Fisica de Plantas

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano ENFASI

Views 46 Downloads 0 File size 747KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ENFASIS I (FÍSICA DE PLANTAS) PROYECTO GRUPAL

YESICA ANDREA GOMEZ GONZALEZ Cod: 1411024468 BRAYAN GIOVANNY PÉREZ MONROY Cod: 1621980701 FABIAN HUMBERTO PINTO MARTINEZ Cod: 1611982271 GERMAN LEONARDO BERNAL PARDO Cod: 1421021987

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO BOGOTÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2018

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido 1.

INTRODUCCIÓN

3

1.1.

OBJETIVO PRINCIPAL

4

1.2.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

4

1.3.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

4

2.

RESUMEN – RECURSOS CUELLO DE BOTELLA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA

5

3.

RESULTADOS – CÁLCULO DE TASAS DE PROCESO Y ANÁLISIS DE CUELLO DE BOTELLA

5

3.1. 4.

LISTADO DE DECISIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5 6

4.1.

CONCLUSIONES

6

4.2.

RECOMENDACIONES

6

BIBLIOGRAFÍA

7

ANEXOS

8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN En la actualidad las compañías se enfrentan constantemente a los retos que llegan cuando se lidera un proceso productivo de varios productos cuyas demandas difieren cada periodo, por lo anterior todas las decisiones que están relacionadas con las limitaciones y capacidades dentro de los procesos productivos deben tomarse en el orden de importancia que tienen los procesos que se van a intervenir de acuerdo con el comportamiento y el pronóstico de demanda de cada uno de los productos, ya que el aumentar o disminuir la capacidad de un proceso pueden afectar los demás procesos en la cadena productiva y los tiempos de entrega. Los directores o jefes de producción deben tener en cuenta como identificar los cuellos de botella en los procesos productivos, ya que esto nos ayudara a evitar pérdidas de tiempo, detectando esto se puede determinar la mejor decisión para potencializar la producción, estas acciones deben tomarse teniendo en cuenta varios aspectos, como la capacidad de producción, tiempos de entrega, cantidad de mano de obra necesaria, pronostico de ventas entre otros. El siguiente documento tiene como objetivo el análisis del caso en un proceso de producción en la fabricación de obleas para elementos electrónicos, en este realizaremos un estudio del proceso productivo para identificar los diferentes cuellos de botella que se encuentran en las estaciones de trabajo, este análisis nos revelara cuales son las causas de los cuellos de botella, sus efectos en el proceso y el planteamiento de posibles soluciones aprovechando la mano de obra, los equipos, maquinaria e instalaciones de una manera eficiente alineándolos para lograr una capacidad de producción adecuada, garantizar el flujo continuo de las operaciones, obtener buenos porcentajes de calidad y disminuir los tiempos perdidos.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1.OBJETIVO PRINCIPAL Crear un sistema de manufactura en el cual se caracterice cada uno de los procesos, mediante un análisis de los tiempos empleados en cada uno de estos, junto con un cálculo de eficiencia que permita tomar decisiones entorno a un diseño medible de distribución en planta.

1.2.OBJETIVOS SECUNDARIOS 1. 2. 3. 4. 5.

Identificar el problema principal dentro del proceso de producción de circuitos integrados. Plantear un plan de trabajo para desarrollar las actividades pertinentes que ataquen el problema. Analizar cada uno de los procesos que influyen en la producción tipo línea de ensamble anteriormente nombrada. Detectar la metodología más eficiente para la solución del problema planteado. Diseñar un sistema de manufactura que cumpla con los requerimientos establecidos a partir de la metodología, identificando los cuellos de botella y la variabilidad en los tiempos de clico de cada proceso.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.3.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

RESUMEN – RECURSOS CUELLO DE BOTELLA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA

ENTREGA 2: Incluya un pequeño resumen de: ● ●

Cuellos de botella en sistemas de manufactura. Causas de variabilidad y su efecto en el desempeño de sistemas productivos (en el tiempo en cola y la ocupación del sistema).

2. RESULTADOS – CÁLCULO DE TASAS DE PROCESO Y ANÁLISIS DE CUELLO DE BOTELLA 2.1.LISTADO DE DECISIONES ENTREGA 3: Calcule las tasas de proceso e identifique cuál estación es el cuello de botella. Calcule también el tiempo en cola y el tiempo de ciclo en cada etapa (estación).

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ENTREGA 3:

3.1.CONCLUSIONES …

3.2.RECOMENDACIONES …

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar: APA, IEEE, AMS, etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de la bibliografía.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANEXOS ANEXO 1. CUALQUIER ANEXO RELEVANTE PARA EL INFORME SE INCLUIRÁ AQUÍ.