FISIOLOGIA, Acto Reflejo en Sapo

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS. ESCUELA POFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PRACTICA N°3 T

Views 60 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS. ESCUELA POFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRACTICA N°3

TEMA: Arco reflejo del sapo

Fisiologia Animal

DOCENTE:

ESTUDIANTE:  DEYSI LLANO JAEN  STEVEN TAPIA  JORGE QUISPE MADRE DE DIOS_2019

INTRODUCCION El presente trabajo fue elaborado con el propósito de conocer y determinar las diferentes reacciones del sapo frente a estímulos y sometido a diferentes actividades, la práctica se realizó en el curso de fisiología veterinaria de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. La actividad refleja del sistema nervioso constituye un elemento básico funcional para dar respuesta a los estímulos nerviosos que provienen del medio interno o del medio ambiente en el que se encuentra el animal en constante interacción. La respuesta constituye una mezcla de reflejos que provienen de los niveles de organización del sistema nervioso central: nivel medular, nivel encefálico bajo (NEB) y nivel encefálico alto o cortical (NEA). Por ello, para evaluar la acti vidad de la medula espinal como centro reflejo es necesario separarla de los centros superiores. Ello se logra mediante su sección transversal a nivel de la articulación occipito atlantoidea. De esta forma, cuando se aplica un estímulo por debajo del sitio de la sección mecánica realizada, podemos afirmar que la respuesta refleja observada corresponde a la medula espinal como centro nervioso, siendo posible de esta forma observar las respuestas propias de la medula. Esta práctica nos servirá en nuestra formación como futuros médicos veterinarios que estamos encaminados a la investigación constante. OBJETIVOS  Determinar el arco reflejo del sapo.  Describir las diferentes reacciones del sapo frente a estimulos.  Conocer reacciones de sapo descerebrado y con daño espinal. MARCO TEORICO BUFONIDAE (SAPO) Los bufónidos (Bufonidae) son una familia del orden Anura, perteneciente a la clase de los anfibios. Muchas de sus especies se conocen con el nombre común de sapos; no obstante, numerosas especies pertenecientes a otras familias también son comúnmente denominados sapos. Esto es así porque las características que popularmente se utilizan para distinguir a las ranas de los sapos no son las mismas que se utilizan en la clasificación científica. Según la cultura popular, se diferencian en que las ranas tienen la piel lisa y húmeda, mientras que los sapos tienen la piel áspera y seca y son más caminadores que saltadores, de ahí que sus patas sean más cortas.

ACTOS Y ARCOS REFLEJOS Los actos reflejos (o reflejos) son respuestas involuntarias que se producen ante estímulos determinados. Constituyen el mecanismo básico de funcionamiento del sistema nervioso.

El conjunto de estructuras que intervienen en un reflejo y su disposición, es lo que se conoce como arco reflejo. Un arco reflejo consta de:  Un receptor.  Una neurona aferente (sensitiva), que conduce el impulso al SNC  Una interneurona (puede no intervenir ninguna o hacerlo más de una), que se sitúa en el SNC y es responsable de la selección de estímulos y de que los impulsos puedan alcanzar otros centros nerviosos.  Una neurona eferente, que lleva el impulso desde el SNC hacia el efector.  Un efector, que ejecuta la orden determinada por el SNC. El lugar del SNC donde se ubican las conexiones o sinapsis se conoce como centro reflejo. El centro reflejo puede ser la médula espinal (reflejos espinales, como el reflejo rotuliano ilustrado) o un centro nervioso encefálico. ACTOS VOLUNTARIOS Los actos voluntarios son variados, cambiantes, y más elaborados que los reflejos, y a diferencia de los actos reflejos, en los voluntarios participa el cerebro. Los actos voluntarios se realizan de un modo consciente y se controlan voluntariamente. Un acto voluntario tiene las siguientes partes: Un receptor capta un estímulo. Esta información se transmite por los nervios sensitivos hasta las astas dorsales (posteriores) de la médula espinal, y de allí, subirá hasta el bulbo raquídeo. En el bulbo raquídeo, la información que llega desde el receptor, se transmite hacia el hemisferio cerebral opuesto al del lado del receptor que ha captado el estímulo. En la corteza cerebral, esta información se hace consciente y se elabora la respuesta. La respuesta originada en la corteza cerebral, se envía a los efectores a través de las astas ventrales (anteriores) de la médula espinal, que serán los encargados de ejecutarla. No todos los actos voluntarios son consecuencia de la recepción de un estímulo externo, ya que se pueden producir directamente en la corteza cerebral sin la necesidad de un estímulo externo. ¿QUÉ ES UNA LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL? A pesar de que los huesos duros de la columna vertebral protegen los tejidos blandos de la médula espinal, las vértebras todavía se pueden romper o dislocar en una variedad de formas y causar lesiones traumáticas a la médula espinal. Las lesiones pueden ocurrir a cualquier nivel de la médula espinal. El segmento de la médula que es lesionado y la gravedad de la lesión, determinarán qué funciones del cuerpo quedarán afectadas o se perderán. Debido a que la médula espinal actúa como el principal conducto de información entre el cerebro y el resto del cuerpo, una lesión de la médula espinal puede tener consecuencias fisiológicas significativas.

