Finanzas Personales

EVALÚA TUS FINANZAS PERSONALES CON ÉSTAS 6 PRÁCTICAS. Blog dedicado a tu libertad financiera Por Miguel Angel Ramirez Ji

Views 100 Downloads 0 File size 606KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALÚA TUS FINANZAS PERSONALES CON ÉSTAS 6 PRÁCTICAS. Blog dedicado a tu libertad financiera Por Miguel Angel Ramirez Jimenez Coach de la Escuela de Superhéroes Para alcanzar un equilibrio en tus finanzas personales con buenos números no se necesita haber recibido una herencia o ganarse la lotería. El éxito en el manejo del dinero se centra principalmente en la disciplina, la responsabilidad, entender su psicología y funcionamiento, aplicar herramientas técnicas, entrenarte y ser constante y sobre todo, debe estar orientado con tus metas. A continuación, te explico seis sencillas y útiles prácticas que te llevaran a gozar de tu dinero con más tranquilidad y menor riesgo. 1. Conocer tu estado financiero actual: Lo primero que te recomiendo para mejorar tus finanzas personales es preguntarte si conoces completamente tus gastos e ingresos mensuales que entran y salen de tu bolsillo o de tu cuenta bancaria. Existen herramientas que te permiten conocer tu estado financiero para hacer éste primer diagnóstico; estas van desde tu cuaderno de apuntes personales, una plantilla formulada en Excel, hasta sofisticados programas financieros. Te propongo entonces que diseñes dos columnas; una de ellas se llamará Ingresos (dinero que recibes) y la otra Egresos (dinero sale). Registra cada ingreso que tengas y asígnale un nombre para reconocerlo, de la misma manera, realiza lo mismo con tus egresos. Al final, les vas a restar a tus ingresos los egresos y el saldo que quede debe estar o en tu bolsillo o cuenta bancaria. Este ejercicio es muy obvio y a su vez muy poderoso, te hace caer en cuenta de tu realidad, pasas de llevar tus cuentas en tu mente a verlas reflejadas en una tabla. Piensa lo siguiente ¿Cuáles gastos son innecesarios? ¿Qué porcentaje de mi dinero se va pagando deudas mal gestionadas? ¿A que tengo que decirle que no para poder ahorrar un poco más?

Commented [JSRB1]: Esto lo ajuste: ¿Cómo quedó? Commented [JSRB2]: Este punto lo redacté yo. Me tomé el atrevimiento. ¿Qué opina? Esta es la manera que le propongo desarrollar los demás puntos. ¿Le hace sentido?

En mi siguiente blog te compartiré una de las herramientas que me han ayudado a entender el estado actual de mis finanzas, lograr aterrizar mi realidad y conocer en que estoy fallando. 2. Gestiona tus deudas: Con la claridad de tu estado financiero personal plasmado en una tabla, vas a fijar ahora tu atención en tus deudas. ¿Sabías que estás en la mira del consumo y de las entidades financieras? Ésta es la razón por la cual te llegan correos y menajes de texto con descuentos, te invitan a adquirir tarjetas de crédito en almacenes de

Commented [JSRB3]: Aquí también le hice un rediseño nuevo a la redacción. ¿cómo lo ve? Solo falta que de una manera muy concreta explique o de varias recomendaciones para gestión de deudas.

cadena y los bancos te llaman a decirte que tienes algún crédito pre-aprobado y aumentos en tu cupo de tarjetas de crédito. Es justo en este momento donde yo dijo: “Cristo comienza a padecer”, porque no dejan de ser tentadoras esas ofertas y puede que al aceptarlas las deudas sean cada vez mayores. Al revisar tus deudas y la forma en que las estás pagando podrás darte una idea de cuál es tu capacidad de endeudamiento y con ese contexto considerarás con mayor cautela las ofertas irresistibles que desde todos lados te abordan. De esta manera, te planteo que realicemos un plan de pagos, que consiste en plasmar en un papel tus ingresos actuales, luego colocas todos tus gastos y por último colocas tus deudas. El objetivo es identificar que gastos puedes desechar y enfocar tus ingresos en pagar las deudas que tienes y dejarlas en cero, teniendo en cuenta una variable el cual es el tiempo. Y al finalizar entenderás la importancia de saber gastar y en que momento hacerlo. 3. Proyectando mi futuro Ya con tus ingresos, gastos y deudas identificados, ahora viene lo que yo llamo proyectando mi futuro, por lo general siempre pensamos en el yo del presente y no nos preocupamos por le yo del futuro, cuando estamos en una situación que es difícil de sortear siempre nos lamentamos diciendo “lo hubiera pensado mejor o no me hubiera ido de fiesta o no me hubiera compra esto” y al final de todos los días somos esclavos de nuestro único ingreso o en las peores situaciones estamos mirando al techo sin saber que hacer. Por eso te regalo estas 4 simples metodologías que te llevaran de estar pelado a tener una estabilidad financiera. Crea un colchón financiero: 3 a 6 meses de ahorro intocable con le objetivo que si se te presenta una situación riesgosa en tus finanzas este colchón te ayudara a sobrevivir 3 a 6 meses mientras resuelves la situación. Auto impuesto: colócate un auto impuesto del 10% con el objetivo de garantizar tu jubilación, este auto impuesto esta pensado para el largo plazo. Si eres emprendedor invierte en tu emprendimiento busca que esa inversión crezca durante el tiempo y si eres de las personas que buscan emprender, encuentra una idea de negocio al cual puedas invertir el dinero que desees. En le momento que tu o tus emprendimientos estén funcionando va llegar un momento en el tiempo en que el dinero comenzara a derramarse y es hora de realizar inversiones de alto riesgo con la probabilidad de perderlo todo o ganar una gran productividad frente al inversión, en el caso de perder esta inversión tienes un sistema montado de soporte que te garantiza un estado optimo de tus finanzas.

