fil medi

1. Para San Agustín, el hombre es un ser temporal porque es un ser creación. D) del mal terrenal. E) de las dos verdade

Views 902 Downloads 143 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Para San Agustín, el hombre es un ser temporal porque es un ser

creación. D) del mal terrenal. E) de las dos verdades.

A) creado. B) infinito. C) potencial. D) ideal. E) absoluto.

6. El autor de la llamada prueba ontológica de la existencia de Dios es :

2. Célebre teólogo y filósofo que en su obra Ciudad de Dios planteó el dominio universal de la Iglesia.

7. Filósofo que marcó influencia en el pensamiento de santo Tomás de Aquino:

A) Guillermo de Ockham B) Juan Calvino C) Galileo Galilei D) Tomás de Aquino E) Agustín de Hipona 3. La corriente filosófica medieval que admite la demostración racional de la existencia de Dios, se denomina A) Patrística. B) Agustinismo. C) Mística. D) Escolástica. E) Humanismo. 4. La Iglesia, durante la Patrística, actualizó la doctrina………… Principalmente, gracias al pensamiento de……….. A) aristotélica -Santo Tomás. B) platónica -Santo Tomás. C) platónica - Boecio. D) aristotélica -San Agustín. E) platónica – San Agustín 5. La afirmación de santo Tomás, que entre el conocimiento de dios y de la naturaleza no hay oposición, se relaciona con el problema A) de las cinco vías. B) de la ciencia. C) de la

A) Agustín de Hipona. B) Tomás de Aquino. C) Guillermo de Ockham. D) Anselmo de Canterbury. E) Alejandro de Hales.

A) Cicerón. B) Eurípides. C) Platón. D) Aristóteles. E) Sócrates. 8. No corresponde al Quadrivium: a) Música. b) Geometría. c) Aritmética. d) Astronomía. e) Retórica. 9. Caracteriza a la Filosofía Medieval: a) Intelectualismo. b) Antropocentrismo. c) Autoritarismo. d) Teocentrismo. e) c y d 10. "No multipliques los entes sin necesidad" es un principio metodológico establecido a fines de la escolástica por: a) Ockham. b) Bacon. c) Bruno. d) Galileo. e) Tomás. 11. Según el planteamiento agustiniano, el libre albedrío del ser humano se ve anulado por: a) La fe. b) El pecado original. c) La predestinación. d) La voluntad. e) La razón. 12. En la etapa medieval se concibe que el mundo ha sido: a) Interpretado. b) Creado. c) Ordenado. d) Dividido. e) Integrado.

13. Es el primero en dar un argumento ontológico acerca de la existencia de Dios: a) Pedro Abelardo. b) Tertuliano. c) Avicena. d) San Anselmo. e) Averroes. 14. La prueba ontológica sobre el movimiento se basa en la idea aristotélica de: a) El tiempo. b) Las primeras causas. c) La potencia. d) El movimiento. e) El motor inmóvil.

15. "La navaja de Ockham" fundamentalmente se opone a los planteamientos metafísicos de: a) Aristóteles. b) Santo Tomás. c) Platón. d) Sócrates. e) Plotino. 16. Una característica fundamental de la escolástica: a) La influencia platónica. b) Su máximo representante es San Agustín. c) La influencia aristotélica. d) Surgieron los padres de la Iglesia. e) El cristianismo. 17. Los problemas más importantes, que se discutían en el tiempo o período Medieval eran: a) El problema de la filosofía y el problema teológico. b) Unificar la fe y la razón. c) Separar la religión de la ciencia. d) Contrastar lo divino con la ciencia. e) El problema de los universales y el problema de la doble verdad. 18. Cuál de las siguientes expresiones son verdad, con respecto a la filosofía medieval: a) La filosofía era predominantemente empírica. b) La teología era un saber secundario. c) Las ciencias alcanzaron un gran apogeo. d) La filosofía era una sierva de la teología. e) Se dio más énfasis a la razón. 19. Uno de los problemas fundamentales durante la escolástica fue el problema de los universales. Si afirmamos: Primero existe la "mesa en general" como idea, después como producto de esta idea existen "las mesas singulares", dentro de qué postura filosófica estaríamos: a) El conceptualismo. b) El nominalismo.

c) El realismo. d) Idealismo subjetivo. e) Idealismo y realismo. 20. Representante de la escolástica alta, señaló la existencia de 3 tipos de verdades (Teología, filosófica y mixta): a) San Agustín. b) San Anselmo. c) San Buenaventura. d) San Abelardo Magno. e) Santo Tomás de Aquino Preguntas Domiciliarias :

1. Tomás de Aquino basó su posición fundamentalmente en: a) Platón. b) Aristóteles. c) Pitágoras. d) San Pedro. e) San Agustín. 2. Qué influencia es decisiva en pensadores de la escolástica como Tomás de Aquino? a) Platonismo. b) Aristotelismo. c) Epicureísmo. d) Atomismo. e) Pitagorismo. 3. Para San Agustín: a) La razón mueve la fe. b) La fe mueve la razón. c) La fe es sierva de la religión. d) La religión es sólo Dios. e) Dios es el primer motor inmóvil. 4. La preocupación principal del pensamiento cristiano es: a) La relación entre el ser y el pensar. b) La relación entre la razón y la fe. c) La relación entre Dios y el hombre. d) La relación hombre - naturaleza. e) La relación entre el ente y el alma. 5. Obra del "Príncipe de la Escolástica" : a) Suma Teológica. b) Suma contra gentiles. c) Monologio. d) Proslogio. e) a y b.