Folleto Etimologia Rv

ETIMOLOGÍA Por el buen español Cicerón Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.), escritor, político y orador romano. Aunque s

Views 104 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETIMOLOGÍA Por el buen español

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.), escritor, político y orador romano. Aunque su carrera política fue notable, Cicerón es especialmente conocido como el orador más elocuente de Roma y como hombre de letras. Nació en Arpinum (actualmente Arpino, Italia) y en su juventud estudió derecho, oratoria, literatura y filosofía en Roma.

OBJETIVOS  Valorar las palabras como objeto de estudio de la etimología.  Conocer el origen, los tipos de evolución y la estructura de las palabras que integran el español.

Grupo Editorial Megabyte

2

INTRODUCCIÓN Etimología, rama de la lingüística que tiene por finalidad establecer el origen y la evolución de las palabras en comparación con otras análogas de lenguas próximas, que se llaman calcos, y que pertenecen a un mismo tronco o grupo de lenguas. En relación con otras ramas de la lingüística, la etimología está íntimamente relacionada con la filología; de hecho, antes de la formulación de las leyes fonéticas, no existía otra posibilidad de estudiar el significado y la evolución de las palabras fuera del enfoque estrictamente filológico. El término procede del latín, que a su vez lo tomó del griego (etymos, 'verdadero' y logos 'palabra') y se usó como término filosófico. Los estoicos, escuela filosófica griega, creyeron que las palabras tenían una existencia independiente, como algo contrapuesto a los objetos y las ideas abstractas, en lugar de considerar que se trataba de unas convenciones inventadas por los seres humanos. No obstante, mucho antes de que existiera tal escuela, Platón había empleado un método análogo al de la etimología moderna en su diálogo Cratilo, para buscar el significado de las palabras. Sin embargo, el primer tratado que puede calificarse de etimológico fue el libro indio Rig-Veda, uno de los libros sagrados más importantes y más antiguo de los hindúes, compuesto para explicar las palabras difíciles y que puede fecharse hacia el siglo V a. C. Algunos intentos iniciales fueron ingenuos y muy alejados de la evolución fonética. A este tipo de etimología se le suele dar el nombre de popular. Durante la historia de las palabras, cuando se quería explicar algunas no muy conocidas, lo más frecuente era acudir a otras palabras que se parecían en sonido, forma o significado. Así por ejemplo, del inglés country dance ('baile popular') se deriva la forma francesa contridanse, donde el primer elemento del compuesto country pasa a ser contri, y como se parece al prefijo del latín contra-, presente en muchas palabras del francés y de las demás lenguas románicas, se convierte en contradanse, de donde procede la palabra española contradanza, que ha olvidado su origen pero ha conservado el sentido de compuesto. En la palabra de origen griego Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

3

necromantia, que significa 'culto a los muertos', algunos eruditos poco respetuosos con la etimología pero algo fantasiosos, quisieron ver una relación con la 'magia negra' nigra mantia, porque habían confundido necro 'muerto' con nigro 'negro' y vieron en el culto a los muertos algo relativo o relacionado con la magia. Empezaron a pronunciarla nigromancia, y así quedó en la lengua, perdiendo su significado y forma originarias.

Grupo Editorial Megabyte

4

1.

DEFINICIÓN DE LA ETIMOLOGÍA

Etymon (latín) «» origen. Etumus ἔτυμον (griego) «» verdadero. -logía -λογία (griego) «» estudio o tratado, razón (ratio), palabra, locución… La palabra etymologĭa o ἐτυμολογία, tiene su origen en Latín, el cual se transcribió a Griego etumus o etymos que significa verus, verdadero, y de -logía o -logos que significa: estudio o tratado, estelo-

quium, verbum, ratio, locución, palabra, razón. Ello define que la etimología es el estudio o tratado del origen

verdadero de las palabras. Es decir, estudia la razón de ser de las mismas. En sentido general la razón de la palabra obedece al origen del habla o de la palabra, el porqué de un idioma o de los idiomas del mundo. ¿De dónde se origina la palabra? ¿Por qué hablamos? ¿Por qué digo una palabra para comunicarme algo y no otra? Los científicos de la palabra afirman que el origen nativo del habla es la naturaleza, la onomatopeya. Es decir, la palabra o el habla propiamente dicho nace del sonido de la naturaleza. Ej. “Fono” (en griego se lee „fuuum‟ que es equivalente al sonido de la naturaleza), “horse” (en inglés se lee „jooors‟ que es el sonido del caballo, las personas que hablan el inglés escuchan „jooors-jooors‟), etc.

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

5

Entonces, ¿Por qué existen diferentes idiomas en el mundo? Si todo proviene del sonido de la naturaleza, lo más lógico que también el mundo debería hablar una sola lengua o las lenguas deberían ser muy parecidas. Sin embargo, no lo es. Porque cada grupo de personas de cada región escuchan los sonidos de manera diferente. Por Ej. La marcación del reloj en español se escucha “tic tac tic tac…”, en cambio, en portugués se escucha “Chic chac chic chac…”, ello es la explicación científica del porqué de diferentes lenguas en el mundo.

2.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETIMOLOGÍA

El objeto de estudio de la etimología es la explicación científica del significado auténtico y verdadero de las palabras, así como su origen, estructura y evolución.

3.

IMPORTANCIA Y UTILIDAD

El afán de conocer y entender el significado de las palabras, permite recordar fácilmente términos no entendibles o las que son usadas comúnmente en el habla diario. Por ejemplo: triciclo (tres ruedas), biblioteca (lugar donde se guardan libros), antropología (estudio del hombre), eutanasia (muerte sin sufrimiento), hemeroteca (lugar donde hay periódicos o revistas), etc. Una de las ventajas de la etimología es definir palabras gracias al conocimiento de su raíz, sobre todo de origen latín y griego porque la mayor parte del origen de lengua española se basa en latín y griego.

4.

EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL

El idioma español se llama también castellano porque esta lengua romance (de Roma) comenzó a hablarse en Castilla, que es la región central de España. Según la opinión de los lingüistas el 60% de Grupo Editorial Megabyte

6

nuestra lengua proviene de origen latín; el 30% de origen Griego y el 10% son de origen Árabe, hebreo, lenguas celtíberas, americanas y lenguas modernas. La lengua española, como todas las lenguas romances, románicas o neolatinas, no son otra cosa más que el SERMO VULGARIS o latín vulgar, transformado a través de los siglos y aportaciones de las lenguas vernáculas. El SERMO VULGARIS era utilizado por el pueblo, por la clase baja, trabajadora como comerciantes, obreros, campesinos, etc. Se diferenciaba de SERMO POLITER o latín culto empleado por los escritores y gobernantes. El latín vulgar se difundió en demasía durante muchos años hasta el siglo V d. n. e. cuando el imperio romano mantuvo el poder económico, social, político y lingüístico. Los habitantes del imperio dominaban el latín. Los grandes personajes enviaban a sus hijos a Roma a que se perfeccionaran en el idioma. Cuando quiebra el imperio romano se quiebra también el poder en todos los sentidos y se pierde el contacto entre las provincias. Entonces, los francos, alanos, suevos, visigodos, ostrogodos, etc. se reparten las tierras y las unidades lingüísticas se trastornan y con el tiempo ya no llegan a entenderse. Habían nacido, pues, las lenguas romances: castellano, portugués, francés, italiano, rumano, sardo, catalán.

5. ESTRUCTURA DE LA PALABRA Hablar de la estructura de la palabra es hablar de los componentes o partes de la palabra. Y estás pueden ser: el núcleo, afijos e infijos.

Ej. Ensanchado

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

7

AFIJOS

En – s – anch – ado Prefijo

NÚCLEO

Sufijo

Infijo

a) Núcleo: Conocido también como la palabra base. Es el fundamento del significado de la palabra, y esta puede ser: la raíz, la palabra primitiva, el lexema. b) Afijos: Son partículas que se añaden al núcleo para formar nuevas palabras y son de tres clases: prefijos, sufijos e infijos. i. Prefijos: Son partículas que se anteponen al núcleo de tal manera puede ampliar o modificar el significado de ella. ii. Sufijos: Son partículas que se posponen al núcleo de tal manera puede ampliar o modificar el significado de ella. iii. Infijos: Conocido también como interfijos. Son elementos átonos sin función gramatical ni significativa, solamente sirven para dar eufonía a la palabra. 6. PALABRAS DE ORIGEN LATÍN Consideraciones previas: XXXX-

Guión (-) después de la palabra denota PREFIJO

-YYYY

Guión (-) antes de la palabra denota SUFIJO.

Cuando no se pospone ni antepone guiones a la palabra, se denomina RAÍZ. Existen palabras que pueden cumplir la función de raíz y sufijo. Por Ej. “Logos” en lógica (es raíz), geólogo (es sufijo). ZZZZ

Grupo Editorial Megabyte

8

6.1. Prefijos de origen latín PREFIJO LATÍN

SIGNIFICADO

EJEMPLO

SIGNIFICADO

ab-, abs-

separación del exabsoluto terior de un límite

Independiente, ilimitado, que excluye cualquier relación.

ad-, a-

aproximación /dirección / activi- adherencia dad

Unión física, pegadura de las cosas.

amb-, amante-, anti-

por ambas partes

ambiente

delante / antes

anticipo

circum-

alrededor

com-

convergencia, reunión

contra-

enfrentamiento

dedisexinininduInfra-

dirección de arriba a abajo / alejamiento / privación divergencia / separación múltiple separación del interior / separación con elevación / privación penetración / estar en negación (sólo en adjetivos) interioridad en, hacia dentro (en verbos) por debajo de

circunstancia convención contradicción

Dicho de un fluido: Que rodea un cuerpo. Relativo a lo que se escoge antes. Conjunto de lo que está en torno a alguien. llegada a un punto común, reunión Afirmación y negación que se oponen una a otra y recíprocamente se destruyen.

degenerar

Decaer de su estado natural.

disfrute

Provecho o gozo intenso del entorno.

excedente

Que sale del interior al exterior por arriba, que sobra o rebosa.

incipiente

Que empieza

incógnito

No conocido.

indagar infrahumano

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas. Por debajo de lo humano. 9

