Final Fisica Electronica

Física electrónica FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL Diego Hernando Almeida Bastidas Erika lorena garzon martinez Cod

Views 97 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Física electrónica

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL Diego Hernando Almeida Bastidas Erika lorena garzon martinez Cod 1118198201

Cristian David Hernández Rodríguez Cod 1026571034 Jairo Steven Zamora Cod 1121963008 compuertas lógicas, dependiendo construyeron reciben un distintivo.

RESUMEN: En el documento se muestra el desarrollo que se realizó para la guía de actividades. En la primera parte se definen unos conceptos que nos ayudan a entender de una mejor manera la electrónica digital, para la segunda parte se describen los circuitos diseñados para darle solución a los tres casos propuestos para automatizar una casa junto con dos parqueaderos.

de

cómo

se

DCTL: Lógica, transistor, acoplamiento directo CML: Lógica, modo de corriente TTL: Lógica transistor, transistor CMOS: Lógica MOS complementaria.

PALABRAS CLAVE: Diego Hernando Almeida bastidas -Compuertas lógicas discretas, - contadores binarios -multivibrador biestable. Erika lorena garzon - contadores - circuitos logicos digitales - flip-flo Cristian David hernandez -circuito lógico -VHDL -temporizador Jairo Steven Zamora -compuertas logicas -multivibrador biestable -contador estandar

DL: Lógica diodo. Para la industria, de las más utilizadas son las tecnologías CMOS y TTL, la DL se estudia más de una manera pedagógica, para que los estudiantes construyan compuertas con diodos, y afianzar ambos conceptos.

CONTADORES BINARIOS Hay dos clases de contadores: a los que las señales se dispararán en serie y otros donde la señal se disparará en paralelo; los primeros tienen el nombre de asíncronos o sin señal de reloj y los biestables o flip flops de aquí en adelante (FF), tienen señal de entrada de reloj la salida del FF, así cada tiro de señal sucede de manera serial.

1 INTRODUCCIÓN

Al contrario de los asincrónicos, los síncronos tienen una señal de reloj posibilitan que se disparen, como lo dice su nombre, de manera sincronizada con cada flanco de subida o bajada según indique el tipo de FF utilizado (sus valores de verdad y tablas cambiaran).

En el presente documento se puede encontrar las definiciones de algunos de los conceptos básicos de la electrónica digital que nos permiten ampliar nuestros conocimientos para el curso de física electrónica. También se encuentra el análisis realizado para solucionar los casos propuestos en la guía para automatizar una casa y dos parqueaderos de una manera óptima.

MULTIVIBRADOR BIESTABLE Este es un circuito con la capacidad de estar en dos estados, lo cual lo convierte en un circuito de almacenamiento. Habitualmente el circuito trae dentro de sus componentes dos clases de transistores o diodos de túnel.

2 PALABRAS CLAVES

En la próxima imagen se observa que al tener un circuito biestable, con dos transistores, impone que la salida de uno de estos se conecté a la entrada del otro, además que cuando un transistor este en corto con el otro, tiene que estarlo en saturación.

COMPUERTAS LÓGICAS DISCRETAS Hay compuertas muestreadas y compuertas lógicas, ambas distinguidas por controlar los valores (0,1) de otro sistema anterior. Se tienen varias maneras de usar

1

Física electrónica

Ilustración 1, Estructura interna de un multivibrador biestable. De este circuito, se ve que para modificar el estado de cada transistor se aplica a la base un voltaje que lo modifique del estado (de corte a saturación y viceversa).

3 INFOGRAFIA

2

Física electrónica

4 DESARROLLO EJERCICIOS 4.1 Ejercicio 2: Se requiere automatizar una casa de dos niveles y dos parqueaderos, el ingeniero tiene que hacer el diseño y simulación de los siguientes circuitos para la casa: -

Caso 1: Para el parqueadero. Un circuito que controle la entrada al garaje que se active con un sensor de proximidad instalado en el vehículo, la puerta se mantenga arriba mientras el vehículo ingrese o salga del garaje. La solución que se dio para este caso es la siguiente:

3

Física electrónica

El circuito funciona de la siguiente manera: Habra un sensor en la puerta encargado de verificar si una persona ingreso y de ser asi envia un “1” que activara un transistor y un rele encargados de encender el bombillo. Como se puede observar los dos sensores se simbolizaron por medio de dos pulsadores (para fines practicos) y lo que hace el circuito es que cuando algunos de los dos pulsadores este en 1, es decir cuando esta pulsado se mueva el motor encargado de cerrar el techo. -

-

Caso 3: Para el exterior de la casa: Un circuito que riegue el jardín cada 4 horas. La solución propuesta para este caso es la siguiente:

Caso 2: Para el interior de la casa un circuito que tenga las siguientes condiciones; Cuando una persona se encuentre en la habitación y esté oscura se encienda la luz de una lámpara automáticamente, cuando esta persona salga se apague la luz. La solución planteada para este caso es:

Para este circuito se usó un 555 que genera una onda cuadrada y simboliza el pulso del reloj. Al cabo de 4 horas se activa el motor (electroválvula) y permite el riego.

4

Física electrónica

4 CONCLUSIONES Las compuertas lógicas y los flip-flops fueron de gran importancia para diseñar los circuitos que van a automatizar la casa y los dos parqueaderos, ya que al ser de tipo booleanos tenemos solo dos opciones de salida (0 ó 1). Con esta guía de actividades afianzamos nuestros conocimientos de manera teórica y práctica (simulaciones) de la temática fundamentos de electrónica digital. Los transistores son indispensables en el diseño ya que fueron los encargados de amplificar las señales. En el caso del circuito de la alarma, se utilizó un juego de dos transistores. En el circuito del sensor también es utilizado un transistor que amplifica la señal que va al REALAY. Se logró comprender la teoría fundamental de circuitos digitales y se logro aplicar en el diseño de sistemas digitales básicos, en los casos propuestos para los grupos pares.

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales: manual de prácticas de laboratorio. pp.71-77-83. Retrieved https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action ?docID=3227835 José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]: Instituto Politécnico Nacional. pp.26-93-37. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edsebk&AN=865942&lang=es&site=edslive Mijarez, C. R. (2014). Electrónica. ( pp 1-22 ) México: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r eader.action?docID=11013154&ppg=23 Buban, P., & Schmitt, M. L. (2009). Electricidad y electrónica básicas: conceptos y aplicaciones (pp 50148). México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r eader.action? ppg=61&docID=10523022&tm=1466702544744

5