Fichero de Medicamentos PP

INDICE Contenido INTRODUCCIÓN ..........................................................................................

Views 135 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE Contenido INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 1 OBJETIVOS ............................................................................................................................................................... 2 ANTIALÉRGICOS....................................................................................................................................................... 3 CLORFENIRAMINA ................................................................................................................................................... 4 LORATADINA: .......................................................................................................................................................... 6 ADRENALINA ........................................................................................................................................................... 9 DEXAMETASONA ................................................................................................................................................... 11 HIDROCORTISONA................................................................................................................................................. 14 METILPREDNISOLONA ........................................................................................................................................... 16 PREDNISONA ......................................................................................................................................................... 19 ANTIDEPRESIVOS................................................................................................................................................... 22

ATENOLOL CLORHIDRATO..................................................................................................................................... 23 CAPTOPRIL............................................................................................................................................................. 25 ENALAPRIL MALEATO ............................................................................................................................................ 27 METILDOPA ........................................................................................................................................................... 29 NIFEDIPINA ............................................................................................................................................................ 31 PROPANOLOL ........................................................................................................................................................ 33 ANALGESICOS ........................................................................................................................................................ 36 ACETAMINOFEN .................................................................................................................................................... 37 ACIDO ACETIL SALICILIO ........................................................................................................................................ 39 IBUPROFENO ......................................................................................................................................................... 41 INDOMETICINA...................................................................................................................................................... 43 KETOROLAC ........................................................................................................................................................... 45 NAPROXEN ............................................................................................................................................................ 48 PIROXICAM ............................................................................................................................................................ 50

ANESTESICOS......................................................................................................................................................... 53 ATROPINA.............................................................................................................................................................. 54 DIAZEPAM ............................................................................................................................................................. 56 MIDAZOLAM ......................................................................................................................................................... 59 LIDOCAINA ............................................................................................................................................................ 61 ANTIPIRÉTICOS ...................................................................................................................................................... 64 DICLOFENACO SODICO.......................................................................................................................................... 65 DICLOFENACO POTASICO ...................................................................................................................................... 67 DIPIRONA .............................................................................................................................................................. 69 ANTIACIDO ............................................................................................................................................................ 72 HIDROXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO .............................................................................................................. 73 ANTIANÉMICOS ..................................................................................................................................................... 75 ACIDO FÓLICO ....................................................................................................................................................... 76 FUMARATO FERROSO ........................................................................................................................................... 78

ANTICUAGULANTE ................................................................................................................................................ 81 HEPARINA .............................................................................................................................................................. 82 ANTIHEMETICOS ................................................................................................................................................... 84 DIMENHIDRINATO................................................................................................................................................. 85 ANTIULCEROSOS ................................................................................................................................................... 87 FAMOTIDINA ......................................................................................................................................................... 88 LANSOPRAZOL ....................................................................................................................................................... 90 OMEPRAZOL .......................................................................................................................................................... 92 RANITIDINA CLORHIDRATO ................................................................................................................................... 94 ANTIVIRALES.......................................................................................................................................................... 96 ACICLOVIAR ........................................................................................................................................................... 97 ANTIMICROBIANOS ............................................................................................................................................... 99 AMOXICILINA ...................................................................................................................................................... 100 AMPICILINA ......................................................................................................................................................... 102

CEFALEXINA ......................................................................................................................................................... 104 CEFRADOXILO ...................................................................................................................................................... 106 CEFTRIXONA ........................................................................................................................................................ 109 CLARITROMICINA ................................................................................................................................................ 111 CLINDAMICINA CLORHIDRATO............................................................................................................................ 113 CLORANFENICOL ................................................................................................................................................. 115 DICLOXACILINA SÓDICA ...................................................................................................................................... 117 ERITROMICINA .................................................................................................................................................... 119 ESTREPTOMICINA ................................................................................................................................................ 121 GENTAMICINA ..................................................................................................................................................... 123 OFLOXACINA ....................................................................................................................................................... 126 PENICILINA G BENZATINICA ................................................................................................................................ 128 PENIILINA G PROCAINA ....................................................................................................................................... 130 PENICILINA G SODICA CRISTALINA ...................................................................................................................... 132

TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL ............................................................................................................. 134 ANTIELMINTICOS................................................................................................................................................. 137 ALBENDAZOL. ...................................................................................................................................................... 138 METRONIDAZOL. ................................................................................................................................................. 140 TINIDAZOL. .......................................................................................................................................................... 142 ANTIARRITMICOS ................................................................................................................................................ 145 VERAPAMIL. ........................................................................................................................................................ 146 PROPRANOLOL: ................................................................................................................................................... 148 ANTIMICOTICOS .................................................................................................................................................. 151 CLOTRIMAZOL. .................................................................................................................................................... 152 FLUCONAZOL. ...................................................................................................................................................... 154 KETOCONAZOL .................................................................................................................................................... 156 NISTATINA ........................................................................................................................................................... 158 SALBUTAMOL ...................................................................................................................................................... 160

BROCODILATADORES .......................................................................................................................................... 162 VITAMINA K ......................................................................................................................................................... 163 COAGULANTES .................................................................................................................................................... 165 ESPIRONOLATONA .............................................................................................................................................. 166 FUROSEMIDA ...................................................................................................................................................... 168 DIURETICOS ......................................................................................................................................................... 170 GLIBENCLAMIDIA ................................................................................................................................................ 171 INSULINA DE ACCION GRAVE .............................................................................................................................. 173 INSULINA DE ACCION INTERMEDIA .................................................................................................................... 175 INSULINA HUMANA............................................................................................................................................. 177 METMORFINA ..................................................................................................................................................... 178 HIPOGLUSEMIANTES ........................................................................................................................................... 181 MAGNESIO .......................................................................................................................................................... 182 CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................................... 184

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................................... 185

INTRODUCCIÓN En el ámbito cotidiano de la sobrevivencia humana se caracteriza el uso diario de los medicamentos, ya que ello, es un recurso que implica la rehabilitación de las diferentes partes del organismo y el funcionamiento del ser humano. Los medicamentos nos ayudan a combatir o aliviar algunas enfermedades, como futuro profesional, es importante conocer sus funciones, la importancia en su manejo y aplicación para cada etapa o ciclo de vida en el ser humano.

1

OBJETIVOS 

Conocer cada uno de los medicamentos en su uso, aplicación y manejo en las diferentes etapas de vida del ser humano.



Administrar un tratamiento adecuado a las personas.



Curar a través de la aplicación del medicamento dependiendo su necesidad.

2

ANTIALÉRGICOS

3

CLORFENIRAMINA Nombre genérico: -clorfenamina. Nombre comercial: - Cloro Trimetón Propiedades farmacológicas: - Antihistamínicos y Antialérgicos: Se atribuye a la acción bloqueadora competitiva sobre los receptores de la histamina, con selectividad por el receptor histaminérgicos, (H). También tiene propiedades sedantes que se relacionan con su capacidad de bloquear los receptores H2. Indicaciones: - Tratamiento sintomático de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, conjuntivitis alérgicas, reacciones alérgicas a medicamentos o alimentos, picadura de insectos, dermatitis atópica. Advertencia: - No se ingerirá alcohol ni otros depresores del sistema nervioso central. - Evítese el manejo de maquinaria peligrosa y de vehículos durante el tratamiento.

4

Precauciones: - Usarse con precaución a pacientes con obstrucción piro duodenal. - En pacientes con enfermedad cardiovascular hipertensión o hipertiroidismo. Contraindicaciones: - En caso de hipersensibilidad a clorfeniramina (asmático, hipertensión arterial, retención urinaria) - Efectos sedantes (alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, neurolépticos y opioides) Efectos Secundarios: - Frecuentes: Somnolencia, sedación, mareo, incoordinación motora, anorexia, náuseas, vómito, diarrea, estreñimiento. - Poco frecuentes: visión borrosa, confusión, excitación, nerviosismo, delirio, resequedad, de boca, hipotensión, taquicardia, erupción cutánea. - Raras: leucopenia, agranulocitosis. Dosificación en adultos y niños: Comprimidos y Jarabe: Adultos: 1 comprimido ó 2 cucharaditas de jarabe cada 4 ó 6 horas. Niños: De 6 a 12 años: 1 cucharadita de jarabe ó ½ comprimido cada 4 ó 6 horas. Menores de 6 años: ½ cucharadita de jarabe cada 4 ó 6 horas. Ampollas: 5

Adultos: 1 ampolla intramuscular, intravenosa o subcutánea cada 4 ó 6 horas (casos graves) Presentaciones farmacologías: - Caja conteniendo 100 ampollas. Ampollas: Individuales 10mg / 1mL - Comprimidos: Caja de 20 y 100 comprimidos. Jarabe: Frasco de 120mL. Forma de conservación: - Conservar en el envase original. - No conservar a temperatura superior a 30º C.

LORATADINA: Nombre genérico: -Loratadina Nombre comercial: - Claridine, Lorex, Loramine. Propiedades farmacológicas: 6

- Antihistamínicos y Antialérgicos: Inhibe casi todas las respuestas del musculo liso a la histamina y es en particular eficaz para impedir el aumento de la impermeabilidad capilar, la formación del edema y el prurito que se presentan en reacciones de hipersensibilidad inmediata. Indicaciones: - Rinitis vasomotora, Rinorrea. Conjuntivitis alérgica. Fiebre del heno. Urinaria. Picaduras de insectos. Reacciones alérgicas debido a medicamentos y alimentos. Advertencia: - Tómese antes del desayuno. Precauciones: - Debe evitarse su uso en personas que por su trabajo estén expuestas a alto riesgo. Contraindicaciones: - En casos de hipersensibilidad a loratadina (insuficiencia hipotética, durante el embarazo y lactancia, asma aguda, hipertrofia prostática, retención urinaria, glaucoma)

7

Efectos Secundarios: - Raras: somnolencia, fatiga, cefalea. Dosificación: - Adultos: Oral Dosis: 10mg. Una vez al día. - Niños: Oral. Dosis: Mayores de dos años, media a una cucharadita (2.5 a 5mg) una vez al día. - Ancianos: Oral. Dosis 5mg. Una vez al día.

Presentaciones farmacológicas: - Clarityne. Tabletas. Cada tableta contiene 10mg de loratadina. Caja con 10 y 20 tabletas. - Jarabe. Cada 5mg jarabe contienen 5mg de loratadina. Frasco con 60 ml. SCHERINCMOUCH. Forma de conservación: - No conservar a temperatura superior a 30°C. -

8

ADRENALINA Nombre genérico: - epinefrina Nombre comercial: Epifrina-adrenalina. Propiedades farmacológicas: - Adrenérgicos y Antialérgicos: con su administración exógena se producen efectos similares a los ocasionados por la estimulación de nervios simpáticos. En el tejido cardiovascular hace que aumenta la presión arterial, principalmente la sistólica, la frecuencia y el gasto cardiacos, y la resistencia periferia.

Indicaciones: - Choque anafiláctico. Brocospasmo. Reacciones anafilácticas. Paro cardiaco. Advertencia: - Produce vasoconstricción (en los lechos renal, esplácnico y mico cutáneo) También ocasiona midrialisis, disminuye la presión intraocular. 9

Precauciones: - Debe usarse con extrema precaución en pacientes con glaucoma (ángulo estrecho) - En pacientes sometidos a anestesia local de áreas corporales distales (dedos de manos y pies) Contraindicaciones: - Téngase en cuenta que los niños y ancianos son más susceptibles a los efectos sistemáticos de los efectos de la adrenalina. Efectos Secundarios: - Frecuentes: (ansiedad, cefalea, temblores, mareos, nerviosismo, taquicardia, palpitaciones) - Raras: con dolor torácico, pulso irregular, Brocospasmo paradójico, resequedad de boca y garganta. Dosificación: - Adultos: “Subcutánea” Dosis inicial: 200 a 500mg que se repiten cada 20min a 4h de conformidad con las necesidades. - Intramuscular o subcutánea: Dosis inicial 200mg a 500mcg que se repiten cada 5min. - Dosis intravenosa: 100 a 250mcg administrados lentamente. Se puede repetir cada 5 a 15 mints. 10

Presentaciones farmacológicas: - Solución inyectable: cada ampolleta de 1ml contiene 0.001g de clorhidrato de adrenalina. Caja con 100 ampolletas de 1ml. PISA Forma de conservación: - Proteger de la luz del calor y del frio extremo. - La preparación debe estas clara.

DEXAMETASONA Nombre genérico: -dexametasona Nombre comercial: - Decadran - Fortecotín Propiedades farmacológicas: - Corticosteroides: glucocorticoide sintético de acción prolongada con marcada actividad antiinflamatoria y que, a diferencia de la cortisona, carece de 11

propiedades mineralocorticoides importantes. Su potencia antiinflamatorios es 25 veces mayor que la del cortisol y seis veces mayor que la de la prednisolona. Se excretan metabolitos hidrosolubles de dexametosona en la orina.

Indicaciones: - Por vía sistemática: tratamiento auxiliar a corto plazo de los episodios agudos o exacerbaciones de diversas enfermedades reumáticas (espondilitis anquilosante, bursitis).

Advertencia: - No se ha de suspender abruptamente la administración del medicamento. Precauciones: - Su administración prolongada puede obstruir el crecimiento y desarrollo de los niños. Contraindicaciones: - No debe administrarse en casos de hipersensibilidad a la dexametosona (diabetes, disfuncionales virales, bacterianas o micóticas, tuberculosis o ulcera péptica activa) - Incrementa la hipopotasemia producida por los diuréticos eliminadores de potasio. 12

Efectos Secundarios: - Frecuentes. Sensación de bienestar aumento de apetito, nerviosismo, intranquilidad, dificultad para dormir. - Poco frecuentes: visión borrosa, polaquiuria, sed. - Raras: erupción cutánea u otras manifestaciones de hipersensibilidad, alteraciones psicológicas (confusión, desorientación, euforia, alucinaciones). Dosificación: - Adultos. Oral Dosis: 0.5 a 9mg al día. Intramuscular 0.5 a 20mg al día - Niños. Intramuscular: la dosis estará determinada más por la condición, gravedad y respuesta del paciente por medad y peso corporal. En general 27.76 a 166.65mcg/kg a cada 12 a 24 hora. Presentaciones farmacológicas: - Tabletas de 0.5 a 0.75mg, caja 30 Tabletas. - Inyectable. Caja de ampolleta 2ml.

13

HIDROCORTISONA Nombre genérico: -hidrocortisona Nombre comercial: - Cortisol Propiedades farmacológicas: - Corticosteroides: incremento de la fluconeogénesis y disminución del uso periférico de la glucosa. Tiene propiedades antiinflamatorias y antialérgicas, ya que suprime la migración leucocitaria, estabiliza la membrana lisosómica. Se biotransforma en el hígado y produce metabolitos inactivos conjugadores e hidrosolubles que se excretan a través del riñón. Indicaciones: - Reacciones alérgicas graves. - Enfermedad sérica. Advertencia: - Ocasiona efectos sistemáticos, incluyendo la supresión de la secreción corticosuprarrenal. Precauciones: 14

-

Al suspender la administración de hidrocortisona debe hacerse de forma paulatina para evitar un síndrome por suspensión.

Contraindicaciones: - En casos de enfermedad viral o infección micótica ( psicosis, tuberculosis, ulcera péptica activa, osteoporosis, estado convulsivo, medicamentos que produzcan excreción de potasio)

Efectos Secundarios: - Frecuentes: (Hiperglucemia con glucosuria, aumento de la susceptibilidad a las infecciones, ulceración péptica con hemorragia gastrointestinal, aumento de la presión intraocular) - Poco frecuentes: (visión borrosa (cataratas), alcalosis hipopotasémica, edema, descompensación cardiaca, aumento de peso ) - Raras: erupción cutánea y otras manifestaciones de tipo alergia, alteraciones psíquicas (confusión, desorientación, euforia alucinaciones, episodios maniacodepresivos) Dosificación: - Adultos. Intravenosa. Dosis: depende del tipo y gravedad del padecimiento. En general 100 a 500mg se repite cada 2 a 6 horas. - Niños: Intramuscular, intravenosa. 15

Dosis: dependerá más de las condiciones del paciente, edad y peso corporal. En general 0.25 a 4.0 mg/kg de peso corporal cada 12 a 24 horas Presentaciones farmacológicas: - Ampolla 100mg, frasco ampolla 500mg. Forma de conservación: - Conservar en lugar fresco y seco, 30°C bajo.

