Fines Del Estado

1. 1.1. FINES DEL ESTADO DEFINICION DE ESTADO: es un concepto político que se refiere a una forma de organización soci

Views 208 Downloads 0 File size 431KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. 1.1.

FINES DEL ESTADO

DEFINICION DE ESTADO: es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente solo en un territorio determinado o territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso del imperialismo. Suele incluirse en la definición de Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de derecho internacional. Es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente,

los

elementos

que

conforman el concepto de Estado, de tal manera que éste se identifica indistintamente con cada uno de aquellos.

1.2.

FINALIDAD DEL ESTADO:  La actividad general

del

Estado, es lo que debe hacerse de

acuerdo

con

el

orden

jurídico imperante en un país.  El Estado es una obra colectiva y

artificial,

creada

para

ordenar y servir a la sociedad. Su existencia se justifica por los fines que históricamente se le viene asignando. El Estado existe para realizar esos fines y se mantendrá en tanto se le encomienden esas metas. Con su fuerza irresistible, no puede prescindir de lo que es el alma de la organización política, su principio vital, su motor interno: el fin. Es la finalidad del Estado. Es la idea objetiva de un bien superior, que no puedan realizar

las comunidades menores, 1

la que

aglutina

las

voluntades de los miembros de la sociedad para constituirse en Estado.  El Estado es el ordenamiento total, es un determinado territorio, y regulado por fines que son el resultado de un proceso histórico.  La actividad del Estado, es decir, lo que el Estado debe hacer, se define por el conjunto de normas que crean órganos, fijan su funcionamiento y los fines que deben alcanzar. La exigencia lógica del propósitos

que

Estado

una

se

sociedad

precisa

por

organizada

los le

ha

fines

o

venido

señalando de acuerdo con su propia naturaleza.  El Estado y el derecho son medios, organizaciones o instrumentos, hechos por los hombres y para los hombres. Para asegurar sus fines la sociedad crea o reconoce el poder del Estado y lo somete al derecho para hacerlo racional y lógico. El Estado no es un organismo dotado de alma. Porque no hay otro espíritu que el de los propios seres humanos, ni hay otra voluntad que la voluntad de ellos. El Estado puede definirse como una institución creadora de instituciones.

2. BIENESTAR GENERAL 2.1.

DEFINICION:

El

benefactor, Estado concepto

de

bienestar

general

providencia o sociedad

las ciencias

del del

estado, Estado bienestar es

políticas y económicas con

el

que

un se

designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país. 2.2.

BIENESTAR GENERAL: Los estudios acerca del Estado del bienestar se pueden dividir entre los dedicados a su origen, características o función general y los que se centran en la implementación específica por los estados de tales esquemas y en ambos casos tanto de forma aislada como de forma comparativa.

2

La noción de «Estado benefactor» tiene su origen en el año 1946, como consecuencia de la experiencia traumática de la crisis generalizada producto de la Gran Depresión, que, generalmente, se considera que culminó en la Segunda Guerra Mundial. T.H. Marshall define Estado del bienestar como una combinación especial de la democracia, el bienestar social y el capitalismo. El Estado del bienestar, en relación a los Derechos económicos, sociales y culturales, considerados como Derechos humanos, se define como: El paso de una seguridad social solo para algunos, a una seguridad social para todos los ciudadanos marca la aparición del Estado de bienestar. Los derechos de seguridad social, es decir, las pensiones, la sanidad, el desempleo, junto a los servicios sociales, el derecho a la educación, la cultura y otros servicios públicos aplicados al conjunto de los

ciudadanos

y

solo a los

no

trabajadores, definirán la política de bienestar social como sello de identidad de las democracias europeas más avanzadas.

