Finales Instalaciones 1 Fama

Septiembre del 2011 Me tomaron una planta en la que tuve que dibujar la instalacuón de agua fría y caliente. (Llevar cal

Views 145 Downloads 0 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Septiembre del 2011 Me tomaron una planta en la que tuve que dibujar la instalacuón de agua fría y caliente. (Llevar calcos para dibujar los cortes y planta de techos y les conviene llevar plantillas para dibujar los artefactos). SANITARIOS: me toco graficar los saltos en cámara de inspección (solo recordaba uno. ELECTRICIDAD: me tocó explicar funcionamiento de la llave termomagnética. PLUVIAL: Me tomaron materiales para cañería. GAS: V O F de Calefón y T.T. Después Oral. Tenía el examen bastante bien, pero eramos muy pocos rindiendo y me preguntaron mil cosas en el oral, algunas no las supe responder, pero igual me saqué un 6!

Septiembre del 2009 Bueno lo que tomaron fueron 3 puntos 1- Te dan una planta, y un corte y hay que hacer una instalacion de agua fria y agua caliente, y ponerle todo, diametros, materiales, colores, calculo de Tanque de reserva. 2- ubicar en la planta anterior un regulador de presion de gas, y hacer un esquema del mismo. 3- Te dan un pedazo de instalacion electrica, y te piden calcular la cantidad de conductores que pasan por las cañerias.

Mayo del 2014 1) Resulta que te dán un plano en el reverso de la hoja y en mi tema me pidieron \"diseñar la instalación eléctrica\" poner sus componentes, la catidad de conductos, y luego hacer el diagrama unifiliar. ........................................................... RESPUESTA En este punto bueno, tenés que marcar la boca de Tomas, el medidor, el tablero principal y el tablero seccional (yo hice uno solo)... y a partir de ahi los circuitos IUG, TUG, IUE, TUE... Luego en el diagrama unifiliar, marcar los mm2 de cada tramo, como se llama cada tramo (tramo seccional, etc.) y en los tableros marcar el Disyuntor diferencial (para cuidar a las personas y el la termoeléctrica para cuidar las instalaciones) colocar las jabalinas o protecció eléctrica donde correspondan y bueno... nada, lleva mucho tiempo este punto. ........................................................ 2) Acá me pidieron nombrar al menos 5 materiales distintos para uso de agua caliente y/o agua fria. Indicar el tipo de unión y alguna Ventaja y Desventaja ......................................................... RESPUESTA (Les dejo una página de la UTN http://civil.frba.utn.edu.ar/Materias/instalacionessanitariasygas/isanitariasutn2b.pdf ) Las ventajas y Desventajas las pueden sacar de un cuadro del manual de instalaciones sanitarias de Nisnovich que está re copado .......................................................... 3) Me pedían que dibuje en planta y en corte las componentes que formaban parte del sistema de desagüe estacioario .......................................................... RESPUESTA: Bueno, dibujás en planta la 1) Camara de Inspección,2) 3) Cámara Séptica, 4) Lecho Nitrificante,5) Pozo Absorbente/Ciego. CAMARA DE INSPECCION medidas 60x60x150 (hay otra pero mandenle esta) CAMARA SEPTICA medidas (se calcula 200 lts/persona) y no menos de 2m^3... separen la cañería 30cm de la pared para que los líquidos negros no lo corroan... marquen la \"costra\" (los solidos que flotan y son atacados por las bacterias aeróbicas que consumen el oxigeno de la poruqería) 24 hs aprox. Luego va al LECHO NITRIFICANTE qe es un caño pinchado (este lecho sirve cuando hay una inmensa superficie en el predio) y culmina en el 4) POZO ABOSRBENTE, díametro mínimo de 1,5m... profundaidad de 8 mts. y que tiene que estar a un metro mínimo de la 1er napa de agua y que en la parte superior es una especia de \"cúpula\" con una boca de inspección... ventilación que tine uqe estar a 2.5m. y al igual que en la CS el caño vuela 30cm para evitar la corrosión de los líquidos, y finalmente pueden explicar que las paredes del pozo absorben estos líquidos. ........................................................... 