecto que cartuchos enteros.

3.4.OBSERVACIONES O RECOMENDACIONES QUE HARÍA A SU CENTRO DE PRÁCTICAS: Descripción de las observaciones o recomendaciones a su centro de prácticas Mayor coordinación entre el área de logística de almacén con el área de suministración de materiales. Conseguir una unidad más de transporte de suministros, personal entre otros... Se recomienda una comunicación casi constante de las actividades planeadas y realizadas para determinar al mínimo los costos, ingresos o gastos que generan estos. Infligir un sistema de áreas por grupos de trabajo separado como; geotecnia, producción, logística, topografía, etc. Un sistema de tiempo laboral. Huancayo, ___ de _____________ del 2019

-----------------------------------------------------Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

-----------------------------------------------------Página 10 de 12

Ulloa Trujillo Jorge Salatiel Practicante

Chachi Yale Carlo Adrián Jefe Inmediato

ANEXOS

FOTO 1: Practicante realizando una actividad en su área de prácticas… [Transporte de maquinaria pesada hacia la comunidad de Hauripampa]

Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 11 de 12

FOTO 2: Practicante realizando una actividad en su área de prácticas… [Primer levantamiento topográfico en superficie]

Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

Página 12 de 12