3

3. SEGURIDAD INTEGRAL La seguridad integral como derecho humano: Recogemos inicialmente el concepto amplio de seguridad pública como seguridad comunitaria, dado que el de seguridad ciudadana, a veces resulta restrictivo. La seguridad pública o comunitaria, a cargo de la policía, tiene características distintas a la de la investigación de los delitos cometidos, que corresponden al sistema de justicia penal (policía, fiscalía, judicatura y prisiones). En el ámbito de la intervención humanitaria, la noción de seguridad humana, se aplica a la seguridad pública, para colocar a la persona y a los derechos humanos como el eje central de su acción. El concepto integral de seguridad humana permite superar el tema de la seguridad como un asunto

meramente

policial

o

del

sistema

penal,

y

plantearlo

intrínsecamente en relación con la redefinición del papel del Estado, como sujeto obligado a asegurar y satisfacer, a la vez, los derechos y libertades civiles y políticas, y los derechos y libertades económicas, sociales y culturales de las personas y comunidades. La seguridad humana y comunitaria tiene una dimensión fundamental en el espacio físico, social y mental, allí donde viven las personas, se encuentra su hábitat natural, se plantean sus problemas y se abren sus posibilidades, lo que llamamos seguridad territorial. En esta perspectiva, la seguridad territorial, expresión de la sostenibilidad y la equidad en las interacciones entre la sociedad y la cultura desarrolladas en el territorio y en su medio natural, se torna fundamental.

4

1. La agenda de la seguridad humana y comunitaria La agenda democrática de la seguridad integral como seguridad humana y comunitaria con un enfoque regional y multilateral, considera las siguientes cuestiones importantes y urgentes pendientes:  La educación de la conciencia ciudadana contra la violencia y la impunidad, así como las causas y consecuencias de estos males.  La plena incorporación del Perú, de América Latina y el Caribe, al sistema supranacional de protección de los derechos humanos y la armonización normativa interna según los estándares internacionales de protección de los derechos humanos.  El narcotráfico, quizá uno de los problemas más graves de seguridad pública y uno de los principales de salud pública, que degrada las formas de convivencia social, corrompe la armazón del Estado y es una máquina letal de violencia e impunidad.

5

 La seguridad pública y los servicios policiales militarizados como fuente de un patrón sistemático de violación de los derechos humanos.  El sistema de justicia penal subordinado al sistema de seguridad pública, tierra fértil de contravenciones permanentes a los derechos fundamentales de las personas.  Los niños y adolescentes en conflicto con la ley, que padecen y ejercen la violencia y son víctimas de violaciones de sus garantías consagradas en la Convención Internacional de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  La discriminación y la violencia contra la mujer, que ha llevado a que el fenómeno trágico del femicidio coloque Latinoamérica en el centro del escenario internacional.  La marginación, discriminación y violencia desmesurada contra los pueblos indígenas.  El maltrato y el desprecio inhumanos hacia los migrantes legales e ilegales, así como la trata de personas.  La seguridad territorial de los países de Latinoamérica, tanto física como ambiental, así como la prevención de desastres que afectan principalmente a los que están a la intemperie en la pobreza y desigualdad.  La reparación a las víctimas de los conflictos armado internos tanto individuales como colectivas, y la judicialización de los que violaron derechos humanos y cometieron crímenes de lesa humanidad, como condición necesaria de la verdad, la justicia y la reconciliación nacional en el Perú, América Latina y el Caribe.  Los problemas y retos fundamentales que se exponen en este memorando sintetizado, que hace referencia a la vez a la violación y a la protección de los derechos humanos y a la seguridad humana, tienen expresiones muy diversas en los ámbitos nacional, regional y municipal.  Políticas públicas de seguridad integral con altos estándares de derechos humanos.  Esta experiencia marcada por temas en situación grave y crítica se orienta a trabajar la problemática de la seguridad multidimensional a la luz de los derechos humanos, como políticas públicas.

6



Afirmar el valor en sí misma de la seguridad integral como fundamento de los derechos humanos. La vida y la libertad constituyen los valores intrínsecos de la seguridad de la gente como fundamentos de los derechos humanos en su sentido integral. Incluyen la expansión de las capacidades humanas entendidas como los campos y las posibilidades de acción e identidad: las libertades políticas democráticas y los derechos humanos; las oportunidades económicas para obtener recursos destinados al consumo, al comercio y a la producción; las oportunidades y resultados sociales para alcanzar una educación y una salud de calidad; la transparencia de las garantías que permitan la fiscalización y el control del poder, así como el debate público en los medios de comunicación; y la protección de la seguridad humana en la lucha contra la desigualdad, la pobreza, el desempleo y la exclusión. Los derechos y libertades que forman este conjunto se pueden distinguir convencionalmente, pero son interdependientes e indivisibles, y constituyen, al



mismo tiempo, medios y fines. Establecer la contribución instrumental de la seguridad y la justicia como garantías de las personas y las comunidades. La seguridad y la justicia son integrales, institucionales y participativas.