4) Me preguntaron que era un sistema estanco y que lo grafique, que indique las reglamentaciones y de más. ........................................................... RESPUESTA: Nada hay que dibujar un calefactor de tiro balanceado y aclarar que toma oxigeno del exterior, y cuando evacua luego de la combustión, también lo hace hacia el exterior. Tiene que ver las ventilaciones por sobre donde vuelan (casi todas a 30cm) y no mucho más ........................................................... Multiple Choice (SI/NO) de Pluviales: Marcar con una cruz en el Si o NO la resp. correcta: a) El conductal no necesita pendiente (NO, su pendiente puede ser entre 1:100 y 1:1000 b)El conductal tiene que estar separado 1 metro de la medianera (Yo le puse Si) c) El Conductal tiene que distar 40 cm del CP (cañería Principal) (SI) d) Solo puede tener un conductal de salida al exterior (Yo le puse No, y le aclaré que se podía hasta 2) Luego en el oral me corrigió y me dijo que eso era para cloacal o no me acuerdo para cual, pero que para Pluvial no estaba reglamentado que podían ser las que quisiera)

Finalmente entregás y al toque tenés oral \"defendiendo\" tu parcial (no vuelan preguntandote otras cosas, por lo menos si te va bien en el escrito) a mi me corrigió un par de cosas del diagrama unifiliar como la Boca de Tomas al ppio. tener en cuenta la llave Termomagnética y el Disyuntor Diferencial que en la vida real fisicamente están en una misma cosa (es como el gabinete de la compu) Esto lo tuve bastante flojo. Después en el corte y planta estacionaria de cloacales lo tuve todo bien. Lo de Gas le había preguntado antes de hacerlo también a el asi que no me dijo nada. y en el multiplechoice charlamos un poquito. El oral fue re ameno, con un flaco piola... ESO SI NO CORRIJAN CON MIRTA, CON UNA MOROCHA, Y CON OTRA RUBIA (no sé como se llaman) pero bueno, corrijan con un flaco joven que parece que es estudiante. y nada.... una aclaración más antes de seguir rompiendo las bolas es que fijense que en cada punto fue un tema distinto. 1) Electricidad 2) Agua 3) Cloaca 4) Gas 5) Pluviales

Mayo del 2014 Me tocó todo agua fria y caliente, plantas (una planta con dos dormitorio, un garage de entrada, un patio al lado del garage,) y de aca entrabas al comedor y seguido por la cocina, al fondo tenias otro patio, mas un toilet, un baño principal y cocina. De este proyecto tenias que hacer, cortes, techo y obviamente la planta -con toda la información necesaria para que ellos puedan entender- inclusive diámetros. después me tocó la parte teórica: 1: cloacal: cuando una cámara de inspección hace un salto, dibujo de esta.. hay un salto en la cámara de inspección cuando la pendiente es mayor a la máxima. 2) Pluvial: albañal, la pendiente, y hasta cuando pueden salir al cordón, material de este, y cuando se utiliza material aprobado... el conductal o albañal tiene pendiente 1:100 o 1:1000, material HF o PVC, y el material aprobado es cuando supera los 15mts. 3) electricidad: cuales son las protecciones para personas, y donde se ubican... disyuntor diferencial, y puesta a tierra, acá dibujé también el tablero unifilar 4) ultimo: un cuadrito sobre el calefón y tenias que poner con una cruz si o no, - ej: si necesitaba presión (si), si se podía usar de dos artefactos al a vez (no)... después me corrigió un profesor, muy buena onda y mientras iba viendo me llamó y me hacía preguntas sobre lo que había hecho y otras preguntas más, como: diferencias entre el TT y Calefón, (acá dije ventajas y desventajas), que dibuje una estufa en U y con cámara estanca, para que funciona una llave termo magnética, que sucede si hay mas dos bajadas o mas en agua, cálculos..., como hago la conexión domiciliaria, (en mi caso como era una casa familiar y no tenia TB, era de 850lts), como funciona la puesta a tierra... la charla se hizo muy fluida, le respondí todo, y lo que no entendía le hice saber y me explicó -como lo de puesta a tierra -no traté de chamullar-... mientras le estaba respondiendo algo me dijo: bueno bueno esta bien, te sacaste un 8 :)... eso si hay que estudiar....exitos :)

