Foda COaR Tacna

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE EDUCACION, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA

Views 340 Downloads 3 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE EDUCACION, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Tema: MATRIZ FODA DEL COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO (COAR) Curso: Planificación de Relaciones Públicas Docente: Mgr. Carmen Salleres Sánchez INTEGRANTES: BRIAN GARCÍA MAQUERA (2018-126015) YUDIT ESMERALDA MARCA CALDERON (2018-126032) ANDRÉ GONZALEZ CABALLERO (2018-126008) MILAGROS PACORA AGUIRRE (2018-126029) ALEXANDRA SALAMANCA ALE (2018-126020) OLENKA GODINES FERNÁNDEZ (2018-126010)

MATRIZ FODA DEL COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO

Oportunidades O1. Alianzas estratégicas con entidades de educación superior para la obtención de becas a nivel nacional e internacional. O2. Certificaciones ISO, en concreto la ISO 21001 que se refiere a la Gestión para Organizaciones Educativas. O3. Implementación de la ley Servir, la cual establece 14 sueldos y CTS. O4. Acompañamiento y monitoreo de parte de DEBEDSAR en algunas áreas.

Fortalezas F1. El colegio pertenece a la red COAR del Perú, con convenios en diferentes universidades F2. Se promueve la interculturalidad en la comunidad educativa. F3. La institución cuenta con un plan estratégico académico. F4. El COAR cuenta con la acreditación del SINEACE y con la autorización del Bachillerato internacional. F5. Cumplimiento con los cronogramas en la ejecución de presupuesto y adquisiciones. F6. Se gestiona eficazmente los recursos para el desarrollo academico del COAR. FO (Maxi – Maxi) 1. El COAR al estar vinculado en una red nacional e incluso internacional, puede aprovechar esa alianza para acceder a mejores becas. (F1, O1, O7) 2. Al contar con la acreditación SINEACE que indica una mejora de calidad educativa al haber sido evaluada pedagógicamente, institucional y administrativa, tiene más oportunidad para la certificación ISO 21001 que garantiza más calidad. (F4, O2)

Debilidades D1. No hay una política de apertura del colegio hacia la comunidad. D2. El poco posicionamiento de la sede en Tacna (3 años de creación). D3. Poca información en las redes sociales acerca de la institución. D4. Desactualización de los instrumentos de gestión institucional. D5. Ubicación geografía del colegio ( suburbios)

DO (Mini – Maxi) 1. El no poder agilizar los trámites puede solucionarse con el monitoreo del DEBEDSAR. (D6, O4) 2. Su posicionamiento puede aumentar cuando el COAR obtenga más reconocimientos como certificaciones ISO o que sus alumnos accedan a becas prestigiosas. (D3, O1, O2) 3. La desactualización de sus instrumentos de gestión institucional debe mejorarse para así acceder a las certificaciones ISO, y dar un mejor servicio a

O5. Poder tener acceso al Software Libre, para así tener a dispodición las bibliotecas especializadas de instituciones privadas y públicas. O6. Convenios entre el CMSSP COAR y el CVH que garantiza la prestación de servicios básicos dirigidos a los estudiantes y al personal. O7. Concursos de becas para los estudiantes e indormación completa. Amenazas A1. Cambios de directiva por la coyuntura política. A2. Incertidumbre por la continuidad del programa del COAR por si en el futuro el cambio de gobierno cancelaría el proyecto. A3. Falta de presupuesto por parte del estado que estaría destinado a una mejor infraestructura e incremento de sueldos. A4. Las disposiciones del MINEDU que alteran muchas veces el desarrollo de actividades. A5. Cualquier posible recorte de presupuesto que podría alterar los objetivos del programa. A6. Inestabilidad laboral docente por los contratos temporales.

3. El plan estratégico del COAR puede vincularse con los convenios CMSSP y CVH para mejorar el servicio, así como también le ayuda a dar una mejor imagen frente al DEBEDSAR. (F3, O6, O4) 4. Su público estudiantil de diferentes culturas tiene acceso a la información de becas, . (F2, O7)

través de los convenios CMSSP y CVH. (D5, O6, O2) 4. La poca información en las redes sociales debe corregirse con la ayuda de las becas estudiantiles que son muy atractivas para el público estudiantil que busca siempre formas de mejorar su educación. (D4, O7)