Apuntan

universalmente

al

diseño

y

la

ejecución de políticas públicas orientadas por criterios de coherencia, eficacia y eficiencia, y se basan en logros mensurables. La violencia —cuya fuente es, a la vez, un orden mundial y un orden nacional sin compasión que produce marginados en masa— debe ser enfrentada desarrollando políticas de seguridad pública civiles y democráticas; para combatir la violencia, se debe organizar un sistema de seguridad y de justicia que vincule al gobierno nacional con los gobiernos regionales y los gobiernos municipales, y que se relacione,

en

todos

estos

ámbitos,

con

la

comunidad

organizada. Como advierte Amartya Sen, la participación de

7

las mujeres y de los jóvenes en estas políticas públicas de seguridad ciudadana auténtica y de acceso a la justicia verdadera es decisiva como condición necesaria para alcanzar logros, sobre todo si estas políticas van acompañadas con otras referidas a la educación y salud de calidad, así como al empleo digno.

4. ELEMENTOS DEL ESTADO 4.1.

Puesto que el Estado es una estructura político – jurídico, en su integración concurren una serie de elementos cuantitativos y cualitativos que le dan forma y característica propia. Estos elementos se dividen en dos grupos: Elementos Elementales y elementos Atributivos, por su parte, le dan a una organización política determinada el carácter propio y específico de un Estado. Estos elementos son la soberanía y el orden jurídico. a) POBLACIÓN: Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un Estado sin Población. En tales

condiciones,

la

población,

la sociedad humana

y

jurídicamente organizada es la que le da base de sustentación, la razón de ser a la existencia de un Estado; entonces entendemos como población, que es el número de hombres y mujeres que componen un Estado.

8

Función de la Población:  Integrar un Estado para que este se pueda formar.  Elemento humano principal o fundamental del Estado para que el mismo realice sus actividades. Característica de la Población:  Sin población no se concibe un Estado.  La población no está aislada, al momento de conformarse el Estado. Ya existe anteriormente un grupo de personas a un territorio. Importancia de la Población: 

Política: Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una legislación electoral; es el punto de referencia para la creación 9

de municipios y distritos metropolitanos y para determinar la cantidad de servicios públicos necesitados.  Económica: determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y

los efectos en el campo de la producción, así como comprobar las personas o población desocupada.  Social: Para el Estado es importante conocer con precisión la cantidad de

personas

asentadas

en

su

territorio;

para

cuantificarlo

se

utiliza

periódicamente censos.

b) EL TERRITORIO Constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo, en que se lleva a cabo la actividad estatal y donde el Estado ejerce sus potestades. Es el lugar geográfico en el que habita una población determinada; es el soporte físico de la Nación y del Estado. El territorio, como elemento esencial del Estado ocupa dentro del campo de nuestra disciplina jurídica un tema de estudio especial ,en cuanto en cuanto que él no sirve de asiento a la masa poblacional que representa rasgos de unidad que le definen de una manera particular y donde convergen una pluralidad de situaciones sociales y políticas que forman parte de los asuntos y fines que deben ser atendidos por las instituciones del Estado sino que el territorio ha de ser considerado como el ámbito espacial dentro del cual el Estado ejerce su soberanía.

La necesidad de un territorio como elemento de estado: Apenas ha sido reconocida en los tiempos modernos. Anteriormente los teóricos del Estado se limitan a considerar como elemento esencial el de la comunidad de personas, cuya identidad no iba a estar necesariamente unida al lugar de residencia de estas ninguna definición de Estado concedía en la antigüedad nombra al territorio, 10

como uno de sus elementos. este

Con

influyo, todos los conceptos

de

Estado hasta el siglo

XIX

ponían

énfasis

en

el

elemento de la población,

aun

Doguit mantiene que

no

es

un

elemento indispensable ya que dentro de su teoría el elemento fundamental en el Estado es la diferenciación política entre gobernantes y gobernados. La cual puede producirse independientemente de que existe un territorio. Hoy en día existe casi unanimidad en considerar al territorio como uno de los elementos esenciales, sin el cual el Estado no podría existir. No significa esto que el Estado requiera de un territorio fijo su extensión puede variar y de hecho lo hace por diversas causas como las conquistas supremas, los tratados de límites, las anexiones etc., lo fundamental sobre el cual se asiente la población y se ejerza el poder de Estado.