Mayo del 2014 HOLA GENTE...... EL FINAL ES IGUAL, IGUAL A LOS QUE SE DESCRIBEN EN TODAS LAS FECHAS A MI ME TOCO HACER LA INST. ELECTRICA DE UNA CASA, (LLEVEN CALCOS, LOS COLORES, ESCUADRA Y ESCALIMETRO)DOS DORMITORIOS, BAÑO PPAL, QUINCHO Y BAÑO, ESTAR COMEDOR, COCINA, TIENE PATIO EN EL FONDO Y COCHERA AL FRENTE.... PARA ESTE EJEMPLO POR LOS ERRORES QUE COMETÍ YO LES ACONSEJO... SI ES ACOMETIDA SUBTERRANEA, LA CAJA DE TOMA, PONGALAN EN LA MEDIANERA EN EL FRENTE, YA QUE DE ESA MANERA SE JUSTIFICA QUE LA CAJA DE TOMA SIRVE TANTO PARA USTEDES COMO PARA EL VECINO, COLOCAR EL MEDIDOR EN UN LUGAR ACCESIBLE. YO HICE UN PILAR, NO SE OLVIDEN DE SEPARAR BIEN LOS CIRCUITOS.... PRACTIQUEN A FULL EN PLANTAS TODAS LAS INSTALACIONES.... EN LA PARTE ESCRITA, DIBUJAR EL SISTEMA ESTATICO (CORTE Y PLANTA) UN ARTEFACTO DE CAMARA ESTANCA, (ESTUFA) REGLAMENTACION. CHOISE DE PLUVIAL Y NOMBRAR 5 MATERIALES DE AGUA FRIA Y CALIENTE, VENTAJAS Y DESVENTAJAS. PARA LA PARTE ORAL, PRESTEN ATENCION LOS HUMORES DE ESE DIA DE LOS DOCENTES,..... HABIA DOS PROFESORAS QUE BASTANTE MAL TE HABLABAN SI TE EUIVOCABAS.... Mayo del 2012 Estimado: Acabo de dar el final. 5 puntos 1_desarrollar todo los que sepan de las instalaciones, puede ser que le toque cualquiera, Gas,Agua,Cloaca, electricidad, pluvial. NO piden cálculo pero sí que sepas como llegar a sacarlo para el proyecto. Ejemplo si dibujas un tanque de reserva de 1000 para el proyecto te van a preguntar de donde salió o porque no va otro. Consumo promedio para una casa tipo es de 850 lts. Lo mismo para electricidad (grados de electrificación) etc. 2_ Dibujar un salto con cámara de inspección, y por qué se hace. Pendiente mayor a la máxima

3_Cuales son los materiales utilizados para pluvial y las pendientes. Cuándo se utilizan materiales aprobados? altura mayor a 15 m. pendientes según el material pvc 1:100 hf 1: 110 4_ Protecciones en electricidad directa indirecta. 5_ choice de calefón, nececita. Presión SI, art. de calentamiento lento SI. Pueden abrirse varias canillas NO y no me acuerdo más. Yo realice todo pero me quede corto con no desarrollar eso me dijo Fama. Error común cuando dibujen el TR dejen 60 cm de los EJES. nota 5 lo demas sobra. Mayo del 2012 1. A partir de un plano en 1:50 de una vivienda te piden que grafiques una instalación, puede tocar cualquiera, en mi caso era instalación eléctrica. Especificar número y sección de conductores por cañería. Graficar esquema unifilar de tableros con puesta a tierra. Este punto es el más importante. Valoran mucho la prolijidad. Recomiendo que lleven calcos y muchos colores para diferenciar los circuitos. 2. Agua: Nombrar cinco materiales de agua fría y caliente. Ventajas y desventajas. Formas de unión. 3. Dibujar sistema estático en planta y corte. 4. Explicar y dibujar un artefacto de cámara estanca (estufa). Ubicación y restricciones. 5. Verdadero o falso de pluviales. Distancia a eje medianero, distancia a cañería principal, pendiente, etc. Una vez terminado el examen llamás a algún profesor para que te corrija y si el parcial está incompleto o tiene errores te toman oral. A mi me corrigió la profesora que da las teóricas, me hizo dos observaciones y me puso la nota. No es difícil, pero hay que saber todo. Nota: 8 Marzo del 2014 Fue un final tranquilo , si estudias lo esencial aprobas , me toco tema 3 , cloacas y pluviales ,diseñar en planta y corte,pendiente , tapada , cañeria principal ,secundaria , diametro y dimenciones y materiales , artefactos y demas ,luego un multiple choice sobre termotanque , 5 preguntas de si o no , tanque de 4000 lst , todo sobre el tanque , un esquema fibrilar , teblero principal ,los planos son en 1:50 y colores reglamentarios el escrito te lleva 1/3 del final , luego vino el oral o coloquio , alli hice aguas , me preguntaron detalles sobre formulas de dimension , de electricidad de gas , sobre cargas minima , dimension de caños de electricidad , datos para acometida de gas , todos los elementos para el desague pluvial , en fin, me saque un 5 , aprobe Marzo del 2014 hola gente son 5 puntos. el primero es el mas importante. 