Fisica 8.pdf

Preguntas propuestas 8 2015 • Aptitud académica • Matemática • Comunicación • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales

Views 78 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas propuestas

8 2015 • Aptitud académica • Matemática • Comunicación • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales

Práctica

por

NFísica iveles

Electromagnetismo V B

NIVEL BÁSICO

1.

Si el flujo magnético, a través de una espira, varía según Φ=(2t+3) Wb, determine la fem inducida media para el intervalo de t=1 s a t=5 s. B

A) 0,5 V B) 1 V C) 1,5 V D) 2 V E) 2,5 V

A) 10 m/s D) 5 m/s

B) 2 m/s

C) 4 m/s E) 6 m/s

NIVEL INTERMEDIO

2.

Una bobina de 50 espiras idénticas es sometida a un campo magnético, de modo que el flujo magnético en esta varía según la expresión Φ=(8+2t)×10– 3 Wb, donde t se expresa en segundos. Determine la fuerza electromotriz media que se induce en la bobina, en el intervalo de tiempo desde t=2 s hasta t=6 s. A) 0,4 V D) 0,5 V

3.

C) 0,1 V E) 0,05 V

Una barra conductora de 50 cm de longitud se desplaza con rapidez constante de 10 m/s en una región donde se ha establecido un campo magnético uniforme. Calcule la fem que se induce en dicha barra. A) 0,5 V B) 5 V C) 4 V D) 1 V E) 2 V

4.

B) 0,2 V

5.

B=0,4 T

Debido a que la barra metálica de 10 cm se desplaza con rapidez constante sobre los rieles, en esta se induce una fuerza electromotriz de 0,35 V. Calcule la rapidez de la barra. Considere un campo magnético homogéneo de inducción B=0,7 T.

Las líneas de inducción de un campo magnético son siempre perpendiculares a la sección de la espira, cuya área es de 0,03 m2. Si el módulo de la inducción magnética depende del tiempo según B=(0,5+0,4t) T, donde t está en segundos, entonces determine la fuerza electromotríz media que se induce entre t=0 y t=5 s. A) 4 mV B) 6 mV C) 8 mV D) 12 mV E) 10 mV

6.

B (t)

Una espira cuadrada desciende sobre un imán, de modo que el flujo magnético en la espira aumenta en 12 m Wb cada 2 s. Calcule la fuerza electromotriz media que se induce en la espira; además, indique el sentido de la corriente inducida respecto del observador. A) 4 mV; antihorario B) 4 mV; horario C) 6 mV; antihorario D) 6 mV; horario E) 12 mV; horario

observador

N S

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 6 2

Física Anual Integral

7.

Física

Un imán se acerca a la espira conductora.

Indique la secuencia correcta de la verdad (V) o falsedad (F). I. En el caso 1, la corriente inducida es antihoraria respecto del observador. II. En el caso 2, la corriente inducida es horaria respecto del observador. III. En el caso 3, la corriente inducida es horaria respecto del observador.

espira observador

N S aislante

Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) a partir de las siguientes proposiciones. I. El flujo magnético en la espira aumenta. II. En la espira, se genera una fem inducida. III. La corriente inducida en la espira es en sentido antihorario respecto del observador. A) VVV D) FVF

B) VVF

C) VFV E) FVV

A) VVF D) FFV

9.

B) VVV

C) FVF E) VFF

Una barra metálica se desliza sobre rieles conductores, tal como se muestra. B

NIVEL AVANZADO M

8.

Se muestran una espira conductora y un imán en tres casos distintos. caso 1

S N

P

caso 2

Q

Considerando un campo magnético homogéneo, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) a partir de las siguientes proposiciones. I. El flujo magnético en la superficie que define los puntos MNPQ permanece constante. II. Las líneas de inducción del campo magnético inducido son entrantes a la superficie que define MNPQ. III. La corriente inducida va de Q a P.

S N

caso 3

v=0 S N

A) FFV D) VVV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 7

N

3

B) FVV

C) FVF E) VFV

Física Práctica Óptica I A) 20º D) 50º

NIVEL BÁSICO

1.

por

Se muestra un rayo que luego de reflejarse en los dos espejos sale paralelamente al espejo (1).

4.

(2)

Niveles B) 30º

C) 40º E) 60º

Un rayo de luz sigue la trayectoria mostrada, luego de incidir en los tres espejos planos. Calcule α si el ángulo de reflexión en el espejo (2) es 65º. (3)

θ

A) 50º D) 70º

2.

