Fluorita: Trabajo Investigativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA “Lic. Adolfo López Mateos” TRABAJO INVESTIGATIVO FLUOR

Views 59 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA “Lic. Adolfo López Mateos”

TRABAJO INVESTIGATIVO

FLUORITA Carrera de Ingeniero en Recursos Minerales y Energéticos Dra. Gloria Ivone Dávila Pulido Natalia Aglaee Valdes Briones Quinto Semestre

Índice Introducción……………………………………………………… 3 Objetivo……………………………………………………………. 4 Características de la Fluorita…………………………………. 5 Proceso de formación y subdivisión genética………...... 6 Procesamiento de la Fluorita………………………............ 7 Usos…………………………………………………………………. 8 Economía Minera……………………………………………..... 9 Conclusiones……………………………………………………... 10 Bibliografías……………………………………………….......... 11

2

Introducción La fluorita es un mineral que se encuentra clasificado en el grupo de los halogenuros. La fluorita tiene diversos usos y aplicaciones en la industria esta presenta propiedades físicas como la termoluminiscencia, es decir la capacidad de emitir energía lumínica a partir de un estímulo térmico (aplicación de calor); y fluorescencia a los rayos ultravioletas. Los yacimientos de fluorita son variados, pero los más importantes son aquellos que tiene un origen hidrotermal. En México se encuentran los principales yacimientos de fluorita, considerando su tamaño. El país azteca exporta más del 70% de su producción del mineral. Otros yacimientos de magnitud los podemos ubicar en Estados Unidos de América, España, Argentina, Rusia y China. 3 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Objetivo

El principal objetivo del presente trabajo, es exponer el origen, procesamiento de producción, usos, donde se encuentra y sus principales productores de la fluorita, de igual manera su economía minera aproximada en la que se encuentra. 4

Características de la Fluorita • La fluorita, también conocida como fluoruro de calcio, espato flúor, fluorspar y fluorina, es un mineral no metálico de coloraciones sumamente variadas, desde blanca hasta morada, que muchas veces ha sido confundida con las piedras más preciosas. • La fluorita o espato flúor químicamente es un fluoruro de calcio (CaF2) • Tiene brillo vítreo, su peso específico está entre 3 y 3.2; tiene dureza de 4.

• Se presenta en cristales de hábito cúbico muy bien formados. • Contiene impurezas minerales como calcita, cuarzo, barita, celestita, sulfuros y fosfatos. • La fluorita comercial es clasificada de acuerdo a la calidad y especificación en grados ácido, metalúrgico y cerámico.

5

PROCESO DE FORMACIÓN Y SUBDIVISIÓN GENÉTICA

• La fluorita aparece en varios tipos de yacimientos, pero principalmente en aquellos de origen hidrotermal, estando en contacto con rocas carbonatadas, donde se origina por la consolidación de fluidos magmáticos tras la solidificación de rocas como granitos. • También se origina de forma pegmatítica, estando asociada en este caso a casiterita, turmalina, apatito y topacio.