1- te dan una planta con jardín adelante, living, baño completo,2 dormitorios,cocina, lavadero,toilete (inodoro y pileta) +un quincho y un patio en el fondo. dibujar desagües cloacal y pluvial, indicando materiales y diámetros, respetar los colores de los artefactos y caños, hacer corte, y calculo de la pendiente de la cañería principal. 2- electricidad. diagrama unifilar de tableros desde la conexion. 3- agua. dibujar tanque de reserva para + de 4000lts. (compartido) 4- gas. 5 preguntas sobre termotanque múltiple choise 1-necesita presión (no) 2-se pueden usar mas de 1 artefacto al mismo tiempo (si) 3-se puede conectar un artefacto a mas de 12 mts. (no) 4-es de calentamiento instantáneo (no) y la otra no me la recuerdo pero era de este estilo en el primer punto tomaban todas las instalaciones . lleven calco y colores. Julio del 2014 Fue en septiembre, recomendable saber un poco de todo, te toman los 4 temas (agua-desague cloacal-electricidad-gas)en gas me toco describa grafique y desarrolle un sistema de tiro balanceado el que tomaba aire de afuera y lo desechaba afuera, en \"u\", 2º punto electricidad era poner la cantidad de cables que pasa por cada tramo de caño entre bocas e interruptores varios (2x2.5+pe y RS 16/13), 3º agua, una tabla vacia en la cual hay q poner, materiales, beneficios, desventajas, modo de union, 4º desague pluvial, hacer una pequeña planta y corte con el caño de lluvia, rejillas, canaleta si hacen un techo inclinado, etc... y me toco una pregunta, ¿que es y para q sirve el ramal pantalon? se sientan en mesa de 4, son todos diferentes parciales. Y a la hora del oral, vayan viendo que profe tiene onda en corregir, el mio no vino pero por suerte me toco con una profe bastante copada, no facilonga, copada!!! habia una q gritaba y estaba 1 hora por pibe matandolo de preguntas; te ven el parcial y van preguntando cosas a completar o complementos del examen, cualquier cosa puede pasar, suerte. Julio del 2013 El final empieza con una parte práctica donde tienen que desarrollar en su totalidad una instalación en una planta dada. A mi me tocó gas natural y me dieron una planta de una casa con un pequeño jardin y garage adelante con una reja a lo largo de la linea municipal. En esta planta si o si hay que levantar un pequeño murito o pilar para colocar los medidores y reguladores, ya

que si o si tienen que estar sobre LM. Luego hay que explicar el procedimiento para el calculo de balance térmico y poder calorífico (recomiendo directamente hacerlo para evitar toooda una explicación teórica, si sabés hacerlo significa que conocés el procedimiento). Para finalizar la parte practica piden una axo y explicar cómo se calcula el diámetro de la cañeria en cada tramo, por lo que hay que hacer la tablita. Acordarse poner rejillas, tirajes, llaves de paso y ventilaciones donde corresponda. Pueden elegir ustedes si usar TT o Calefón, y su ubicación (yo elegí TT y lo ubiqué en la parte techada del patio trasero). Parte teórica. Agua. Presiones mínimas sobre artefactos (para provisión directa, artefacto solo, calefon solo, y calefon+artefacto) en metros de columna de agua (4, 0.5, 2 y 4, respectivamente) Cloacal. Accesos a la cañeria principal y distancias mínimas entre los mismos. BA, BI, CI, IP. Dibujen con colores, cotas, etc. Garpa mucho! Electricidad. Como calculo la In si tengo una Ip=18 y una Ic=21. Tener en cuenta que Ip = In = Ic. Pluvial. Materiales y sus uniones (Hierro Fundido-soldadura, PVC-Roscado) Ventajas y desventajas. Acuerdense los factores \'precio\' \'resistencia mecanica\' \'dificultad para instalarlo\' \'posibilidad de ir a la vista\'. Preguntan también cuándo se pueden utilizar materiales no aprobados. Si estudian es bastante facil. Yo me saqué 10 en parte de pedo porque pude corregir con Famá, que no mira las preguntas sino las respuestas. Yo me olvidé cuando se podia usar materiales no aptos para pluvial, no lo puse y ni lo notó. Use muchos colores y todo bien prolijo. No me preguntó nada, si corrigen con otros te cagan a preguntas y te ponen un 4 por mas que tengas casi todo bien porque vaya uno a saber porque no se sienten generosos o habilitados a poner una buena nota si se la merece. Julio del 2013 Me toco agua fria y caliente. 