40º B) 40º

α

(2) (1)

C) 60º E) 80º

(1)

Se muestra la trayectoria de un rayo de luz, luego de reflejarse en los espejos perpendiculares. Calcule q.

A) 160º D) 100º

B) 120º

C) 130º E) 150º

NIVEL INTERMEDIO θ

5. 30º

A) 75º D) 60º

3.

B) 45º

Un lapicero de 10 cm de altura se coloca frente a un espejo plano. Calcule la distancia entre la imagen de la punta del lapicero y la parte superior del lapicero.

C) 15º E) 30º

espejo lapicero

El gráfico muestra dos espejos que forman un ángulo de 80º. Si se hace incidir un haz de luz sobre el espejo (1) con un ángulo de incidencia de 30º, determine el ángulo de reflexión en el espejo (2).

15 cm

(2)

A) 20 5 cm B) 10 5 cm C) 5 10 cm D) 10 10 cm (1)

11

E) 30 5 cm

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 4

Física Material Didáctico N.o 8

Academia ADUNI

6.

Se muestran dos espejos planos y paralelos, los cuales están separados 160 cm. Si el rayo de luz, luego de reflejarse una vez en cada espejo, incide en el punto medio entre los espejos, calcule la altura del espejo (2).

NIVEL AVANZADO

8.

53º

Se muestra un pequeño foco y un espejo circular de 20 cm de radio. Determine el radio del círculo que se observa en el techo, debido a la luz reflejada en el espejo. techo

A) 0,8 m B) 0,6 m C) 1,2 m D) 1 m E) 1,4 m

(1)

(2)

3d

d A) 50 cm D) 80 cm

7.

B) 90 cm

espejo

C) 100 cm E) 60 cm

Un rayo de luz incide perpendicularmente sobre un espejo plano. si el espejo gira 20º respecto de O, calcule el ángulo que se desvía el rayo reflejado.

9.

Se muestra a una persona de 1,6 m de altura. Determine la máxima altura que puede tener el muro para que la persona observe completamente su imagen en el espejo. espejo

muro

O

d A) 20º D) 10º

B) 40º

C) 60º E) 30º

A) 40 cm D) 60 cm

d B) 20 cm

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 5

12

C) 80 cm E) 50 cm

Práctica

por

NFísica iveles Óptica II A) 2 cm D) 5 cm

NIVEL BÁSICO

1.

Un objeto está colocado frente a un espejo convexo de 60 cm de radio de curvatura. Si la distancia entre la imagen que se forma y el espejo es de 7,5 cm, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) a partir de las siguientes proposiciones. I. La imagen es virtual. II. La distancia entre el objeto y el espejo es 10 cm. +5 III. El aumento es de . 6 A) FFV D) VFF

2.

C) 24 cm E) 16 cm

B) 15 cm

A) 36 cm D) 52 cm

B) 28 cm

C) 48 cm E) 56 cm

NIVEL INTERMEDIO

5.

Un objeto de 10 cm de altura se sitúa a 20 cm de un espejo convexo, cuya distancia focal es f=– 20 cm. Determine la altura de la imagen.

C) 12 cm E) 15 cm

B) 25 cm

C) 30 cm E) 20 cm UNAC 2009-II

NIVEL AVANZADO

8.

Un automovilista observa a través de su espe1 jo retrovisor que un camión presenta de su 20 altura real. Si el radio de curvatura de dicho espejo es de 80 cm, determine la separación entre el camión y el espejo. A) 7,6 m D) 15,2 m

C) 12,5 cm E) 7,5 cm

Un objeto está situado a 1,4 m de un espejo esférico. Si se obtiene una imagen real situada a 35 cm del espejo, ¿cuál es el radio de curvatura del espejo?

B) 4 cm

Un espejo cóncavo produce una imagen real e invertida; tres veces mayor que el objeto y a una distancia de 40 cm del mismo. Determine su distancia focal. A) 15 cm D) 10 cm

Un pequeño lápiz se encuentra a 50 cm de un espejo cóncavo de 20 cm de radio de curvatura. ¿A qué distancia del espejo se forma la imagen? A) 20 cm D) 25 cm

4.

B) 20 cm

7.

C) 4 cm E) 6 cm

Un lápiz de 8 cm de altura se encuentra a 10 cm de un espejo esférico de distancia focal f=+20 cm. Determine la altura de la imagen. A) 10 cm D) 16 cm

C) VVV E) VVF

Un objeto se coloca frente a un espejo convexo de 80 cm de radio de curvatura. Si la imagen se forma a 8 cm del espejo, calcule la distancia entre el objeto y su imagen. A) 12 cm D) 18 cm

3.