METILPREDNISOLONA Nombre genérico: -metilprednisolona Nombre comercial: - Medrol Propiedades farmacológicas: 16

-

Corticosteroides: es una cinco veces más potente que la hidrocortisona ante sus efectos antiinflamatorios, inmunosupresores y metabólicos. S e metaboliza en particular en el hígado y sus metabolitos se eliminan en la orina.

Indicaciones: - Procesos inflamatorios graves. (choques, lesiones agudas de la médula espinal) Advertencia: - Informar oportunamente antes de someterse a inmunizaciones y cirugía (incluyendo la dental)

Precauciones: - Para suspender su administración después de uso crónico debe disminuirse paulatinamente la dosis para no precipitar la influencia corticosuprarrenal. Contraindicaciones: - En pacientes hipersensibles a los corticosteroides en casos de infecciones sistémicas micóticas, virales o bacterianas, tuberculosis activa, úlcera péptica, anastomosis intestinal resiente durante el embarazo y lactancia. Efectos Secundarios:

17

-

Frecuentes:( nerviosismo, intranquilidad, dificultad para dormir, cansancio, sangrado gastrointestinal, facies lunar)

-

Poco frecuentes: alteraciones de la visión, diabetes mellitus, cambios en la pigmentación de la piel, hirsutismo.

-

Raras: asociados al tratamiento con dosis alta intravenosa: arrítmicas, pero cardiaco. Infarto miocárdiaco neurotoxicidad que incluye hemiplejía, convulsiones, papiledema, alucinaciones visuales y psicosis.

Dosificación: - Adultos: “Intramuscular” Dosis: 30mg/kg, se repite cada 4 a 6 horas por un periodo de 24 o 48 horas. - Niños ”Intravenosa” Dosis: 30mg/kg, durante 15 minutos por infusión continúa 5.4mg/kg de peso por hora durante 23 horas. Presentaciones farmacológicas: - Solución inyectable. 166 o 663mg y 500mg - Ampolleta. Inyectable. 2 u 8ml. Forma de conservación: - Conservar por debajo de 30 °C 18

PREDNISONA Nombre genérico: - Prednisona Nombre comercial: - Meticorten, Deltasone.

Propiedades farmacológicas: Corticosteroides: reguladora de la liberación del ácido araquidónico a partir del contenido fosfolípido de la membrana celular. Se metaboliza principalmente en el hígado, donde se forma su metabólico activo, el cual se metaboliza y elimina en la orina. Indicaciones: - Exacerbación aguda de la de la esclerosis múltiple y en casos de síndrome suprarrenogenital. En niños leucemia, tumores, tuberculosis. Advertencia: 19

-

Tómese con los alimentos para evitar las molestias intestinales.

Precauciones: - Puede causar arritmias cardiacas - toxicidad digitálica asociada a hipopotasemia. Contraindicaciones: - En pacientes hipersensibles a medicamentos con esta estructura química. - En pacientes con diabetes mellitus. Tuberculosis activa que no está en tratamiento.

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: trastornos de la digestión de los alimentos, apetitos exagerados con aumento de peso ulcera péptica, insumió, nerviosismo, ect. Poco frecuentes: visión borrosa (cataratas), manifestaciones de diabetes mellitus. Raras: erupción cutánea, alteraciones de tipo siquiátrico, pancreatitis, glaucoma, cefalea.

Dosificación: - Adultos: “Oral” 20

Inicial: 5 a 60mg diarios. Síndrome suprarrenogenital 5 a 10mgal día como dosis única. Exacerbación de la esclerosis múltiple 200mg al día durante una semana. Después 80mg cada tercer día. -

Niños: “Oral” Inicial: 0.14mg a 2mg/kg de peso corporal al día en dosis única o fraccionada. Carditis reumática, leucemia, tumores: 0.5mg/kg de peso cuatro veces al día durante dos o tres semanas.

Presentaciones farmacológicas: - Tabletas: de 5 o 50mg vía oral. Forma de conservación: - No exponer en lugares húmedos.

21

ANTIDEPRESIVOS

22

ATENOLOL CLORHIDRATO Nombre genérico: -Atenolol clorhidrato Nombre comercial - Blotex Propiedades farmacologías: - Antialérgicos, antihipertensivos y antianginosos: reduce la presencia sinusal, hace que disminuya la frecuencia espontánea de despolarización de los marcapasos ectópicos y la conducción auricular. Indicaciones: - Tratamiento de la hipertensión arterial. Tratamiento crónico de la angina de pecho. Advertencia: - Dificultad respiratoria, edema de las extremidades, depresión mental, erupción cutánea. 23

Precauciones: - Su empleo simultáneo con glucósidos radioactivos origina bradicardia excesiva con trastornos de la conducción. Los ancianos son más susceptibles a sus efectos hipotensores.

Contraindicaciones: - Cuando existe hipersensibilidad ante este tipo de medicamentos; así mismo en casos de insuficiencia cardiaca congestiva, choque cardiógeno. - En pacientes embarazadas. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: impotencia. Poco frecuentes: náuseas, vómito, diarrea, vértigo, cansancio o debilidad, dificultad para respirar (broncoespasmo) Raras: dolor de pecho erupción cutánea, somnolencia, pesadillas.

Dosificación: - Adultos “Oral” Inicial: 50mg una vez al día. Hipertensión arterial, inicial: 25 a 50mg una vez al día. - Niños “Oral”

24

La dosis no ha sido bien establecida y por esa razón no se recomienda su uso. Presentaciones farmacológicas: - Tabletas: 50 a 100mg vía oral.

Forma de conservación: - Este medicamento sólo podrá utilizarse hasta la fecha señalada con EXP en el envase. Conservar bajo 30°C

CAPTOPRIL Nombre genérico:

Nombre comercial: - Alopresin Propiedades farmacologías: - Antihipertensivos: Reduce la resistencia vascular general, y la presión pulmonar aumenta el gasto cardiaco y bajo los valores plasmáticos de aldosterona. Se une 25

directamente a las proteínas plasmáticas y se biotransforma parcialmente en el hígado. Indicaciones: - Hipertensión arterial de moderada a grave. Advertencia: - Puede causar desvanecimientos (Hipotensión postural)

Precauciones: - En pacientes que han sufrido depleción de sodio provoca una caída brusca de la presión arterial. Contraindicaciones: - En casos de hipersensibilidad al captopril, insuficiencia renal grave, insuficiencia coronaria. Efectos Secundarios: - Frecuentes: tos sea. - Poco frecuentes: erupción cutánea, plurito, fiebre, eosinofilia, pérdida del sabor. - Raras: neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia, difusión hepática. 26

Dosificación: - Adultos “Oral” Iniciar con 25mg una o dos veces al día. Si es necesario aumentar hasta 50mg dos veces al día. Presentaciones farmacológicas: - Tabletas. 25 a 50mg No debe acceder de 450mg al día. Forma de conservación: - No conserva a temperatura superior 30°C - Mantener el envase perfectamente cerrado protegido de la humedad.

ENALAPRIL MALEATO Nombre comercial: - Acetencil Propiedades farmacologías: - Antihipertensivo: Medicamento para la presión arterial. En base a los datos de excreción urinaria, la absorción de enalapril a partir de maleato de enalapril es aproximadamente el 60%. Indicaciones: - Hipertensión arterial en todos los grados. 27

Advertencia: - Este medicamento puede alterar su capacidad para conducir o utilizar máquinas al inicio del tratamiento, por lo que se recomienda precaución en esta etapa. Precauciones: - Es conveniente iniciar el tratamiento con dosis mínimas e incrementarlas según la respuesta a intervalos de 48 a 72 horas. Si el descenso logrado en la presión arterial no se manifiesta, debe agregarse un diurético al tratamiento. Contraindicaciones: - Embarazo y lactancia, - En pacientes con hipersensibilidad. Efectos Secundarios: -

El producto no suele presentarlas. Sólo se han detectado mareos o vahídos en los casos en que se produjo un descenso brusco de la tensión arterial.

Dosificación: La dosificación recomendable es de 10 a 20 mg diarios una vez al día, según el grado de hipertensión y el criterio médico. 28

Inicialmente, se recomienda 10 mg diarios en caso de hipertensión arterial leve y 20 mg en grados de hipertensión. Debe ajustarse la dosificación conforme a las necesidades de cada paciente hasta un máximo de 40mg. Presentaciones farmacológicas: - Tabletas 10mg Forma de conservación: - Consérvese a temperatura ambiente no más de 30°C, en lugar seco.

METILDOPA Nombre comercial: - Aldomet Propiedades farmacologías: - Antihipertensivos: disminuye la presión arterial, también baja la secreción de renina. Se metaboliza en el tubo digestivo y el hígado, se elimina por excreción urinaria. Indicaciones: - HTA moderada a grave. 29

Advertencia: - Su uso prolongado produce: seudotolerancia, retención de sodio y agua. Precauciones - Debe usarse con extrema cautela en personas con insuficiencia renal, enfermedad cerebro vascular, enfermedad de parkiston. - Pacientes antidepresivos vigilar Hipotensión. Contraindicaciones: - Pacientes con enfermedades hepáticas (hepatitis aguda, cirrosis activa) - Pacientes hipersensibles al compuesto químico. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: sedación, cefalea, resequedad de boca, edema de extremidades por retención de agua y sodio.

-

Poco frecuentes: (fiebre, funcionamiento hepático anormal, diarrea, náuseas vómitos, bradicardia, dificultad para la eyaculación, ansiedad, depresión psíquica.)

-

Raras: diarrea grave o continua, anemia o hepatitis, leucopenia, síndrome de tipo lupus, etc. 30

Dosificación: - Adultos “Oral” Dosis inicial: 250mg 2 a 3 veces al día por dos días. Dosis mantenimiento: 500mg-2g fraccionado /8hrs (no sobrepasar 3g diarios) - Niños. “Oral” 10mg/kg al día divididos en 2 a 4 dosis (no exceder 65mg/kg al día) Presentaciones farmacológicas: - Tablea de 250 o 500mg vía Oral. Forma de conservación: No exponer tabletas a lugares húmedos.

NIFEDIPINA Nombre comercial: - Adalat Propiedades farmacologías: - Antianginosos y antihipertensivos: absorbe rápido y por completo atraves de la mucosa gastrointestinal pero su biodisponibilidad se reduce en forma significativa por un efecto metabólico de primer paso en el hígado. 31

Indicaciones: - Angina vasoespástica o prinzmetal. En hipertensión arterial, como fármaco único o en combinación con otros antihipertensivos.

Precauciones: - Su efecto hipotensor se suma al de otros al de otros medicamentos antihipertensivos, por lo que es necesario ajustar la dosis en caso de administración simultánea. Contraindicaciones: - En caso de hipersensibilidad a la nifedipina, choque cardiógeno infarto miocárdico reciente bloqueo AV, insuficiencia cardiaca renal o grave, durante el embarazo. Reacciones adversas: - Frecuentes: cefalea bochornos, náuseas, vértigo, edema periférico. - Poco frecuentes: inquietud, cansancio, debilidad, estreñimiento, pulso rápido o irregular, dificultad para respirar. - Raras: hipotensión grave, aumento de ataques anginosos cuando se inicia el tratamiento o cuando se aumenta la dosis, erupción cutánea. 32

Dosificación: - Adultos: “Oral” Inicial: 10mg tres veces al día. La dosis máxima no sobrepasara de 180mg al día. Formulaciones de liberación prolongada, 20mg horas. Presentaciones farmacológicas: - Capsulas 10mg a 20mg Forma de conservación: - Conservar debajo de 25°C en lugar seco.

PROPANOLOL Nombre comercial: - Sumial. Propiedades farmacologías - Antihipertensivos; bloqueante no selectivo de los receptores b-adrenérgicos. Disminuye la frecuencia cardíaca, la contractilidad miocárdica y el gasto cardíaco. 33

Indicaciones: - Hipertensión arterial esencial y renal. Advertencia: - Se utiliza con precaución en caso de alergia, Dejar de tomar este medicamento repentinamente puede causar dolor en el tórax o un ataque cardíaco en algunas personas. Precauciones: - Debe utilizarse cuidadosamente en pacientes con angina vasoespástica de Prinzmetal para prevenir el empeoramiento del dolor torácico. - También debería utilizarse con precaución en enfermedad vascular periférica o insuficiencia cardíaca y en pacientes con diabetes sacarina con valores muy variables de glucemia o con historia de episodios hipoglucémicos. Contraindicaciones: - Propanolol está contraindicado en los siguientes casos: Enfermedad pulmonar obstructiva severa. Asma. Rinitis alérgica activa. Shock cardiogénico. Insuficiencia cardíaca congestiva. Bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado. 34

Efectos Secundarios: -

Fatiga, bradicardia, extremidades frías, trastornos del sueño, pesadillas.

Dosificación: Vía oral: 0,25 mg/k/dosis hasta un máximo de 3,5 mg/k/dosis c/6 hs. Vía EV: 0,01 mg/k/dosis c/6 hs en 10 minutos hasta un máximo de 0,15 mg/k/dosis. Dosis total máxima: 1 mg. Tirotoxicosis: 2mg/kg/día VO cada 6-12 hs. La dosis efectiva es muy variable en los diferentes pacientes.

Presentaciones farmacológicas: - Comprimidos de 10 y 40 mg. - Ampollas de 5 ml conteniendo 5 mg (1mg/ml) Forma de conservación: - Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C y en lugar seco. Protéjase de la luz.

35

ANALGESICOS

36

ACETAMINOFEN Nombre comercial: - Paracetamol. Propiedades farmacologías. - Analgésicos: En un agente eficaz para disminuir la fiebre y para aliviar el dolor somático de baja y moderada intensidad. Su excreción se opera por vía renal en forma de metabolitos conjugados, y en pequeñas cantidades de compuestos hidroxilados. Indicaciones: - Disminución de la fiebre. Advertencia: - EMBARAZO Y LACTANCIA, los datos disponibles no indican ninguna contraindicación para el uso de acetaminofén durante el embarazo y la lactancia. El acetaminofén cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna pero no en cantidades clínicamente significativas. Precauciones: - Debe usar en precaución en casos de insuficiencia hepatitica y acidosis hepática. 37

Contraindicaciones. - En casos de hipersensibilidad al acetaminofén, enfermedad hepática, hepatitis viral o insuficiencia renal o grave. Efectos Secundarios: -

Raras: dificultad o dolor al orinar, diminución del volumen urinario, erupción cutánea, neutropenia, pancitopenia o leucopenia, cansancio exagerado. Los síntomas iniciales de hepatoxidad.

Dosificación: 325 a 1000 mg que se puede repetir cada 6 horas. No exceder de 4000 mg al día. 40 a 480 mg según la edad y el peso (10 mg/kg de peso). Se recomienda no administrar más de cinco dosis en 24 horas. Presentaciones farmacológicas: - Frasco. 300mg - Jarabe: 120mg - Tabletas: 80 o 160mg. Forma de conservación: - Temperatura inferior de 30°C.