Encierro de algo entre otras cosas. intra- / en el interior o haDel interior de un célula intracelular introcia el interior o celda. ne-, neg- negación nesciente Que no sabe. Que sale al frente en el enfrentamiento u obobvio camino, que salta a la oposición vista. a través de / por Acción de seguir ininteperpersecución completo rrumpidamente. después de lo dado (lo postdetrás / después postdata que se añade a una carta ya escrita) praedelante / antes / Lo que se dice antes o prefacio premucho, más delante. por delante / exQue ha ido por delante, preterpretérito cepto / más pasado. delante / en adeAcción de ir hacia adepro-, lante / a la vista / a progreso lante. prodfavor / en lugar de / negación hacia atrás / reiteRetroceso o vuelta re-, redregresión ración atrás. Que obra sobre lo paretrohacia atrás retroactivo sado. alejamiento de la autose-, sed- separación sedición ridad, estado de rebeldía debajo / dirección sub-, su- de abajo a arriba / Sucesión Entrada a continuación. a continuación Escapatoria por medios por detrás y debasubtersubterfugio subrepticios y artificiojo sos. encima / después / Llevado al nivel más alsupersuperlativo más to. Llevar de un sitio a otro, transDe un lado a otro transferir hacer que algo sea llevado de un sitio a otro. privación o mePrivación del estado de vevesania noscabo cordura. inter-

entre / a intervalos

Grupo Editorial Megabyte

intercalación

10

6.2. Principales raíces de origen latín PALABRA

LATINA acer, acris, acre aedes

SIGNIFICADO

EJEMPLO

punzante, picante, afilado, ácido, acrimonia amargo templo, casa

edificio,

edificio

aestimare

igual, llano, justo, equilibrado, equi- ecuación tativo determinar el vaautoestima lor

aevus

tiempo, edad

aequus

ager, agri campo

longevo agricultura

agere

mover, llevar adeagenda lante

albus

blanco

álbum

alea

suerte

aleatorio

alien

otro

alienígena

allevare

criar animales

alevín

alter

otro

Alter ego.

amore

amar

enamorar

ambulare andar

ambulante

animare anus

alma anillo

espíritu, ánimo círculo

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

SIGNIFICADO Aspereza de las cosas, especialmente al gusto o al olfato. Construcción fija, hecha con materiales resistentes. Igualdad que contiene una o más incógnitas. Valorarse a uno mismo. De larga edad o de edad muy avanzada. Relativo al cultivo en el campo. Cosas que se han de hacer. Libro en blanco, comúnmente apaisado, y encuadernado con más o menos lujo. Dependiente de algún suceso fortuito. De otro origen. Cría de ciertos peces de agua dulce que se utiliza para repoblar ríos, lagos y estanques. El otro yo. Excitar en alguien la pasión del amor. Que va de un lugar a otro sin tener asiento fijo. Sustancia espiritual. Pequeño círculo.

11

aqua

agua

acuario

Depósito de agua donde se tienen vivos animales o vegetales acuáticos.

annus

soplo, respiración, principio vital, vi- ánima da, alma año anual

aperire

abrir

abrir

apis

abeja

apicultura

plata

argentífero

Que lleva plata.

cordero

aries

estar seco

árido

Relativo al cordero. Seco, estéril, de poco jugo y humedad.

juntar

asimilación

Acción de asimilar.

oír

auditorio

aurum

oro

aurífero

avare

desear

avaricia

avis

ave, pájaro

avicultura

avia

abuela

abolengo

battuere

golpear

batalla

bellum

guerra

beligerante

bis-, bi-,

dos

bicicleta

Lugar donde se escucha. Que lleva o que contiene oro. Afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas. Relativo a la crianza de aves. Ascendencia de abuelos o antepasados. Combate de ejércitos. Que siempre está en guerra. Dos ruedas pequeñas o delgadas.

bulto

Volumen, tamaño; abultar fardo, maleta

Aumentar, agrandar.

cabo

Extremo, fin

Terminar, concluir, poner fin a.

anima

argentum aries ardeo, ardere assimilare audire

Grupo Editorial Megabyte

acabar

El soplo espiritual. Relativo a cada año. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. Relativo a la crianza de abejas.

12

calare

llamar, gritar

calere

calentar

calvus

pelado

campus

Terreno llano, sin poblado

canis

perro

captare

capturar (basado en captus, participio decapere)

caput

cabeza

carnis

carne

castrare

castrar

carus

querido, de mucho valor

catar cautus

mirar cuidado

cavare

cavar

cedere

andar, ir

celare

esconder

celer

rapidez

Distribución de determinadas actividades en calendario distintas fechas durante de un año. Artefacto que sirve para calefacción calentar. Conjunto de los huesos de la cabeza mientras calavera permanecen unidos, pero despojados de la carne y de la piel. Terreno extenso fuera campo de poblado. Perteneciente o relativo canino al can. Percibir por medio de los sentidos o de la incaptar teligencia, percatarse, comprender. decapitar Cortar la cabeza. Relativo a placeres carcarnaval nales. Virtud de quien se abscastidad tiene de todo goce carnal. Que excede mucho del caro valor o estimación regular. Acatar Respetar, obedecer. cautela Con mucho cuidado. Concavidad profunda, caverna subterránea o entre rocas. Dar, transferir, traspasar ceder a alguien una cosa, acción o derecho. Secreto, oculto, y especialmente hecho o dicho clandestino secretamente por temor a la ley o para eludirla. acelerar Ir más rápido.

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

13

cernere

cernir, analizar

analizar

certare

competir

concierto

certus

decidido, resuelto, cierto seguro

-cidium citere

que mata poner en miento

homicida movi-

incitar

circum

Al rededor

civitas

ciudad

circunnavegar cívico

clamare

llamar

declarar

colere

cultivar

colonizar

-cola

habitar, cultivar

terrícola

color

color

color

senda

acólito

kolouthos commudus comulus condere, condire

Adecuado, conveacomodar niente, apropiado Montón acumular fundar, esconder, recóndito ocultar condimentar

consule- pedir re miento cor, corcorazón dis

asesora-

condimento consejero acordar

custra

costra

incrustar

credere

creer

crédito

creare

criar, engendrar

criollo

Grupo Editorial Megabyte

Hacer análisis de algo. Ajuste o convenio entre dos o más personas o entidades sobre algo. Conocido como verdadero, seguro, indubitable. Que mata a su prójimo. Mover o estimular para que ejecute algo. Navegar el globo. Relativo a la ciudad. Manifestar, hacer público. Fijar un terreno para cultivar. El que habita en la tierra. Sensación producida por los rayos luminosos. El que sigue o acompaña. Adaptar, ajustar, colocar en lugar cómodo. Juntar y amontonar. Lugar escondido. Aquello que sirve para sazonar la comida y darle buen sabor. Persona que sirve para aconsejar. Resolver de común acuerdo. Cubrir una superficie con una costra dura. Acto de creer. Hijo descendiente de padres extranjeros.

14

crepare

hacer ruido

crepitar

crudus

crudo

cruento

-cultura

arte de cultivar

apicultura

deci

decigramo abdicar

Renunciar algo.

digitus discere dies docere domus duducere

diez consagrar, destinar algo en justicia dedo aprender día enseñar casa dos guiar

Sonido onomatopéyico del fuego. Relativo al hecho sangriento. Arte de cultivar o criar abejas. Diez gramos.

digital Dicente diurno docente domesticar duo conducir

ego

yo

egoísmo

Relativo al dedo. El que aprende. Relativo al día solar. El que enseña. Acostumbrar a la casa. De dos. Acto de guiar. Amor excesivo a sí mismo.

extra-

fuera de

extraordinario

facere

hacer

factura

fama

fama

infame

fera

animal salvaje

fiera

feria ferre, fero

día festivo

feriado

Documento de un hecho. Que carece de honra o fama. De comportamiento salvaje. Día de feria.

llevar

semáforo

Que lleva la señal.

dicare

fidare, fides

fiar

fidelidad

finis

límite, frontera

afinidad

flagare

arder

flagrante

flectare

doblar, desviar

flexión

flare, flasoplar tus

flauta

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

Fuera de lo común.

Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona. Tener un cierto límite. Que se está ejecutando actualmente. Acción y efecto de doblar el cuerpo o algún miembro. Que se sopla. 15

flos, floflor ris foedus, tratado foederis

desflorar

Quitar la flor.

federal

En base a tratados.

follis

bolsa de cuero

fuelle

follium

hoja

follar

forma

cuneiforme amorfo

Sin forma regular.

fragancia

Que tiene olor agradable.

frater

figura, imagen que tiene forma de echar olor, normalmente agradable hermano

Bolsa de cuero de la gaita gallega. Formar o componer en hojas algo. Forma de cuñas.

fructus

fruta

disfrutar

-fuga fulgere gens, ge ntis, gentilis genu

que huye brillar

centrifuga refulgente

gente

gentilicio

rodilla

jectus

Bajo, humilde

hortus

jardín

hospes

huésped

hostis

enemigo

indulgeo

ser complaciente

iungere-

junto a

genuflexión Doblar la rodilla. Despreciable, vil en exabyecto tremo. Humillado. Pequeño lugar donde se huerto cultiva algo. Alojamiento que se da a hospedaje alguien. hostil Contrario o enemigo. Gracia o perdón presiindulto dencial. yuxtapuesPoner junto a… ta Perteneciente o relativo lácteo a la leche. Piedra llana en que orlápida dinariamente se pone una inscripción. equilátero De igual lado.

-forme fragro, fragrare

lac, lactis leche lapis, lapiedra pidis latus

lado

Grupo Editorial Megabyte

fraternal

Propio de hermanos. Percibir o gozar los productos y utilidades de algo. Que escapa del centro. Que brilla mucho. Relativo a la gente de algún lugar.

16

legere lex, legis liber littera longus

leer, elegir ley libre letra largo

leyenda legal libertinaje literato longitud

lucrum

ganancia

lucro

lux, lucis

luz

lucifer

manare

fluir, manar

manantial

manus

mano

matuta minus mobilis motivus munus muralis mutare multi nasci Nepote

manufactuHecho a mano. ra temprano matutino A la madrugada. Objeto artístico de pemenos miniatura queñas dimensiones. Que se mueve por sí somovimiento automóvil lo. Que mueve o tiene efimotivo motivo cacia o virtud para mover. cargo, deber, obliCiudad principal de municipio gación donde se gobierna. Muro u obra defensiva que rodea una plaza muro muralla fuerte o protege un territorio. cambiar mutación Acto de cambio. multinacionumeroso Muchas naciones. nal nacer navidad Relativo al nacimiento. Desmedida preferencia Sobrino, nieto nepotismo que se dan a parientes para empleos públicos.

nox, noctis, noc- noche tem nomen, nombre nominis novus

Acción de leer. Conforme a Ley. Abuso de la libertad. Conocedor de letras. Relativo a lo largo. Ganancia que se saca de algo. El que lleva la luz. Donde fluye o donde nace el agua.

nuevo

equinoccio

Noches iguales.

nómina

Relación de nombres.

innovar

Introducir lo nuevo a algo.