11

c) EL PODER: puede tener varias concepciones, primeramente podemos decir entonces que el poder es el conjunto de instituciones que garantizan que los ciudadanos se sometan a un Estado determinado, podríamos decir que el poder tiene forma de regla porque muchas veces no emplea la violencia, es decir cuando un grupo domina a otro grupo. Tipos De Poder:  Poder coercitivo: ésta relación de poder se basa en que el súbdito obedece por que el individuo que tiene el poder amenaza

con

su

integridad física o

propia libertad del

individuo. EJEMPLO: poder estatal, de aquí emana el Derecho penal. El Estado restringe la libertad personal. El tributo o la esclavitud.  Poder persuasivo: ésta relación de poder se basa en la convicción de identificación de ideas o de creencias entre el que ejerce el poder y los súbditos.

El

que

ejerce

el

poder da una serie de ideas u opiniones como las mejores y los súbditos la aceptan como la mejor. Ejemplo: partidos políticos y sindicatos con sus

12

afiliados. En las huelgas la identidad entre convocadores y convocados. En las Iglesias y sus seguidores.  Poder retributivo: esta relación de poder se basa en obedecer a cambio de una retribución.

Características del poder político: 

Afecta directa o indirectamente a toda la sociedad, las tres anteriores no afectaban a toda la sociedad.



Todos los individuos están sometidos al mismo poder y no pueden evitar obedecerlo como en el persuasivo. Ejemplo: dejar el sindicato.



Es superior al resto de fórmulas o tipos de poder que hemos visto, ya que esas tres existen porque el poder político lo permite, sobre todo el persuasivo.



Es el único poder legitimado para el uso de la fuerza. Ejemplo: los piquetes no están permitidos. La pena de muerte. 

Los Peligros del Poder

El ejercicio del poder político conlleva riesgos para los gobernantes y eventuales perjuicios para los gobernados, y ello es mucho más grave cuando su ejercicio se extralimita o se degenera. El mal ejercicio que del poder se ha hecho ha traído como consecuencia el temor de los más y por esta razón se trata de adoptar medidas que impiden eventuales daños ocasionados por el abuso o por el mal uso del mismo. Existen dos clases de peligros, el peligro para los gobernados y el peligro para los gobernantes.



Peligros para los gobernados: 13

 La guerra: El peligro que mayor número de preocupaciones engendra en la humanidad contemporánea está representado por la guerra  Indebida orientación: El ejercicio del poder coloca en manos de unos hombres un instrumento de influencia poderosa para orientar a otros hombres. Si esa orientación se hace con intereses mezquinos o con una preconcebida intención reñida con los principios de la moral y de la justicia que deben informar

su

ejercicio,

el

peligro

para

los

gobernados

representa la enajenación de sus conciencias y hasta la alienación total y definitiva.  La violencia: El poder como tal entraña la disponibilidad de la fuerza. Pero cuando los detentadores del poder abusan de la fuerza para tratar de imponer sus criterios a los gobernados, puede llegarse a la negación de los principios más caros a la dignidad de la persona humana. 

Peligros para los gobernantes: Para quien detenta el poder, éste también representa peligros cuyas consecuencias pueden afectar negativamente a los gobernados.  Corrupción: Quien ejerce el poder está sujeto a una serie de secuelas abominables, entre ellas la adulancia y el servilismo de parte de funcionarios de menor rango y sus súbditos. Ello puede conducir a la corrupción, patentizada no sólo desde el punto de vista moral propiamente dicho, sino también político y administrativo.  Ambición de mando: El poder produce en muchos hombres la ambición por su ejercicio indefinido y este fenómeno humano puede conducir a la arbitrariedad

y hasta la

usurpación con tal de saciar el apetito de mando. Límites del poder: Todo poder debe estar sujeto a un control, normalmente regido por el ordenamiento jurídico, con vistas al bien común. Debe venir por 14

