FISIOCRACIA

SEMESTRE I – 2020. MATERIA: Historia del pensamiento económico NOMBRE: Karen Anahí Bailón Menéndez TEMA: La fisiocracia

Views 265 Downloads 39 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMESTRE I – 2020. MATERIA: Historia del pensamiento económico NOMBRE: Karen Anahí Bailón Menéndez TEMA: La fisiocracia DOCENTE: Eco. Solange Zamora Boza

Pág. 30 1. Identifique y exprese brevemente la importancia de cada uno de los siguientes autores y obras para la historia del pensamiento económico: Thomas Mun, England’s Treasure by Forraign Trade, Gerard Malynes, Charles Davenant, Jean Baptiste Colbert, sir William Petty y Political Arithmetick. THOMAS MUN: Mercantilista Inglés, desarrolla la teoría de la balanza comercial (registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período). ENGLAND’S TREASURE BY FORRAIGN TRADE: El tesoro de Inglaterra creado por el comercio exterior (1644) Inglaterra y en la búsqueda de este fin propuso varias líneas de actuación: el consumo frugal con el fin de aumentar la cantidad de bienes disponibles para la exportación. GERAL MALYNES: el mundo económico fuera estático e inamovible, buscaba eliminar las fluctuaciones en los tipos de cambio y escribió “un tratado sobre la Úlcera del Common Wealth inglés”. Tenía tendencias a una economía no tan restrictiva. CHARLES DAVENANT: Determina que la política nacional debía buscar un saldo positivo en la balanza comercial para aumentar la riqueza. Defendió la idea de que el comercio era libre por naturaleza y que las leyes promulgadas para regularlo rara vez eran ventajosas. JEAN BAPTISTE COLBERT: establece la doctrina del Colbertismo (acumulación de riqueza) restricciones al comercio, estimuló el ingreso de mano de obra extranjera. SIR WILLIAM PETTY: la industria al establecerse los estados-nacionales en la Época Moderna, así como medir el valor de los productos en base al trabajo. Se encontraba a favor del comercio exterior. POLITICAL ARITHMETICK: El termino se utilizó ampliamente en los siglos XVII y XVIII para describir las compilaciones de datos hasta que finalmente fue desplazado por las "estadísticas". El trabajo sentó las bases de las técnicas modernas del censo. 2. Comente acerca de la siguiente declaración: el mercantilismo es tanto una serie de políticas observadas como una doctrina verdaderamente unificada establecida por importantes eruditos. El Estado regula la actividad de los países a través a través de leyes, decretos y ordenanzas, políticas que se unen a los pensamientos de mercantilistas como Thomas Mun que tenía su concepto de riqueza comercial y buscaba el crecimiento de la riqueza nacional , William Petty que buscaba defender el estado o Bodin quien analiza las razones de la cantidad de dinero que se relaciona con la idea de Mun (balanza comercial). 3. ¿Por qué en ocasiones se hace referencia a los mercantilistas como acumuladores de lingotes? Incluya cada uno de los siguientes términos en su respuesta: exportaciones, importaciones, colonias, guerras, aranceles, monopolios proyectados por el gobierno, colonialismo, grandes poblaciones, libre comercio internacional.

La concepción principal del mercantilismo es de que la riqueza de las naciones viene de la mano de la cantidad de oro y plata que se acumule. Se tiene muy presente el comercio exterior, se considera que las exportaciones es una fuente de obtención de los tan anhelados metales o piedras preciosas, y las importaciones buscan por tanto minimizarse, preferían el otorgamiento de monopolios proyectados por el gobierno y privilegios comerciales exclusivos, siempre que pudieran adquirirlos. ¿Por qué los mercantilistas estaban a favor de las grandes poblaciones y los salarios bajos? ¿En qué forma la posición mercantilista sobre este aspecto se relaciona con el ingreso y los efectos de sustitución de un incremento en el índice de salarios? ¿Qué ventajas les atribuía Petty a las grandes poblaciones? La población representa uno de los pilares del poder nacional, una población numerosa crea condiciones económicas favorables en el mercado de trabajo por su influencia sobre los salarios y como tal esta población debe ser capaz de encontrar empleo y se recomendaba bajos salarios para que estos no afectaran la competitividad de la producción nacional en los mercados externos. Lionel Robbins (1898-1984) explica que un índice de salarios más elevado reduce el “precio del ingreso” o un incremento en el índice de salarios significa que los trabajadores deben renunciar a más ingresos (bienes) por cada hora de ocio consumida, lo que implica que el precio o costo de oportunidad del tiempo de ocio se incrementa. Según Petty “una nación en donde hay ocho millones de habitantes es más que el doble de rica que la misma extensión de tierra en donde sólo hay cuatro; ya que los mismos gobernados que son la carga más grande, pueden servir tan bien tanto al mayor número como al menor”. 4. ¿Qué quiere decir el término temor de los bienes cuando se relaciona con el comercio internacional? ¿Es consecuente al favorecer el intercambio de bienes dentro de una nación, pero al apoyar las restricciones comerciales sobre los productos importados? ¿Quiénes se benefician con esas restricciones? ¿Quiénes pierden? Este énfasis en las exportaciones y la renuencia a importar se ha llamado como el temor de los bienes. Beneficiaban a los comerciantes capitalistas, reyes y funcionarios de gobierno es decir a los poderosos y quienes tenían monopolios y privilegios. Los que perdían eras los agricultores, como tal los pequeños comerciantes, clase trabajadora al ser explotada pero no recibir una remuneración adecuada. 5.

