FILOSOFIA LATINOAMERICANA

FILOSOSFIA LATINOAMERICANA 31 de julio de 2012 VIDEO SOBRE LA FILSOSOFIA LATINOAMERICANA y colonialismo 1. 2. 3. 4. c

Views 107 Downloads 0 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FILOSOSFIA LATINOAMERICANA

31 de julio de 2012

VIDEO SOBRE LA FILSOSOFIA LATINOAMERICANA y colonialismo 1. 2. 3. 4.

centro y periferia la razón en cuestión Colonialismo Un pensamiento periférico

Modernidad capitalista, de ahí parte el hecho colonialista, y el descubrimiento de América.     

    

Con el capitalismo se buscaba el avance del capital y por eso el descubrir nuevos territorios para la producción. Se hace la discriminación de países subdesarrollantes y desarrollados. La cruz y la espada están como armas de colonización; “en todo colonialismo capitalista”, se colonializa en nombre de Dios; El colonialismo a partir de Descartes pone la razón en el hombre, pero en el hombre Europeo, y los pueblos colonizados deben sentirse beneficiados al ser colonizados por la razón. Martín Heidegger: ha hecho una crítica a la razón occidental, y luego critica la modernidad capitalista: la modernidad capitalista esta arrasando la tierra por la técnica. ”esto en lo que vive hoy el hombre, ya no es la tierra” El imperialismo conquista con la economía, ya no con la conquista, sino con el endeudamiento. La guerra se hace para que la industria armamentista de estados Unidos siga funcionando. Los Estado Unidos se refugian en decir que ellos llevan libertad, orden, etc. A los países que colonizan. América latina está en un”recreo” porque estados Unidos esta entretenido con el medio oriente. Carlos Saúl menen; la política sometida a la economía. Es posible un pensamiento autónomo, liberados del pensamiento imperialista. Pensamiento situado: la globalización se relaiza en america latina , pero localización América latina tiene que expresar que participa del ser de la naturaleza, debe crear su propia identidad, de buscarse a si misma. De su historia, diferenciándolo del proyecto imperial.



Pensarnos en nosotros mismos en busca de nuestra propia identidad.

Segundo video: la filosófica como madre de la emancipación PODEMOS PENSAR LA FILOSOSFIA LATINOAMERICANA?      

Desde que punto se piensa la filosofía latinoamericana?... es una filosofía en situación. Nosotros tenemos que pensarnos desde nosotros mismos, no desde la filosofía europea, de la filosofía occidental. América, como los territorios asiáticos fueron colonizados por Europa, el capitalista tiene que saquear para hacer su capital… Existe un pensamiento latinoamericano? …SI……porque pensamos desde nuestro entorno, desde nuestra situación, desde nuestras circunstancias, no desde las circunstancias europeas. Con el colonialismo Europa pasa a ser la sociedad de la civilización. El pensamiento latinoamericano comienza siendo reflejo del pensamiento europeo.

Poscolonialismo o neocolonialismo::::  

No existe el Poscolonialismo sino nuevas formas de colonización. Domingo Sarmiento…..era un titán de la filosofía…. ESCRIBE …..FACUNDO CIVILIZACION Y BARBARIE…

FACUNDO UN GRAN LIBRO LATINOAMERICANO.  

Escribe la biografía del general Facundo Quiroga…es un caudillo… Preguntémonos donde está el progreso de debió surgir de la colonización europea….no existe, eso es porque no fue beneficiaria para nuestras tierras sino que deja ver el interés meramente económico de imperialismo.

Exposición en clase:

Yamil Figueroa

Filosofía latinoamericana: desde. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Económico Social Político Religioso Estético literario

 

como nosotros hemos sido denigrados por los orpesores colonos. La historia no es un cadáver putrefacto, debemos sacar de ella nuestra identida.

El Hombre como vive su historia, Como la encarna y que racionalización hace de ella?  

Se deja todo en el olvido y no se tiene el sentido de historia, sino que vemos el pasado como un fantasma, mas no como fuente de nuestra identidad. Que ubicación tenemos en la historia? ..los latinos no hacen parte de la historia, sino que somos pasivos ante la historia, somos historia en cuanto a historia de la colonización europea.

Francisco Larroyo. 

La historia tiene un fundamento antropológico, el hombre se define por su historicidad.

José Victorino Lastarria 

La Europa está a oscuras de nuestros progresos morales, y ciencias sociales.

Antonio Caso 

De alguna manera la historia europea nos pertenece, porque hacemos parte de su historia. en general contribuimos a la historia universal.

Ezequiel Martínez 

Piensa que la filosofía latinoamericana se basa en el aislamiento.

Edmundo Gorman 

América fue como tal inventada.

José Vasconcelos 

Revalorizar el mestizaje