1. Hacer la instalacion de una planta que te daban, sumar cortes, planta de techo y domentacion necesaria. Materiales y diametros. 2.Cloacas: Tipos de saltos en Camaras de Inspeccion. Aclarar en que condiciones se utilizan y por que. 3.Pluvial: Conductales, que diametros, materiales, pendiente, cuantas salidas a vereda puede tener... 4.Electricidad: Protecciones para las personas. Cuales son, donde estan ubicadas y como funcionan. 5.Gas: Multiple Choice sobre Calefon. Preguntas bastante obvias. Me tomo oral la que da las teoricas. Durante el examen daban ganas de asesinarla, pero cuando despues corrigiendo es un amor. Basicamente mira tu final, te dice que cosas estan mal y como son. Es clave hacer bien los detalles y el primer punto. No colgar con las llaves de paso y cosas asi. Pense que me iba a ir pesimo y me saque un 9. Corrijan con ella. Julio del 2013 Toman 4 puntos. mi tema fue sencillo. 1) INSTALACION DE DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL. te dan una planta sencilla y tenes que hacer ambas intalaciones. ademas te piden corte, diametros, materiales y calculo de pendiente. (en mi caso el corte fue muy pedorro porque incluso fama me dijo que lo haga a mano alzada... y cuando me corrigieron ni vieron el corte. miran asi nomas la planta y se fijan que no hayas cometido errores GRAVES lo cual, de ser asi, te clavan un 2 sin posibilidad alguna de remontarla... este punto es el mas importante) 2) AGUA. me pidieron que dibuje un tanque de mas + de 4000 l y que diga que es cada cosa. 3) ELECTRICIDAD. esquema unifilar, explicar las funciones del tablero principal, poner referencias. 4) GAS. choice de termotanque. super pavo.. nada tramposo. el final es sencillo y te re ayudan. despues cuando entregas hay un mini oral pero es una boludez que te preguntan cosas de lo que escribiste en tu final. repito, lo importante es la instalacion, si esta mal, no te aprueban. vi varios 2. Febrero del 2014 Los mismos examenes que vienen poniendo aqui. 1) Instalacion completa de agua fria / caliente COMPLETA: Planta, planta de techos, corte, diametros de cañerias, materiales, todas las leyendas, explicar de donde salen los diametros. 2) Cloacales: Saltos en C.I. Cuando se usan. Vi que aca en el resto de los exames muchos pusieron que solo conocian uno. Bueno, hay dos, uno que es una bifurcacion, similar al salto de la boca de inspeccion, y otro que la cañeria principal hace una curva a 90° dentro de la camara de inspeccion con un codo y dentro de ese tramito se coloca una tapa de inpeccion en la cañeria. Creo que en el quadri estaba. 3) Pluviales: Pendientes, diametros de cañeria, cuantos se pueden colocar en cordon cuneta, de donde salen los diametros. 4) Electricidad: Protecciones para las personas. ¿Cuales son? ¿Como funcionan? ¿Donde se colocan? 5) GAS: Choice de calefon. ¿Son de camara abierta? SI. ¿Calentamiento instantaneo? NO. ¿Necesitan presion? SI. ¿PUEDEN ESTAR EN LOS BAÑOS? NO. Yo hice todo perfecto, pero en el corte de vivienda me \"falto\" dibujarle en detalle el tanque de reserva, la verdad que no sabia