38

ACIDO ACETIL SALICILIO Nombre comercial: - Aspirina. Propiedades farmacologías. - Las propiedades analgésicas y anti-inflamatorias, alivia el dolor de leve y moderado, como cefaleas, neuralgias, y mialgias. La excreción renal del AS y de sus metabolitos depende del pH; en la orina alcalina se elimina hasta un 85% como salicilato libre. Advertencia: - En dosis alta, tiene propiedades uricosúricas e hipoglucemiante. - Es irritante para la mucosa gástrica. Precauciones: - No se recomienda su uso en niños con influenza o varicela y debe evitarse su empleo en el último trimestre del embarazo. Contraindicaciones. - En pacientes con antecedentes de úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, y en quienes sufren trastornos de coagulación. - En pacientes que serán sometidos a cirugía y que estén bajo tratamiento con ácido acetilico. 39

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: náuseas, vómitos, sangrado gástrico o intestinal prolongación de tiempo de sangrado. Poco frecuentes: ulceración gastrointestinal, síndrome de Reye en niños con enfermedad febril aguda. Raras: reacciones anafilactoides, anemia, anemia hemolítica, broncospasmo. dermatitis alérgica.

Dosificación: - Adulto ”Oral” Analgésico y antipirético inicial, 325 a 650 mg cada 4 horas Antirreumático: 1 a 1.25g cada 6 h Niños “Oral” Dos a cuatro años 160mg Seis a nueve años 240mg De nueve a once 400mg Once a doce años 480mg en todos los casos cada 4 h. si es necesario. Presentaciones farmacológicas: - Comprimidos: 500mg vía oral. 40

Forma de conservación: - Temperatura inferior de 30°C

IBUPROFENO Nombre comercial: - Ácido isobutilfenil propionico. Propiedades farmacologías. - Analgésicos antiinflamatorios y antipiréticos, Indicaciones: El ibuprofeno inhibe la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impidiendo la liberación por los leucocitos de citoquinas y otras moléculas que actúan sobre los receptores nociceptivos.se metaboliza atraves de la orina. Advertencia: - Se evitara el manejo de vehículos o maquinaria pesada. - Puede producir, sangrado, oscurecimiento de eses, edema en las extremidades, reacciones cutáneas. Precauciones: - Puede incrementar el efecto hipoglucémicos de la insulina. 41

-

Hace que incremente el efecto de anticoagulante.

Contraindicaciones. - En pacientes con hemorragias gastrointestinal, ulcera péptica, insuficiencia hepatitica o renal durante el embarazo y lactancia. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: molestias y dolor gástrico, náuseas, pirosis, dermatitis alérgica. Poco frecuentes: vómito, indigestión, flatulencia, estreñimiento, diarrea, anorexia, cefalea nerviosismo, zumbidos de oídos. Raras: gastritis, hemorragia gastrointestinal, somnolencia, dificultad para dormir, confusión depresión mental, eritema multiforme, sistilis, anemia hemofílica, leucopenia, trombocitopenia.

Dosificación: - Adultos “Oral” Antirreumático, 400 a 600mg tres veces al día Analgésico, 400mg cada 4 a 6 horas. -

Niños “Oral” No se ha establecido la seguridad la eficiencia me en los niños. 42

Presentaciones farmacológicas: - Capsulas 400mg - Tabletas 400mg Forma de conservación: - Temperatura inferior de 30°C.

INDOMETICINA Nombre comercial: - Indocid Propiedades farmacologías. - Analgésicos: utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, arritmias cardíacas. Se metaboliza en el hígado. Indicaciones: - Está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial, de la angina de pecho, arritmias cardíacas y del infarto agudo de miocardio. Advertencia: - Puede producirse las siguientes manifestaciones: sangrado, oscurecimiento de la orina, fiebre aumento de peso, edema de extremidades y reacciones cutáneas. 43

Precauciones: - En pacientes con un historial de reacción anafiláctica a tales alérgenos. Estos pacientes no responden a las dosis habituales de adrenalina empleadas en el tratamiento de las reacciones alérgicas. - En pacientes asmáticos. Este fármaco es un bloqueante selectivo 1; por tanto, se puede considerar su empleo aunque prestando una gran atención.

Contraindicaciones. - En pacientes con regulación de la coagulación, durante el embarazo y la lactancia, en niños menores de 14 años. -

En pacientes con trastornos psiquiátricos, epilepsia, en enfermedad de Parkinson, lesión gastrointestinal activa, insuficiencia renal.

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: náuseas, pirosis, anorexia, dolor epigastrio, diarrea cefalea. Poco frecuentes: estreñimiento, vomito, depresión mental zumbidos de oídos, edema por retención de líquidos. Raras: esofagitis, ulceraciones gastrointestinales, confusión, convulsiones, alucinaciones, dermatitis alérgica, eritema multiforme, eritema nudoso, trombocitopenia, anemia, insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca secundaria. 44

Dosificación: Adultos “Oral” Dosis inicial, 25mg dos a cuatro veces al día. Niños tubo gástrico. Dosis única, 0.3mg/kg de peso

Presentaciones farmacológicas: - capsulas 25mg Forma de conservación: - En lugar fresco y seco.

KETOROLAC Nombre comercial: - Trometamina. Propiedades farmacologías. - Analgésico antiinflamatorio: por vía intramuscular por esta vía es capaz de aliviar el dolor de moderada a grave. Su efecto sobre otros mediadores que aumenta la sensibilidad de los receptores de estímulos receptores mecánicos. 45

Indicaciones: - Tratamiento de corta duración del dolor moderado a grave. Advertencia: - Pueden ocurrir las siguientes manifestaciones: náuseas dolor abdominal, heces oscuras, sangre en el excremento, dificultad para respirar, fiebre erupción cutánea. Precauciones: - El riesgo más grave con la administración de este producto es la ulceración, el sangrado y la perforación gastrointestinal, que ocurren en cualquier momento. - No administrar más de cinco días. Contraindicaciones. - En casos de hipersensibilidad al ketorolac o los analgésicos antiinflamatorios no esteroides, ulcera péptica activa. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: dolor abdominal, alteraciones digestivas, somnolencia, dolor en el sitio de inyección. 46

-

Poco frecuentes: diarrea, vértigo, cefalea aumento de la sudación, edema de extremidades y aumento de peso.

-

Raras: náuseas dolor abdominal grave, hematemesis, melena, sangrado rectal, disminución de la frecuencia urinaria, depresión mental.

Dosificación: Adultos: intramuscular: 30 a 60mg después, 30mg cada 6 a 8 horas En pacientes con menos de 50 kg de peso iniciar con 30mg y continuar con 15mg cada 6 horas - Ancianos: Intramuscular Mayores de 65 años 30mg como dosis inicial y continuar si es necesario, con 15 mg cada 6h. No sobre pasar las dosis máximas recomendadas. - Niños: No se ha establecido su eficiencia y seguridad en niños. -

-

Presentaciones farmacológicas: Solución inyectable: 30 mg. Forma de conservación: - No exponer en lugares húmedos. 47

NAPROXEN Nombre comercial: - Acido metoxinafil propionico Propiedades farmacologías. - Analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas: efectos que se atribuyen a su capacidad para bloquear la biosíntesis de prostaglandinas, tromboxano y prostaciclinas por inhibición de la sintetiza de prostaglandinas. Se elimina a través de la orina. Indicaciones: - Enfermedades reumáticas, como artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante. Dolor de baja a moderada intensidad. Dismenorrea. Gota aguda. Advertencia: - Se evitara el manejo de vehículo o de maquinaria peligrosa. Hay que informar al médico si las molestias gastrointestinales soy muy intensas o si presenta una de las siguientes manifestaciones, sangrado, fiebre, aumento de peso, reacciones cutáneas. Precauciones: - La administración simultánea de bicarbonato de sodio acelera la absorción gastrointestinal, tanto que los óxidos de magnesio y aluminio lo reducen. 48

Contraindicaciones. - En pacientes con hemorragia gastrointestinal, ulcera péptica, durante el embarazo y lactancia.

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: molestias y dolor gástrico, náuseas, pirosis, irritación rectal cuando se administra en forma de supositorios, dermatitis alérgica, zumbidos de oídos, edema por retención de líquidos, mareo, cefalea. Poco frecuentes: diarrea visión borrosa, disminución de la audición. Raras: confusión, depresión mental, leucopenia, trombocitopenia, hepatitis, fiebre, insomnio.

Dosificación: - Adultos “Oral” Como antirreumático: 250 a 500 mg dos veces al día. Como analgésico: Inicial: 500 mg después, 250 mg cada 6 horas. -

Niños: “Oral” Mayores de dos años, como antirreumático: 10 mg/kg de peso corporal al día, divididos en dos dosis.

Presentaciones farmacológicas: 49

-

Tabletas: 250 mg o 500 mg.

Forma de conservación: - Mantener en lugar seco, menor de 30°C.

PIROXICAM Nombre comercial: - Piroxedol. Propiedades farmacologías. - Analgésico, antiinflamatorio y antipirético: acción que depende de su efecto inhibidor sobre la ciclooxigenasa. Su efecto benefitico en el tratamiento de las artritis. Indicaciones: - Osteoartritis: artritis reumatoide, espondilitis, anquilosante. Gota aguda. Dolor postquirúrgico. Dismenorrea. Advertencia: - Se presentan molestias gastrointestinales, tómese con los alimentos, con leche o con antiácidos. Pueden presentarse, plurito, erupción cutánea, trastornos visuales, edema. 50

Precauciones: - Su administración simultánea con la aspirina aumenta el riesgo de hemorragias. El riesgo de efectos tóxicos es mayor si se usan simultáneamente depresores de la medula ósea, hepatotóxicos o neurotóxicos. Contraindicaciones. - En caso de hipersensibilidad al piroxicam o a otros antiinflamatorios, insuficiencia hepática o renal grave depresión de la medula ósea hematopoyética, trastornos de la coagulación y en pacientes mayores de 65 años. Efectos Secundarios: - Frecuentes: náuseas, dolor o molestia estomacal. -

Poco frecuentes: vómito, pirosis, ulcera en mucosa bucal, diarrea anorexia, estreñimiento, mareos, edema de extremidades.

-

Raras: sangrado gastrointestinal (ulceras), hematuria, trombocitopenia, anemia aplásica. Dosificación: - Adultos “Oral” Dosis 20 mg al día como dosis única después del desayuno. Dosis mantenimiento 10 mg al dia. -

Niños 51

No se ha establecido su eficacia y seguridad. Presentaciones farmacológicas: - Grageas, 20 a 40 mg. - Tabletas: 20 mg. Forma de conservación: - Conservar en lugar fresco y seco.

52

ANESTESICOS

53

ATROPINA Nombre comercial: - DL-hiosciamina Propiedades farmacologías. - Anticolinérgicos, oftálmicos y anestésicos: por sus acciones Anticolinérgicos, disminuye el tono y la motilidad del músculo liso intestinal y gástrico e inhibe la actividad motora de los uréteres del musculo liso de la vejiga. Se excreta por la orina. Indicaciones: - Por vía parenteral: antídoto de tipo rápido (no de tipo lento) en la intoxicación por hongos. Antídoto en la intoxicación, por anticolinesterasicos, incluidos los insecticidas. Por vía tópica: para producir midriasis e inducir refracción ciclopejica. Advertencia: - Se puede presentar resequedad de mucosa, dificultad para orinar, palpitaciones, aumento de la sensibilidad a la luz y visión borrosa. Precauciones: - Úsese con precaución en cardiopatías (arritmias, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria. 54

Contraindicaciones. - En pacientes con glaucoma de ángulo cerrado, taquicardia, paroxística, obstrucción gastrointestinal o vesical, colitis ulcerativa, difusión hepática o renal grave. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: resequedad bucal con dificultad deglutir y hablar, estreñimiento, midriasis, fotofobia, piel sea caliente y enrojecida. Poco frecuentes: erupción atropínica en la cara, cuello y parte superior del tronco, visión borrosa, cefalea, taquicardia. Raras: dolor en los ojos por aumento de la presión intraocular, erupción cutánea.

Dosificación: - Adultos: intravenosa, intravenosa: Como antídoto: 0.01 a 0.02 mg/kg, repite cada 10 a 30 minutos Pre anestésico: 0.2 a 0.6 30 a 60 min. Antes de la cirugía Tópico ocular: una a dos gotas de la solución a 1% -

Niños: intravenosa, intravenosa: 55

Como antídoto: 0.01 a 0.02 mg/kg, repite cada 10 a 30 minutos Preanestésico: 0.01

Presentaciones farmacológicas: - Solución oftálmica: 10 ml - Solución inyectable: 10 a 100 ml Forma de conservación: - Mantener en lugar seco, protegido de la luz solar directa.

DIAZEPAM Nombre comercial: - Aneurol. Propiedades farmacologías. - Sedantes hipnóticos ansiolíticos y antiepilépticos: Sus efectos farmacológicos más prominentes son la sedación, hipnosis, disminución de la ansiedad, relajación muscular, amnesia. Indicaciones: 56

-

Estado de ansiedad: insomnio. Síndrome de abstinencia alcohólica. Espasmo muscular. Estado convulsivo.

Advertencia: - Puede causar vértigo y somnolencia, por lo que debe evitarse el manejo de maquinaria peligrosa y la conducción de vehículos. - No se recomienda su uso en neonatos. Precauciones: - Su administración repetida produce tolerancia, y dependencias físicas y psíquicas. Contraindicaciones. - En pacientes, en coma, choque, abuso de fármacos, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas, psicosis, edema cerebral, depresión mental.

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: ataxia (especialmente en ancianos y debilitados), somnolencia, (incluida la residual) confusión, depresión mental.

-

Poco frecuentes: confusión, depresión mental.

vértigo

57

-

Raras: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, resequedad de boca, visión borrosa, euforia, cefalea, náuseas, vómitos, dificultad para orinar, cansancio.

Dosificación: - Adultos “Oral” Dosis: 2 a 10 mg dos a cuatro veces al día. Espasmo muscular, inicial: 5 a 10 mg si es necesario repetir cada tres horas. -

Niños “intravenosa” 0.2 a 0.5 mg administrarlo lentamente cada 2 a 5 minutos hasta un máximo de 5 mg

Presentaciones farmacológicas: - Tabletas: 5 a 10 mg - Solución inyectable: 10 mg Forma de conservación: - Temperatura no superior de 30°C.

58

MIDAZOLAM Nombre comercial: - Dormicum. Propiedades farmacologías. - Anestésicos generales: Tienen propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas, relajantes musculares, se elimina por la orina.

hipnóticas,

Indicaciones: - Sedación preoperatoria, sedación antes de los procedimientos endoscópicos o diagnósticos duración de la anestesia. Advertencia: - No ingerir bebidas alcohólicas u otros depresores del sistema nervioso central. No manejar maquinaria peligrosa antes de la recuperación total de los efectos sedantes. Contraindicaciones. - En pacientes con disfunción hepática renal cardiaca, enfermedad pulmonar, obesidad, trastornos neuromusculares. - En pacientes debilitados y aquellos con enfermedad obstructiva crónica son la más susceptible y sus efectos supresores. 59

Efectos Secundarios: Frecuentes: depresión y paro respiratorio, hipotensión, hipo, dolor en el sitio de la inyección. Poco frecuentes: visión borrosa, tos, mareo, somnolencia prolongada, cefalea, náuseas, vómito. Raras: confusión, desorientación, excitación, nerviosismo, alucinaciones, pulso irregular. Dosificación: - Adultos: “intramuscular” Sedación preoperatoria. Dosis 70 a 80 mg/kg Intravenosa: sedación antes de los procedimientos, Dosis 1 a 2mg. Niños:”intramuscular” Sedación preoperatoria: Dosis en general 80 a 200 mg/kg Intravenosa: Dosis 50 a 200 mg/kg. Presentaciones farmacológicas: - Solución inyectable. 5 a 15 mg Forma de conservación: 60

-

Mantener en temperatura inferior de 30°C.