4. Invertir en tu conocimiento Hay un sin número de autores que concuerdan que en el colegio y en la universidad no nos enseñaron de finanzas o inteligencia financiera, cosa que deberían incluir dentro de sus materias, independientemente la carrera que estés cursando. Por eso te recomiendo que comiences a leer libros de autores que hablan sobre finanzas personales o de inteligencia financiera, en este listado te recomiendo a que comiences a alimentar esa mente financiera:          

Commented [JSRB4]: Este no lo toque pero hay que reescribirlo similar a los anteriores ¿Invítelos a nuestro taller, cuales libros recomienda? ¿Para que sirve invertir en el conocimiento? ¿Cuál es la importancia? ¿Qué ganaría al hacerlo?

Dinero: domina el juego – Tony Robbins Dinero y conciencia: ¿a quién sirve nuestro dinero? – Joan Antonio Melé El millonario de la puerta de al lado – Thomas J. Stanley El Inversor Inteligente – Benjamin Graham Los secretos de la mente millonaria – T.Harv Eker Los hábitos de inversión ganadora – Warren Buffet y George Soros El hombre más rico de Babilonia – George S Clason El código de dinero – Raimon Samsó Queraltó Padre rico padre pobre – Robert T. Kiyosaki El tao – Warren Buffet

Al mismo tiempo, escuchar podcasts, asistir a eventos o talleres, es por eso que te invitamos a un taller de finanzas personales de la Escuela de Superhéroes en donde te enseñaran a mejorar tus hábitos financieros. 5. Invertir Cuando logres tener controlar tus gastos, deudas y hayas superado esos malos hábitos y prácticas como por ejemplo gastar por gastar, no tener conciencia de tus gastos, no tener unos objetivos claros en tu vida o en tus finanzas, puedes comenzar a pensar en buscar inversiones en donde capitalices el dinero. La pregunta del millón es ¿en dónde debo invertir que no sea riesgoso?, el riesgo en las inversiones siempre será del 100%, el secreto está en tener las herramientas necesarias y el conocimiento preciso para identificar las inversiones que te llevaran a una libertad financiera. Por ejemplo, si compras una semilla de una matica de naranjas e inviertes tiempo y dinero para cuidarla, con el tiempo esa semilla se convierte en un gran árbol en donde te da la naranja. Luego tu la recolectar y la vendes a un valor mayor a lo que te costo al principio de tu inversión. Y así es como generas ganancias a partir de una inversión. 6. Alcanzando tus sueños

Commented [JSRB5]: Este no lo toque pero hay que reescribirlo similar a los anteriores. ¿Qué es un estado ideal de las finanzas? Nombre alguno ejemplos de malos hábitos o prácticas. ¿Podría mencionar algunas maneras de invertir sin entrar en detalles por favor? Invítelos a que estén pendientes del taller de inversiones para superhéroes. No cree? Commented [JSRB6]: ¿Cuáles? ¿puede dar alguno ejemplos?

Piensa constantemente en tener una libertad financiera. El poder de la mente es poderoso, si enfocas tus pensamientos a lo que quieres lograr el universo se confabula para que eso se materialice, para eso te recomiendo que hagas ejercicios mentales en donde cada día pienses en los objetivos que quieres alcanzar y sigas las recomendaciones que en este blog te regalamos, hasta llegar al punto que tus ingresos provengan de ingresos pasivos que con el tiempo se acumularan y se convertirán en tu principal fuente de ingresos y por fin estaremos hablando de una libertad financiera.

Importante: siempre piensa en grande y busca trabajar con dos habilidades que son importantes en la vida, la intuición y la razón, ser intuitivo te ayudara a encontrar esos momentos de felicidad inesperados. Y majear el racionamiento en tus decisiones te dará confianza para asegurar tu futuro en las finanzas personales. __________________________________________________________________

Commented [JSRB7]: Puede resaltar que: No sólo basta con hacer ejercicios mentales, hay que tomar acción para que las cosas pasen, y para eso están los puntos anteriores.