FODA-FIQT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL ÁREA ACADÉMICA DE CURSOS COMPLEMENTARIOS “AN

Views 41 Downloads 50 File size 366KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL ÁREA ACADÉMICA DE CURSOS COMPLEMENTARIOS

“ANALISIS FODA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA Y TEXTIL” (PI – 911 A)

DOCENTE:

Ing. Marcelo Astocondor, Dionicio

INTEGRANTES:

LIMA – PERÚ 2018

ANALISIS FODA DE LA FIQT

1. FORTALEZAS: 

Institución de educación superior con prestigio a nivel nacional



Acreditación Universitaria.



Disponibilidad de tecnología de aulas interactivas.



Personal técnico capacitado y con experiencia para atención de las actividades en los laboratorios y prácticas desarrolladas en éstos.



Egresados ubicados en puestos importantes en grandes empresas.



Cambio en la malla curricular.



La facultad cuenta con capacidad para el ingreso de más estudiantes.



Los egresados tienen mayor aceptación en el contexto laboral.



Escuela Profesional en proceso de mejora permanente de la calidad



Plan de Estudios en revisión y actualización



Plana docente con profesionales capacitados en las diversas áreas de Ingeniería Química

2. OPORTUNIDADES: 

Incremento en la demanda laboral de profesionales de ingeniería.



Crecimiento económico del País y de la Región.



Incentivo a la investigación por parte de las empresas privadas a través de concursos.



Empresas que ofrecen Prácticas pre profesionales.



Coordinacion institucional para promover politicas de fortalecimiento institucional.



Actualmente la educación superior de prestigio es considerada un factor determinante.



Elevado numero de postulantes y una creciente preferencia a la carrera.



Exigencias de la nueva Ley universitaria



Demanda de capacitación continua de parte de profesionales de ingeniería.



Incremento de empresas que ofrecen prácticas pre profesionales.



Facilidad de acceso a nuevas tecnologías

3. DEBILIDADES: 

Poco o nulo control de las obligaciones de los docentes en las actividades académicas (Asistencia a Clases, Entrega de Notas, etc.)



Deserción estudiantil.



Alto porcentaje de docentes y alumnos desinteresados de las decisiones administrativas, participación y activismo; dificultando así un cambio sustancial en este sector y que es necesario actualmente.



Falta y o insuficiencia de ambientes que abastezcan las necesidades y exigencias del alumnado.



Falta de convenios internacionales que permitan al estudiante realizar pasantías en otras instituciones.



Falta de comunicación universidad- empresa.



Falta de incentivos para la investigación



Insuficiente motivación para la investigación docente



Falta de biblioteca actualizada con mayor alcance físico y virtual a libros, revistas, artículos, tesis de ingeniería química.

4. AMENAZAS 

Masificación de profesionales.



Competencia desleal debido al funcionamiento de Carreras de Ingeniería en condiciones informales en la Región.



En el medio hay mayor número de Universidades que ofrecen Carreras similares.



Obstáculos por parte del estado en beneficio de la facultad y de los alumnos.



Inestabilidad política y económica del país.



Falta de recursos dirigidos a investigación por el gobierno.



Apertura de la carrera en universidades con prestigio.



Migración de investigadores a otras instituciones.



Cambios en la formación profesional por la globalización



Egresados de UTEC con apoyo laboral de su universidad