LIDOCAINA Nombre comercial: - Xilocaína Propiedades farmacologías. - Anestésicos locales, antiarrítmicos: es de acción inmediata (1 a 3 min) y duración de efecto intermedia entre 60 a 180 minutos. El bloqueo de la conducción nerviosa aparece en las fibras nerviosas aparece en las fibras delgadas. Por este efecto se emplea a poner anestesia local o regional, analgésicas y grados variables de bloqueo motor ante los procedimientos quirúrgicos. Indicaciones: - Como anestésico local: anestesia caudal, anestesia epidural, lumbar y torácica, infiltración local, bloque nervioso periférico, bloqueado de nervio simpático, anestesia de piel dañada. - Como antirítmico: arritmias ventriculares, cirugía cardiaca, cateterización del corazón.

61

Advertencia: - Cuando la anestesia se aplica en la cavidad bucal o en la garganta, no deberán ingerirse alimentos durante los siguientes 60 minutos. Precauciones: - No se recomienda en casos de insuficiencia hepática, renal o cardiaca, hipovolemia, bradicardia sinusual. Contraindicaciones. - Contraindicada en los casos de hipersensibilidad a la lidocaína, bloqueo cardiaco, hemorragia grave, hipotensión grave, estado de choque, inflamación o infección de la zona aplicada. Efectos Secundarios: -

Hay reacciones adversas depende de la dosis. Puede ocurrir cuando se administra una dosis excesiva.

Dosificación: -

Adultos: La dosis varía según el área anestesiada, la edad del paciente y la técnica empleada. 62

-

Anestesia caudal: dosis 200 a 300 ml Niños: Véase advertencia en adultos, infiltración local: hasta 4.5 mg/kg Bloqueo nervioso: 4.5 mg/kg

Presentaciones farmacológicas: - Solución inyectable: 100ml - Cartuchos dentales: 1.8ml Forma de conservación: - Mantener en lugar fresco y seco, y protegido de la luz

63

ANTIPIRÉTICOS

64

DICLOFENACO SODICO Nombre comercial: - Dicloprin Propiedades farmacologías. - Antipirético: Indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis Indicaciones: - En padecimientos músculoesqueléticos, en especial artritis (artritis reumatoide, osteoartritis, espondiloartritis, espondilitis anquilosante), manejo del dolor causado por cálculos renales y vesiculares. Se usa regularmente para tratar el dolor leve a moderado posterior a cirugía o tras un proceso traumático, particularmente cuando hay inflamación presente. Advertencia: - No administrar más de la dosis recomendada. No ingerir alcohol. Precauciones: - Se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia hepática y renal Contraindicaciones. 65

-

en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenia

Efectos Secundarios: -

Este medicamento puede producir discrasias sanguíneas, úlcera gástrica y/o duodenal.

Dosificación: - Adultos Intramuscular: En general, Dosis 75 mg por vía intraglútea. La dosis total no deberá exceder de 175 mg el primer día. - Niños: Dosis 75 mg en forma continúa en un periodo de 30 minutos a dos horas. Si es necesario, puede retirarse después de pocas horas, pero la dosis no debe exceder de 150 mg en 24 horas. Presentaciones farmacológicas: - Ampolleta: 75 mg - Tabletas: 50 mg Forma de conservación: - Temperatura inferior de 30°C. en lugar fresco y seco. 66

DICLOFENACO POTASICO Nombre comercial: - Calox. Propiedades farmacologías. - Antiinflamatorio y antirreumático: se usa como analgésico en dolores músculoesqueléticos agudos, dolores postoperatorios y dismenorrea. Indicaciones: - En procesos reumáticos tales como Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante y en el tratamiento de la dismenorrea primaria; Antipirético; Tratamiento agudo de la crisis de migraña con o sin aura. Advertencia: - No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia, a menos que el médico lo indique. Precauciones: - No se recomienda el uso de este fármaco en niños o en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

67

Contraindicaciones. - en pacientes a quienes el Acido Acetilsalicílico y otros agentes inhibidores de la prostaglandina sintetiza desencadenen ataques de asma, urticaria o rinitis aguda.

Efectos Secundarios: -

Gastrointestinales: Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, pirosis, flatulencia, diarrea, úlcera gástrica. Hematológicas: Anemia aplásica y hemolítica, agranulocitosis y trombocitopenia. Neurológicas: Cefalea y vértigo. Otras: Erupciones cutáneas y prurito.

Dosificación: - Dismenorrea primaria: 75-150 mg cada 8 a 12 horas. Antipirético: 25-50 mg VO cada 6 a 8 horas. Dosis máxima: 200 mg / día. Tratamiento agudo de la crisis de migraña: 50 mg dosis única. Dosis máxima: 100 mg. Presentaciones farmacológicas: - Tabletas de 50 mg. 68

Forma de conservación: - Conservar fuera del alcance de la luz solar, a temperaturas de 15ºC a 30°C

DIPIRONA Nombre comercial: - Metamizol. Propiedades farmacologías. - Analgésico y antipirético: se considera un derivado soluble de la de la aminopirina y comparte sus riesgos de toxicidad, entre ellos la posibilidad de causar agranulocitosis. Relaja y reduce la actividad del musculo liso gastrointestinal y uterino. Se elimina por la orina. Indicaciones: - Dolor moderado a intenso cuando no puede tratarse con otros analgésicos potencialmente menos tóxicos. Advertencia: - Si se presentan molestias gastrointestinales, tómese con alimentos. Puede darse algunas de las siguientes manifestaciones: dolor de garganta, fiebre, sangrado o hematomas, erupción cutánea. 69

Precauciones: - No debe administrarse en casos de porfiria hepática, antecedentes de alergia a los analgésicos antiinflamatorios no esteroides. - No se recomienda para lactantes menores de tres meses. - No debe administrarse por vía intravenosa. Contraindicaciones. - En Pctes. Con insuficiencia renal o hepática, aguda o crónica, ulcera duodenal activa, insuficiencia cardiaca.

Efectos Secundarios: -

Por sus efectos tóxicos, en especial la relación con la agranulotosis. El choque pone en riesgo la vida del paciente.

Dosificación: - Adultos: “Oral” Dosis: 500 a 1000 mg cada 6 a 8h. Rectal: Dosis: 1000 mg cada 6 a 8 h. -

Niños: “Oral” De uno a cinco años: Dosis: 10 a 17 mg/kg, si es necesario se repite cuatro veces al día. 70

De seis a catorce años: Dosis: 250 a 300 mg tres veces al día Rectal: 250 a 300 mg tres veces al día. Presentaciones farmacológicas: - Tabletas: 300 mg - Comprimidos: 500mg - Jarabe: 150 mg Forma de conservación: - Conservar entre 15°C a 30°C en lugar seco.

71

ANTIACIDO

72

HIDROXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO Nombre comercial: - Bicarbonato sódico. Propiedades farmacologías. - Antiácidos, hidróxido de aluminio y magnesio: es un antiácido local que se presenta en una suspensión coloidal de estas bases débiles. El efecto antiácido del gel se ejerce por la eliminación de iones hidrógeno de la secreción acida gástrica. Indicaciones: - Auxiliar el tratamiento de la hiperacidez gástrica. Auxiliar en el tratamiento de la hiperacidez asociada a úlcera gástrica y duodenal. Advertencia: - Tómese el medicamento entre las comidas y al acostarse. Precauciones: - Reduce la absorción gastrointestinal de otros medicamentos, como isoniazida y clorpromazina. Contraindicaciones: - En casos de hipersensibilidad a alguno de los componentes del gel, insuficiencia renal o pancreática. 73

-

En pacientes debilitados o con aclorhidria.

Reacciones adversas: - Frecuentes: sabor a yeso, estreñimiento o diarrea. - Poco frecuentes: náuseas, vómito, dolor estomacal. - Raras: con dosis elevadas y uso crónico, se presenta hipermagnesemia o manifestaciones de depleción de fosfato. Dosificación: - Adultos “Oral” Dosis: una cucharada de la suspensión (15ml) o una tableta masticable tres a cuatro veces al día. Presentaciones farmacológicas: - Suspensión: 100 ml - Frasco: 320 ml - Caja con 50 tabletas masticables. Forma de conservación: - Conservar a temperatura no mayor de 30°C

74

ANTIANÉMICOS

75

ACIDO FÓLICO Nombre comercial: - Acido fólico. Propiedades farmacologías: - Antianémicos y v del ácido vitaminas: es precursor de la coenzima tetrahidrofólico que actúa como donador de metilos e intervienen en reacciones de transferencia de un carbono. Durante el embarazo y la lactancia la mujer puede requerir hasta 100 a 200 mcg/día. Se excreta por la orina. Indicaciones: - Anemia megaloblastica por deficiencia de ácido fólico. Prevención y tratamiento de la deficiencia de ácido fólico. Advertencia: - Tómese bajo supervisión médica: las dosis para prevención de la deficiencia se deben lograr con la alimentación adecuada. Precauciones: - La administración indiscriminada de ácido fólico a pacientes con ese tipo de anemias megaloblastica mejora el cuadro hematológico, pero el daño neurológico se agrava y se vuelve reversible. 76

Contraindicaciones: - En Pctes. Hipersensibles al ácido fólico. Efectos Secundarios: -

El ácido fólico por vía oral no se considera toxico, y se toleran dosis altas de este. Sim embargo se han publicado datos de algunas reacciones alérgicas,

Dosificación: - Adultos “Oral” Prevención de la deficiencia: Dosis: 0.1 mg al día, en algunos casos (embarazo) puede aumentarse hasta 1mg al día. Tratamiento de deficiencia, inicial: 0.25 a 1 mg/día. -

Niños: “Oral” Dosis inicial: la dosis igual que las del adulto Dosis de mantenimiento 0.1mg al día.

Presentaciones farmacológicas: - Tabletas: cada tableta contiene 5mg de ácido fólico. Forma de conservación: - No exponer tabletas a lugares húmedos. 77

FUMARATO FERROSO Nombre comercial: - Ferratón Propiedades farmacologías: - Antianémicos: el hierro es esencial en la síntesis de la hemoglobina, en la práctica, casi todo el que aparece en el organismo intervienen en la eritropoyesis. En forma natural, su excreción se produce por diversas vías y la pérdida diaria, varía de 0.5 a 1.5 mg. Indicaciones: - Prevención y tratamiento de la deficiencia de hierro. Advertencia: - Ingiérase con el estómago vacío: se tomara con los alimentos si se presentan molestias gastrointestinales. Ha de evitarse la administración simultánea de antiácidos o de tetraciclinas. Precauciones: 78

-

Téngase en cuenta que la ingestión de cantidades altas de lugar a cuadros de intoxicación, especialmente en lo niños.

Contraindicaciones. - En casos de hipersensibilidad a las sales de hierro, sobre carga de hierro debida a la administración prolongada o a transfusión de sanguínea, también está contraindicado en pacientes con hemoglobinopatías.

Efectos Secundarios: -

Poco frecuentes: dolor abdominal, náuseas, vomito, estreñimiento o diarrea, agravamiento de una enfermedad preexistentes. Poco frecuentes o raras: estreñimiento, pirosis, oscurecimiento de orina, melena.

Dosificación: - Adultos “Oral” Dosis: 200 mg tres a cuatro veces al día. - Niños: “Oral” Dosis: 3 mg/kg de peso al día, tres veces al día. 79

Presentaciones farmacológicas: - Tableta: 200 mg. - Suspensión: 100 ml. Forma de conservación: - Conservar por debajo de 30°

80

ANTICUAGULANTE

81

HEPARINA Nombre comercial: - Dalteparina. Propiedades farmacologías. - Anticoagulantes: que estructuralmente es una mezcla heterogénea de una mucopolisacaridos. Indicaciones: - Tratamiento de la trombosis venosa y de la tromboembolia pulmonar. Tratamiento de la coagulación extravascular diseminada y de la tromboembolia arterial. Generalmente es para cualquier tratamiento de trastornos en la que haya coagulación Advertencia: - Se informara de inmediato al medio sobre cualquier manifestación de sangrado anormal. Precauciones: - Se recomienda efectuar pruebas de coagulación sanguínea y recuento de plaquetas antes del tratamiento y durante el mismo. Contraindicaciones: 82

-

En casos de hipersensibilidad a la heparina, hemorragia activa, bacteriana, tuberculosis activa, punción lumbar y durante el embarazo.

Reacciones adversas: - Frecuentes: signos y síntomas de hemorragia interna o externa principalmente en individuos de edad avanzada y en casos de insuficiencia renal. - Poco frecuentes: reacciones alérgicas, reacciones anafilactoides, dolor torácico sensación de ardor y comezón en la parte del pie, coloración azulada, frio dolor e brazos o piernas. - Raras: neuropatía periférica, osteoporosis y caída del cabello (tratamientos prolongado) Dosificación: Adultos “Intravenosa” Dosis Inicial: 5 000 A 10 000UI cada 4 a 6 h, de conformidad con los resultados de la prueba de coagulación Niños “Intravenosa” Dosis inicial: 50 a 100 UI cada 4 h de conformidad con los resultados de la prueba de coagulación. Presentaciones farmacológicas: Solución inyectable, 10 000UI 83

ANTIHEMETICOS

84

DIMENHIDRINATO

Nombre comercial: Biodramina: Propiedades farmacologías. Antihistamínico, Anticolinérgicos, antivertiginoso y antiemético: se utiliza sobre todo como antiemético para prevenir y tratar las náuseas y vómitos. Indicaciones: Advertencia: El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico Precauciones: La somnolencia que puede producir el Dimenhidrinato, y que en muchos casos es deseable, deberá tenerse en cuenta por quienes han de conducir vehículos o manejar máquinas. Contraindicaciones. Debe ser utilizado con precaución en pacientes que deben conducir o manejar maquinaria.

85

Efectos Secundarios: Los efectos Anticolinérgicos del dimenhidrinato pueden producir un espesamiento de las secreciones bronquiales con jadeos y tirantez de pecho, especialmente en los pacientes con enfermedades pulmonares. Dosificación: Adultos: “Oral” Antiemético o antivertiginoso: Una o dos tabletas cada 8 horas. No exceder más de 8 tabletas en 24 horas, ni por más de 2 a 3 días. Niños: No debe usarse en niños menores de 2 años. Antiemético o antivertiginoso: Solamente en niños mayores de 2 años: media tableta cada 8 horas, no exceder más de una y media tabletas en 24 horas o 5 mg/kg de peso corporal en 4 dosis divididas en 24 horas. No exceder los 300 mg por día. Niños de 2 a 6 años: De 12,5 a 25 mg de 6 a 8 horas según necesidades, no exceder los 75 mg diarios. Niños de 6 a 12 años de edad: De 25 a 50 mg de 6 a 8 horas según necesidades, no exceder los 150 mg diarios Presentaciones farmacológicas: Tableta 50 mg 86

Forma de conservación: No exponer tabletas en lugares húmedos.

ANTIULCEROSOS

87

FAMOTIDINA Nombre comercial: Fanox. Propiedades farmacologías. Antihistamínicos y anticoagulantes: agonista competitivo de la histamina a nivel de los receptores H2 especialmente los ubicados en células parietales de la mucosa gástrica. Se excreta por vía renal. Indicaciones: Tratamiento de la ulcera duodenal. Tratamiento de la ulcera gástrica. Tiramientos de todos los estados de hipersecreción. Advertencia: No tomar más de dos semanas a menos que así lo indique su médico. Si se administran varias dosis al día, tomar con los alimentos y al momento de acostarse. Precauciones: Aumenta los niveles séricos de transaminasa. Contraindicaciones. En pacientes inmunocomprometidos, durante el embarazo y lactancia 88

Efectos Secundarios: Frecuentes: diarrea o estreñimiento, cefalea y mareo. Raras: bradicardia, broncospasmo, neutropenia, reacciones alérgicas en la piel, neutropenia, trombocitopenia. Dosificación: - Adultos “Oral” Dosis: tratamiento de ulcera duodenal, 40 mg. Una vez al día. Profilaxis de la ulcera duodenal, 20 mg antes de acostarse. Tratamiento de indigestión y acidez estomacal, 10mg al inicio de los síntomas. Presentaciones farmacológicas: - Comprimidos, 20 a 40 mg. - Tabletas, 20 a 40 mg Forma de conservación: - No se requiere condiciones especiales de conservación.

