First Hydraulic Machines Workshop 2020 II

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER Hydraulic Machines Workshop M.Eng. Miguel Durán, Eng Teniendo en cuenta los documento

Views 79 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER Hydraulic Machines Workshop M.Eng. Miguel Durán, Eng Teniendo en cuenta los documentos de identidad de los estudiantes y la siguiente operación, resuelva y entregue en formato PDF original (sin escanear) la solución comentada de los siguientes ejercicios X = suma de los primeros 5 dígitos de los dos documentos de identidad Ejemplo: Documento 1: 1021097145, 1+0+2+1+0 = 4 Documento 2: 1022784321, 1+0+2+2+7 = 12 X = 4 + 12 = 16 Utilice las unidades que corresponden en la descripción del enunciado 1. Una bomba de tipo radial en que no se considera ningún tipo de pérdidas tiene las siguientes dimensiones: D1 = (3X) mm; D2 = (7X) mm; b1 = b2 = X mm; β1= (1.5X)° y β2 = (2. 3X)°. Como trabaja en el punto nominal la entrada del agua en los álabes es radial, algo bastante ordinario en este tipo de bombas. La bomba gira a 25X rpm. Calcular si no se tiene en cuenta el estrechamiento del flujo producido por el espesor de los álabes: a) Caudal. b) Altura proporcionada por la bomba. c) Par transmitido por el rodete al fluido. d) Potencia de accionamiento.

2. Una bomba radial está diseñada para girar a 27X rpm y para que la entrada en los álabes del rodete sea totalmente radial. El caudal en el punto de rendimiento óptimo es de X l/s. De la bomba se conoce que la relación de diámetros de salida y entrada de los álabes es D2/D1 = 2 siendo el D2 = 10X mm. El ancho a la salida del rodete es b2 = 0.7X mm. El ángulo de los álabes a la salida β2 = 45 º. Para el punto de máximo rendimiento se Conocen todos los rendimientos: hidráulico = 82 %; volumétrico =92 %; mecánico = 84 %; La bomba se ha diseñado para que la componente radial de la velocidad absoluta sea constante a la entrada y a la salida de los álabes. Si se desprecia el espesor de los álabes, calcular: a) Angulo de entrada en los álabes, velocidades u1 y c1, y el ángulo de los álabes a la entrada de la corona directriz o sistema difusor de que está provista la bomba; b) Altura de Euler. c) Potencia interna de la bomba; d) Potencia de accionamiento de la bomba.