FA (MAXI – MINI) 1. Los planes estratégicos del COAR deben priorizarse ante los posibles cambios por la política. (F3, A1, A2) 2. Una correcta y efectiva gestión de recursos genera una mejora de calidad cuando se dispone de bajo presupuesto. (F6, A3) 3. Al cumplir con los cronogramas en la ejecución de presupuestos y adquisiciones, tienen menor amenaza por parte del estado de un recorte de presupuesto, dado que estarían en mejor posición frente a otras entidades. (F5, A5, A3)

DA (MINI - MINI) 1. Se debe hacer planes para minimizar los gastos y de ese modo acomodarse al presupuesto dado. (D1, A3, A5) 2. Dado que no hay una oficina de control interno y las constantes amenazas de un mal clima laboral entre los docentes por los contratos, hace inferencia en que se debe mantener al tanto los trámites y mejoras de contratos para evitar esto en un futuro. (D6, A6) 3. El hecho de no haber una política de apertura de la institución a la comunidad y MINEDU que puede alterar los desarrollos de actividades, se solucionaría con un mayor seguimiento a los cambios políticos y las leyes de educación. (D2, A1, A2, A4)

ANEXO

Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas: Fortalezas:               

El colegio pertenece a la red COAR que está ligada a otros colegios del mundo también. Se promueve la interculturalidad demostrándolo con la propia comunidad educativa. La institución cuenta con un plan estratégico. El COAR cuenta con la acreditación del SINEACE y con la autorización del Bachillerato internacional. Cumplimiento con los cronogramas en la ejecución de presupuesto y adquisiciones. Existe una gestión efectiva de recursos suficientes para un desarrollo académico que otorga el COAR. La mejor calidad de docentes Reforzamiento en la enseñanza de valores y formación de líderes. La selección de estudiantes entre los mejores. Una buena infraestructura y con equipos adecuados. Participación y compromiso por parte de cuerpo laboral. Buena relación profesor- alumno. Apertura a la participación de padres y representantes. Buen clima entre la plana docente jerárquica y coordinadores. Se cuenta con un plan operativo como Unidad Ejecutora.

Debilidades:            

Falta de recursos económicos necesarios. No hay una política de apertura del colegio hacia la comunidad. El poco posicionamiento de la sede en Tacna (3 años de creación). Poca información en las redes sociales acerca de la institución. Desactualización de los instrumentos de gestión institucional. Falta una Oficina de control interno que pueda agilizar los trámites. La ubicación es demasiado aislada Posible reforma de reglamentos. Desconcentración de esfuerzos en los sistemas actuales. Desmejoras en el seguimiento de reglamentos. Demora en firmar los contratos y adendas. Dependencia a otra unidad ejecutora que impedía la oportuna atención de las necesidades.

 

No se operativizó el sistema integrado de gestión educativa. No hay una política evaluativa institucionalizada.

Oportunidades:             

Alianzas estratégicas con entidades de educación superior para la obtención de becas a nivel nacional e internacional. Certificaciones ISO, en concreto la ISO 21001 que se refiere a la Gestión para Organizaciones Educativas. Implementación de la ley Servir, la cual establece 14 sueldos y CTS. Acompañamiento y monitoreo de parte de DEBEDSAR en algunas áreas. Poder acceder al Software Libre, para así tener acceso a las bibliotecas especializadas de instituciones privadas y públicas. Convenios entre el CMSSP COAR y el CVH que garantiza la prestación de servicios básicos dirigidos a los estudiantes y al personal. Concursos de becas a los estudiantes e información sobre estas. Establecer conexiones con entes superiores en el ramo de educación. Familiarizarse con técnicas de aprendizaje innovadoras. Inclusión de nuevos procesos y sujetos. Incrementar el uso de nueva tecnología. Cuenta con documentos técnicos pedagógicos que brinda la organización del Bachillerato internacional y COAR. Orientaciones del DEBEDSAR.

Amenazas: Amenazas Cambios de directiva por la coyuntura política. Incertidumbre por la continuidad del programa del COAR por si en el futuro el cambio de gobierno cancelaría el proyecto. Falta de presupuesto por parte del estado que estaría destinado a una mejor infraestructura e incremento de sueldos. Las disposiciones del MINEDU que alteran muchas veces el desarrollo de actividades. Cualquier posible recorte de presupuesto que podría alterar los objetivos del programa. Inestabilidad laboral docente por los contratos temporales. Dificultades para aprobación de resultado final. Tiempo y lapsos de entregas y correcciones.

Aceptación y asimilación por parte de la comunidad (alumnado, representantes, otras instituciones). El uso inadecuado de los celulares por docentes y estudiantes dentro del aula de clases. Pasividad del MED para la implementación de la Ley Servir.