que habia que hacerle la tapa para limpiar y el flotante... Es una boludez, porque el detalle del TR lo sabia, solo que no habia entendido que tambien lo querian en el corte 1:50. Entre eso, sumado que algunas LLP las dibuje para abajo (en teoria se dibujan siempre para arriba, no sabia) y que estaba bastante desprolijo me pusieron un 6. En fin, satisfecho igual de haber aprobado. Febrero del 2013 Hola Chicos yo rendí en MARZO 2013 pero el sistema no me deja poner esa fecha. Lo que me tomaron fue en primera instancia el examen escrito que constaba de 5 puntos los cuales detallo a continuación. A - Instalación de GAS Natural. Detalle para su comprensión, dibuje axonometria de la instalación, tabla de cálculo correspondiente. Te daban el plano de una casa tipo con dos habitaciones living comedor, baño, cocina, lavadero y patio. B - AGUA: cuales son las cargas minimas que determinan la ubicación del tanque de reserva. C - CLOACALES: Grafique accesos a cañería principal que conozca distancias máximas entre los mismos. D - ELECTRICIDAD: Cual será la In si IP=8A y Ic= 21A E - PLUVIALES: Mensione los materiales que pueden utilizarse en una instalación de desagúe pluvial, ventajas desventajas, formas de unión, ¿En que casos pueden utilizarse materiales NO aprobados? Yo corregí y le hice una pregunta a Famá que no tenia un buen día, y medio de mala gana porque tenia casi todo echo me lo contesto, en el oral casi no me pregunto nada, hay otro profesor alto canoso que te hace un monton de preguntas, lo tenia cerca y excuche que a todos los que se sentaban les preguntaba entre todas las preguntas que le hacia siempre le hacia la de ¨\"diferencia entre calefón y termotanque, ventajas y desventajas\". Yo hice todo, me falto una boludez y me puso 6, fijense que a los que les habia visto la cara en la cursada (del cuatrimestre anterior) les perdonaban un montón de cosas y los aprobaban. Mucha suerte! Febrero del 2013 el examen lo tomaron en Mayo de 2013( no esta la fecha)me tomaron una instalación eléctrica tienen que poner todo si es acometida aérea o subterránea describir cada una etc sacar DMPS poner la instalación (es el punto mas importante) de cálculos por tabla nada. punto dos sistema cloacal estático partes que lo componen. punto tres explique un calefactor cámara estanca. punto cuatro materiales comúnmente usados en instalaciones de agua fria y caliente ventajas y desventajas punto cinco pluvial (choice) pendiente, cantidad de salidas etc. aprobé!! a estudiar y exitos Diciembre del 2014 El final no estuvo tan fácil como se decía que iba a ser. Y fue bastante distinto a los que cargan por acá. 1) Cloacal: Te dan una planta simple, y te piden graficar un sistema estático ( con cámara séptica y pozo absorbente) pero que éste pueda tener conexión a la red en un futuro (la CI debe estar lo más cerca posible de la Línea municipal) 2) Agua fría y caliente: Te daban un corte con artefactos, Tanque de reserva y un termotanque, el ejercicio te pedía hacer la conexión de agua caliente desde el TT hasta los artefactos y completar lo que le faltaba de la conexión de agua fría ( la conexión domiciliaria y agregar llaves de paso) 3) Gas: Otro corte, en este caso tenía que hacer la conexión de la cañería de gas desde el medidor hasta los artefactos (cañería si o si sobre dintel y no colgar con las llaves de paso) también te pedía colocar las ventilaciones para los locales( rejillas 20x20) y de los artefactos. 4) Electricidad: Te daban un circuito muy sencillo en planta, era basicamente un Tablero seccional, 5 bocas con sus respectivos interruptores( de los cuales 2 eran llaves de combinación). Te piden que coloques el número de conductores y calcules el IP y la demanda de potencia. 5) Pluvial: Materiales p/ pluvial..ventajas y desventajas..Uniones (pvc - hierro fundido - PP) El oral es muy tranquilo, si tenés el final bien( o la mayoría de los puntos bien hechos) lo único que tenés que hacer es explicar lo que hiciste y no te preguntan NADA, no importa cual sea el docente que lo vea. Me saqué un 9...levantó mucho hacer detalles que los puntos no pedían, hice detalle de TT, de TR, de ETB y de ETBU, lo mas prolijos posibles, sean piolas y hagan porque al hacerlos le dan a entender al docente que saben y les ponen mas nota. Diciembre del 2014 Hola gente, me tomaron 5 preguntas, ningún plano, barrieron con todos los temas, cloaca, agua, gas y electricidad. 1)CLOACAL: Calcular la pendiente y si no verifica la máxima o la mínima que posibles soluciones existe? 2)PLUVIAL: Que tipos de ELL conocemos, gratificarlos y como se calculan?