89

LANSOPRAZOL Nombre comercial: - Bonzol. Propiedades farmacologías. - En medio ácido estomacal, el lansoprazol se convierte en derivados sulfonamídicos que se unen de manera irreversible. Se metaboliza en forma amplia en el hígado, y se eliminan en el hígado y se eliminan en la orina y en las heces. Indicaciones: - Tratamiento de las úlceras y duodenal benignas y de la esofaguitits, por reflujo. Tratamiento del síndrome de hipersecreción gástrica. Advertencia: - Tomarse antes de los alimentos, de preferencia antes del desayuno. Tragarse la capsula no masticarla, informar inmediatamente si se presentan hematomas, fiebre y cansancio. Precauciones: - Su empleo con otros depresores de la médula ósea puede aumentar su efecto trombocitopénico. 90

Contraindicaciones. - No se aconseja su administración durante el embarazo y lactancia. Su uso puede enmascarar las manifestaciones de las ulceras malignas.

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: mareo, diarrea, cefalea, plurito, erupción cutánea.

-

Poco frecuentes: dolor abdominal, náuseas, aumento de apetito.

-

Raras: ansiedad, depresión mental, mialgias, tos, estreñimiento, inflamación o infecciones de vías respiratorias superiores.

Dosificación: - Adultos “ Oral” Ulceras gástrica, 60 mg una vez al día. Síndrome de hipersecreción gástrica, 60 mg - Niños No se han establecido las dosis y seguridad para menores de 18 años. Presentaciones farmacológicas: 91

-

Capsulas: 30 mg

Forma de conservación: No exponer a lugares húmedos.

OMEPRAZOL Nombre comercial: - Pepticum. Propiedades farmacologías. - Antiulcerosos: en el medio ácido estomacal el omeprazol es protonizado y rápidamente se forman dos productos el ácido sulfinico, las cuales se unen de manera reversible. Se metaboliza gran parte en el hígado y se eliminan en la orina y heces. Indicaciones: - Tratamiento de las ulceras gástricas y duodenal benignas y de la esofagitis por reflujo. Tratamiento del síndrome de hipersecreción gástrica. Advertencia: - Tragar la capsula no masticarla. Informar de inmediato si se presenta sangrado, o hematomas, fiebre y ardor de garganta. 92

Precauciones: - Su empleo junto a otros depresores de la medula ósea hace que aumente los efectos leucopénicos.

Contraindicaciones. - No se aconseja su administración durante el embarazo y lactancia. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: náuseas diarrea, cólicos abdominales. Poco frecuentes: regurgitación, estreñimiento, cansancio, somnolencia, cefalea y mareo. Raras: leucopenia, erupción cutánea.

Dosificación: - Adultos: “Oral” Dosis inicial, 20 a 40 mg una vez al día durante cuatro a ocho semanas. Hipersecreción gástrica, 60 mg una vez al día. Presentaciones farmacológicas: - Cápsulas: 20 mg 93

Forma de conservación: - Conservar en lugar fresco y saco.

RANITIDINA CLORHIDRATO Nombre comercial: - Acloral Propiedades farmacologías. - Antihistamínico: Reduce el flujo sanguíneo hepático e incrementa el flujo de bacterias reductoras de nitratos. Indicaciones: - Tratamiento para la ulcera duodenal. Tratamiento de la ulcera gástrica. Tratamiento de los estados de hipersecreción. Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison. Advertencia: - Usarse con precaución en los niños, ancianos y durante el embarazo. Precauciones: - Puede dar pruebas falsas positivas a proteínas en la orina. Contraindicaciones. 94

-

En Pctes. Con insuficiencia renal o hepática.

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, cefalea, visión borrosa. Poco frecuentes: mareo, malestar general, prurito y erupción cutánea, disminución de los glóbulos blanco y plaquetas. Raras: fiebre y Brocospasmo.

Dosificación: - Adultos ”Oral” Dosis: 150 mg dos veces al día, o bien 300 mg al momento de acostarse. Intravenosa directa: 50 mg diluidos en 20 ml en una solución de cloruro de sodio. Infusión continua: 25 mg/h por dos horas, cada 6 a 8 horas. Presentaciones farmacológicas: - Tabletas: 150 a 300 mg - Ampolleta: 2 ml. - Grageas: 150 a 300 mg. - Comprimidos: 150 a 300 mg Forma de conservación: - No exponer a temperaturas más de 30°C. no exponer a lugares húmedos. 95

ANTIVIRALES

96

ACICLOVIAR Nombre comercial: - Aciclosina. Propiedades farmacologías. - Antivirales: es poco activo contra infecciones citomegalovirus. Impide la duplicación viral. Su metabolismo es muy complejo y se elimina en particular en la orina por filtración glomerular y secreción tubular. Indicaciones: - Infección micocutáneo, inicial o recurrente, por herpes simple. En Pctes. Inmunocomprometidos. Infección por el virus varicela-zoster en pacientes inmunocomprometidos y diseminada en Pctes. Inmunocompetentes. Advertencia: - Pueden presentarse algunas de las siguientes reacciones: erupción cutánea, cefalea intensa, hematuria, confusión, somnolencia, temblor. Precauciones: - Usarse con precaución en Pctes. Deshidratados, con anormalidades neurológicas o con antecedentes de reacciones neurológicas a citotoxicos.

97

Contraindicaciones. - En Pctes. con difusión renal. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: inflamación o flebitis en el sitio de inyección, elevación de los niveles plasmáticos de urea creatinina. Poco frecuentes: cefalea, náuseas, diaforesis, hematuria, erupción cutánea. Raras: confusión, alucinaciones, temblores somnolencia, convulsiones, coma.

Dosificación: - Adultos: “infusión intravenosa” 5 mg/kg cada 8 horas durante cinco días. - Dosis máxima de 30mg/kg -

Niños: “Infusión intravenosa” Herpes genital intenso inicial: hasta 12 años, 250 mg/m2 de superficie corporal cada 8 h. durante cinco días.

Presentaciones farmacológicas: - Frasco ámpula, 250 mg Forma de conservación: - Mantener en lugar fresco y seco. 98

ANTIMICROBIANOS

99

AMOXICILINA Nombre comercial: Propiedades farmacologías. - La amoxicilina es una aminobencil penicilina que tiene una acción bactericida debida a la inhibición de la síntesis de la pared celular de las bacterias. Indicaciones: - está indicado para el tratamiento oral de las siguientes infecciones bacterianas causadas por bacterias susceptibles a la amoxicilina. infecciones del tracto respiratorio inferior: exacerbación aguda de la bronquitis crónica, neumonía adquirida de la comunidad Advertencia: - En pacientes con insuficiencia renal, la excreción de amoxicilina puede retrasarse y, según el grado de insuficiencia. Precauciones: - Debe usarse con precaución en los pacientes con infecciones virales, leucemia linfática aguda, o mononucleosis infecciosa. Contraindicaciones.

100

-

está contraindicado en pacientes con: Hipersensibilidad a penicilina; deben tenerse en consideración las alergias cruzadas a los b-lactámicos, como las cefalosporinas. Hipersensibilidad a alguno de los excipientes presentes en el medicamento

Efectos Secundarios: -

Poco frecuentes tras el uso prolongado y repetido de amoxicilina, superinfecciones y colonización con levaduras u organismos resistentes, tales como la candidiasis vaginal y oral.

-

Muy raras: Leucopenia, neutropenia, granulocitopenia, trombocitopenia, pancitopenia, anemia, mielosupresión, agranulocitosis, prolongación del tiempo de sangrado y prolongación del tiempo de protrombina

Dosificación: - Adultos y niños de más de 12 años Amigdalitis: 1g dos veces al día. La duración del tratamiento deben ser 5 días Exacerbación aguda de la bronquitis crónica en adultos: 1g dos veces al día. Neumonía adquirida de la comunidad: 1g tres veces al día cada 8 horas Presentaciones farmacológicas: - Capsula; 250 y 500 mg 101

Forma de conservación: - No exponer a lugares húmedos.

AMPICILINA Nombre comercial: - Grampenil. Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: la ampicilina es capaz de penetrar bacterias gram positivas y algunas gram negativas y anaerobias. Indicaciones: - Infecciones graves por microorganismos susceptibles. Advertencia: - En pacientes con antecedentes de alergia, especialmente a fármacos. Antes de iniciar la terapia, se recomienda evaluar una posible hipersensibilidad a penicilinas o cefalosporinas Precauciones: 102

-

El tratamiento con fármacos betalactámicos puede modificar la flora bacteriana normal y puede conducir a sobre infecciones. Ante la sospecha de mononucleosis infecciosa, se recomienda evitar utilizar la ampicilina por el incremento del riesgo de aparición de exantemas

Contraindicaciones. - Hipersensibilidad a derivados de la penicilina. Efectos Secundarios: -

Las reacciones adversas son de naturaleza leve, transitoria y generalmente no obligan a suspender la terapia; se puede presentar náuseas, vómito, diarrea, indigestión, incremento de las transaminasas; raramente puede ocurrir leucopenia transitoria, trombocitopenia transitoria, anemia hemolítica, vértigo, hiperactividad, agitación, ansiedad, insomnio, confusión, convulsiones y reacciones de hipersensibilidad como rash cutáneo, prurito y urticaria.

Dosificación: - Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días. -

Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo del tipo de infección y la severidad del cuadro. 103

Presentaciones farmacológicas: - CÁPSULAS caja por 100 cápsulas de 500 mg Forma de conservación: - Conservar en lugares húmedos.

CEFALEXINA Nombre comercial: - Keforal. Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: Incluye a la mayoría de las bacterias grampositivas, incluyendo estreptococos y estafilococos productores de penicilinasa. Indicaciones: - Está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, infecciones causadas por microorganismos sensibles y enfermedades en las que han fallado otros tratamientos como: infecciones en 104

pacientes con fibrosis quística; profilaxis para intervenciones dentales; osteomielitis debida a Staphylococcus aureus resistente a penicilina Advertencia: - Por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina. Precauciones: - Es importante vigilar la integridad del tracto gastrointestinal y el funcionamiento apropiado del sistema renal.

Contraindicaciones. - Se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con antecedentes o con historial de reacciones alérgicas

Efectos Secundarios: -

En raras ocasiones se ha observado neurotoxicidad. Ésta se caracteriza por diplopía, cefalea y marcha inestable.

Dosificación: 105

-

Adultos: Dosis de 250 mg, cada 6 horas, resultan adecuadas para infecciones causadas por bacterias sensibles. Infecciones más severas pueden requerir dosis más altas.

-

Niños: La dosis ponderal promedio de cefalexina es de 25 a 50 mg/kg divida en 4 tomas al día, con un máximo de hasta 4 g/día como dosis total.

-

En algunas infecciones como otitis media se puede administrar 75 a 100 mg/kg/día, dividida en 4 dosis.

Presentaciones farmacológicas: - Tabletas 500 mg Forma de conservación: - Conservar en lugares húmedos.

CEFRADOXILO Nombre comercial: - Cefroxil. Propiedades farmacologías. 106

-

Antimicrobianos: El cefadroxilo es un antibiótico de cefalosporinas usado para tratar ciertas infecciones causadas por las bacterias en la piel, la garganta y las infecciones urinarias. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe u otras infecciones virales.

Indicaciones: - Cefadroxilo es un fármaco antibacteriano del grupo de las cefalosporinas de primera generación, derivado parahidroxi de la cefalexina, con las mismas indicaciones terapéuticas en el tratamiento de infecciones susceptibles. Advertencia: - La composición de las distintas presentaciones puede variar de un país a otro. Le recomendamos que consulte la información proporcionada por su proveedor local.

Precauciones: - Riesgo de sobre crecimiento de microorganismos no sensibles en tto. prolongado, vigilar. Contraindicaciones. - está contraindicado en los pacientes con antecedentes de alergia al fármaco y al grupo de antibióticos cefalosporínicos y penicilinas. 107

Efectos Secundarios: -

Colitis pseudomembranosa, diarrea, fiebre, prurito, rash, urticaria, angioedema, candidiasis genital, vaginitis, artralgia, neutropenia transitoria, elevación de transaminasas.

Dosificación: - Adultos: la dosis usual en estas infecciones es de 1 g al día, en dosis única (1 vez al día) o dosis divididas (dos veces al día). - Niños: La dosis diaria recomendada en niños es de 25 a 50 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas. Presentaciones farmacológicas: - Caja con 30 cápsulas de 500 mg. -

Frasco para preparar 60 ml de suspensión (125 mg/5 ml).

-

Frasco para preparar 60 ml de suspensión (250 mg/5 ml).

Forma de conservación: - Conservar en lugares húmedos.

108

CEFTRIXONA Nombre comercial: - Ceftrex. Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: Es un antibiótico betalactámicos, semisintéticos, bactericida, para administración parenteral de amplio espectro Indicaciones: - En organismos sensibles que causen las siguientes infecciones: Infección de vías respiratorias bajas Advertencia: - El uso prolongado de este y otros antibióticos puede provocar sobre crecimiento de bacterias resistentes. Precauciones: - En pacientes con insuficiencia renal puede desencadenar sobredosis, por lo que debe reajustarse la dosis. En pacientes con problemas hepáticos crónicos debe monitorizarse el TP. Contraindicaciones. - en pacientes que han presentado reacciones alérgicas o de hipersensibilidad a las cefalosporinas. 109

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: náuseas, vómito, diarrea moderada, dolor abdominal, anorexia, candidiasis oral, dolor en el sitio de la inyección intramuscular. Poco frecuentes: reacciones alérgicas leves, dolor abdominal grave, fiebre, sangrado. Raras: reacciones alérgicas graves, tromboflebitis.

Dosificación: - Adultos: “intramuscular” Dosis: 1 a 2g en 24 horas. Intravenosa directa. 20 a 75 mg/kg - Niños “Intramuscular” Dosis: 20 a 75 mg/kg en 24 horas. La dosis no debe de exceder de 4g en casos de meningitis ni de 2g en otras infecciones . Presentaciones farmacológicas: - Solución inyectable: 500mg - Cada frasco ámpula IV 500mg

110

Forma de conservación: - La protección a la luz solar normal no es necesaria, se la puede conservar en una temperatura de 25°C. El color de la solución varía desde amarillo al ámbar, dependiendo de la solución y concentración utilizada, no necesita refrigeración.

CLARITROMICINA Nombre comercial: - Biaxin Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: La claritromicina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por las bacterias. Indicaciones: - Infección leve o moderada de tracto respiratorio alto y bajo. Advertencia: - No ha sido establecida la inocuidad de la claritromicina durante el embarazo y la lactancia. Precauciones:

111

-

Este medicamento no debe ser usado en mujeres embarazadas. Si el embarazo ocurre mientras se está tomando el fármaco se debe notificar pues pueden ocurrir daños severos al feto.

Contraindicaciones. - Este fármaco es contraindicado en personas con conocida hipersensibilidad al fármaco. También se prohíbe el uso concomitante de claritromicina con cisaprida, pimozida, terfenadina o astemizol porque pueden provocar arritmias cardíacas como prolongación del espacio QT, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: Náuseas, vómitos, alteración del gusto, dispepsia, dolor abdominal, dolor de cabeza, diarrea y aumento transitorio de las enzimas hepáticas. Pocos frecuentes: visión borrosa, ansiedad, insomnio y pesadillas hasta confusión, alucinaciones y psicosis Raras: arritmias ventriculares incluyendo taquicardia ventricular y «torsade de pointes» en pacientes con el intervalo QT prolongado

Dosificación: - Adultos: Un comprimido o un sobre de 250 mg, 2 veces al día. En infecciones más severas, la dosis puede incrementarse a 500 mg, 2 veces al día. La duración habitual del tratamiento es de 6 a 14 días. 112

-

Niños: La dosis recomendada de suspensión de claritromicina es de 7,5 mg/kg, 2 veces al día, en niños de 1 a 12 años de edad, hasta un máximo de 500 mg, 2 veces al día. La duración habitual del tratamiento es de 5 a 10 días dependiendo del germen y de la severidad de la infección. En el caso de faringitis estreptocócica será de 10 días en total.