B) VFV

6.

B) 3 cm

9.

B) 8 m

C) 10 m E) 3,8 m

De las siguientes proposiciones, establezca la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) en relación a un objeto de altura 18 cm, que se encuentra delante de un espejo esférico de radio de curvatura 8 cm. I. Si la imagen formada es real y de menor tamaño, el espejo es cóncavo. II. Si la imagen formada es virtual y de menor tamaño, el espejo es convexo. III. Si la amplitud es igual a 1, definitivamente el objeto se encuentra a 8 cm del espejo. A) VVF D) FVV

B) VFV

C) FFF E) VVV UNAC 2011-II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 16 6

Física

Anual Integral

SEMANA

37

Física

práctica Integral A) 20 5 N

NIVEL BÁSICO

B) 20 N

C) 40 N E) 50 2 N

D) 10 5 N

1.

Un automóvil, durante la primera mitad del tiempo que estuvo en movimiento, llevó la velocidad de 80 km/h; y durante la segunda mitad del tiempo, la velocidad de 20 km/h en línea recta. ¿Cuál es la velocidad media de este móvil en todo este tiempo? A) 5 km/h D) 30 km/h

B) 20 km/h

4.

¿Desde qué altura debe caer un cuerpo de 10 N para producir, durante el choque contra el suelo, 100 cal? Considere 1 cal=4,2 J. A) 21 m D) 4,2 m

C) 15 km/h E) 50 km/h

B) 210 m

C) 42 m E) 420 m UNAC 2011-II

UNFV 2005

2.

Sabiendo que el sistema mostrado está en equilibrio debido a F1, la longitud del resorte sin deformar es (considere F1=50 N; K=40 N/cm).

8 cm

F1

K

37º

NIVEL INTERMEDIO

5.

En un calorímetro de 60 g de equivalente en agua a 0 ºC conteniendo 500 g de agua, se introducen 0,5 kg de cobre de 200 ºC. Halle la temperatura final de equilibrio. Ce(Cu)=0,09 cal/g ºC A) 30 ºC

liso

B) 20,15 ºC

D) 14,8 ºC

C) 16,36 ºC E) 26,7 ºC UNFV 2006

A) 7,0 cm D) 6,0 cm

B) 5,5 cm

C) 5,0 cm E) 6,5 cm UNAC 2011-II

3.

6.

Si la esfera q de 100 g se encuentra en reposo, calcule el módulo de la tensión del hilo aislante. (Q=+3 µC; q=–1 µC; g=10 m/s2)

Si el sistema acelera a razón de 5 m/s2 y el bloque de 4 kg no resbala respecto de la cuña, determine el módulo de la reacción entre el bloque y la cuña. (g=10 m/s2).

g q

liso

10 cm

g

Q

F

θ

A) 1,8 N D) 3,7 N

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 17 7

B) 2,8 N

C) 1,5 N E) 3,6 N

Física Material Didáctico N.o 8

Academia ADUNI

7.

A) 6,1 g/cm3 B) 4 g/cm3 C) 10 g/cm3 D) 7,9 g/cm3 E) 5 g/cm3

La potencia consumida por la resistencia de 25 Ω en el circuito de la figura es 120 V

A) 16 W B) 15 W C) 12 W D) 14 W E) 18 W

UNFV 2012-I

100 Ω

100 Ω

9. 25 Ω UNAC 2011-II

En la figura, los conductores rectilíneos son muy largos y conducen las corrientes que se indican. ¿A qué distancia del conductor (2) el campo magnético es nulo? (1)

(2)

NIVEL AVANZADO

8.

La esfera mostrada se encuentra sumergida un 70 % en el líquido 2. Si las densidades de los líquidos son ρ1=3 g/cm3 y ρ2=10 g/cm3, ¿cuál es la densidad de la esfera?

1 2

2I

3I

40 cm A) 100 cm a la derecha B) 120 cm a la derecha C) 120 cm a la izquierda D) 90 cm a la derecha E) 90 cm a la izquierda UNAC 2011-II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 8

18

Anual Integral

Electromagnetismo V 01 - D

03 - E

05 - d

07 - A

02 - C

04 - D

06 - D

08 - A

09 - B

Óptica I 01 - d

03 - D

05 - D

07 - B

02 - D

04 - C

06 - E

08 - D

09 - A

Óptica II 01 - E

03 - C

05 - D

07 - A

02 - D

04 - E

06 - D

08 - A

09 - A

Práctica Integral 01 - E

03 - A

05 - d

07 - A

02 - A

04 - C

06 - D

08 - D

09 - C