Fisica10 Hipertexto Santillana

PRÁCTICA DE LABORATORIO ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO NATURAL El dinamómetro El dinamómetro es un instru

Views 206 Downloads 3 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA DE LABORATORIO

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO NATURAL

El dinamómetro El dinamómetro es un instrumento de medida que se utiliza para medir la intensidad de las fuerzas. Su funcionamiento se basa en las propiedades elásticas que tienen algunos materiales al ser deformados por la acción de la fuerza. En la siguiente práctica aprenderás a construir y calibrar un dinamómetro. Conocimientos previos Fuerzas elásticas, características de las fuerzas y tipos de fuerza.

Procedimiento Materiales ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

1 tabla cuadrada de 30 cm  40 cm. Un bloque de madera de 5 cm de lado y 10 cm de alto. 1 tornillo. 1 armella o alcayata. 1 clip. 1 banda de caucho. 1 vaso de icopor. Cuerda. Cinta adhesiva. Hoja de papel. Monedas de la misma denominación.

1. Atornilla el bloque de madera al centro de la tabla. 2. Clava la armella o alcayata en una de las caras del bloque para suspender de ella la banda de caucho. 3. Con el fondo del vaso de icopor, realiza un plato que vas a utilizar para colocar los objetos que vas a pesar. 4. Amarra tres pedazos de cuerda al plato. 5. Fija los extremos de la cuerda al clip con cinta adhesiva. 6. Con el clip, cuelga el plato de la banda de caucho.

Análisis de resultados 1. Con ayuda de tu profesor calibra el dinamómetro por medio de una balanza. Luego, establece en la hoja una escala en gramos y fíjala sobre la tabla. 2. Coloca monedas sobre el plato y realiza cinco mediciones diferentes. Luego, grafica la fuerza en newtons en función de la distancia que se elonga la banda de caucho.

13 2

© Santillana

FI10(124-135).indd 132

5/10/10 7:27