Presentaciones farmacológicas: - Comprimidos de 250 a 500 mg. Forma de conservación: - Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad.

CLINDAMICINA CLORHIDRATO Nombre comercial: - Dalacin. Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: La clindamicina es un antibiótico del grupo de las lincosamidas. Clindamicina es un antibiótico semisintéticos y derivado del lincomicina por la sustitución de un átomo de cloro por un grupo Hidroxilo 113

Indicaciones: - Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la clindamicina. Advertencia: - Hipersensibilidad al medicamento, recién nacidos, embarazo.

Precauciones: - Ajuste de la dosis puede ser necesaria en pacientes con disfunción hepática severa; puede causar colitis severa y posiblemente fatal; discontinuar la droga si se presenta diarrea significativa, cólicos abdominales o presencia de sangre y moco en heces Contraindicaciones. - Adminístrese con precaución en pacientes con disfunción hepática o renal. Puede producir colitis pseudomembranosa a veces fatal. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: Erupción morbiliforme generalizada, de leve a moderada, Urticaria, Fiebre medicamentosa, Eosinofilia y eritema multiforme. 114

-

Poco frecuentes: Hematológicas: neutropenia, trombocitopenia.

Dosificación: - Adultos: Dosis va de 2.400 a 2.700 mg día, dosis repartidas en 3 ó 4 dosis. En infecciones menos graves se utilizan de 1.200 a 1.800 mg al día en 3 ó 4 tomas iguales. Presentaciones farmacológicas: - Cápsulas de 300 mg Forma de conservación: - Conservarse en un lugar fresco y seco.

CLORANFENICOL Nombre comercial: - Lincocion. Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: antibiótico bacteriostático, en alto espectro que puede ser bactericida a altas concentraciones o en casos de sepas altamente susceptibles. 115

Indicaciones: - Poe vía oral o parental en casos de fiebre tifoidea, infecciones graves, causadas por microorganismos susceptibles. Advertencia: - Antes de iniciar el tratamiento con clindamicina, debe determinarse si el paciente ha sufrido con anterioridad reacciones de hipersensibilidad a fármacos. Contraindicaciones. - En pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina o a cualquiera de los excipientes contenidos en la formulación. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencia y gusto. Raras. prurito y vaginitis y, raramente, cefalea, depresión.

Dosificación: - Adultos: “Oral” - Dosis: 50mg/kg cada 6 horas. - Niños: “Oral” - Dosis, 25mg/kg, en dosis divididas cada 6 horas. 116

Presentaciones farmacológicas: - Solución oftálmica. 100 ml - Capsulas: 250mg Forma de conservación: - Conservar en un lugar fresco y seco.

DICLOXACILINA SÓDICA Nombre comercial: Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: Con propiedades bactericidas, resistente a la hidrólisis por las penicilinasas, su efecto bactericida, se atribuye a que impide de síntesis de la bacteriana. Se metaboliza parcialmente en el hígado, se elimina atraves de la orina. Indicaciones: - Tratamiento de las infecciones debidas a estafilococos. Advertencia: - Tómese el medicamento, 1 hora antes de los alimentos. 117

Precauciones: - Las dosis deberán ajustarse en individuos con insuficiencia renal. Contraindicaciones. - En pacientes con antecedentes con antecedentes de manifestaciones alérgicas y en aquellos con nefritis intersticial.

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: náuseas, vómito, diarrea, colitis seudomembranosa. Poco frecuentes: reacciones alérgicas leves, (erupción cutánea, plurito) Raras: reacciones alérgicas graves, nefritis intersticial, neutropenia.

Dosificación: - Adultos: “Oral” Dosis: 250 mg a 1g cada 6 horas - Niños: “Oral” Dosis: 10 kl de peso, 3.0 a 500mg cada 6 horas Presentaciones farmacológicas: - Capsulas: 250 a 500 mg 118

-

Suspensión 125 mg.

Forma de conservación: - Conservar en lugar fresco y seco.

ERITROMICINA Nombre comercial: Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: Ejercen su actividad antimicrobiana al obstaculizar la síntesis de proteínas en la bacteria a nivel ribosómico, se fijan a la unidad 50 S del mismo, e impiden la reacción de trasladación en la cual la cadena de péptido en crecimiento se desplaza del sitio aceptor al donador Indicaciones: - La eritromicina se absorbe en la parte superior del intestino delgado, penetra y dinfunde en casi todos los tejidos, excepto en encéfalo y líquido cefalorraquídeo. Advertencia:

119

-

La presión arterial y el pulso deberán vigilarse en los pacientes tratados con Reductil , ya que la sibutramina ha inducido aumentos clínicamente significativos de la presión arterial en algunos pacientes

Precauciones: - En pacientes con síndrome de apnea del sueño, el control de la presión arterial deberá ser más cuidadoso.

Contraindicaciones. - Hipersensibilidad conocida a sibutramina hidrocloruro monohidrato o a cualquiera de los excipientes. Causas orgánicas de obesidad. Antecedentes de trastornos graves de la alimentación.

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: Taquicardia, palpitaciones, aumento de la presión arterial/ hipertensión

Dosificación: - Adultos “Oral” dosis usual es de 1,5 a 2 g/día en dosis fraccionadas. - niños es de 50 mg/kg/día repartida en 3 tomas. 120

Presentaciones farmacológicas: - Tabletas: 250 a 500mg - Suspensión. 250mg. Forma de conservación: - Conservar a temperatura no mayor de 30°C

ESTREPTOMICINA Nombre comercial: - Amikacina. Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: Indicaciones: - Se utiliza en el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes sensibles, como: Mycobacterium tuberculosis, Salmonellas, enterococos, estreptococos, neumococos y algunos gramnegativos como Haemophilus influenzae; es eficaz en infecciones del tracto respiratorio. 121

Advertencia: - En casos muy raros, la metformina puede ocasionar una afección llamada acidosis láctica, que pone la vida en riesgo. Precauciones: - Debe utilizarse con precaución en pacientes con disfunción renal por el aumento del riesgo de toxicidad. - En pacientes con deterioro del octavo par craneano por su toxicidad auditiva y vestibular. - En pacientes con miastenia gravis o parkinsonismo, ya que puede producir bloqueo neuromuscular y aumentar la debilidad del músculo esqueléticos. Contraindicaciones. - Hipersensibilidad a la estreptomicina, padecimientos renales. Efectos Secundarios: -

Lesión cócleovestivular, insuficiencia renal, dolor en el sitio de la inyección.

Dosificación: 122

-

Adultos: Se recomienda la administración intramuscular de 0.5 a 2 g diarios, dependiendo de la severidad de la infección, hasta que a juicio del médico se suspenda o reduzca la dosis.

-

En lesiones tuberculosas deberá iniciarse el tratamiento con 1 g diario, asociado a otros antiofídicos, modificando el esquema de tratamiento.

-

Niños: 20 mg/kg/día divididos en dos aplicaciones, en las mismas condiciones que el adulto.

Presentaciones farmacológicas: - Solución inyectable: 1g Forma de conservación: - Consérvese en su empaque original a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco.

GENTAMICINA Nombre comercial: - Platinol. Propiedades farmacologías. 123

-

Antimicrobianos: un antibiótico, para ayudar a tratar su infección.

Indicaciones: - Algunas enfermedades oculares tratadas son: la blefaritis, la conjuntivitis, la dacriocistitis y la queratitis. Advertencia: - La gentamicina puede causar problemas graves a la audición y al riñón. Precauciones: - En pacientes alérgicos al medicamento. Contraindicaciones. - Antecedentes de hipersensibilidad o reacciones tóxicas graves a gentamicina u otros aminoglucósidos.

Efectos Secundarios: -

Los efectos renales adversos como se demuestra por la presencia de cilindros, células, proteína en la orina, por un aumento en el nitrógeno de la urea, nitrógeno no proteico, creatinina sérica u oliguria, 124

Dosificación: - Adultos: - Para los pacientes con infecciones graves y función renal normal: inyectable es de 3 mg/kg/día, cada 8 horas. -

En enfermos con infecciones que amenazan la vida: Dosis hasta de 5 mg/kg/día.

-

Prematuros o recién nacidos de 1 semana o menos: 5-6 mg/kg/día (2.53 mg/kg cada 12 hrs).

-

Recién nacidos de más de una semana y lactantes: 7.5 mg/kg/día (2.5 mg/kg administrados cada 8 hrs).

-

Niños: 6-7.5 mg/kg/día (2.0 a 2.5 mg/kg administrados cada 8 hrs).

Presentaciones farmacológicas: - Ampollas 20mg/kg. Forma de conservación: - Si le han indicado que almacene el medicamento en el congelador, siempre mueva un suministro al refrigerador 24 horas antes de usarla. No vuelva a congelar el medicamento. 125

OFLOXACINA Nombre comercial: - Floxin. Propiedades farmacologías. - Antimicrobianos: La ofloxacina es un antibiótico sintético de la familia de las fluoroquinolonas. De toda la familia es el que muestra una mejor biodisponibilidad siendo su semi-vida plasmática intermedia entre la de norfloxacina y la lomefloxacina. Indicaciones: - Infecciones causadas por gérmenes susceptibles. Advertencia: - Las reacciones de hipersensibilidad a las quinolonas son poco frecuentes, pero cuando ocurren requieren atención médica. La hipersensibilidad a la ofloxacina se manifiesta por rash, prurito, disnea y vasculitis. Se ha comunicado un caso de síndrome de Stevens-Johnson después de la administración de la ofloxacina oftálmica. Precauciones: - Si se produce una reacción alérgica como urticaria o rash, se debe discontinuar el tratamiento con ofloxacina Contraindicaciones. 126

-

La ofloxacina está contraindicada en pacientes que hipersensibilidad al fármaco o a otras quinolonas

hayan

mostrado

Efectos Secundarios: - Las reacciones de hipersensibilidad a las quinolonas son poco frecuentes, pero cuando ocurren requieren atención médica. La hipersensibilidad a la ofloxacina se manifiesta por rash, prurito, disnea y vasculitis. Se ha comunicado un caso de síndrome de Stevens-Johnson después de la administración de la ofloxacina oftálmica. Dosificación: - Adultos: - Dosis: 200 mg por vía oral cada 12 horas durante 3 días. Presentaciones farmacológicas: - Comprimidos. 200, 300 y 400 mg. - Grageas, 200 y 400 mg Forma de conservación: - Guardar entre 15 y 30°C, en un lugar fresco y seco.

127

PENICILINA G BENZATINICA Nombre comercial: - Bincocilina. Propiedades farmacologías. - Eficaz en prevenir la recurrencia de estas enfermedades. Indicaciones: - indicada para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles a la bencilpenicilina que sean susceptibles a las concentraciones séricas bajas y muy prolongadas comunes de esta presentación farmacéutica. Advertencia: - con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a la penicilina que han experimentado reacciones graves de hipersensibilidad cuando son tratados con una cefalosporinas. Precauciones: - No debe administrarse por vía intravenosa o intraarterial o en o cerca de trayecto nervioso, ya que dicha inyección puede producir daño neurovascular. Contraindicaciones. - Los antecedentes de una reacción previa de hipersensibilidad a cualquiera de las penicilinas constituyen una contraindicación. 128

Efectos Secundarios: -

Frecuentes: reacciones de hipersensibilidad leves a moderadas, que suelen manifestar en forma de comezón, erupción. Raras: fiebre, broncospasmo, enfermedad sérica.

Dosificación: - Adultos “Intramuscular” Dosis: 1.2 a 2.4 millones de unidades en una sola aplicación. - Niños “Intramuscular” Dosis: 300 000 a 600 000 unidades, 20mg/kg de peso. Presentaciones farmacológicas: - Suspensión inyectables: 600 000, 1 200 000 o 2 400 000 UI. Un diluyente, de 1.5 o 3.0 ml Forma de conservación: - Guardar entre 30°C, en un lugar fresco y seco.

129

PENIILINA G PROCAINA Nombre comercial: - Binconcilina. Propiedades farmacologías. - Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. Indicaciones: - Tratamiento de las vías respiratorias producidas por microorganismos susceptibles. Tratamiento de la sífilis, gonorrea, difteria. En general en infecciones causadas por bacterias susceptibles. Advertencia: - Es necesario complementar el tratamiento. Informar si se presenta, erupción cutánea, diarrea o dificultad para respirar. Precauciones: - No se administra por vía intravenosa. 130

Contraindicaciones. - En pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina.

Efectos Secundarios: -

Poco frecuentes: reacciones de cesibilidad, leves a moderadas, dificultad respiratoria.

-

Raras. Reacciones de hipersensibilidad graves, como fiebre, taquicardia, hipertensión.

Dosificación: - Adultos: Dosis: 50.000-100.000 UI/Kg/día IM cada 12 hrs en RN, cada 8-12 hrs en el niño. Presentaciones farmacológicas: - Suspensión inyectable: 100 000 a 300 000 UI Forma de conservación: - Guardar entre 15 y 30°C, en un lugar fresco y seco.

131

PENICILINA G SODICA CRISTALINA Nombre comercial: - Bencilpenicilina sódica cristalina. Propiedades farmacologías. - Proliferación de nuevos antibióticos, la familia de penicilinas permanece altamente activa contra muchas bacterias y es una elección importante para numerosas infecciones. Indicaciones: - Infecciones respiratorias, meníngeas, otorrinolaringológicas y estomatológicas, cutáneas, renales, urogenitales y ginecológicas a gérmenes sensibles, sepsis, profilaxis de enfermedad reumática y sífilis. Advertencia: 132

-

Puede aparecer plurito erupción cutánea o dificultad respiratoria.

Precauciones: - Las dosis altas de penicilina G sódica a causan insuficiencia cardiaca consegesiva. Contraindicaciones. - En pacientes con antecedentes de alergia las penicilinas, asma o fiebre.

Efectos Secundarios: -

Reacciones de hipersensibilidad cutáneas (dermatitis maculopapular a exfoliativa), urticaria, edema laríngeo, fiebre, eosinofilia, reacciones tipo enfermedad del suero (calofríos, fiebre, edema, artralgias, postración), shock anafiláctico.

Dosificación: - Adultos: La dosis para la vía I.V., varía de acuerdo con el tipo de microorganismo, su sensibilidad, la severidad de la infección y su localización.

133

-

En infecciones severas se pueden administrar cada 2 ó 3 horas. Para infecciones muy graves, como meningitis bacteriana, se pueden usar dosis más altas, alcanzando 2 a 3 millones cada 3 horas.

-

Niños: Para prematuros y niños de hasta una semana de edad: Se recomienda 30 mg/kg cada 12 horas.

-

Para niños de 2 a 4 semanas: Se recomienda 30 mg/kg cada 8 horas.

Presentaciones farmacológicas: - Bencilpenicilina sódica cristalina 1’000,000 UI - La ampolleta con diluyente contiene: 2 ml Forma de conservación: - Guardar entre 15 y 30°C, en un lugar fresco y seco.

TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL Nombre comercial: - Bactrim. Propiedades farmacologías. 134

-

Antimicrobianos y antisépticos: gente quimioterápico, bactericida, antiinfeccioso de amplio espectro.

