Filosofia santo tomas de aquino S.doc

SANTO TOMAS DE AQUINO Filosofía Barranquilla TABLA DE CONTENIDO: Pág.  Introducción………………………………………………..2  Objetiv

Views 71 Downloads 0 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANTO TOMAS DE AQUINO

Filosofía

Barranquilla

TABLA DE CONTENIDO:

Pág.  Introducción………………………………………………..2  Objetivo………………………………….............................3  Santo Tomas De Aquino……………………………...........4  ¿Cómo aplicar esta filosofía en la vida? …………………………………..................................5

INTRODUCCION

En este trabajo veremos los diferentes planteamientos, ideas y cuestiones de Santo Tomas de Aquino que hicieron de él uno de los filósofos más mencionados hasta hoy. Por lo tanto en este trabajo llegaremos a conocer las características de este filósofo y algunas formas de aplicarlas en mi vida.

2

OBJETIVO

 Analizar los pensamientos de Santo Tomas de Aquino.  Conocer las diferentes ideas que tuvo Santo Tomas de Aquino durante su periodo como filosofo.  Estudiar los pensamientos e ideas de Santo Tomas de Aquino.  Como aplicar su filosofía en mi vida.

3

Santo Tomás de Aquino (1225-1247) Antes de hablar de las formas de cómo aplicar la filosofía de Tomas de Aquino en mí vida, pienso que primero hay que conocer su vida, es por esto que hago un pequeño resumen de sus pensamientos y características. Según el reconocido filosofo Santo Tomas de Aquino su concepto estaba basado de la siguiente forma: En su filosofía había una relación entre la razón y la fe ya que este personaje pensaba que el cristianismo y la filosofía estaban ligados desde sus inicios, por el predominio que tiene la fe sobre la razón, es decir, que las creencias estaban por encima de todo. Esta actitud queda reflejada en el "Credo ut intelligam" (creo para poder entender) de San Agustín, que se transmitirá a lo largo de toda la tradición filosófica hasta Santo Tomás de Aquino, quien replanteará la relación entre la fe y la razón, dotando y complementando de mayor manera su filosofía y dándole una autonomía mas considerable o monumental. Además personalmente pienso que la filosofía de Santo Tomas De Aquino se centraba en el cristianismo (antes adoptado por Aristóteles), y esto fue una razón para que llamaran a su pensamiento “aristotelismo cristiano”. Además de esto este filosofo se centro en la razón, que mantuvo una gran relación con el conocimiento natural ya que este filosofo pensaba que este conocimiento proviene del trabajo de las fuerzas puras de la razón. Su resultado es la filosofía, con sus leyes y métodos propios. Dentro de las cuestiones fundamentales de Santo Tomas de Aquino destaco, las siguientes tres: 1. La solución al problema entre las relaciones entre la razón y la fe, solución que representa un modelo de equilibrio y es la actitud dominante de la filosofía cristiana y en general en toda la filosofía que pretenda marchar de la mano con las preocupaciones religiosas. 2. Las demostraciones o vías a las cuales puede llegarse mediante la razón a conocer la existencia de Dios, y que son modelo de rigor en la argumentación filosófica. 3. Por último, la naturaleza o los atributos de Dios y su modo de conocerlos. Santo Tomás, efectivamente trabajó en dos direcciones: 1. Defiende los contenidos de la fe rechazando las objeciones de los adversarios demostrando la posibilidad de dichos contenidos. 2. Busca analogías entre lo natural y lo sobrenatural, esclareciendo la fe, por eso las contradicciones entre razón y fe no son más que apariencias y así como para el vulgo la tierra parece más grande que el sol, el astrónomo sabe que esto no es así, en la Sabiduría infinita desaparece toda contradicción entre razón y fe.

4

¿Cómo aplicar la filosofía de Santo Tomas de Aquino en mi vida? Para empezar a aplicar esta filosofía me quiero centrar primero en lo que para Santo Tomas de Aquino fue uno de sus pensamientos más importantes la Fe y la Razón, en donde afirmaba que cualquiera de estas dos eran buenos caminos para hallar la verdad ya que pensaba que la verdad de la fe y la verdad de la razón coincidían. Yo aplicaría este pensamiento tratando de acercar cada vez más mis conocimientos con las creencias ya que Tomas de Aquino afirmaba que estos dos nos permitían encontrar la verdad. Empezando por la fe la aplicaría en mi vida acercándome cada vez más a Dios porque todo lo que tenemos es gracias a Él y mediante Dios mismo podremos encontrar esa verdad que desde hace muchos años se está buscando y no solo la verdad sino todo lo que nosotros estamos buscando ya que básicamente todo lo que existe se reduce a Él. Seguiría manteniendo mis creencias en El a pesar de cualquier momento por el que esté pasando porque el amor que nos tiene nunca nos desamparara y siempre estará con nosotros aunque nos sintamos solos. Pasando a la razón pienso que la aplicaría en mi vida esforzándome por encontrar un sentido o un porque en cada cosa que hago también la emplearía ampliando en lo posible mi conocimiento para tener una idea clara de lo que conozca a su vez también podría aplicar la razón asimilando y ordenando cada elemento que vaya conociendo. Así es como yo aplicaría la fe y la razón en mi vida pero finalmente tratando de hallar esa verdad, que solo se puede alcanzar cuando se consigue que coincidan estas dos. Por otro lado también quisiera hablar de los planteamientos que hizo Santo Tomas de Aquino entre el conocimiento natural y sobrenatural, con respecto a esto afirmo que el ser humano concreto fue creado por Dios para un fin sobrenatural, para la felicidad perfecta, que solamente es alcanzable en la vida futura, en la visión de Dios, y que es, además, inalcanzable por el hombre si sus propias fuerzas naturales no reciben ayuda. El primer concepto está ligado con la razón humana y tiene como resultado la filosofía, con sus leyes y métodos propios. Ya que dice que se puedes alcanzar una felicidad manteniendo creencias en Dios, así que esto complementa las anteriores formas de aplicar su filosofía en vida pero esta felicidad que se alcanza no es la perfecta. Los planteamientos respectivos a lo sobrenatural están más relacionada con la fe así que para alcanzarlos pienso que hay que seguir cada una de las leyes de dios, al contrario del conocimiento natural esta felicidad si es perfecta ya que este solo se encuentra cuando estamos con dios lo cual nos llama a estar en lo posible aferrados a el de diferentes maneras, como un ejemplo claro haciendo lo que nos lleve a estar entre sus caminos. Recordando que la razón es autónoma y no depende necesariamente de la luz divina. En conclusión pienso que una de las maneras más sencilla de aplicar filosofía de Santo Tomas de Aquino en mi vida es centrando la razón y la fe mi vida y tratar de formar con base en ellas una verdad que me acerque a su filosofía.

5