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

17

Perteneciente o relativo al número. Especialista en enfermedades de los ojos. Que no tiene olor.

numeris

número

numeral

oculum

ojo

inocular

odor

olor

omni

todo

opus

inodoro omnipotenQue todo lo puede. te operar Acto de obrar.

obra, trabajo círculo, redondez, órbita globo, esfera huevo ovada

orbis

ovum pactare, quedar en paz pangere par, paris par -paro que engendra

Quedar en paz.

pareja ovíparo

Relativo al par. Que engendra huevos. Poder concedido al padre. Repartir algo con alguien.

padre

patriarca

partiri

partir

compartir

penpetere porta potens, potentis pretium primus privus probus quad quasi quinque

casi

paciente

Que se sufre.

bípedo

De dos pies. Sombra débil entre la luz y la oscuridad. Tener gana de algo, o desearlo. A puestas de… Que tiene o encierra en sí potencia.

penumbra

tratar de conseapetecer guir puerta Ad portas potente

potencial

precio, recompenprecioso sa primogéniprimero to particular, propio privado bueno, capaz de probo buena conducta cuadrúpecuatro do cuasiconcasi trato cinco quinquenio

Grupo Editorial Megabyte

Conjunto de huevos.

empatar

pater

pati, pasufrir tior pedis pie

Trayectoria circular.

Digno de apreciarlo. Primer hijo Ente particular. Persona honesta. De cuatro patas. Casi contrato. De cinco años. 18

quotus

cuanto

cotizar

regula

regla

regalía

rex, regis rey ritus

real

ceremonia religiorito sa

pedir haciendo un rogare gesto con la mano extendida satis bastante scendere subir scindere cortar scrutuari resolver, rebuscar

Estimar, particularmente de forma pública, a alguien o algo en relación con un fin determinado. Prerrogativa suprema del rey. Relativo al rey. Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas.

arrogante

Altanero, soberbio.

satisfecho ascender abscisa escudriñar semicultismo

Hecho bien terminado. Acto de subir. Cortada. Rebuscar con ahínco.

semi

medio

silimis

similar

verosímil

sol, solis

sol

insolado

solus

solo

soledad

sonare

hacer sonido

sonorización

sorptus

Absorbido, cautiabsorto vado

Culto a medias. Que tiene apariencia de verdadero. Sin presencia de sol. Carencia voluntaria o involuntaria de compañía. Hacer sonido. Admirado, pasmado.

Fantasma. Imagen de una persona muerta specere ver espectro que, según algunos, se aparece a los vivos. sperare tener esperanza desesperar Quitar la esperanza. sponte por si solo espontáneo Que produce por sí solo. studium aplicación estudiante Que estudia. Que no bebe vino ni Vino, licor, aguatemetum abstemio otros líquidos alcohólimiel fermentado cos.

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

19

Alojamiento o aposentamiento en el campo, tendere tender, estirar tienda especialmente en la guerra. Porción de superficie terra tierra territorio terrestre de una nación. testis tercera persona testigo Tercer yo. tremere temblar tembloroso Que tiembla. transeo, transitar, ir al otro Que transita o pasa por transeúnte transire lado un lugar. División de un camino e tritres trivial tres ramales. Despreciar o tratar con ultermás allá ultraje desvío a alguien. uniuno uniforme De una forma. venire venir intervenir Terciar en un asunto. Refrán. Enseñanzas de la verbum palabra proverbio palabra. vi-, vice en vez de vicerrector En vez del rector. videre ver visión Acto de ver. volo, veActo con que la potenquerer, desear voluntad lle cia volitiva. que se alimenta Que se alimenta de car-voro carnívoro de nes. 6.3. Sufijos de origen latín SUFIJOS LATINAS -a -alis, aris -anus, inus, nus

SIGNIFICADO

EJEMPLO

agente / ocupaescrib-a ción - relación / pertevit-al nencia pertenencia, - procedencia, - materia, rela- urb-ano ción activa o pasiva

Grupo Editorial Megabyte

SIGNIFICADO Que escribe, que tiene por oficio la escritura. Íntima relación con la vida. Que pertenece a la ciudad.

20

-arius,arium -orium, -torium -ax /-ix/ox -bilis

pertenencia (en adjetivos) / lugar (en sustantivos) tendencia o cualidad intensa posibilidad pasiva

-bulum, medio brum -tio(n), acción y efecto io(n) -culum, medio crum Abstractos de -ela, - cualidad que tela son acción verbal. cualidad de un -nt- + -ia agente (sufijo compuesto) -ensis

pertenencia procedencia

o

agr-ario

Perteneciente al campo de cultivo.

fal-az

Que es muy engañoso.

sens-i-bilidad

Capacidad de poder sentir. Acción de estabular o ubiesta-bul-ación car en un medio de estancia. dic-ción

Acción y efecto de decir.

espirá-culo

Medio de respiración.

locu-ela

Habla de cada uno.

vig-encia

Cualidad de lo que tiene validez o vigor.

for-ense

Perteneciente al foro, al espacio público o al derecho.

-ia, -itia, abstractos de -ies im-pud-icia cualidad ities posibilidad pa-ilis frág-il siva

-ivus,uus, -tivus

relación activa / mot-ivo relación pasiva

instrumento, -men, medio o resul- grava-men mentum tado Posibilidad, sus-ndus, - ceptibilidad, trem-endo endus obligación, con valor pasivo.

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

Falta de pudor o vergüenza. Que puede quebrarse. Relativo al movimiento, que tiene eficacia para mover. Resultado de imponer una carga, carga. Digno de ser temido, que puede causar temblores.

21

provisión reite-osus rada o abundancia abstractos de -tatcualidad que ha recibido -tus, -sus una acción agente feme-trix nino -ulus, culus, disminución ellus, cellus que produce -undus, una acción o -bundus, efecto, que -cundus tiende a -ura, actividad / retura,sultado sura

cuanti-oso

Que se da en abundante cantidad.

fac-ul-tad

Capacidad de acción.

se-lec-to bi-sec-triz

Elegido y situado a distancia del resto. La que corta en dos partes.

fórm-ula

Pequeña norma o molde para configurar algo.

nau-seabundo

Que provoca náuseas.

cul-tura

Actividad o resultado del que se ha cultivado en un saber u otra cosa.

7. PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO 7.1. Prefijos de origen griego PREFIJO GRIEGO a-, an-

anaanfianti-

1

SIGNIFICADO Negación, sin carencia, pérdida, falta, alejamiento… Con, conforme, según, de nuevo, contra1. ambos, doble opuesto, contrario

EJEMPLO

DEFINICIÓN

afonía

Falta de voz.

analogía

Conforme a la razón o palabra.

anfibología

Doble razón o sentido.

antagonista

Contrarios.

Tener cuidado porque existen palabras, en poca cantidad, que denotan negación. Ej. Anacronismo.

Grupo Editorial Megabyte

22

apo-

aparte, fuera, apogeo lejos, con

Punto de una órbita en torno a la Tierra más separado del centro de esta.

cata-

sobre, hacia abajo, entera- catarata mente

Cascada o salto grande de agua.

di-

dos

diptongo

dia-

a través de

diáspora

dis-

mal, negación dislalia de, desde, fueeclipse ra de dentro, en el endógeno interior

ek-, eks endo-

Conjunto de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba. Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen. Dificultad al hablar. Desaparecer. De origen interno.

epi-

encima, sobre

epicentro

eso

adentro Bien, bueno, agradable sobre, por encima de debajo de, al pie de después de, junto a

esotérico

Centro superficial del área de perturbación de un fenómeno sísmico, que cae sobre el hipocentro. Oculto, reservado…

eufonía

Sonido agradable.

euhiperhipometa-

hipertrofia hipótesis metafísica

palin-

de nuevo

palíndromo

para-

junto a, de parte de, con- parábola tra

peri-

alrededor, acerca de

pericardio

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

Desarrollo excesivo de algo. Suposición de algo posible o imposible. Más allá de lo material. Palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa. Narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral. Alrededor del corazón. 23

proprossin-

delante, antes

prólogo

En un libro de cualquier clase, escrito antepuesto al cuerpo de la obra.

al lado, cerca prosopografía A lado de la descripción. de, hacia con, juntasintaxis Con orden. mente, a la vez

7.2. Raíces de origen griego RAÍZ GRIEGA acanta acro-

espina acanto altura, extremo acróbata

actino

rayo de sol

actinomancia

adeno

glándula

adenología

aero

aire

aeroterapia

-agogo

conducir

arquisinagogo

SIGNIFICADO

EJEMPLO

DEFINICIÓN Planta espinosa. Que trepa alturas. Adivinación mediante los rayos del sol. Estudio o tratado de las glándulas. Curación por medio del aire. El principal de la sinagoga. Lucha entre la vida y la muerte. Miedo a lugares públicos. Manejo del campo. Dolor de la cabeza. Tratado del varón. Inclinación o apego al viento. Descripción de los vasos sanguíneos. Tratado de las flores. Forma de hombre. Miedo a las arañas.

ágora agro-algia andro

lucha, disputa, certamen plaza pública campo dolor, tristeza varón

anemo

viento

anemófilo

angio

vaso

angiografía

anto ántropo aracne

flor antología hombre antropoide araña aracnofobia el primero, el archimillonario El más millonario. mejor, el más

agón

archi-

Grupo Editorial Megabyte

agonía agorafobia agrónomo cefalalgia andrología

24

arquía ásteraritmo

poder anarquía coyuntura, artiartritis culación estrella asteroide número logaritmo

astro

astro

astrógrafo

atmos -atra

vapor el que cura

atmósfera pediatra

auto-

por sí mismo

autodidacto

axio

valor, dignidad

axiología

baro

gravedad

barómetro

bari

profundo

barómetro

biblio-

libro

Biblioteca

bio

vida

biogénesis

bismo

fondo

abismo

blasto

germen

osteoplastia

blefaro

párpado

blefaritis

bleno bouele bradi

blenorragia abulia bradilalia braquicéfalo

Pequeña cabeza.

bromatología

Tratado de los alimentos.

cacofonía

Sonido desagradable.

cali-

moco voluntad lento pequeño, corto breve alimento mal, malo, desagradable bello

Sin gobierno. Inflamación de las articulaciones. De forma de estrella. La razón de números. Instrumento que sirve para describir los astros. Vapor de la esfera. Aficionado al niño. Que se instruye por sí mismo. Estudio de los valores. Instrumento que sirve para determinar la presión atmosférica. Centro de gravedad. Lugar donde se guardan los libros. Relativo al origen de la vida. Profundidad grande, imponente y peligrosa. Reconstrucción quirúrgica de los huesos. Inflamación de los párpados. Salida de moco. Sin voluntad. Hablar con lentitud.