Indicaciones: - Para el tratamiento de microorganismo enteropatogeno susceptible, por Escherichia coli, Klebsiella species, Enterobacter species, Morganella morganii, Proteus mirabilis y Proteus vulgaris. Advertencia: - Hay que tomarlo 1 a 2 horas antes de los alimentos. Precauciones: - No debe administrarse simultáneamente con diuréticos tiazidicos, furosemida o anticonvulsivos. Contraindicaciones. - En casos de hipersensibilidad de algunos componente, uremia, hepatitis, durante el embarazo. Efectos Secundarios: -

Frecuentes: erupción cutánea de diversos tipos que en algunos casos llega a síndrome Stevens-Johnson. 135

-

Poco frecuentes: leucopenia, trombocitopenia, anemia aplásica. Raras: cristaluria, hematuria.

Dosificación: - Adultos.” Oral” - Como antimicrobianos Dosis: 480 mg. Dos veces al día - Niños: “Oral” Dosis: 8mg, mayores de dos años, fraccionadas en dos tomas. Presentaciones farmacológicas: - Comprimidos: 80 mg a 400 mg. Forma de conservación: - Guardar entre 15 y 30°C, en un lugar fresco y seco.

136

ANTIELMINTICOS

137

ALBENDAZOL. Nombre comercial: - Adozol Propiedades Farmacológicas: Antihelmínticos su efecto más significativos se observan en los paracitos, se distribuye en todo el organismo y la mayor concentración se obtiene en hígado y en los riñones, metabolizándose rápidamente y se elimina el 85% por la orna. Indicaciones. - Tratamientos para los paracitos intestinales única o múltiple. En particular, es eficaz en áscaris, enterobiasis, tricocefalosis, uncinariasis, estrongiloidiasis, teniasis. Advertencia: - No ayunar ni tomar laxantes con motivo del tratamiento. Las tabletas pueden ser masticadas, tragadas o mescladas con alimentos. Precauciones : No debe usarse en niños menores de dos años ni durante el embarazo y se desconoce su interacción con otros medicamentos. Contra indicaciones: 138

Contraindicado en caso de hipersensibilidad al albendazol. Efectos secundarios: -

Poco frecuentes: mareos, astenia, cefalea.

-

Dosificación 400mg en única dosis

-

Presentaciones farmacológicas: Tabletas: cada tableta contiene 200mg.

-

Forma de conservación: Manténgase en un lugar fresco.

139

METRONIDAZOL. Nombre comercial: Propiedades farmacológicas: Anti protozoarios tiene propiedades tricomonicidas y amebicidas directas. Es eficaz en todas las formas de amebiasis intraintestinales y extraintestinales. Y posee actividad anti bacteriana.se absorbe en la mucosa gástrica, se metaboliza en hígado por oxidación de sus cadenas laterales y por la orina se elimina el 20%.

-

-

Indicaciones: Tratamiento de la amebiasis intra y extra intestinal. Absceso hepático amebiano Tx. Comoniasis. Infecciones por anaeróbicos susceptibles. Advertencia. Siempre debe concluirse el tratamiento. Tómese con alimentos para evitar molestias gastrointestinales, puede provocas sabores metálicos desagradables y oscurecer la orina, no debe tomarse bebidas alcohólicas durante el tratamiento, caso de tricomoniasis evitar las relaciones sexuales.

140

-

-

Precauciones Se debe abstenerse a ingerir bebidas alcoholicas durante el tratamiento, con el fin de prevenir una reacción disulfiramica provocada por acumulación de acetaldehído al interferir, en caso de nauseas, cefalea, vmito y mareos aumenta el efecto de los anticoagulantes orales. Contra indicaciones. Hipersensibilidad. Discrasias sanguíneas Lesiones orgánicas activas del SNC. Durante el primer trimestre del embarazo. Efectos Secundarios:

-

Frecuentes: nauseas, Malestar gastrointestinal, Diarrea, Estreñimiento. Poco frecuentes: vómitos, sabores metálicos desagradables, resequedad de la boca. Raras: erupción cutáneas, neuropatía, prurito, convulsiones por sobre dosis. Dosificación Amebiasis: 500 a 750mg tres veces al día durante 5 a 10 días. Infecciones anaeróbicos: 400mg tres veces al día durante 7 días. Gardiasis. 2 g diarios durante tres días. 141

-

Presentaciones farmacológicas: Comprimidos de 250 mg o 500mg. Ovulo de 500mg Inyectable de 100ml contiene 500mg Suspensión.de 5ml que contiene 125mg.

-

Forma de conservación. Manténgase en un lugar fresco.

TINIDAZOL. -

Nombre comercial: Tindamax. Propiedades farmacológicas. Anti protozoarios derivado del metronidazol con propiedades tricomonicidas, giardicidasy amebicidas. Se distribuye en todo el organismo incluso en el LCR. Atraviesa la barrera placentaria y se metaboliza principalmente de en el hígado.

-

Indicaciones: Tratamiento contra la amebiasis intraintestinal y extra intestinal: absceso hepático amibiano. Tricomoniasis vaginal giardiasis. 142

-

-

-

-

Advertencia. Las tabletas se toman después de la ingestión de los alimentos puede provocar sabor metalico desagradable y oscurece la orina. Precauciones: Evitar la ingestión de bebidas alcohólicas, durante el tratamiento, con el fin de prevenir una reacción disulfiramica provocada por acumulación de acetaldehído al interferir, en caso de nauseas, cefalea, vmito y mareos aumenta el efecto de los anticoagulantes orales. Contra indicaciones. En caso de hipersensibilidad a nitroimidazoles, discrasis sanguíneas, lesiones orgánicas activas del SNC. Reacciones adversas. Frecuentes. Cefalea, anorexia, malestar y dolor gástricos, nauseas, diarrea, constipación, sabor metálico Poco frecuentes. Lengua saburral, glositis, vómitos. Raras: Hipostesia, convulsiones, encefalopatía, prurito, erupción cutánea. 143

Dosificación: Oral amebiasis intestinal 2g al dia en una toma diaria POR dos o tres días. Niños 50 a 60 mg /kg de peso corporal en una sola toma diaria durante dos a tres días. - Amebiasis hepática 50 a 60 mg / kg de peso corporal en una sola toma diaria por 5 dias consecutivos. - Giardiasis y tricomoniasis: 50 a 75 mg / kg de peso corporal en una sola toma. Presentaciones farmacológicas: Tabletas: cada tab contiene 500mg de tinidazol. Suspensión: cada 100ml contiene 6-7 mg de tinifazol en frasco de 30 mlForma de conservación. Manténgase en un lugar fresco.

144

145

VERAPAMIL. -

Nombre comercial: Dilacoran. Propiedades farmacológicas: Antiarritmicos, antianginosos, antihipertensivos. Su principal accione es inhibir el ingreso trasmenbrano de los iones de calcio extracelular a través de las células tanto miocardios como de los musculo lisos vasculares sin cambios en concentraciones sericas de calcio.se distribuye generalmente en el snc y placenta.se elimina en la orina y su vida media alcanza de 2 a 8 hrs incrementándose en pacientes con cirrosis hepáticas y en la vejez.

-

-

Indicaciones: Tratamientos de las taquirritmias supra ventricular, angina de pecho, hta. Advertencia. Excepto por indicación médica, no debe tocarse otros medicamentos. Se informara al medicoa si se presenta cualquier de las siguientes manifestaciones: dificultad para respirar, tumefacciones en manos o pies, mareos, hipotensión. Precauciones Se empleara en cautela con pacientes con difusión ventricular grave, o con insuficiencia cardiaca, debe administrarse en pacientes hospitalizados que son vigilados cuidadosamente, no se debe de administrar junto con quinidina. 146

-

-

-

Contra indicaciones En pacientes con hipotensión grave, choque cardiogeno, hipersensibilidad, difusión ventricular, y durante el embarazo. Reacciones adversas. frecuente: dipesia, mal estar abdominal. poco frecuentes: reacciones alérgicas, bradicardia, insuficiencia cardiaca, hipotensión arterial, edema periférica, constipación, mareos, debilidad, cefalea nauseas. Raras: angina, galactorrea, hiperplasia gingival, taquicardia, liótimia, enrojecimiento y sensaciond e calor. Dosificación: Adultos: oral 240 a 320 mg al dia divididos en tres tomas Intravenoso: 5 a 10 mg en bolo en periodo de 2 min y vigilancia continua de la p/ a Presentaciones farmacológicas Gragea cada gragea contiene 40 u 80 mg de clorhidrato de verapamil . Ampolla: de 2ml contiene 5mg en 2ml. Forma de conservación Manténgase en un lugar fresco, seguro y fuera del alcance del los niños.

147

PROPRANOLOL: -

Nombre comercial: Inderalici. Propiedades farmacológicas: Anti adrenérgicos, antihipertensivos , anti arrítmicos.casi todos sus efectos se manifiestan en el scv hace que disminuya la frecuencia y el gasto cardiaco, tanto como el repos como el ejercicio, reduce el flujo sanguíneo en buena parte de los órganos menos el cerebro, se absorbe en casi por completo en atreves de la mucosa gástrica. Sin embargo gran parte es metabolizado en el hígado durante su primer paso y solo el 25% llega a la circulación sistematica. Se distrubuye ampliamente en el organismo y se elimina en la orina. Su vida media es de 3 a 5 hrs.

-

Indicaciones: Tratamiento de la angina de pecho hta, profilaxis, arritmias cardiacas, taquicardia ventricular. Advertencia.

148

-

-

-

notificar al médico si presenta algunas de estas manifestaciones: vértigo, confusión, depresión mental, visión borrosa, ronchas en la piel, pulso lento, dificultad para respirar, tos por las noche o edema en las extremidades. Precauciones En diabéticos produce hipo glicemia, y deficiencia de la circulación periférica, la suspensión del medicamento debe ser gradual para evita rebote, que en los caso de isquemia miocardica. Su administración simultánea con digita licos da lugar a bradicardia y bloqueo cardiaco, las anestecias generales hacen que aumente el riesgo de hipotensión. Contra indicaciones Esta contra indicdo en caso de choque cardiaco, insuficiencia cardiaco, bradicardia sinusal. Depresión mental asma bronquial, difusión hepática. Efectos Secundarios:

-

Frecuentes: hipotensión, bradicardia, diarrea, somnolencia, nausea, cansancio depresión n mental, dificultad para dormir. Poco frecuentes: estreñimiento, dificultad para respirar, edema de los pies, ansiedad trastornos del sueño, alucinaciones etc. Raras: dolor retro esternal, leucopenia, tronbocitopenia, erupción. Dosificación: 149

-

Adultos. Oral angina de pecho inicial: 10mg tres o cuatro veces al día por hta 40mg dos veces al día, por arritmias cardiacas 10 a 20 mg caja con 30 tabletas de 40mg caja con 20 tabletas de 80mg.

-

Presentaciones farmacológicas Tabletas cada tab contiene 10 a 40 u 80 mg de propranolol.

-

Forma de conservación: Manténgase en un lugar fresco, seguro y fuera del alcance del los niños.

150

ANTIMICOTICOS

151

CLOTRIMAZOL. -

Nombre comercial Canesten. Propiedades farmacológicas. Con actividad contra varias especies de hongos patógenos entomicemos, de gran positivas y anaeróbicos, el clotrimazol impide la transformación de blastoporas y penetra de forma satisfactoria las diversas capasd e la piel, su absorción es significativa del 3 a 10% cuando se aplica sobre la mucosa y se absorben por lo tanto se metaboliza en el hígado y se excretan en la orina.

-

-

Indicaciones: Tratamiento de las tiñas corporal, candidiasis cutánea y bulbo vaginal. Advertencia. Para la aplicación vaginal leer indicaciones, siempre se introducirá en lo más profundo de la vagina. Evítese el contacto sexual durante el tratamiento no aplicar durante el periodo menstrual, debe lavarse previo a la aplicación. Precauciones Siga indicaciones médicas. Contra indicaciones En caso de hipersensibilidad. 152

Efectos Secundarios: -

Ardor, edema, descamación, prurito, urticaria, irritación en la vagina.

-

Dosificación: Aplicar dos a tres veces al día Presentaciones farmacológicas Tubo de 10g

-

Forma de conservación Manténgase en un lugar fresco a temperatura, seguro y fuera del alcance del los niños.

153

FLUCONAZOL. -

Nombre comercial: Diflucan:

Propiedades farmacológicas: - Antimicóticos todo esto determina cambios en permeabilidad de la membrana y pérdida de los elementos intracelulares, lo que explica su acción fungistática. -

Indicaciones: Micosis superficiales, y profundas, candidiasis, meningitis criptocococicas.

-

Advertencia: Si el tratamiento no se cumple puede causar recurrencias de la infección.

-

Precauciones: Reducen las concentraciones plasmáticas máximas, defluconazol. Cuando se administra en forma simultánea con anticoagulantes aumenta el riesgo de hepatoxicidad con inzonicsida. 154

-

Efectos Secundarios: En caso de hipersensibilidad, durante el embarazo y lactancia. Reacciones adversas. Frecuentes: flebitis. Poco frecuentes: vértigo, somnolencias, cefalea, enrojecimiento de la piel. Raras: dermatitis, a granulaciones, trombositopenia

-

Dosificación: Adultos: Oral: 400mg el primer dia después 200 mg una vez al día durante cuatro semas Por candidiasis bulbo vaginal. 150mg en una ocasión.

-

Niños de 3 a 6 mg/ kg de peso día.

-

Presentaciones farmacológicas Capsulas cada capsula contiene 50 100 mg Suspensión que contiene 50mg en 5ml en un frasco para 20 a 35 ml. solución endovenoso de 50 ml que contiene 2mg. Forma de conservación - Manténgase en un lugar fresco a temperatura, seguro y fuera del alcance del los niños.

155

KETOCONAZOL -

Nombre comercial: Conazol. Propiedades farmacológicas: Antibiótico con alto potencial terapéutico para el manejo de micosis superficiales y profundas. Inhibe la síntesis de triglicéridos y fosfolipidos de los hongos, en cándidas inhibe la trasformación de los blastoporas ala forma micelial. Sufre biotransformaciones en el hígado y se elimina en la bilis en forma metavolitos inactivos. Y un pequeño porcentaje en la orina.

Indicaciones: - Tratamiento para la micosis, candidiasis, deformatosis superficiales crónicas. Advertencia: 156

-

Tomese con alimentos para evitar molestias gastrointestinales, evitar el manejo de maquinaria peligrosa o de automóviles, puede producir cefalea, mareo somnolencia, vomitos, dolor abdominal, descoloración de las heces, diarrea, ictericia.

-

Precauciones Se recomienda pruebas de función hepática, antes de su administración y de debe evaluar periódicamente o durante la misma. No en niños menores de dos años.

-

Contra indicaciones: En caso de hipersensibilidad, alcoholismo, insuficiencia hepática, y durante el embarazo y lactancia. Efectos Secundarios:

-

Frecuentes. Diarrea, náuseas vómito, dolor abdominal prurito. Poco frecuente. Cefalea mareos, somnolencia, fiebre y escalofríos. Rearas. Impotencias, irregularidades menstruales.

-

Dosificación: Adultos Oral: 200mg al día o 400 mg si es grave. 157

-

Niños: Oral: mayores de 2 años 2.5 a 7.5 mg /kg al día.

-

Presentaciones farmacológicas Tabletas: que contiene 200mg Crema cada 100g contiene 2 gramos de ketoquenazol, en un tubo de 30 g. Óvulos cada ovulo contiene 400mg en caja de 5 óvulos. Forma de conservación manténgase en un lugar fresco a temperatura, seguro y fuera del alcance del los niños.

NISTATINA -

Nombre comercial: Micostatin. Propiedades farmacologías. Antimicotico: Tratamiento y prevención de las infecciones cutáneas causadas por Candida albicans y otras variedades de Cándida. Moniliasis cutáneas, intertrigo génito-crural, axilar, anal o perianal. Onixis y perionixis. Candidiasis interdigital. 158

-

Indicaciones: Infecciones de la boca y de la piel producida por cándida.