Compare y contraste los argumentos modernos a favor del proteccionismo (El Pasado como un Prólogo 2.2) con los de la época mercantilista.

Con proteccionismo se refiere a la no introducción de mercancías de otros lugares al estado o a la nación. Por tanto, dentro del contraste que hoy en día se tiene es que ya no se determina el proteccionismo como un modelo 100% efectivo porque podemos ver efectos negativos como con la crisis de 1930 y pese a que en algunos casos como con el modelo mercantilista chino existen ventajas para el país se suman estándares ambientales y laborales como un aspecto del comercio que ocupan un primer plano, y economías avanzadas requieren regulaciones más rigurosas para las naciones en vías de desarrollo.

6. Los mercantilistas comprendían que (a) un excedente de exportaciones hacía que el oro y la plata fluyeran hacia el país desde otros países y (b) los incrementos en los precios de las existencias de dinero pueden aumentar los precios de una nación. ¿Estos resultados son compatibles uno con el otro a largo plazo? El mercantilismo crea una competencia comercial entre las naciones, la acumulación de oro y metales preciosos pasa a ser la riqueza de una nación por tanto esta forma de pensamiento generó que las personas solo buscaran la acumulación de estos bienes, provocando altos índices de inflación (aumento generalizado en el precio de los bienes),

7. ¿Sobre qué bases defendió el mercantilista Thomas Mun la práctica de enviar algo del oro al extranjero? Ya que se veía una conveniencia de importar mercancías de algunos sitios -como Asiapor medio de oro para revender luego esos bienes en el Mercado europeo obteniendo importantes ganancias Haga coincidir a las siguientes personas con sus ideas o contribuciones. Explique cada relación __c__Malynes a. Las guerras que se combaten dentro del país son mejores que las guerras que se combaten en el extranjero. __a__Davenant b. Trabajo obligatorio en las carreteras. __d__Petty c. Poderosa defensa de los comerciantes. __b__Colbert d. Political Arithmetick.

Págs. 43 y44 1. Identifique y comente la importancia de cada uno de los siguientes conceptos y autores para la historia del pensamiento económico: gremios de comerciantes, gremios de oficios, orden natural, laissez-faire, Quesnay, El Tablero Económico, Turgot y clase estéril. Gremios de comerciantes: controlaban el derecho de establecer un comercio en una población. Gremios de oficios: Asociaciones formadas por maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, Orden Natural: o “reglas de la naturaleza” con forme a esta idea las leyes de la naturaleza gobiernan a las sociedades humanas.

Laissez-faire: Frase atribuida a Vicent de Gournay (1712-1759), significa “dejar que las personas hagan lo que les parezca sin la interferencia del gobierno”.