caligrafía

cardia

corazón

cardiógrafo

-carpio causto

fruto quemado

pericarpio holocausto

Escritura agradable. Instrumento que sirve para detectar pulsaciones del corazón. Alrededor del fruto. Cuando se queme todo.

artro

braquibromato caco-

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

25

cefalo

cefalalgia

Dolor de la cabeza.

hidrocele

Acumulación del agua.

cine cino cisto

cabeza tumor, hernia, acumulación movimiento perro vejiga urinaria

cinemática cínico cistotomía

cito

célula

leucocito

clasta

el que rompe

iconoclasta

clepto cole

robar, esconder cleptomanía bilis colesterol

comio

donde cuidan

nosocomio

condro

cartílago

hipocondríaco

copro

excremento

coprófago

Movimiento automático. Actuar como perro. Corte en la vejiga. Célula blanca o incolora de la sangre y la linfa. Que rompe imágenes, normas o modelos. Pasión por robar. Grasa en la bilis. Donde se cuidan a los muertos. Perteneciente o relativo a la hipocondría. Que se alimenta de excrementos.

cele

cosmocope -cracia cratos criptocroma crono dactilodacrio

belleza, ornamento, orden, cosmopolita equilibrio, cielo o mundo golpear, pegar, apócope romper gobierno

aristocracia

Que considera todo los lugares del mundo como patria suya. Supresión de algún sonido al fin de un vocablo. Ejercicio del poder político por una clase privilegiada.

poder, autoridad, dominio, pantocrátor Gobierno de la clase alta. soberanía escondido criptoaritmética Números ocultos. color acromático Sin presencia de color. Que adolece de anacrotiempo anacrónico nismo. Aparato que sirve para dedos dactilograma detectar las huellas del dedo. Inflamación del saco lalágrima dacriocistitis grimal, que puede dar lugar a la rija.

Grupo Editorial Megabyte

26

daso decademo dendro derm

bosque dasonomía diez decaedro pueblo democracia árbol dendrología lo que es necedeontología sario piel dermatología

dina

fuerza

dipso -doja dodeca domo

sed opinión doce casa, edificio

dromo

carrera

eco

casa

ecto

fuera de

-ectomía

extirpación

edafo edro

suelo cara

emia

sangre

endo

dentro

enteron

intestino

entomo

insecto

ergo

trabajo

ero-

amor

esclero espeolo

duro cueva

deonto

Manejo de bosques. De diez caras. Gobierno del pueblo. Tratado de los árboles. Estudio de lo necesario para ejercer algo. Tratado de la piel. Parte de la física en que se estudian las relaciones termodinámica entre el calor y las restantes formas de energía. dipsomanía Pasión por las bebidas. ortodoxo Conforme a la opinión. dodecasílabo De doce sílabos. doméstico Relativo a la casa. Relativo a la carrera en autódromo automóviles. Manejo de la casa o haeconomía cienda. ectodermo Exterior de la piel. Sección quirúrgica de un vaso o conducto, espevasectomía cialmente de los deferentes en el aparato genital masculino. edafología Estudio del suelo. poliedros De varias caras. Alta concentración de glucemia azúcar en la sangre. endógeno De origen interna. Inflamación de los intesenteritis tinos. entomología Tratado de los insectos. Administración de los ergonomía trabajadores u obreros. Relativo al origen del erógeno amor. esclerodermia Relativo a la piel dura. espeleología Tratado de las cuevas.

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

27

esquizo

separado

esquizofrenia

esteo

pecho

estetoscopio

estoma

boca

estomatología

estrepo

trenzado

estreptococo

etno

pueblo, nación

etio

causa

eto exo

raza,

etnología etiología

costumbre, háÉtica bito fuera, del exteexogamia rior

Fuera del matrimonio. Que se alimenta de hombres.

-fago

que come

fasia

cualidad de haafasia blar

Dificultad para hablar.

femi

decir

eufemismo

Decir con palabras que no dañan.

xenofilia

Inclinación a los extranjeros.

fitología fisiología flebitis

Estudio de las plantas. Tratado de la naturaleza. Inflamación de venas.

acrofobia

Miedo a las alturas.

eufonía

Sonido agradable. Proceso metabólico de las plantas.

fono

amistad, afecto, amor, benevolencia planta, vegetal naturaleza vena miedo, terror, huída sonido, voz

foto-

luz

-filiafito fisis fleb -fobia

Grupo Editorial Megabyte

antropófago

Relativo a las enfermedades mentales. Aparato que sirve para detectar los sonidos del pecho. Estudio de la cavidad bucal. Cada una de las bacterias de forma redondeada que se agrupan en forma de cadenita. Tratado de una nación o pueblo. Estudio de las principales causas de algo. Relativo a los valores conforme al costumbre.

fotosíntesis

28

freno

Mente, gencia

inteli-

-gamia

matrimonio

poligamia

gaster

estómago

gastritis

frenología

geo

nacimiento, origen, linaje nacimiento, origen, linaje tierra

geron

anciano

gine

mujer ginecología esculpir, grabar, jeroglífico cincelar

-geno génea

glifo

orogénico genealogía

Estudio de linaje.

geografía

Descripción de la tierra. Gobierno concedido por gente de mayor edad. Estudio de la mujer, Grabar o esculpir sobre la piedra. Lugar donde se almacenan inscripciones de piedra. Relativo a lo dulce. Estudio del conocimiento general. Tratado del origen mítico del mundo. De cinco ángulos. Escribir con velocidad. Descripción de los santos. De cien áreas. Teoría que explica que el sol es el centro del universo. Tratado de la sangre. Lugar donde se guardan diarios, periódicos… Mitad de la esfera.

gerontocracia

glipto

grabado

gliptoteca

gluc

dulce

glucosa

gnosis

conocimiento

gnoseología

-gono -grafía hágio hecto-

cualidad origen ángulo escribir santo cien

helio-

sol

heliocentrismo

hema-

sangre

hematología

hemero

día

hemeroteca

hemi-

medio

hemisferio

-gonia

de

Doctrina psicológica según la cual las facultades psíquicas están localizadas en zonas precisas del cerebro y en correspondencia con relieves del cráneo. Que se permite al varón pluralidad de esposas. Inflamación del estómago. Relativo al origen de las montañas.

cosmogonía pentágono taquigrafía hagiografía hectárea

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

29

hepatoheptaheterohexa-

hígado siete distinto seis

hepatitis heptasílabo heterosexual hexaedro

hialo

transparente

hialino

hidro-

agua

hidráulica

higro

humedad

higrometría

hiper

sobre, por enHipertensión cima de, exceso

hipo-

caballo

hipocampo

hipno

dormir, soñar

hipnotismo

hipso

altura

hipsómetro

hister

matriz

histeria

histo icti-

tejido orgánico histología igual, semejanhomófono te pez, pescado ictiología

idio

propio

idiosincrasia

iso-

igual

isósceles

-itis kilolaringe-latría

inflamación mil laringe adoración

hepatitis kilómetro laringólogo idólatra

lete

olvido

letargo

homo-

Grupo Editorial Megabyte

Inflamación del hígado. De siete sílabas. De sexo diferente. De seis caras. Relativo al transparente como vidrios, etc. Que se mueve por medio del agua. Instrumento que sirve para medir la humedad. Tensión excesivamente alta de la sangre. Lugar destinado para la carrera de caballos. Relativo al sueño. Instrumento que sirve para medir la altitud. Estado pasajero de excitación nerviosa producido a consecuencia de una situación anómala. Tratado de los tejidos. De igual sonido. Tratado de los peces. Idea conforme a la identidad. De piernas iguales. Es decir, dos lados iguales. Inflamación del hígado. De mil metros. Experto en laringe. Adoración a los ídolos. Síntoma de enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas, caracterizado por un estado de somnolencia profunda y prolongada.

30

limno

-lisis

lito -logo logos -logía macro-mancia manía -maquia masto mega-

melomeningo meso-metro micromielo

Estudio de lagos y lagunas. Proceso de difusión selectiva a través de una separación, dimembrana, que se utiliza diálisis solución para la separación de moléculas de diferente tamaño. piedra monolito De una sola piedra. experto Geólogo Experto en geología. Palabra, razón, Relativo a las nuevas paneologismo locución, labras. Estudio o tratado de la tratado, estudio lexicología palabra. Tratado del manejo ecogrande, mucho macroeconomía nómico de un país. Adivinación por medio de adivinación quiromancia la mano. locura, entuManía o delirio de granmegalomanía siasmo, pasión dezas. lucha, combate tauromaquia Arte de lidiar toros. Persona o cosa muy vopecho, pezón mastodonte luminosa. Técnica que se ocupa de los aparatos e instalaciogrande megafonía nes precisos para aumentar el volumen del sonido. Canto con acompañacanto, poesía melodrama miento de música y drama. Inflamación de membramembrana meningitis nas. Se dice del período prehistórico intermedio en medio, entre mesolítico entre el Paleolítico y el Neolítico. medida kilómetro Mil metros. Seres organizados que pequeño microbio solo son visibles al microscopio. médula poliomielitis Inflamación de la médula. laguna

limnología

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

31

mis-

odiar, aborrecer misántropo

mnemo

memoria

mnemotecnia

morf

solo, único, sinmonolingüe gular Forma, figura amorfo

nauta

viajero

astronauta

necronefro

muerto riñón

necropsia nefrología

néo-

nuevo

neolítico

neuma

pulmón

neumonía

neuro-

nervio

neuroma

nicto

noche nictofobia novia recién caninfomanía sada

mono-

ninfo noso

enfermedad

nosocomio

odonto ofltalmo

diente ojo

odontología oftalmia

oicos, eco- casa

economía

oligo-oma

poco tumor

oligopolio neuroma

onco

tumor

oncología

Grupo Editorial Megabyte

Odio al hombre. Procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo. De una sola lengua. De forma irregular. Persona que tripula una astronave o que está entrenada para este trabajo. Visualización del muerto. Estudio del riñón. Se dice del último período de la Edad de Piedra, que supuso una revolución en muchos aspectos de la vida del hombre. Inflamación del pulmón o de una parte de él producida generalmente por el neumococo. Tumor más o menos voluminoso, circunscrito y acompañado de intenso dolor, que se forma en el espesor del tejido de los nervios. Miedo a la noche. Furor uterino. Lugar donde se cuidan a los enfermos. Tratado de los dientes. Inflamación de los ojos. Manejo de casa o hacienda. Pocos vendedores. Tumor a los nervios. Estudio o tratado del tumor. 32

onfalo

ombligo

onfalomancia

onico

uña

onicofagia

oniro

sueño

oniromancia

ónoma

nombre

onomatopeya

onto

el ser

ontología

oplo

arma

oploteca

opsis

vista

necropsia

-orama

vista, táculo

-orexia

apetito

anorexia

ornito

pájaro

ornitomancia

orto-

bien, recto

ortografía

-osis

enfermedad

tuberculosis

osteo

hueso

osteopatía

espec-

panorama

paido, peniño do

pedagogía

paleo

antiguo, viejo

paleólogo

pan-

todo

panteísmo

paqui petra

grueso paquidermo instrucción, nienciclopedia ñez piedra petróleo

pinaco

cuadro

-pedia

pinacoteca

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

Adivinación mediante el ombligo. Costumbre de comerse las uñas. Adivinación mediante el sueño. Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo. Estudio del ser. Lugar donde se guardan armas antiguas. Visualización del muerto. Paisaje muy dilatado que se contempla desde un punto de observación. Falto de apetito. Adivinación mediante los pájaros. Correcta escritura. Enfermedad del hombre y de muchas especies animales producida por el bacilo de Koch. Término general para las enfermedades óseas. Guiar o conducir al niño. Experto en indicios de la antigüedad. Creencia en todos los dioses. Piel gruesa. Conjunto de todas las ciencias. Aceite de piedra. Lugar donde se guardan cuadros. 33

piro-

fuego, pasión

ardor,

pirómano

Pasión por el fuego. Parálisis de la mitad inferior del cuerpo.