-

Advertencia: Evitar la congelación de la forma farmacéutica del líquido oral.

-

-

Precauciones: Si se presentara irritación de la piel, no existente antes del tratamiento, suspender la aplicación del fármaco y consultar al médico. Contraindicaciones. Antecedentes de hipersensibilidad a la nistatina. Efectos Secundarios: Efectos adversos: vómitos, diarrea, dolor en estómago, irritación local. Dosificación: Administración oral:0,5-1 ml cada 6 horas .Administración local:aplicar la crema en la zona afectada ,es recomendable continuar el tratamiento hasta 3 días de desaparecidos los sintomas.

-

Presentaciones farmacológicas: Tubo de 10g.

-

Forma de conservación: Guardar entre 15 y 30°C, en un lugar fresco y seco. 159

SALBUTAMOL Nombre comercial: Ventulin. Propiedades farmacológicas: Agonista de los receptores adrenérgicos con cierta selectividad para los receptores betas. Broncodilatador, que hace su efecto al actuar sobre los receptores beta adrenérgicos del musculo liso bronquial. Indicaciones: Tratamiento de los síntomas del asma o de la hiperactividad bronquial (sibilancias, broncoespasmos, etc.) Advertencias: Molestias como: palpitaciones, dolor torácico, vértigo, temblor, dificultad para respirar. No deben alterarse las dosis. Precauciones: pacientes con hipertiroidismo, diabetes mellitus, cetoacidosis. Evitar su uso prolongado.

160

Contraindicaciones: En caso de hipersensibilidad a las aminas simpaticomimético, arritmias cardiacas, insuficiencia coronaria. Efectos Secundarios: Frecuentes: taquicardia, nerviosismo, palpitaciones. Poco frecuente: insomnio, aumento o disminución de la P/A. Raras: anorexia, palidez, dolor torácico, broncospasmo, paradójica. Dosificación en adultos y niños Adulto, oral, 2 a 4 veces al día. Niños, oral, 2 a 6 años, 1 a 2 mg 3 a 4 veces al día, 6 a 14 años, 2 mg 3 a 4 veces al día. Presentación farmacológica: Tableta, contiene Sulfato de Salbutamol equivalente a 2 mg Jarabe, c/100ml contiene Sulfato de Salbutamol. Solución inyectable c/ampolla 1ml contiene Sulfato de Salbutamol, equivalente a 0.5 mg Vías, Oral, IM. 161

BROCODILATADORES

162

VITAMINA K Nombre comercial: -

-

Propiedades farmacologías: Ultima de las vitaminas pertenecientes al grupo de las liposolubles, ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre. Por tanto permite evitar hemorragias. Indicaciones: En el déficit de la misma que puede estar asociado a Síndromes de mala absorción y enfermedad fibroquística. La deficiencia de esta vitamina ocasiona hipocromía, anemia microcítica, vómitos, diarrea, alteración en el crecimiento irritabilidad y convulsiones.

-

Advertencia: En este grupo de pacientes debe situarse en los límites inferiores de los rangos recomendados para los adultos.

-

Precauciones: La administración parenteral se asocia a un posible riesgo de kernicterus en niños prematuros con un peso inferior a 2.5 kg

163

-

Contraindicaciones. Contraindicada en los pacientes alérgicos a las vitaminas k, así como casos de deficiencia de la glucosa- 6-fosfato-deshidrogenasa (riesgo de anemia hemolítica). Se administrará con precaución en pacientes con insuficiencia renal o cuando se sospeche una trombosis. Efectos Secundarios:

-

Las reacciones adversas con la menadiona son, en general, infrecuentes aunque moderadamente importantes. Las reacciones adversas más características son: anemia hemolítica, hiperbilirrubinemia, ictericia nuclear y hemoglobinemia en neonatos.

-

Dosificación: Oral: 150 ug/100 Cal Endovenosa en nutrición parenteral: 0.18mg/kg/día

-

Presentaciones farmacológicas: ampollas de 10 mg.

Forma de conservación: Guardar entre 15 y 25°C, en un lugar fresco y seco. 164

165

ESPIRONOLATONA

-

-

-

-

Nombre comercial: Aldactone. Propiedades farmacologías: Diuréticos: La combinación de espironolactona e hidroclorotiazida, una pastilla contra la retención de agua, se usa para tratar la presión arterial alta y la retención de líquidos ocasionada por diversas afecciones, como la enfermedad del corazón. Indicaciones: Este medicamento controla la presión arterial alta, pero no la cura. Siga tomando espironolactona e hidroclorotiazida aunque ya se sienta bien. Advertencia: La espironolactona ha causado tumores en animales de laboratorio. Consulte a su médico sobre los riesgos y los beneficios de usar este medicamento para tratar su afección. Precauciones: Informar al médico si es alérgico a la espironolactona, hidroclorotiazida, a las sulfas o a otros medicamentos.

166

-

Contraindicaciones. en los pacientes con enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus deberá ser vigilado dado que estos pacientes son más propensos a desarrollar una acidosis respiratoria o metabólica, lo que ocasiona un rápido aumento de los niveles de potasio. Efectos Secundarios:

-

La hiperkaliemia inducida por la espironolactona puede ocasionar arritmias fatales y es más probable en pacientes con insuficiencia renal, diabetes mellitus, o geriátricos. Los signos y síntomas de hiperkaliemia incluyen debilidad muscular, parestesia, fatiga, parálisis flácida de las extremidades, bradicardia sinusal, bradicardia, shock.

-

Dosificación: Adultos 25-100 mg/día p.os divididos en 2 a 4 administraciones; niños: las dosis en niños no han sido establecidas para esta indicación

-

Presentaciones farmacológicas: Comprimido 100 g Forma de conservación: Guardar entre 30°C, en un lugar fresco y seco. 167

FUROSEMIDA -

Nombre comercial: Clinwas. Propiedades farmacologías: está indicada en adultos y pacientes pediátricos para el tratamiento del edema asociado con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal, incluyendo el síndrome nefrótico.

-

Indicaciones: La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o para pacientes en situaciones clínicas de emergencia.

-

Advertencia: Como la mayoría de medicamentos, el fármaco furosemida tiene riesgos y beneficios. Precauciones: 168

-

-

es un diurético potente que, si se administra en cantidades excesivas, puede producir diuresis profunda con pérdida de agua y electrólitos Contraindicaciones. está contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al fármaco. Efectos Secundarios:

-

-

-

Frecuentes: Vasculitis sistémica, necrosis intersticial, angitis necrosante. Raras: Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, púrpura, fotosensibilidad, urticaria, erupción, prurito. Dosificación: Adultos: La dosis usual de furosemida es de 20 a 40 mg, administrada como una dosis única, inyectada intramuscular o intravenosamente. Presentaciones farmacológicas: tableta 40 mg. Forma de conservación: Guardar entre 30°C, en un lugar fresco y seco. 169

DIURETICOS

170

GLIBENCLAMIDIA -

-

-

-

Nombre comercial: Doanil. Propiedades farmacologías: La combinación de glibenclamida y metformina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (una condición en la cual el cuerpo no produce insulina y como consecuencia, no puede controlar el nivel de azúcar en la sangre Indicaciones: glibenclamida y metformina se usa para tratar la diabetes tipo 2 (una condición en la cual el cuerpo no puede usar en forma normal la insulina que produce y como consecuencia no puede controlar el nivel de azúcar en la sangre. Advertencia: La metformina puede causar una grave condición llamada acidosis láctica. Dígale a su doctor si usted tiene más de 80 años de edad y si alguna vez ha tenido enfermedades al hígado o al riñón. No tome grandes cantidades de alcohol mientras toma glibenclamida y metformina. Precauciones: en pacientes con alteraciones renales y/o hepáticas ni en embarazo o lactancia.

171

-

Contraindicaciones. Hipersensibilidad al fármaco, diabetes tipo I (dependiente de insulina), cetoacidosis diabética con o sin coma, estados hipoglucémicos, insuficiencia renal y/o hepática grave, embarazo y lactancia. Efectos Secundarios:

-

-

Náusea, vómito, hiperacidez gástrica, dolor epigástrico, anorexia, estreñimiento y diarrea, alteraciones del gusto, cefalea, mareos, parestesia y tinnitus. En forma rara se presenta hipoglucemia, prurito y fotodermatitis Dosificación: Adultos: Iniciar con 5 mg/24 horas. Si a la semana no se obtiene un buen control de la diabetes, se puede ajustar la dosis a razón de 2.5 mg a intervalos semanales.

-

Presentaciones farmacológicas: Tabletas 5mg. Forma de conservación: Mantenga este medicamento en su envase (que es resistente a la luz), bien cerrado y fuera del alcance de los niños. 172

INSULINA DE ACCION GRAVE -

Nombre comercial: Humulina.

-

Propiedades farmacologías. Se sintetiza en forma de proinsulina y se almacena en vesículas junto a las enzimas encargadas, de su conversión final en insulina.

-

Indicaciones: Pacientes con diabetes tipo I y para aquellos con diabetes tipo II que no responden satisfactoriamente a dieta y/o antiglucemiantes orales.

-

Precauciones: Debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad renal o hepática o hipotiroidismo.

-

Contraindicaciones. La administración de insulina está contraindicada cuando existe hipersensibilidad, aunque los procedimientos de desensibilización pueden estar garantizados en algunos pacientes. 173

-

Reacciones adversas: por superposición de factores adicionales que aumentan la sensibilidad a insulina (insuf. hipofisaria o suprarrenal) o por captación de glucosa independiente de insulina.

Dosificación: Adultos: Dosis: Deben ser administrados subcutáneamente, 1 o 2 veces al día con las mismas precauciones e indicaciones que se mencionaron para los frascos. -

Presentaciones farmacológicas: Caja con 1, 2, 5 y 10 frascos ámpula de 5 ml cada uno. Caja con 1, 2, 5 y 10 frascos ámpula de 10 ml cada uno. Forma de conservación: Guardar entre y 30°C, en un lugar fresco y seco.

174

INSULINA DE ACCION INTERMEDIA -

-

-

-

Nombre comercial: Levemir. Propiedades farmacologías: La insulina es una hormona "anabólica" por excelencia: permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía. Indicaciones: El páncreas de una persona sin diabetes segrega una pequeña cantidad de insulina de manera continua a lo largo del día (secreción basal). Además después de una comida secreta una cantidad mayor para hacer frente a la sobrecarga de glucosa proveniente de la comida. Advertencia: Este producto puede ocasionar reacciones de hipersensibilidad y provocar la aparición de anticuerpos antiinsulina con la consecuente resistencia al efecto del fármaco. Precauciones: Debido a la corta duración de acción de la insulina glulisina, los pacientes con diabetes también requieren una terapia con una insulina de acción más prolongada o bomba de infusión de insulina para mantener un control adecuado de la glucosa. 175

-

Contraindicaciones. Hipersensibilidad a la insulina glulisina o a los componentes de la fórmula. Efectos Secundarios:

-

-

-

Generales: Hipersensibilidad local y general. Endocrino-metabólicas: Hipoglucemia. Hipoglucemia: Es por lo general la reacción adversa más frecuente de la terapia con insulina, puede presentarse si la dosis de insulina es demasiado alta en relación con el requerimiento de la misma. Dosificación: Adultos: Dosis inicial: Individualizada según los requerimientos del paciente. Presentaciones farmacológicas: Solución inyectable 100ml Forma de conservación: Consérvese protegido de la luz, a temperaturas entre 2-8 °C. No congelar. Descartar la insulina si se congela

176

INSULINA HUMANA -

-

-

-

Nombre comercial: Diabinese. Propiedades farmacologías: Está indicada en el tratamiento de la diabetes mellitus, cuando se precise tratamiento con insulina. Indicaciones: está indicada para el tratamiento del coma hiperglucémico y de la cetoacidosis diabética, así como para obtener la estabilización pre, intra y postoperatoria de pacientes con diabetes mellitus. Advertencia: En los pacientes de edad avanzada el deterioro progresivo de la función renal puede producir una disminución constante de la necesidad de insulina. Precauciones: En los pacientes con hipersensibilidad a insulina humana regular para los que no se disponga de una preparación de insulina mejor tolerada, el tratamiento debe continuarse bajo estricta supervisión médica y, de ser necesario, en combinación con un tratamiento antialérgico concomitante.

177

-

Contraindicaciones. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

-

Dosificación: la dosis diaria promedio suele ser de 0.5 a 1.0 U.I. por kg de peso corporal.

-

Presentaciones farmacológicas: Inyectable 100mg. Forma de conservación: Guardar entre 15 y 30°C, en un lugar fresco y seco.

METMORFINA -

Nombre comercial: Metmorfin. Propiedades farmacologías: aunque el mecanismo de acción del metformina no está completamente determinado, se cree que su principal efecto en la diabetes de tipo 2 es la disminución de la gluconeogenesis hepática. 178

-

-

-

-

Indicaciones: La metformina se usará exclusivamente en casos de diabetes de madurez no complicada con cetosis, cuando hayan fracasado los intentos de controlar la enfermedad con dieta sólo, o con dieta más sulfonilureas. Advertencia: Los primeros síntomas de acidosis láctica son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito o aletargamiento. Precauciones: El metformin deberá ser retirado, temporal o definitivamente, si aparece una sintomatología clínica que predisponga a la hipoxia tisular, como infecciones graves (principalmente urinarias), hemorragias importantes, anemia avanzada. Contraindicaciones. Aun cumpliéndose las condiciones señaladas en Indicaciones, Metformin está estrictamente contraindicado en: Insuficiencia renal (el nivel de creatinina en suero debe ser normal). Insuficiencia hepática o respiratoria avanzada. Insuficiencia cardiaca congestiva, coronariopatías o arteriosclerosis avanzada Efectos Secundarios: 179

-

Muy raras: Reducción de la absorción de la vitamina B12 con reducción de los niveles en suero en pacientes tratados con metformina durante un periodo prolongado. Se recomienda considerar esta etiología en pacientes que presenten anemia megaloblástica.

-

Dosificación: La dosis máxima recomendada de METFORMINA es de 3,000 mg al día

-

Presentaciones farmacológicas: Tableta: 500mg. Forma de conservación: Guardar entre 30°C.

180

HIPOGLUSEMIANTES

181

MAGNESIO -

Nombre comercial: Dexacort. Propiedades farmacologías: Inhalación de polvos o humos puede irritar el tracto respiratorio y puede causar fiebre de humo de metal. Los síntomas pueden incluir tos, dolor de pecho, fiebre, y leucocitosis.

Precauciones: Se debe tener extrema precaución en la administración parenteral de sulfato de magnesio con el fin de evitar las concentraciones séricas tóxicas. -

Contraindicaciones: Las propiedades del cloruro de magnesio en el organismo, determinan que su presencia en la dieta diaria aporte importantes beneficios para el mantenimiento de la salud. Efectos Secundarios:

Para condiciones de uso donde la exposición al polvo o niebla es aparente y los controles de ingeniería no son factibles, un respirador de partículas, Dosificación: 182

-

Adultos y niños, uno por la mañana y otro por la noche.

-

Presentaciones farmacológicas: Tabletas: 500mg Forma de conservación: Guardar entre 15 y 30°C, en un lugar fresco y seco.

183

CONCLUSIÓN

Como pudimos observar en el trabajo realizado, existen diversas clasificaciones de medicamentos y para qué sirve cada uno de ellos. Gracias al conocimiento adquirido en la investigación realizada, podemos identificar las vías de administración de medicamentos, sabremos cual es la más adecuada para aplicar u obtener el resultado deseado en la rehabilitación e integración física de una persona.

184

BIBLIOGRAFIA

https//medlineplus.gov/spanish/medicines.html http://medicamentos.mspas.gob.gt https//www.vademecum.es/medicamentos-a1

185