MATERIALES       

Especimen (sapo) Equipo de diseccion Guantes Ajuga Metro o regla Cronometro Libreta de apuntes y marcadores

METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO          

Colocamos al animal viendo para el frente Se agarra el sapo con la mano izquierda Se coloca la cabeza entre los dedos indice y medio Colocmos el dedo indice sobre la nariz del sapo ejerciendo fuerza para que se palpe la columna vertebral. Ubicar con el dedo indice de la region que limita el surco transversal en medio de ambos oidos, en la union occitovertebral. Señalar el sitio ya localizado. Introducir el bisturi perpendicularmente en el sitio señalado. Con un movimiento primero hacia adelante y luego hacia abajo buscando penetrar el foramen magno del craneo. Revisar el estao de descerebracion del sapi los cuales son: Reflejo corneal, reflejo de retraccion ded la pata, reflejo natatorio, entre otros. Limpiar constantemente el aerea de incision.Pasos de dicha practica.

IMAGEN DEL ESPECIMEN

1.Paso:

Primero medimos la frecuencia respiratoria que fue entre 90-95 por un minuto. Después medimos el salto que fue de 22 cm.

2.Paso:

Después nado con sus 4 patas:  Se impulso con las patas traseras.  Se direcciona con sus patas delanteras.

3.Paso:

Luego pasamos a cortar el cráneo para ver si tenia acto reflejo al momento de punzar con la aguja por el cuerpo. Si tiene acto reflejo quiere decir que funciona el sistema periférico.

4.Paso:

Luego procedimos a hacer el descerebrado

5.Paso: 6.Paso:

Una vez cortado el cerebro pasamos a Unalavez descerebrado hicimos punzarle con aguja por todo el lo cuerpo si era igual que para ver sinadar tenía para acto comparar reflejo antes

7.Paso:

Después de hacerlo nadar, hicimos que saltara para comparar si era igual que antes. 8.Paso:

Luego de comparar pasamos a hacer el daño espinal introduciendo la aguja por la columna vertebral. 9.Paso:

Después del daño espinal volvimos a hacer el acto reflejo y no tenía reflejos.

10.Paso:

Después de ver que no tenia acto reflejo procedimos a abrir al espécimen

11.Paso:

Una vez abierto el espécimen pudimos ver que el corazón seguía latiendo. RESULTADOS Antes de cortar el craneo:

Despues del craneo:

CONCLUSIONES Una vez por acabar la practica pudimos observar que el ritmo cardiaco del especimen bajada y subia por minuto, es por que el corazon de los anfibios es muy distinto a comparacion de otros animales, ya que ni bien lo abrimos y ya el corazon deja de latir, en caso de los anfibios puede variar. Tampoco tenia acto reflejo despues de lastimar con la aguja la medula espinal, por que ya no funcionaba el sistema nervioso periferico. BIBLIOGRAFIA  Young PA, Young PH. (Eds). (2001b). Sistema piramidal: Parálisis espástica. En: Neuroanatomía clínica funcional, (pp 65-77). Barcelona: Editorial Masson.