delegación, es decir, debe pasar por procedimientos de elección de los dirigentes que representan a la sociedad. Debe haber división de poderes, para que uno limite al otro. Debe haber rotación en los puestos de poder para evitar el nepotismo y el mandarinismo. El poder debe aceptar la crítica externa, someterse a un rendimiento de cuentas y a la evaluación del desempeño de quienes lo ejercen. El poder vigente debe reconocer y convivir con un contrapoder que le obliga a ser transparente o a verse sustituido por él. El poder tiene sus símbolos, pero deben evitarse títulos que oculten su carácter de delegación y de servicio. El poder debe ser magnánimo, por eso no hay que ensañarse sobre quien fue derrotado, sino valorar cada señal positiva de poder emergente. El poder verdadero es el que refuerza el poder de la sociedad y así propicia la participación de todos. Los portadores de poder nunca deben olvidar el carácter simbólico de su cargo. Los ciudadanos depositan en él sus ideales de justicia, equidad e integridad ética. Por eso deben vivir privada y públicamente los valores que representan para todos. Cuando no existe esa coherencia, la sociedad se siente traicionada y engañada.

d) SOBERANÍA: Es la estructura organizada asumida por cada país para el ejercicio del poder del Estado. Gobernar implica la toma de decisiones apropiadas para llegar al objetivo planteado. La Idea de soberanía surge en medio de una lucha del poder real por conquistar su independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacro imperio romano germano) y la supremacía

sobre

los

poderes

internos

( feudalismo),

esta

estructura política encabezada por el rey reemplaza a la estructura política anterior como lo era el feudalismo. Soberanía del Estado 15

El poder soberano forjado históricamente por el soberano fue un poder individualizado. Al surgir el Estado moderno el poder soberano se institucionaliza en el Estado, es decir se traspasa de la persona física del soberano a la persona jurídica del Estado, quien es el único titular del poder soberano del Estado. Dentro de la soberanía del Estado se distingue la interna y la externa. 

interna:

supremacía

por

sobre

los

demás

poderes

sociales

existentes en el territorio estatal, el Estado no reconoce otro poder igual o superior. 

externa: para relacionarse con los otros Estados soberanos, el Estado es un ente independiente igual jurídicamente a los otros Estados soberanos, que no reconoce superiores, solo iguales. Soberanía en el Estado Consiste

en

determinar

quién

dentro

del

Estado

debe

ser

reconocido como el soberano, quien posee la competencia de las competencias, tratando de dar una respuesta se han formulado una serie de teorías. a) teorías que no conocieron los derechos humanos como límite infranqueable al poder estatal 

Jean Bodin.



Tomas Hobbes.



J.J Rousseau.

b) teorías que reconocen en cierta medida los derechos humanos como limite al poder estatal: 

Jhon Locke



Soberanía nacional

16



Soberanía popular



Cruzamiento de ambas soberanías. Características de la Soberanía: Es esencial al Estado, ya que éste para ser Estado, para que podamos calificar a un grupo social como estado tiene que tener dentro de sí un poder soberano. Si su poder de mando se encuentra subordinado, entonces tendremos ante nuestro análisis un grupo social diferente; no existe, en esa hipótesis, un Estado soberano. Esto no quiere decir que dentro de la estructura constitucional de diversos Estados, el poder no tenga diferentes manifestaciones y que no existan diferentes estructuras de autonomía dentro del Estado, como sucede en el Estado Federal. Pero aun en estos casos en que existen esferas de autonomía, como son los Estados particulares, los llamados Estados miembros de las Federaciones, siempre existe un órgano, que es el que posee el poder supremo, por encima de esos poderes particulares. (Poder de categoría superior). Existe jerarquía y en lo alto de esta jerarquía, la cúspide del poder, se encuentra la soberanía. La jerarquía de las órdenes, según dice Dabin, "está determinada por la jerarquía de los fines". El fin supremo que es, en el orden de las comunidades políticas, el fin del Estado, cuyo contenido ya estudiamos, reclama para su obtención un poder de la misma jerarquía; un poder supremo. El fin más alto que le es dado alcanzar a una comunidad social, que es el bien público, sólo puede obtenerse empellando en el desarrollo de la actividad encaminada a conseguirlo un poder del mismo rango: un poder supremo. El bien público, fin del Estado, tiene por su calidad general un rango superior al bien particular o individual. En esta forma, la idea de bien público contiene en potencia la idea de soberanía. El organismo que tiene a su cargo obtener la paz y la tranquilidad, la creación y el cumplimiento de las leyes, tiene que poseer un poder, un mando que le permita imponer de manera obligatoria sus decisiones. En conclusión la soberanía, constituye en 17

