finanzas I iacc

Balance y E. E. R. R. Camila Gajardo Villalba Finanzas I Instituto IACC 08-11-2019 Desarrollo  Realice un ejemplo, e

Views 190 Downloads 0 File size 648KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Balance y E. E. R. R. Camila Gajardo Villalba Finanzas I Instituto IACC 08-11-2019

Desarrollo 

Realice un ejemplo, en donde se vea gráficamente el balance y el estado de resultado con sus respectivas cuentas.

BALANCE GENERAL 2018 - 2019

2018

ACTIVOS 2019

DIFERENCIA

ACTIVOS CIRCULANTES Efectivo Cuentas por cobrar Bancos Inventario TOTAL

13.000.000 23.000.000 5.000.000 3.300.000 44.300.000

20.000.000 7.000.000 35.000.000 12.000.000 10.000.000 5.000.000 4.000.000 700.000 69.000.000 24.700.000

ACTIVOS FIJOS Propiedad y equipos TOTAL

17.300.000 17.300.000

18.900.000 18.900.000

TOTAL, ACTIVOS

61.600.000

87.900.000 26.300.000

1.600.000 1.600.000

PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE 2018 2019 DIFERENCIA PASIVOS CIRCULANTES Cuentas por pagar Documentos por pagar TOTAL

25.300.000 40.000.000 65.300.000

29.000.000 3.700.000 24.000.000 16.000.000 53.000.000 12.300.000

DEUDA A LARGO PLAZO

50.000.000

37.000.000 13.000.000

CAPITAL CONTABLE Capitales pagados Utilidad retenida TOTAL

18.000.000 12.000.000 30.000.000

17.000.000 14.000.000 31.000.000

-1.000.000 2.000.000 1.000.000

145.300.000 121.000.000

24.300.000

TOTAL, PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

Estado de resultados 01/01 al 31/12 de 2018 Ventas Costo de venta Utilidad bruta Gastos de operación Utilidad en operación Otros productos Gastos financieros Otros gastos Utilidad antes de ISR y PTU intereses pagados Impuestos (17%) Utilidad NETA



70.421.000 -3.210.000 73.631.000 -1.350.000 74.981.000 1.500.000 -25.000.000 -4.500.000 46.981.000 -3.600.000 -7.986.770 35.394.230

Entregue 3 diferencias entre valor contable y valor de mercado. Existen diferencias entre el valor contable y el de mercado, de las cuales se pueden mencionar: Valor contable

Valor de mercado

Este corresponde al patrimonio Neto de la

Corresponde al valor que tiene la empresa

empresa, se logra obtener el balance de

según sus acciones cotizadas, esta se obtiene

situación como diferencia entre los activos y

como resultado de la multiplicación entre las

el total de pasivos dentro de la empresa

acciones en circulación y el valor actual del mercado

Este corresponde al resultado que se obtiene

Este es el precio que se le debe pagar al dueño

luego de contabilizar los activos y pasivos.

una parte de la empresa.

Al analizar la empresa este valor es más útil al

Al analizar una empresa este valor permite

momento de liquidar

que el inversionista pueda saber en cuanto es que está valorada la empresa.



En base a su respuesta de la pregunta uno, entregue un ejemplo de que cuentas necesitaría para calcular un ratio de liquidez, uno de rentabilidad, uno de gestión y otro de solvencia.

-

Ratio de liquidez: también conocido como razón de liquidez o de solvencia a corto plazo, es la razón más simple, sencilla y utilizada en las empresas, tal y como su nombre lo indica, esta razón entrega la información sobre la liquidez de la empresa, es decir, la capacidad que tiene la empresa para saldar sus deudas a corto plazo (activos y pasivos circulantes). La fórmula para obtener esta razón es: 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔

𝑹𝒂𝒕𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒆𝒛 (𝑹𝒂𝒛𝒐𝒏 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆) = 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 * Activos circulantes: Efectivo + cuentas por cobrar + bancos + inventarios. * Pasivos circulantes: Cuentas por pagar + Documentos por pagar Según los datos del ejemplo seria: 𝟐𝟎𝟏𝟖 𝑹𝑪 =

-

𝟒𝟒.𝟑𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝟔𝟓.𝟑𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎

= 𝟎, 𝟔𝟕

𝟐𝟎𝟏𝟗 𝑹𝑪 =

𝟔𝟗.𝟎𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝟓𝟑.𝟎𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎

= 𝟏, 𝟑𝟎

Ratio de rentabilidad: esta razón se encuentra la medición de una empresa para utilizar sus activos y así lograr administrar las operaciones. La utilidad neta, se calcula con la siguiente formula: 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒆𝒕𝒂 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔

* Utilidad Neta: utilidad antes del impuesto – impuestos. Según los datos del ejemplo seria: 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =

35.394.230 = 0,50 70.421.000

-

Ratio de gestión: En este caso rotación de inventarios, estas tratan de medir la eficiencia o intensidad con la que las empresas utilizan sus activos. Se logra calcular con la fórmula: 𝑹𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 =

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔

Según los datos del ejemplo seria: 2018 𝑅𝐼 =

-

3.210.000 = 0,97 3.300.000

Ratio de solvencia: como ya fue mencionado anteriormente, esta razón mide las capacidades de una empresa para pagar sus deudas, como ya se vio la solvencia de largo plazo en esta ocasión hablaremos sobre la solvencia de largo plazo. La solvencia a largo plazo mide la capacidad de cumplir en un largo periodo, es decir, el apalancamiento financiero, esta considera todas las deudas sin importar su vencimiento. La fórmula para medirlo es: 𝑹𝒂𝒛𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒖𝒅𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =

𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔−𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔

Según los datos del ejemplo seria: 𝑅𝐷𝑇 =

61.600.000 − 30.000.000 31.600.000 = = 0,51 61.600.000 61.600.000

Bibliografía 

IACC (2012). Ámbito de las finanzas – análisis y control financiero. Semana 1



https://www.areadepymes.com/?tit=ratio-de-solvencia-formulario-economicofinanciero&name=Manuales&fid=ee0bcci