6

Procesamiento de la Fluorita El intercrecimiento mineral y la afina de la masa que El producto de la molienda se envía losdiseminación tanques acondicionadores enforma dondelaloroca más hacen necesaria la pulverización del mineral, esto para lograr el tamaño de importante es agregar soluciones de reactivos para lograr una separación más eficaz liberación del mineral en el que se separa de la roca estéril. Este proceso se lleva de los minerales. El producto obtenido enresulta la etapa anterior pasa del a cabo por medio molinos de bolas, de lospor que unade pulpa con tamaño Los de depósitos son explotados el método tumbe por subniveles, a final los fluorita filtros que eliminan el agua, Antes de de comercializar elespesador concentrado de grano -325 mallas como producto de este proceso. Elelmineral es descargado ende una tolva para ser transportado a niveles. través deLa Mediante unconsiste sistema de cribado se separa eldel mineral grado metalúrgico (igual o cual en realizar el tumbe mineral entre quedando el concentrado finalmente con el 10% de se realiza un muestreo en medio el especiales un malacate hacia lafisicoquímico superficie; por de son bandas seLa a la mayor a 3/4 ydeanálisis pulgada), loscon finos (menor a de 3/4un desistema pulgada) enviados barrenación se realiza equipos llamados Jumbo. humedad máximo, el mineral queda retenido en los laboratorioplanta para revisar el los contenido los acarrea alalaetapa trituradora secundaria en que reduce aún deen beneficio, primeros ade un envía almacén paraseposteriormente ser la enviados extracción del mineral tumbado se ladirectamente realiza aque través de más cruceros La pulpa obtenida de molienda se al envía banco de filtros obteniendo así el producto final se al La mayoría de losLas productos finales selos envían adelacalcio industria componentes principales (fluoruro deproceso calcio, granulometría obtenida el los clientes. impurezas como y sílice son enviadas localizados en el nivelen inferior subniveles por el cual se lleva a a la celdas de aflotación para almacén. su concentración, aacarbonato las anterior. que se les yinyecta aire para química (grado ácido) y siderúrgica (grado metalúrgico) a granel, carbonato de calcio, óxido de silicio) y cumplir con presacabo delas jales. elcuales acarreo del con mineral. Posteriormente, etapa generar burbujas, junto los reactivos químicos continúa provocanlaque la de el medio dedetransporte es ferrocarril o tráiler y barco. las especificaciones los queclientes. extraer mineral interior de mina hasta fluorita flote y manteo que se lleve aconsiste cabo laen precipitación de ladel sílice y el carbonato de la Ocasionalmente se envía en super sacos a la industria de la superficie pora medio decir, sacan el mineral en abotes calcio, los que son enviados la presadedetiros, jales.esDespués, la fluorita se envía un de soldaduraextracción, (grado cerámico). denominados skips. el concentrado con un contenido tanque espesador para extraer el agua y obtener mínimo de 97.3% de CaF2.

7

Usos

✓ La fluorita grado ácido se usa fundamentalmente para la preparación de ácido fluorhídrico (HF). El HF es un reactivo intermedio para la producción de criolita, fluoruro de aluminio, fluorocarburos y muchos otros productos químicos fluorados. ✓ La fluorita grado cerámico es usada en la producción de vidrio, esmaltes y barras de soldadura. Cuando el material es de importación se usa, para los mismos productos, el grado ácido, ya que su precio es menor. ✓ La fluorita grado metalúrgico se usa básicamente en las industrias del hierro y del acero como fundente. Estas industrias también utilizan cantidades significativas de fluorita grado ácido, en forma de bloques. 8

ECONOMÍA MINERA • La fluorita presenta precios que rondan entre los 320 y los 420 dólares por tonelada, esto dependiendo de la empresa, país y calidad del producto. • El principal productor mundial de fluorita es China, quien aporta el 66% de la producción global, le siguen México 11%, Mongolia 6%, y Sudáfrica 3%. Todos producen grado ácido y metalúrgico, excepto Sudáfrica, el cual produce básicamente grado ácido. • La producción nacional de fluorita, en el 2016, sumó 655.2 mil toneladas, esto con base al Anuario Estadístico de la Minería Mexicana Ampliada del SGM • Los principales estados productores fueron San Luis Potosí, con el 91.5%, y Coahuila, con el 8.4% de la producción nacional. • Toda la producción de fluorita del estado de San Luis Potosí es realizada por una sola empresa minera, la cual es catalogada como la mina de fluorita más grande del mundo. 9

Es uno de los productos mas importantes de la minería mexicana, y su explotación está estrechamente asociada con nuestro país por industriales de todo el mundo.

Conclusiones

Para la industria química, metalúrgica, es de vital importancia la obtención de la fluorita, mineral que tiene diversos usos, desde la producción de ácido hasta su uso en la fundición de aluminio, por ello, podemos mencionar que México ocupa el segundo puesto en producción de dicho mineral.

10

Bibliografía

(Torrens, 1988) (Teresa Pi, 2017) (Servicio Geológico Mexicano, 2017)

(Llambias, 1985) (Alvarado, 2017) (Dirección General de Desarrollo Minero, 2018) (D'ALESSANDRO, 2016) (American Mineralogist, 2004)

(Fundacion MAXAM, 2015) 11