Fisiologia Del Sistema Reticular Activador Ascendente

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE Estructuras filogenéticamente más antiguas de nuestro sistema nerv

Views 857 Downloads 7 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE Estructuras filogenéticamente más antiguas de nuestro sistema nervioso central (SNC). Se localiza a todo lo largo del tronco cerebral desde el sentido caudal en médula hasta el diencéfalo en sentido rostral, y en sentido dorsal se extiende hasta el cerebelo, conectándose todas las estructuras entre sí para realizar las siguientes funciones: Qué es la formación reticular

Grupos de neuronas diferentes con funciones específicas. Engloba a todas las neuronas dispersas por el tronco del encéfalo. Influye en la actividad músculo esquelético, sensibilidad somática y visceral, sistemas autónomo y endocrino; también en el nivel de conciencia.Tiene influencia en casi todas las actividades del cuerpo y principalmente en:  Regulación del tono muscular (haz retículo espinal y retículo – bulbar).  Regulación de reflejos defensivos como estornudar, toser, vomitar… participando en el mantenimiento de las funciones vitales.  Regulación del mecanismo vigilia-sueño (siendo esta la función más importante en las personas).  Mediante fibras que ascienden al tálamo y a corteza.  La anestesia se basa en paralizar a formación reticular.  La lesión de formación reticular mesencefálica induce el coma. El estado vegetativo persistente es un ciclo inconsciente de vigilia-sueño en el que puede entrar un paciente tras 1 ó 2 semanas en coma.  La lesión de formación reticular en protuberancia o bulbo produce bloqueo. Es paciente permanece despierto pero no puede interactuar con el medio (Síndrome de enclaustramiento).

Dónde se encuentra la formación reticular Al tratarse de grupos de neuronas es muy complejo visualizar dónde se encuentra específicamente la formación reticular. Lo que se sabe es que se encuentra en diversas partes y zonas de médula espinal y el tallo encefálico. Podemos destacar algunas de las áreas donde tiene una mayor presencia la formación reticular: Hipotálamo En esta área, la del hipotálamo, parece existir una zona incierta. Se encuentra entre el tálamo y el núcleo subtalámico, dispone de un gran número de conexiones en relación a los núcleos reticulares del tronco del encéfalo. Médula espinal En esta zona las neuronas directamente se encuentran en el interior de la médula espinal, más específicamente en la zona intermedia de la sustancia gris medular. Tronco encefálico En este área es donde mayor presencia hay de neuronas de la formación reticular. Se ha demostrado que la organización de estas neuronas guarda una relación entre los diferentes tipos de conexiones y funciones. Funciones de la formación reticular Es la formación más antiguas del cerebro humano, es de esperar que sus funciones sean las más básicas e imprescindibles para la supervivencia. Estas neuronas son encargadas de funciones tan importantes como la modulación de nuestro sueño, sensación de dolor, control muscular, nivel de conciencia, etc. 

Regular el ciclo vigilia/sueño.  Regular la percepción del dolor.  Influencia en el control de los movimientos voluntarios.  Regulación de la actividad visceral. Núcleos de la formación reticular Entre las diferentes conexiones de los núcleos de la formación reticular nos encontramos con los siguientes: Formación gris central, Núcleo dorsal de la calota, Núcleo interpeduncular, Núcleo lateral, Núcleo del Rafe, Núcleos pónticos, Núcleo paramediano, Núcleo reticular ventral, Tractos espinocerebelosos y Núcleo gigantocelular. Se localizan 8 núcleos principales en la formación reticular:

Núcleo reticular Pre cerebral Núcleo reticular Rafé (produce serotonina) Forma parte de los núcleos medianos, junto a la protuberancia y la formación gris. En estos grupos celulares se encuentran las aferencias del hipotálamo y el diencicéfalo. Está asociado a los núcleos anatómicos del tronco. 3. Núcleo reticular Grupo central (glutamato) 4. Núcleo reticular Colinérgicos (liberan acetilcolina) 5. Núcleo reticular Catecolaminérgicos (Noradrenalina/adrenalina) 1. 2.

Intervienen en la regulación visceral 6. 7. 8.

Núcleo reticular Lateral parvocelular Núcleo reticular Área Parabraquial Núcleo reticular Medular superficial

Donde se encuentran los núcleos Principalmente en el bulbo y puente, pocos mesencéfalo y línea media

Núcleos componen la formación reticular.

Tracto tegmental central Se concentran las vías de proyección que se dirigen hacia tálamo y corteza cerebral a este sistema se le conoce como Sistema Activador Reticular (SARA) Ascendente, este sistema principalmente es el que va a regular el estado de despierto (vigilia). El buen funcionamiento del SARA es una precondición para el adecuado funcionamiento de la conducta consciente. Las lesiones en el tronco cerebral que implican al SARA pueden producir estados de coma, estupor o somnolencia. SISTEMA LIMBICO VS SARA

Bibliografía: http://neurofisiologiagranada.com/eeg/imagenes/ActividaddeBaseNormalyPatologica1.gif http://psiqueviva.files.wordpress.com/2012/04/tronco_encc3a9falo_formacic3b3n_reticular.gif