3)ELECTRICAS: Dibujar esquema del Interruptor diferencial, como funciona y como se materializa? 4)AGUA: Dibuje una conexión domiciliaria de TB a TR con TODOS sus elementos. 5)GAS: Te dan una axonometrica con los artefactos y sus caudales(l/h) piden completar una tabla, donde te piden tramos, longitud de calculo, y Caudal que alimenta a ese tramo. ORAL: Te preguntan sobre el parcial, algunas cosas que quieras agregar, si hiciste bien todo son pocas la preguntas, a mi me preguntaron aparte del Interruptor diferencial que otra manera existe de proteger a las personas y dibujar los saltos para salvar las pendientes, macanudo fue el docente que me tomo el oral. Si estudias todo, lo haces rápido, yo le dedique 5 días porque me olvide algunos conceptos, pero no es complicado. Diciembre del 2014 Yo lo curse en verano y solo trabajamos sobre una planta muy simple sin cochera. En el final me preguntaron cosas que no vimos en la cursada. Fue mas o menos asi: ESCRITO: 1. Cloacales: Un corte de cloacales donde te pedían calcular la pendiente, sencillo porque te daban la tapada externa, interna, desnivel y longitud, solo necesitabas acordarte la formula y si la pendiente no verifica proponer soluciones como los saltos en cámara de inspección. 2.Pluviales: Como se dimensionan los embudos de lluvia. donde se los utiliza (la profe me dijo que los de 15 x 15 no se fabrican mas) hacer dibujos y todo el concepto que recuerdes sobre eso. adosadas a muro etc. 3. Electricidad: Protección a personas. (Puesta a tierra y disyuntor diferencial) dibujar y explicar. 4.AGUA: Te daban un corte donde te pedían dibujar la conexión de tanque de bombeo a tanque de reserva.(todos los detalles, bombas, llaves, flotante, de todo. Esto yo lo vi en instalaciones 2, pero en fin) 5.GAS: te dan un axo y una tablita donde te piden calcular longitud de calculo(DEL ARTEFACTO AL MEDIDOR) y caudal (l/h) super sencillo solo tienes que sumar xq el dato ya te los dan en litroS. * cambiaron la metodología, ya no te dan una planta y vos haces todo de agua o cloacales o gas o electricidad sino tener un concepto general de todo. ORAL: .La profesora que me toco fue buena onda, me pregunto: 1.- materiales para agua fris y caliente. 2.- artefactos de cámara estanca y abierta(cocinas, estufas como ventilan etc) 3.- desagüe de pluviales(rejillas de piso en cocheras y balcones. BDT y BDA) *El examen empezó a las 7, pero entre el oral y firmas estuve de 2 a 2:30 hs, depende mucho tu nota del profesor que te corrige, algunos ni ven tu examen solo te hacen preguntas otros solo corrigen el examen recalcando los errores y no te pregunta nada. Asi que te conviene corregir con alguien de confianza tu profe, que te ayude y considere, y no termine matándote por una tontería. *Pude ver los exámenes de otros: - dibujar pozo absorbente y explicar como funciona - resolver un circuito de eletricidad (puente y todo eso) - dibujar esquema unifilar (dibujar correctamente un disyuntor diferencial, xq un profe recalco eso) - te dan un dibujo base de un tanque de 4000lts y vos tenes que dibujar todos los detalles. - te dan un corte donde hay puertas y te piden dibujar la conexión de gas. * No recuero mas, espero les sirva.. Bendiciones¡¡ Diciembre del 2013 PARTE PRACTICA: ELECTRICIDAD Me dieron una planta de una vivienda y me pedian realizar la instalacion electrica, poner numero de conductores y hacer el esquema unifilar de tableros. (le puse el grado de electrificacion que me dio MEDIA y le hice la tabla con los datos del ip, va, tension etc..) PARTE TEORICA: PLUVIAL : choice bastante sensillo requiere pendiente? si debe ubicarse a 40 cm de cp? si se debe ubicar a 1 m de la medianera? no GAS: explicar y dibujar artefactos de camara estanca (ahi dibujas las estufas de tiro balanceado, balanceado en u) CLOCACAL: dibujar en planta y corte el sistema estatico (pozo absorbente y la camara septica) AGUA: materiales de agua fria y agua caliente.