FloresMendez_MariaAlejandra_M21S2AI4_Internet y Las Transformaciones Sociales

María Alejandra Flores Méndez M21S2AI4_ Internet y las transformaciones sociales ¿Que es la internet El nombre Inter

Views 45 Downloads 0 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

María Alejandra Flores Méndez

M21S2AI4_

Internet y las transformaciones sociales

¿Que es la internet El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información. Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). Al final todo se traduce a interconectar muchas coputadoras que pueden recibir y enviar información a diferentes puntos

Ventajas y desventajas de la internet . La internet no vio a proporcionar un medio de comunicación y forma de compartir conocimiento de manera mucho mas rápida reduciendo las distancias y haciendo que el mundo literalmente sea mas pequeño ya que hora podemos saber lo que ocurre en lugares tan alejados como Australia prácticamente en el momento y no tenemos que espera a que la información viaje de manera tradicional ahora estamos mas conectados con todos los sucesos que hay en el mundo. En general vemos que tiene estas ventajas

1. Da información inmediata 2. Generaliza los contenidos 3. Elimina las barreras y el espacio 4. Facilita el acceso al aprendizaje 5. Aumenta la comunicación 6.- Permite la globalización

Pero no todo son ventajas el uso de internet también a traído diferente problemas a sociedad como son temas de ciberbuling donde ahora los niños tiende a ser agredidos atreves de una computadora, también vemos que está propiciando que exista menos comunicación entre las familias ya que hoy

estamos más en los teléfonos o en computadoras que en nuestras propias familias y sabemos mas de otros que de los mismo que nos rodean Así también veo que el mundo se está volviendo un mundo Volátil, incierto, complejo y ambiguo ( VUCA) V: volatilidad; describe lo inestable o inesperado; un ejemplo es la fluctuación de precios después de un percance con un proveedor. U(I): incertidumbre (“uncertainty” en inglés); describe la incertidumbre alrededor de una causa conocida; un ejemplo es la competencia y un cambio inminente en nuestra industria. C: complejidad; describe el “caos”, “la locura” cuando hay muchos variables y muchas partes interconectadas; un ejemplo es una empresa multilatina que trabaja en varios países con distintas divisas, leyes, y mercados. A: ambigüedad; describe la falta de información entre conexiones y causas; un ejemplo es cuando una empresa lanza un producto en un nuevo mercado. En el mundo VUCA hay muchas paradojas como: “la empresa es una comunidad” y, a la vez, “la empresa es una máquina y hay que hacerla trabajar.” Buscamos un punto óptimo entre dos ideas opuestas: entre tamaño y agilidad o individuo y organización. Ahora el mundo espera que todo sea más rápido mas ambiguo donde importa mas un perfil de la red que la misma persona. estamos en un mundo donde lo importante es la velocidad con la que obtienen la cosas y no el esfuerzo que le pongas para obtenerlas Las redes sociales son un arma de doble filo: por un lado, además de informarte al instante de cualquier noticia, pueden ponerte en contacto con personas de otros continentes, pero por otro, pueden provocarte problemas que a la larga son difíciles de solucionar. Obvio, las redes sociales sustituyen el contacto cara a cara porque ya es más fácil mandar un DM o ‘skypear’ por Facebook. Pero en realidad, si pasas demasiado tiempo conectada en ellas, olvidarás lo que es convivir y te perderás de lo que hay allá afuera. El estar tanto tiempo en las redes sociales incita a que, al igual que tus amigas más populares, quieras interactuar y publicar lo increíble que son tus días. Lo malo es que esta obsesión por tener presencia en las redes convierte una visita al súper en un #FoodPorn en Instagram, y un paseo por Reforma es el motivo perfecto para tuitear lo que se te venga a la mente.

Conclusión.

La vida moderna está llena de retos si bien el internet vio cambiar la manera en que vemos la cosas ya que ahora podemos compartir información experiencia y muchos cocimientos que otros pueden utilizar también vino a generar problemas sociales como el ciberbulling la desintegración familiar la expansión de la pornografía y de generar un falso sentido de importancia por cuantos like tienes en un perfil. Si bien todo lo que el hombre crea tiende a tener cosas buenas y malas debemos ser conscientes de cuanto usar las cosas buenas y las malas

Referencias: https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/vivimos-en-un-mundo-vuca https://www.lifeder.com/ventajas-desventajas-internet/ www.cosmoenespanol.com/tu-aun-mejor/actitud-cosmo/15/04/16/cuales-problemas-fisicosemocionales-provocan-las-redes-sociales/