-plejia

parálisis

paraplejia

podo

pie

ápodo

polemo

lucha

polémica

potamo pseudo psique

mucho, numepolígono roso río mesopotamia falso seudocientífico alma psicólogo

pterigio

aleta

-ptero

pluma, ala, rahelicóptero ma

poli-

acantopterigio

Falto de pies. Que siempre está en problemas. De varios ángulos. En medio de ríos. Falso científico. Experto en psicología. Se dice de los peces teleósteos casi todos marinos, cuyas aletas, por lo menos las impares, tienen radios espinosos inarticulados. Ala elíptica.

querato

córnea

queratina

queilo

labio

queilitis

quiro

mano

quirúrgico

rino

nariz brotar, mar

rinitis

Proteína rica en azufre, que constituye la parte fundamental de las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de sus derivados, como plumas, pelos, cuernos, uñas, pezuñas, etc., a la que deben su resistencia y su dureza. Infamación de los labios. Perteneciente o relativo a la cirugía. Inflamación de la nariz.

hemorragia

Salida de la sangre.

-rragia

derra-

sarco

carne

sarcófago

-saurio

lagarto

dinosaurio

Grupo Editorial Megabyte

Que se alimenta de carnes. Se dice de ciertos reptiles fósiles. 34

-scopio

observar

telescopio

selene

luna

selenografía

sema-

significado

semántica

sfera

esfera, globo

Atmósfera

sidero

hierro

Siderurgia

-sofía

sabiduría

filosofía

sperma

semilla

espermicida

stato

postura, estabiestática lidad

stenos

fuerza

astenia

strofe

dar vueltas

catástrofe

tafio

tumba

epitafio

tanato taqui teca

muerte, homiatanasia cidio rápido taquigrafía Armario, guaroploteca dar

tecnia

manejo

zootecnia

tele-

lejos, a lo lejos

telescopio

teós

fin, acabamienteleología to dios ateo

-terapia

servicio, cura

teleos

hidroterapia

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

Aparato que sirve para visualizar desde muy lejos. Descripción de la luna. Relativo al significado de algo. Esfera de aire. Arte de extraer hierro y de trabajarlo. Interés por el conocimiento. Que desperdicia espermas o semillas. Parte de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio. Debilidad. Sin fuerza. Suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas. Inscripción que se pone, o se supone puesta, sobre un sepulcro o en la lápida o lámina colocada junto al enterramiento. Inmortalidad. Hierba de Santa María. Escritura con velocidad. Lugar donde se guardan armas antiguas. Arte de la cría, multiplicación y mejora de los animales domésticos. Instrumento que permite ver agrandada una imagen de un objeto lejano. Doctrina de las causas finales. Sin dios. Curación mediante el agua. 35

terio

bestia

termo-

caliente

tésis

proposición, aserto

tetra-tipo

cuatro molde

tocos

parto

topo toxi trauma trico

lugar veneno herida cabello

-trofia

alimentar

tropo urano xanto xeno

giro cielo amarillo extranjero

xero-

seco

xifo-

espalda

xilo-

madera

zóo

animal

Grupo Editorial Megabyte

megaterio

Bestia grande. Aparato que sirve para termómetro medir la temperatura. Oposición o contrariedad antítesis de dos juicios o afirmaciones. tetrágono De cuatro ángulos. arquetipo De forma antigua. Estudio o tratado del partocólogo to. topografía Descripción del lugar. tóxico Relativo al veneno. traumatológo Tratado de heridas. atrico Sin presencia de cabellos. Dicho de un organismo: Que es capaz de elaborar autótrofo su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. tropos literarios Giro de letras o palabras. uranolito Piedra del cielo. xantodermia De piel amarilla. xenofilia Apego a los extranjeros. Se dice de todas las plantas y asociaciones vegetaxerofilo les adaptadas a la vida en un medio seco. xifoides De forma de espada Instrumento musical de percusión formado por xilófono láminas generalmente de madera. zoología Tratado de los animales.

36

7.3. Sufijos de origen griego SUFIJOS GRIEGOS

SIGNIFICADO

-ada

semejanza, renómada lación

-ía

acción, dad

-ica / -tica

técnicas ciencias

-ico

relativo a

-ismo

actividad, docmagnetismo trina, sistema

-ista -ita -itis -izar -meno -o

cuali-

o

partidario de, oficio, profesión materia dotada de la cualidad de la raíz inflamación, irritación poner en práctica, convertir en participio medio-pasivo agente, el que hace la acción

EJEMPLO

caligrafía

gramática

ideográfico

cronista dinamita gastritis analizar fenómeno anglófilo

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

DEFINICIÓN Que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. Arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Perteneciente o relativo a la ideografía o a los ideogramas. Poder de atracción de la piedra imán sobre el hierro. Persona que tiene por oficio escribirlas. Mezcla explosiva de nitroglicerina con un cuerpo muy poroso. Inflamación del estómago. Hacer análisis de algo. Cosa extraordinaria y sorprendente. Que simpatiza con lo inglés o lo admira.

37

-oma

resultado de la axioma acción

-osis

formación, impulso o conversión (sufijo osteoporosis frecuente en nombres de enfermedades)

-sis

Acción

profilaxis

-terio

Lugar

baptisterio

-to

pasivo y posicigoto ble

Cada uno de los principios fundamentales e indemostrables sobre los que se construye una teoría. Fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes minerales, lo que disminuye su densidad. Preservación de la enfermedad. Sitio donde está la pila bautismal. Célula resultante de la unión del gameto masculino con el femenino en la reproducción sexual de los animales y de las plantas.

8. PALABRAS DE ORIGEN QUECHUA O RUNA SIMI 8.1. Raíces de origen quechua RAÍZ DE SIGNIFICADO EJEMPLO ORIGEN QUECHUA Achira Achira Achira

aclla

escogida

acllahuasi

aka

excremento

acatanca

Grupo Editorial Megabyte

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Planta del Perú, de la familia de las Cannáceas, de raíz comestible. Casa para las escogidas. Escarabajo (insecto coleóptero)

38

All-paqa (origen aimara)

alpaca

alpaca

Anticucho

Anticucho

Anticucho

apu ccocaui

Dios, deidad Provisión

Apurímac cocaví

Ch‟aki

seco

charqui

chakra

granja

chacra

Chaku

caza

chaco

ch'amqay

Machacar, mo- chancar ler

ch'aska

enmarañado

chasca

cháya

llegada

chaya

choqllo

Mazorca maíz

de chuchoca

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

Mamífero rumiante, de la misma familia que la llama, propia de América Meridional y muy apreciado por su pelo, que se emplea en la industria textil. Trozos de corazón de vaca que se comen asados a la parrilla. Dios que habla. Provisión de coca. Provisión de víveres que llevan quienes viajan o hacen cualquier actividad. Carne salada y secada al aire o al sol para que se conserve. Lugar destinado para el cuidado de los animales y el cultivo de las plantas. Montería con ojeo, que hacían y hacen los indios de América del Sur estrechando en círculo la caza para cobrarla. Triturar, machacar, moler, especialmente minerales Cabello enmarañado o enredado. Burlas y juegos del carnaval. Confeti. Especie de frangollo o maíz cocido y seco, que se usa como condimento.

39

ch'ullu

gorro

chullo

ch'únchull

Intestino, tripa

chinchulín

churu cúntur

molusco ma- choro rino comestible cóndor Cóndor pasa

huambra

púber

guambra

k'allampa

hongo

callampa

kancha karpa

Recinto, cer- canchón cado Tienda, toldo carpa

khaway kinúwa

mirar quinua

Aconcagua quinua

kkhéna

flauta

quena

Grupo Editorial Megabyte

Gorro tejido de lana en vivos colores, con orejeras, usado por los indios del altiplano. Intestino delgado comestible de ovinos o vacunos. Dicho de una persona: Audaz, resuelta. Melodía musical andina. Muchacho, niño, adolescente. Cualquier especie de hongo con forma de sombrilla, sostenida por un pedicelo. Terreno rústico amplio y cercado. Gran toldo que cubre un circo o cualquier otro recinto amplio. Mirador blanco. Planta anual de la familia de las Quenopodiáceas, de la que hay varias especies, de hojas rómbicas y flores pequeñas dispuestas en racimos. Las hojas tiernas y las semillas, muy abundantes y menudas, son comestibles. Flauta aborigen del Altiplano, construida tradicionalmente con caña, hueso o barro.

40

kocha

Lago, laguna

kuka k'umpa

coca coquear mazo de pie- combo dra autoridad curaca

kuraka

cochayuyo

mama mati

Madre pachamama yerba mate usada como te

Mink'a

Trabajo colec- minga tivo

ñatu

Nariz chica

pacha

Espacio, tiem- Hanan pacha po, lugar Tubérculo Papa a la huancaína pared pirca partes puden- poto das

papa pirca Potos (mochica)

ñato

putu

Vasija peque- poto ña

qala

desnudo

calato

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

Alga marina comestible cuyo talo, en forma de cinta, puede alcanzar más de tres metros de longitud y dos decímetros de anchura. Pichar o chacchar coca. Martillo grande de madera. Puñetazo. Cacique, potentado o gobernador. Madre tierra. Infusión de yerba mate que por lo común se toma sola y ocasionalmente acompañada con yerbas medicinales o aromáticas. Reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común. Trabajo agrícola colectivo y gratuito con fines de utilidad social. chato (ǁ de nariz poco prominente). El espacio del cielo. Preparativo de papa al estilo de Huancayo. Cerco de piedras. Nalgas (ǁ porciones carnosas y redondeadas). Vasija pequeña, para líquidos, especialmente para mate. Un poto de chicha. Desnudo, en cueros.