relación al poder del Estado una cualidad del mismo, que lo determina de una manera absoluta, de manera que la forma ideal del poder es con la posesión plena de la soberanía y de esta manera se califica total y absolutamente, por eso en tal sentido se caracteriza por ser inalienable, infalible, absoluta e indivisible. e) EL GOBIERNO: Es esencialmente la acción por la cual la autoridad impone una línea de conducta, un precepto, a individuos humanos. Los gobernados son los habitantes del Estado, nacionales y extranjeros, que se encuentran en el territorio estatal. La actividad de la autoridad en su aspecto de Gobierno es dar órdenes. Puede también proceder por vía de sugestiones, pero solo supletoriamente. Su misión principal es ordenar. Naturalmente que esas órdenes no deben ser arbitrarias, sino que han de dirigirse hacia la consecución del bien público. El campo propio de esas órdenes se extiende a todas las materias que hemos visto integran el bien público, materias que de cerca o de lejos, en el orden de los fines o de los medios, se refieren al bien público temporal. Se trata de relacionar los individuos entre sí y a éstos con los órganos del Estado, o bien, de relaciones entre los distintos sectores del gobierno. El ordenar cubre normalmente todo el campo delimitado por los fines de la agrupación política. Esas

órdenes

de

la

autoridad

pueden

revestir,

diferentes

características. A veces son generales, dictadas a priori, para todos o para determinado grupo, en forma abstracta. Estamos en presencia entonces

de

leyes,

reglamentos,

jurisprudencia

y,

en

forma

supletoria, de las costumbres y la doctrina. Pero los mandatos también pueden ser particulares; el Gobierno puede tomar una decisión en vista de un caso concreto. Entonces estamos frente a las sentencias, las concesiones administrativas y en general los actos administrativos en sentido estricto. 18

Las leyes, entre otras particularidades, revisten el carácter de ser imperativas o supletorias, Por tanto, observamos que este primer aspecto o primera tarea de la autoridad se confunde con la misión del Derecho positivo en sentido amplio y que comprende reglas generales y funciones concretas o administrativas. La autoridad está en aptitud de crear el Derecho positivo. Vemos que el Derecho en esta forma nace del aspecto de la actividad de la autoridad que hemos considerado como Gobierno. Esta función de elaboración del Derecho en su aspecto formal por medio de las órdenes que dicta el Estado, se ve condicionada por la orientación hacia la consecución del bien público. El Estado se ve precisado a fijarse en la necesidad de buscar el fundamento de sus decisiones en las normas que rigen la conducta humana, especialmente desde el punto de vista moral. La autoridad no podrá hacer que reinen el orden y la paz, si no comienza por concebir las relaciones de los hombres entre sí sobre las bases de justicia y de caridad definidas por la moral social. Esto es, la fuente material del Derecho positivo debe ser siempre el Derecho natural entendiendo a éste como el recto ordenamiento de la conducta de los hombres, que deriva de su peculiar naturaleza individual y social. La autoridad, por razones técnicas o políticas, podrá o no, reproducir todas las normas del Derecho natural en normas de Derecho positivo; pero éste, no deberá nunca contradecir al Derecho natural, y si esto ocurre, los particulares podrán justificadamente abstenerse de acatar la norma positiva. f) LA NACIÓN: Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado, este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen

unidos

como

por

ejemplo:

costumbres,

su

unidad

idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunes.

5. DEBERES DEL ESTADO 19

Como todo país en el mundo, el estado nacional tiene obligaciones con su nación y su población. Los deberes del Estado peruano Son deberes primordiales del Estado: • Defender la soberanía nacional. • Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos. • Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad. • Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. • Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana. • Establecer el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.

20