Quesnay: fue el fundador y líder de la escuela fisiócrata. Su famoso tablero económico, fue construido para el rey de Francia en 1758 y revisado en 1766. Tablero Económico: describía el flujo circular de los bienes y el dinero en una economía ideal y libremente competitiva, era el primer análisis sistemático del flujo de la riqueza en lo que más adelante se llegaría a llamar una base macroeconómica. Turgot: introdujo medidas anti feudales y anti mercantiles, de acuerdo con las ideas fisiócratas. Se ordenó la libertad del comercio interior del grano y se abolieron los gremios y las corporaciones comerciales privilegiadas. Clase estéril: recibe este nombre porque los bienes que produce no agregan ningún valor, sólo son resultado de una transformación de la materia, no producían excedente (artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales) 2. ¿Cuándo se inició la escuela fisiócrata? ¿Cuándo terminó? ¿Por qué la escuela tuvo una vida tan corta? La escuela inicia en el siglo XVIII (1756) en Francia impulsada por François Quesnay, termina tras la pérdida de posición de Turgot en el gobierno y la publicación de Adam Smith, una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, trayendo consigo el comienzo de la escuela clásica. 3. ¿En qué aspectos la escuela fisiócrata fue una reacción al mercantilismo? ¿Por qué se desarrolló en Francia? Los fisiócratas, a diferencia de los mercantilistas, rechazaban la intervención del estado y apoyan el libre mercado. La exclusividad de los gremios, así como una gran relación de impuestos a la tierra y fue posible gracias a la presión mediática de los diarios económicos de la década. 4. Resuma brevemente los elementos clave de El Tablero Económico de Quesnay. ¿En qué forma este Tablero fue el precursor del diagrama de flujo circular contemporáneo y de la contabilidad del ingreso nacional? ¿Es posible que un Tablero se haya derivado de otro? Explique. Distingue como elementos esenciales aparte de las cuentas, los flujos o transacciones de bienes y servicios y los núcleos de partida y de destino de tales flujos, y las clases sociales (productiva, de los propietarios y estéril) Fue precursor del diagrama, ya que presagió el análisis del ingreso nacional y colocó los cimientos del trabajo estadístico y en la contabilidad, afirmaba que cuando la parte del producto neto que vuelve a la tierra es insuficiente), la creación de producto neto disminuye y puede surgir una depresión económica. de su reputación de pensadores económicos? Contraste sus perspectivas económicas generales. Ambos estuvieron al servicio del gobierno como ministros de finanzas de Francia, En primer lugar, Colbert creía que la recolección y acumulación de impuestos era la fuerza del país, por tanto, apoyaba la acumulación de lingotes y determinaba leyes que

evitaban la salida de los mismos, apoyaba expandir las importaciones, reducir importaciones. Turgot creía en el absolutismo ilustrado, aprobaba la división del trabajo o especialización en una actividad determinada, determina que la productividad es mayor si se realizan actividades distintas, así como habla de la "ley de los rendimientos decrecientes”. 6. ¿Qué concepto tenía en mente Turgot en su analogía de los pesos sucesivos que se aplican a un resorte? Utilice lo que ha aprendido de los cursos de economía previos para representar gráficamente este concepto, trace una función de producción con una entrada variable. Titule al eje vertical como “producción agrícola” y al eje horizontal como “entrada variable”. (Verifique su gráfica con la parte superior de la figura 14-3.)

PREGUNTA DETERMINADA A NO RESOLVER

7. ¿En qué sector de la economía hacían hincapié los fisiócratas? ¿Por qué? ¿Cuáles eran las implicaciones de la política de impuestos? Lo hacían, el hincapié, en la productividad de la agricultura porque para ellos era más importante la producción, fuente de riquezas, que el intercambio. Apoyaban los impuestos directos (aquellos que gravan en la riqueza (renta, patrimonio y beneficios)) 8. Exponga las principales desventajas y contribuciones del pensamiento fisiócrata. Entre algunas de las desventajas está el hecho de que establecieran poca importancia a la industria, el comercio y finanzas, esto sumado al cobro de impuestos solo a los terratenientes. Las contribuciones que hicieron son el Tablero económico de Quesnay, determinar a la sociedad como un todo y regirse por las “leyes naturales” y defendieron el individualismo económico y el respeto a la propiedad privada. 8. Trate de resolver la siguiente paradoja: los fisiócratas hablaban del orden natural y favorecían el laissez-faire y, sin embargo, eran fervientes defensores de la autoridad absoluta de la monarquía Los fisiócratas proponían reformas fiscales, con impuestos que recayesen sobre la propiedad agraria, dado que allí es donde, según su pensamiento, se originaba la riqueza. La fisiocracia y la monarquía, bebían de una visión optimista del ser humano y una fe en la razón humana y un progreso imparable e incontestable, que nunca revertiría su marcha hacia una sociedad cada vez mejor.