41

runa Runac

hombre Hombre plueblo

runasimi del Lunahuaná

sumaq t'inkay

bonito golpear

Ima Sumac tincar

tucu

brillante

tuco

ushuta

tipo de sanda- ojota lia

vicunna

vicuña

vicuña

waskha

soga

guasca

wáwa

bebé

guagua

yapa

Aumento, ayuda

yapar

Grupo Editorial Megabyte

El habla del hombre. pueblo en la provincia de Cañete en Perú Qué bonita. Golpear con la uña del dedo medio haciéndolo resbalar con violencia sobre la yema del pulgar. Nombre de diversos coleópteros que al saltar se arquean en forma brusca y sonora. Calzado a manera de sandalia, hecho de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del Perú y de Chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de América del Sur. Animal salvaje que vive en manadas en los Andes del Perú y de Bolivia, y se caza para aprovechar su vellón, que es muy apreciado. Ramal de cuero, cuerda o soga, que sirve especialmente de rienda o de látigo. Niño de pecho. Pan dulce con forma de niño. Agregar a un objeto otro de la misma materia o que sirve para el mismo uso.

42

yuyu

hortaliza

yuyo

Mala hierba. Hierba medicinal. Hierbas que sirven de condimento. Hierbas tiernas comestibles.

8.2. SUFIJOS DE ORIGEN QUECHUA SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO QUECHUA -ni Dónde existe Vizcachani

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Dónde hay vizcachas.

-ay -ina, -ana

Padre mío. Que sirve para acullicar.

Mío, mía Que sirve

papay acullina

9. PRINCIPALES VOCABULARIOS DE PERUANISMOS        

Acciopopulista. Adj. Perteneciente o relativo al partido Acción Popular. aceitada. Arg. Chile, Perú. 1. Acción y efecto de sobornar. achanchar. Perú. 1. Engordar. achoclado. achuntar. (De chonta, árbol de cuya madera se hacían flechas). tr. coloq. vulg. Bol. y Chile. Acertar, dar en el blanco. U. t. c. intr. acojudado. Perú. 1. Adj. Atontado, amilanado, deprimido. acullicar. (De acullico). intr. NO Arg., Bol. y Perú. Coquear. acullico. (Del quechua akullikuy). m. NO Arg., Bol. y Perú. Pequeña bola hecha con hojas de coca, que suele mezclarse con cenizas de quinua y papa hervida. Al chacchar se diluyen en la saliva los principios activos del estimulante.

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

43

PRUEBA N° 01 1. Es el círculo máximo que

equidista de los polos de una esfera. La definición coA) B) C) D) E)

rresponde a: circunferencia ecuador semicírculo poliédrico circundo

2. Se refiere a darse el valor a sí mismo: A) automación B) autoevaluó C) valuación D) egolatría E) autoestima 3. Se le considera como el individuo de otro origen: A) ovni B) alienígena C) extranjero D) forastero E) exótico 4. Etimológicamente se define como “pequeño círculo”: A) anillo B) aro C) semicírculo D) hemiciclo E) argolla 5. Se dice a una nación, país o Grupo Editorial Megabyte

A) B) C) D) E)

estado que siempre está en guerra: guerrero combatiente beligerante conflictivo intolerante

6. A) B) C) D) E)

Relativo a placeres carnales: pascua festival jolgorio carnaval espectáculo

7. Se dice a la persona que mata a su prójimo: A) asesino B) homicida C) matador D) suicidio E) infanticida} 8. Individuo que habita en la tierra: A) terrenal B) marciano C) humano D) alienígena E) terrícola 9. Significa “acostumbrar a los quehaceres de la casa”: A) servir B) cazar 44

C) domesticar D) amansar E) domar 10. Es el amor excesivo a sí mismo: A) egolatría B) egoísmo C) petulancia D) individualismo E) egocentrismo 11. Es el que lleva la luz: A) linterna B) leviatán C) anticristo D) lucifer E) semáforo 12. Se dice al que tiene forma única: A) uniforme B) poliedro C) igual D) equivalente E) unilateral 13. Relativo a la gente de naciones o regiones: A) nativo B) gentilicio C) originario D) procedente E) patrio 14. Es la persona que no acepta Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

A) B) C) D) E)

dogmas: hereje antidógmático sectario disconforme heterodoxo

15. Es la gracia por la cual se muta una pena: A) absolución B) amnistía C) indulto D) perdón E) conmutación 16. Es la persona que por su edad y sabiduría ejerce autoridad en una familia. A) patriarca B) prelado C) obispo D) curaca E) gobernador 17. De cinco años: A) quincuagésimo B) quíntuple C) quinquenio D) cincuenteno E) cincoañero 18. Se define como “que se produce por sí solo”, nos referimos a: A) espontáneo B) franco 45

C) sincero D) inaprensivo E) familiar

E) cruel 20. Se dice al “que trepa alturas”: A) altivara B) altovuelos C) contorsionista D) acróbata E) saltimbanqui

19. Se dice al que se alimenta de carnes: A) carnívoro B) carnibromato C) carnicero D) sanguinario

CLAVES DE RESPUESTA 1

B

6

D

11

D

16

A

2

E

7

B

12

A

17

C

3

B

8

E

13

B

18

A

4

A

9

C

14

A

19

A

5

C

10

B

15

C

20

D

Grupo Editorial Megabyte

46

PRUEBA N° 02 1. Es el estudio de las glándulas: A) adenología B) rinología C) bromatología D) aeromancía E) citología 2. Es la lucha entre la vida y la muerte: A) angustia B) congoja C) amargura D) punía E) agonía 3. A) B) C) D) E)

Miedo a lugares públicos: homofobia agorafobia soledad ecofobia zoofobia

4. Etimológicamente se define como “manejo de campo”, nos referimos a: A) colonización B) agronomía C) agricultura D) economía E) horticultura 5. Se define como la “descripción de los vasos sanguíneos”: Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

A) B) C) D) E)

vasectomía angiografía vasografía mastografía pasigrafía

6. Se define como Autómata de figura de hombre: A) Antropología B) Mariología C) Antropoide D) Androide E) Antropomorfo 7. Es la ausencia del poder político: A) dictadura B) anarquía C) democracia D) ilegalidad E) autocracia 8. Que se instruye por sí mismo: A) autoeducación B) autodidacto C) universitario D) estudiante E) escolar 9. Es el instrumento que sirve para determinar la presión atmosférica: A) vatímetro B) decímetro 47

C) altímetro D) hipsómetro E) barómetro 10. Es la disciplina que estudia los valores: A) lógica B) tautología C) axiología D) arqueología E) epistemología 11. Es el instrumento que sirve para describir partes del corazón: A) radiólogo B) cardiología C) cardiotónica D) cardiógrafo E) crioterapia 12. Relativo al origen de la vida: A) biología B) mioceno C) biogénesis D) génesis E) genética 13. Se define como la falta de

voluntad, o disminución notable de su energía: A) B) C) D)

bradilalia bulita abulia afasia

Grupo Editorial Megabyte

E) desgana 14. Es el estudio de la unidad mínima vital: A) célula B) citología C) miología D) cardiología E) carfología 15. Se define como el “manejo de la hacienda o casa”: A) ecología B) economía C) ergonomía D) agronomía E) espeleología 16. Estudio o tratado de las costumbres: A) etnología B) antropología C) etología D) ecología E) sinología 17. Correlacione y marque la respuesta correcta. i. Etiología ( ) Estudio de la naturaleza. ii. Fitología ( ) Estudio de las principales causas. iii. Fisiología ( ) Estudio o tratado de las plantas. iv. Fotosíntesis ( ) Que se permite al varón tener plu48

v. A) B) C) D) E)

ralidad de esposas. Poligamia ( ) Proceso metabólico de las plantas. iii – i – ii - v – iv ii – i – iii - v - iv iii – i – ii - iv - v iii – ii – i - iv - v i – iii – ii - v – iv

19. Los prefijos de origen latín, SUB y VICE, significan: A) debajo o dependencia y en vez de. B) en vez de y dependencia. C) reemplazo y dependencia D) reemplazo y subordinación. E) lejos y cerca. 20. Ese individuo es melómano. El significado etimológico de la palabra subrayada es: A) fanático de la música. B) apasionado de tener muchos libros. C) propenso morbosa al hurto. D) propenso a mentir. E) fanático de las mujeres.

18. La locución latina, lapsus linguae, significa: A) error involuntario al hablar. B) resbalón de la pluma. C) error mecánico que se comete al escribir. D) error involuntario al escribir. E) acto fallido.

CLAVES DE RESPUESTA 1

A

6

D

11 D

16 A

2

E

7

B

12 C

17 A

3

B

8

B

13 C

18 A

4

B

9

E

14 B

19 A

5

B

10 C

15 B

20 A

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

49

PRUEBA N° 03 1. El SEMÁFORO es aparato eléctrico de señales luminosas para regular la circulación. El sufijo FORO significa: A) llevar B) aclarar C) conducir D) guiar E) dirigir 2. Etimológicamente significa “hacia o en lugar inferior”: A) bajo B) abajo C) debajo D) rebajo E) diminuto 3. Significa “tocar o tratar con ternura”: A) amar B) amamantar C) acariciar D) mimar E) abrazar

E) lucha, cordura

“con velozmente.”:

5. Significa A) B) C) D) E)

prisa aprisa ligero suelto diligencia

6. A) B) C) D) E)

Significa “unido, agregado”: anexo nexo junto paralelo equivalente

7. Se define como “insensibi-

lidad al dolor inducida artificialmente.”: A) B) C) D) E)

A) B) C) D)

da significa: respetar, obedecer rebelión, lucha fuerza, coraje obedecer, saturar

Grupo Editorial Megabyte

letargo indoloro calmante hipnótico anestesia

8. Se define como “ciencia del

origen y desarrollo físico y cultural del hombre.”:

4. En la expresión “vamos a

acatar nuestra medida de lucha”. La palabra subraya-

prontitud,

A) B) C) D) E)

fitología botánica antropología antropometría sociología

50

9. Es hacer estallar generalmente una carga explosiva: A) reventar B) saltar C) inflamar D) rugir E) detonar 10. Es el polígono de siete lados: A) hexágono B) omnímodo C) heptágono D) pentágono E) hepático 11. Es el arte de descifrar escritos antiguos: A) antiquísima B) paleografía C) arqueología D) iconografía E) caligrafía 12. Marque la correlación incorrecta: A) domesticar: acostumbrar a los quehaceres de la casa. B) legítimo: conforme a las leyes. C) longaniza: pedazo largo de tripa rellena de carne de cerdo picado. D) legislador: que establece leyes. E) hereje: persona que acepta Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

dogmas. 13. Se define como el “que vive mucho o largo tiempo.”: A) longevo B) superviviente C) añoso D) viejo E) setentón 14. Marque la correlación incorrecta: A) criollo: hijo descendiente de padres extranjeros. B) navidad: relativo al nacimiento. C) indulto: gracia por el cual se muta una pena. D) anemófilo: inclinación a los vientos. E) bromatología: estudio del bromo. 15. Se define como “rasgos que distinguen a un particular”. A) idiosincrasia B) ideología C) doctrina D) epistemología E) teocracia 16. Es el instrumento que sirve

para medir la humedad: A) estomatología B) telescopio C) higrómetro 51

D) hipsómetro E) termómetro

19. Es el estudio sobre las cau-

sas de las cosas: 17. El sufijo MANCIA significa ADIVINACIÓN. Marque la relación incorrecta: A) capnomancia: humo B) ceraunomancia: tempestades C) rabdomancia: varitas D) oniromancia: pájaros E) piromancia: fuego 18. Es el estudio del conocimiento general del ser humano: A) epistemología B) gnoseología C) antropología D) iconología E) escultura

A) B) C) D) E)

etiología etimología lexicología filología radiología

20. Es la palabra que se com-

pone de día y quot, todos los días. Además significa que va todos los días sin falta alguna; nos referimos A) B) C) D) E)

a: periódico habitual frecuente cotidiano diario

CLAVES DE RESPUESTA 1

A

6

A

11 B

16 C

2

B

7

E

12 E

17 D

3

C

8

C

13 A

18 B

4

A

9

E

14 E

19 A

5

B

10 C

15 A

20 D

Grupo Editorial Megabyte

52

PRUEBA N° 04 1. La locución lapsus linguae significa: A) error involuntario al hablar. B) resbalón de la pluma. C) error mecánico que se comete al escribir. D) error involuntario al escribir. E) acto fallido. 2. Instrumento que sirve para medir la altitud: A) anemómetro B) podómetro C) amperímetro D) goniómetro E) hipsómetro 3. Los raíces latinas, “MITI” y “ODOR”, significan: A) exceso - todo B) suave - olor C) primero - lado D) debajo - desnudo E) debajo – imagen 4. El significado de la raíz “ESTEREO ” es: A) Sonido B) Común C) Transporte D) Movimiento E) sólido 5. El gran modernista, José Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

A) B) C) D) E)

Santos Chocano, escribió la obra literaria “FIAT LUX”. La palabras en mayúsculas significan: camina conmigo. hágase la luz. lo mismo en la luz. único en su género. después de la experiencia.

6. Señale la correlación incorrecta: A) Queilalgia: Dolor de los labios. B) Analgotoquia: Pérdida del dolor en el parto. C) Esteatofago: Come sustancias grasosas. D) Bilenofobia: Miedo a ser estrangulado. E) Onanismo: Creencia en la masturbación. 7. Los prefijos griegos “HIPSO” y “HIALO” significan: A) B) C) D) E)

exceso – todo altura - vidrio grandeza – lado largo – desnudo debajo - imagen

8. El significado de la raíz latina “CENO” es: A) Enfermedad 53

B) C) D) E)

Común Transporte Movimiento muerte

9. La locución latina “VADEMÉCUM” significa: A) camina conmigo. B) de derecho. C) antes de la experiencia. D) único en su género. E) después de la experiencia. 10. Señale la correlación etimológica incorrecta: A) Acarpo: Sin fruto. B) Acolia: Carece de secreción biliar. C) Ablepsia: Pérdida de los párpados. D) Acilia: Falta de cejas, pestañas E) Anuria: Carece de orina.

11. Los raíces latinas “NIHIL” y “ACRI” significan: A) B) C) D) E)

nada – aspereza sueño - olor limpiar – piedra debajo – altura enfermedad - imagen

12. El significado de la raíz griega “ESTETOS ” es: Grupo Editorial Megabyte

A) B) C) D) E)

Sumar Semilla Carácter Pecho bello

13. La locución latina “AD HOC” significa: A) otro yo. B) según la propia convicción. C) para este propósito. D) a gusto de cada uno. E) puedes tener tu cuerpo. 14. Los raíces griegas “DENDRO” y “ESFIGMO” significan: A) B) C) D) E)

piel – unión vena - luz árbol – pulso mundo – profundidad gravedad - imagen

15. La locución latina “IN SITU” significa: A) modo de obrar. B) espontáneamente. C) en su lugar de origen. D) por el mismo derecho. E) carrera de la vida. 16. Las siguientes raíces correlacione de acuerdo a su significado: 54

I. COPRO: II. VERMI: III. HALO: IV. FISIO: A) B) C) D) E)

A. Gusano B. Naturaleza C. Excremento D. Sal

B) C) D) E)

I.C – II.A – III.D – IV.B I.B – II.C – III.A – IV. D I.A – II.D – III.C – IV.B I.D – II.A – III.B – IV.C I.D – II.C – III.A – IV.B

19. El investigador es un perito en describir las rocas; o sea estudió: A) B) C) D) E)

17. Ese niño sufre de teratofobia por eso no le gusta estar solo en su casa. La palabra subrayada significa miedo a: A) B) C) D) E)

alto – bajo juntar – separar lado – unir unir - lado

petrografía. iconografía. estenografía. nosografía pictografía

20. Los prefijos griegos “SO” y “EU” son:

los gatos. las arañas. los monstruos. los rayos. los lobos.

A) B) C) D) E)

18. Los prefijos latinas “AD” y “AB” significan:

música – juntar debajo - bueno juntar – separar campo – bueno unir – bueno

A) separar – juntar CLAVES DE RESPUESTA 1

A

6

D

11 A

16 A

2

E

7

B

12 D

17 C

3

B

8

B

13 C

18 C

4

E

9

A

14 C

19 A

5

B

10 C

15 C

20 B

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

55

PRUEBA N° 05 1. Es la desmedida preferencia dada a sus parientes por alguien que tiene un cargo importante. A) parentesco. B) familiarizo. C) nepotismo. D) favoritismo. E) privilegio. 2. La palabra “AGORA”, de origen latín y usada también en el español antiguo, significa: A) lucha. B) montaña. C) plaza. D) ahora. E) público. 3. La palabra “AGORAFOBIA”, de origen griego, significa: A) Miedo ante los espacios despejados, como las plazas, avenidas, etc. B) Miedo al tiempo. C) Miedo al clima de un lugar. D) Miedo a las alturas. E) Fobia a las montañas. 4. La actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres, se denomina………….; en cambio, la prepotencia de las mujeres Grupo Editorial Megabyte

A) B) C) D) E)

respecto a los hombres se dice……… baconismo – feminismo. machismo – hembrismo. feminismo – androsemo. muchachada – mujerío. mujerear - hombrera.

5. Es la doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres. A) machismo. B) hembrismo. C) feminismo. D) feminista. E) feminización. 6. La locución “Orgasmogénesis tocótica” denota: A) Dolor muy placentero durante el embarazo. B) Dolor mínima en el embarazo. C) Insensibilidad durante el parto. D) Sufrimiento durante el parto. E) Dolor inducido y muy placentero durante el parto. 7. Etimológicamente “VÍDEO” significa. A) cinta. 56

B) C) D) E)

Yo veo. Tú ves. grabación. incitación.

8. APURÍMAC, nombre de una de las regiones del Perú, en su sentido etimológico significa: A) Apocalipsis. B) Dios que destruye. C) Aporisma. D) Dios que habla. E) Enfermedad. 9. La locución “capitis deminutio” significa: A) Cabeza grande. B) Capacidad disminuida. C) Inteligente. D) Inadecuada intervención. E) Inflamación de la cabeza. 10. Indica temor a las alturas: A) acantáceo. B) acantocéfalo. C) acrópolis. D) acrofobia. E) acróstico. 11. Es la doctrina que afirma que el hombre es el centro de todo. A) antropoide. B) antropocentrismo. C) antroponimia. Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

D) antropoide. E) androceo. 12. El hombre desayuna..............., y vive................. . A) diariamente – cotidianamente. B) cotidianamente – diariamente. C) eventualmente – diariamente. D) periódicamente – habitualmente. E) cotidianamente – periódicamente. 13. Es la muestra de tejido to-

mada de un ser vivo, con fines diagnósticos: A) B) C) D) E)

anfibio. microbio. biopsia. biogénesis. examen.

14. Es la parte de la geografía física que trata de la descripción de las montañas. A) geografía. B) monografía. C) morfología. D) urografía. E) orografía. 15. Es la enfermedad que se propaga durante algún 57

A) B) C) D) E)

tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas. demografía. endemia. pandemia. epidemia. dolencia.

16. Es el lugar destinado para carreras en bicicleta. A) hipódromo. B) canódromo. C) velomotor. D) pista. E) velódromo. 17. El vocablo AMORFO acorde con su sentido etimológico coherente, significa: A) Sin forma. B) De forma humana. C) De forma irregular. D) De forma animal. E) Sin detalle.

A) B) C) D) E)

afelio. helioscopio. helioterapia. endoscopia. litósfera.

19. Se dice de los cuerpos en cuya composición no entra el agua, o que han perdido la que tenían. A) sequía. B) anhidro. C) hidrósfera. D) hipopótamo. E) ácido. 20. Se dice del producto formado por una combinación del oxígeno con un elemento no metal y que, al reaccionar con el agua, da un ácido. A) ácido. B) hidrogeno. C) anhídrido. D) anhidro. E) carbohidrato.

18. Es el punto de la órbita de un planeta que dista más del Sol. CLAVES DE RESPUESTA 1

C

6

E

11

B

16

E

2

D

7

B

12

A

17

C

3

A

8

D

13

C

18

A

4

B

9

B

14

E

19

B

5

C

10

D

15

D

20

C

Grupo Editorial Megabyte

58

PRUEBA N° 06

origina el elemento líquido.

1. Significa A) B) C) D) E)

que

hidrocarburo. butano. hidrósfera. hidrógeno. hipocampo.

2. José Carlos Mariátegui fue un........... porque se instruyó por sí mismo. A) autodidacta. B) autodidacto. C) autoeducado. D) hombre. E) decidido. 3. Relativo al origen o generación de los dioses. A) teología. B) teomanía. C) teosofía. D) teogonía. E) teofilina. 4. Se dice de los que dieron muerte a Dios. A) deidad. B) deicida. C) asesino. D) parricida. E) fratricida. 5. Es el estudio mensurativo o estadístico de los fenómeLic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

A) B) C) D) E)

nos o procesos biológicos. biomasa. biología. anatomía. bioelemento. biogénesis.

6. Se denomina a negación de todo principio religioso, político y social. A) positivismo. B) marxismo. C) vitalismo. D) hedonismo. E) nihilismo. 7. Es la doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida. A) nihilismo. B) marxismo. C) vitalismo. D) hedonismo. E) existencialismo. 8. Es el término usado en el Derecho Romano que denota “La caída en un delito o error”. A) delito. B) lapso. C) negligencia. D) abandono. E) apatía.

59

9. Término de origen latín que denota “Falta o equivocación cometida por descuido”. A) lapsus. B) cálami. C) urbis. D) cáritas. E) pulvis. 10. El chófer Martín es un dipsómano por eso provocó el accidente. La palabra subrayada significa: A) Pasión por las bebidas alcohólicas. B) Inclinación por las mujeres. C) Repudio por las mujeres. D) Irresponsable. E) Descuido de oficio. 11. El significado etimológico de PIROLATRÍA es: A) Mirada de fuego. B) Culto al fuego. C) Que lleva fuego. D) Apagar fuego. E) fogón. 12. La raíz SAURIO significa: A) lagarto. B) culebra. C) sapo. D) gigante. E) monstruo.

Grupo Editorial Megabyte

13. Marque la relación incorrecta: A) ADENALGIA: dolor de las glándula B) NEURALGIA: dolor de los pulmones. C) OTALGIA: dolor de oídos. D) RINALGIA: dolor de la nariz E) MIODINIA: dolor de los músculos. 14. Los términos griegos “TIMO” y “XANTO” significan: A) conducir – extranjero. B) dulce – amarillo. C) parto – santo. D) dinero –amarillo. E) dinero – calor. 15. Se dice de todas las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco. A) bioma. B) xenófobo. . C) cero. D) xerófilo. E) neófito. 16. La locución latina “AD LIBITUM” significa: A) A título de honor. B) De otro modo. C) Para este propósito. D) A gusto de cada uno. E) Por causa del honor 60

B) Recomposición de naciones. C) Tendencia a poblar las capitales de un país. D) Condición de ciudadano del mundo. E) Vuelve a surgir la cultura clásica.

17. La palabra MISOGINIA está relacionado con: A) Sexo débil. B) Tendencia al sufrimiento. C) Aversión a la mujer. D) Aberración genética. E) Origen de la mujer. 18. El término FISIOTERAPIA se define como: A) Curación de un músculo. B) Composición funcional. C) Movimiento relajante. D) Música en un hospital. E) Curación por medios naturales.

20. Es inverosímil que Costa Rica sea uno de los equipos mejores del mundo futbolístico. La palabra resaltada significa: A) Semejanza con el futbol. B) Acción con la verdad. C) Apariencia de inteligencia. D) Apariencia de felicidad. E) Acción increíble.

19. La palabra RENACENTISMO, connota a: A) Tendencia a considerar al hombre como centro.

CLAVES DE RESPUESTA 1

D

6

E

11 B

16 D

2

B

7

D

12 A

17 C

3

D

6

B

13 B

18 E

4

B

9

A

14 D

19 E

5

A

10 A

15 D

20 E

Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo

61

APUNTES EXTRAS DE LAS CLASES DEL PROFESOR SUCARI TV ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ………………….…………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ………………………………………………

……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… …………………………………….………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……….……………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ………………………………………………

LAS LOCUCIONES LATINAS Las locuciones latinas son las palabras o frases que se originan del latín y se utilizan en el idioma español, los cuales en algunas ocasiones se utilizan como proverbios que expresa consejos que sirven para la vida. Las locuciones latinas se utilizan comúnmente en un tipo jurídico, filosófico, religioso, técnico, médico y popular. Ejemplos de locuciones latinas:  A minima: a partir de la mínima pena.



Ante omnia: ante todo.



Ante: antes de Cristo.



Casus belli: una situación que podría causar un conflicto.



Deus ex machina: en referencia a un factor externo que soluciona un acontecimiento ilógico.



Et in seculaseculorum: por los siglos de los siglos.



A novo: de nuevo.



Ex commodo: con comodidad.



A pari: por igual.



Ex consensu: con el consentimiento.



Ab imo pectore: desde el fondo de mi corazón.



Ex corde: de todo corazón.



Ex donde: por donación.



Ab intestato: circunstancia que sucede cuando alguien muere sin intestado.





Ad hoc: métodos físicos y materiales que sirven para lograr un objetivo.

Ex libris: marca que el dueño de un libro le pega al reverso para indicar que es de su propiedad, célula.



Ex magna caenastomachofitmaximapoena: expresión que indica que el comer demasiado, sobre todo en la cena, hace mal a la salud.



Ex nihilo, nihil: de la nada no sale nada.



Exceptisexcipiendis: a excepción de lo que hay que exceptuar.



Excusatio non petita acusatiomaifesta: disculpa no pedida.



Exempli gratia: por ejemplo.



Facsímile: copia fiel de un documento.



Imprimatur: imprímase.



Amicus: la verdad ha de prevalecer sobre todo.



Amo: manifestación que se utiliza por quienes se inclinan a que algo existió en verdad.



Amor vincitomnia: el amor lo puede todo.



Anceps imago: hombre de dos caras.



Animus defendendi: con ánimo de defenderse.



Animus injuriandi: con ánimo de injuria.



Animus meminissehorret: el alma mía al recordarlo se horroriza.



Ante bellum: ante la guerra.



In abstracto: en lo abstracto.



Ante diem: un día antes.



In actu: en el acto.



Ante lucem: antes de amanecer.



In aeternum: para siempre.



Ante meridiem: antes del mediodía.



In albis: sin objetivos, en blanco.



In ambiguo: en la duda.



In mente: en mente.



In artículo mortis: a la hora de la muerte.



In naturalibus: al natural.



In charitas nomine: en nombre de la caridad.



In nomine: ominalmente.



Indexlibrorumprohibitorum: libros prohibidos.



Individuumest inefable: l individuo es inefable.

índice

de



In continente: en el mismo momento.



In corde: en el corazón de Jesús.



In diem: en el plazo.



In dubis, pro reo: en la duda, a favor del reo.



Inimicihominidomiejussunt: los enemigos del hombre son los de su casa.



In extenso: por extenso, por entero.





In extremis: en lo extremo.

Initiumsapientiatimordomini: el temor de Dios es el principio de la sabiduría.



In facie ecclésiae: en presencia de la Iglesia.





In faciem: cara a cara.

Inituimsapientiaecognitio sui ipsius: el principio de la sabiduría se basa en conocerse a sí mismo.



in fíeri Al hacerse: algo que está por hacerse o haciéndose.





In fine: al fin.

Inndoctidiscant et amen meninisseperiti: que lo aprendan los ignorantes y no lo olviden los que saben.



In fraganti: en flagrante.



Modus vivendi: forma de ganarse la vida.



In hora mortis: en la hora de la muerte.



Quid pro quo: reciprocidad.



In illo témpore: en aquel tiempo.



In inferno nullaestredemptio: en el infierno no hay redención.



In íntegrum traduce por entero: ejemplo Restitución in íntegrum.



In itínere: en el camino.

2 duo



In limine: al comenzar, sobre el umbral.

3 tres



In liminelitis: el comienzo de un pleito.

4 quattuor



In loco et in tempore: en un lugar y en un tiempo.

5 quinque



In loco: en el mismo lugar.

7 septem



In media res: en medio de las cosas.

8 octo



In medio constititvirtus: en el medio está la virtud.

9 novem

In memóriam: en recuerdo, en memoria.

11 undecim



LOS PRIMEROS NÚMEROS EN LATÍN (1 – 1000) 1 unus

6 sex

10 decem

12 duodecim 13 tredecim 14 quattuordecim 15 quindecim 16 sedecim 17 septendecim

Nox est perpetua una dormienda. Da mi basia mille, deinde centum, Dein mille altera, dein secunda centum, Deinde usque altera mille, deinde centum. Dein, cum milia multa fecerimus, Conturbabimus illa, ne sciamus, Aut nequis malus inuidere possit, Cum tantum sciat esse basiorum. Quaeris, quot mihi basiationes tuae, Lesbia, sint satis superque. quam magnus numerus Libyssae harenae lasarpiciferis iacet Cyrenis, oraclum Iouis inter aestuosi et Batti ueteris sacrum sepulcrum; aut quam sidera multa, cum tacet nox, furtiuos hominum uident amores; tam te basia multa basiare uesano satis et super Catullo est, quae nec pernumerare curiosi possint nec mala fascinare lingua.

18 duodeviginti 19 undeviginti 20 viginti 30 triginta 40 quadraginta 50 quinquaginta 60 sexaginta 70 septuaginta 80 octoginta

Huc est mens deducta tua, mea Lesbia, culpa, atque ita se officio perdidit ipsa suo, ut iam nec bene uelle queat tibi, si optima fias, nec desistere amare, omnia si facias.

90 nonaginta 100 centum 200 ducent 300 trecenti 400 quadringenti 500 quingent

Odi et amo: quare id faciam, fortasse requiris. nescio, sed fieri sentio et excrucior. Cayo Valerio Cátulo.

600 sescenti 700 septingenti 800 octingenti 900 nongenti 1000 mil VIVAMUS, MEA LESBIA (POEMA) Vivamus, mea Lesbia, atque amemus, Rumoresque senum seueriorum Omnes unius aestimemus assis. Soles occidere et redire possunt: Nobis, cum semel occidit breuis lux,

COLECCIONES TEMÁTICAS DE RAZONAMIENTO VERBAL

I ETIMOLOGÍA

VI ANALOGÍAS

XI ELIMINACIÓN

DE ORACIONES

II

III

IV

FORMACIÓN DE PALABRAS

RELACIONES

DE PALABRAS

SINONIMIA Y ANTONIMIA

VICOS DE DICCIÓN

VII

VIII

IX

X

TÉRMINOS EXCLUIDOS

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

CONECTORES

ORACIONES

LÓGICOS

INCOMPLETAS

XII PLAN DE REDACCIÓN

XV

XIII XIV COMPRENSIÓN

OPERACIONES

DE TEXTOS

LÓGICAS

BANCO DE PREGUNTAS

Mayor información:

DICCIONARIO

DE SINONIMIA RAZONADA

V

DICCIONARIO

DE PERUANISMOS

LEXICOGRAFÍA

www.ProfesorSucariTv.blogspot.com Teléfono celular: 973668341 e-mail: [email protected]